Categoría: Crónicas

  • Vídeo-Crónica: El Juli se lleva una interesante novillada en Valencia

    Julián López «El Juli» se llevó la segunda novillada de la Feria de Fallas con un nuevo registro. En formato ganadero, el madrileño presentó un interesantísimo encierro en el que dos de los animales fueron premiados con la vuelta al ruedo. Nek Romero se presentó a lo grande en su tierra, con una actuación rotunda. Víctor Hernández mostró de nuevo su interesante concepto, mientras que Álvaro Burdiel volvió a mostrar su clasicismo más personal frente al peor lote.

  • Vídeo-Crónica: Oreja de peso de Álvaro Alarcón en Valencia

    Álvaro Alarcón ha paseado una oreja en la primera novillada picada de la Feria Taurina de Fallas lidiada este lunes en la Plaza de Toros de Valencia. El toledano ofreció una gran dimensión con los de Fuente Ymbro en una tarde en la que los aceros impidieron que se cortaran más trofeos.

    FICHA DEL FESTEJO:

    El Niño de las Monjas, vuelta al ruedo tras petición y silencio.
    Álvaro Alarcón, saludos tras aviso y oreja.
    Lalo de María, vuelta al ruedo tras petición y silencio.

    https://videos.toromedia.com/w/ps3zuHsmcmihWqZmXP6C5Q
  • Juan del Álamo y Alberto Durán, el regreso de dos toreros

    Por Noelia Crespo | Fotografía Adrián Casado

    El inicio de la tercera edición de la Copa Chenel se produjo en la coqueta plaza madrileña de Villa del Prado. Un ciclo de corridas en las que para la mayoría de los toreros presentes supone una oportunidad que no deben dejar pasar si quieren volver a reengancharse a las ferias. Así lo hicieron Juan del Álamo y Alberto Durán demostrando una buena versión de dos toreros que han regresado.

    Juan del Álamo, el torero más veterano de una copa especialmente joven, fue el encargado de dar comienzo a la corrida saludando de manera templada a la verónica y por chicuelinas a «Espléndido – 4» de Pablo Mayoral. Acusando la fuerza, pero con clase y humillación, destacó Roberto Blanco en banderillas. Inteligente, inició su trasteo por bajo enseñándole y afianzandolo por derecho en tandas ligadas dejándole la muleta puesta. Al natural llegaron los momentos más puros y templados en muletazos de uno en uno verticales, llevándolo cosido en los vuelos con profundidad. Alargó ante un toro venido a menos que cada vez le costaba más pasar. Pinchazo y estocada caída.

    Inválido y arrastrando las patas salió «Dormilón 15 » de Monte La Ermita al que Juan del Álamo saludó por verónicas sin lucimiento por la condición del astado que acabó siendo devuelto. Como primer sobrero de la ganadería saltó «Agrimonia – 1», un toro anovillado de presencia al que el salmantino lanceó con buen trazo a la verónica y en un quite ceñido por chicuelinas. Inició sin probaturas al natural en los medios para estructurar una faena por ambos pitones templada y firme. Deslucido, pero con movilidad, hiló los mejores muletazos con la mano izquierda entendiendo que era el pitón más aprovechable. Se entregó con raza y oficio en un cierre por bernardinas ajustadas. Estocada entera.

    Más fino fue «Madrugador 40 », segundo de Pablo Mayoral, al que recibió con un buen manejo de muñecas a la verónica Alberto Durán. Toro con genio y con teclas que volteó a Julio López en banderillas. Comenzó a dos manos por alto y por bajo intentando someter y mandar sobre el santacoloma. En una corta distancia, con firmeza y poso logró por ambos pitones aguantar la falta de entrega e incertidumbre de la embestida del astado para ligar muletazos con temple, profundidad y personalidad. No acusó los años en el dique seco elaborando una faena importante que sólo emborronó con los aceros.

    Nuevamente de poca presencia resultó el quinto de la tarde de nombre «Fumario 35» de Monte La Ermita. Dejó su gusto y torería en un quite por chicuelinas muy templadas y ceñidas y sorprendió colocando el último par de banderillas con facilidad. Comenzó con personalidad un trasteo en el que alternó ambas manos para dibujar muletazos clásicos y con buen trazo. Resultó cogido de manera muy fea siendo trasladado a la enfermería. El zamorano dejó una buena imagen y con ganas de seguir viendo su buen concepto del toreo. Pronta recuperación.

    De manera variada aunque sin mucho lucimiento recibió Francisco José Espada a «Atrevido 56» de Pablo Mayoral. No supo entender la casta inicial del animal, faltandole mando y poder desde el principio, algo que acabó acusando durante toda la faena. No se entendieron ni logró acoplarse al pulso y distancia de un toro deslucido y venido a menos. Un horrible uso de la espada eternizo el trasteo y enfrió aún más al público que no conectó en ningún momento.

    El cierra plaza resultó todo lo contrario a sus hermanos, muy serio y con cara saltó «Duermepoco 6» de Monte La Ermita al que saludó valiente el madrileño. Encastado, con humillación y recorrido, comenzó su faena en varias tandas por el pitón derecho con oficio y conexión en el tendido. En un cambio de mano firmó un natural eterno que levantó al público. En lo mejor de la faena se sintió podido el animal comenzando a buscar las tablas tras dejar con la mano izquierda algún buen muletazo suelto aunque intermitente. La espada volvió a ser una odisea.

    Ficha del festejo:

    Plaza de toros de Villa del Prado (Madrid). Media plaza. Toros de Monte La Ermita y Pablo Mayoral: tocados de pitones, desiguales de presentación y juego.

    Juan del Álamo (de caña y oro): Oreja y dos orejas.

    Alberto Durán (de verde hoja y oro): Ovación y herido.

    F.J. Espada (de coral y oro): Silencio tras dos avisos y silencio tras aviso.

  • Perera, Cayetano, Ureña y Navalón triunfan ante un flojo encierro de El Vellosino

    Por Noelia Crespo

    Se presentó una tarde desapacible y lluviosa en el último festejo de Ciudad Rodrigo con reses de El Vellosino. Finalmente el tiempo respetó y se pudo despedir el Carnaval de manera triunfal con todos los actuantes cortando las dos orejas. Perera, Cayetano, Ureña y Navalón hicieron disfrutar a los farinatos ante un flojo y enclasado encierro.

    Tras la tormenta y con el cielo clareando comenzó el último festival del Carnaval del Toro. Miguel Ángel Perera inició su faena por verónicas hasta los medios con temple. Comenzó su labor por alto intentando sujetar a un primer Vellosino justo de fuerzas. Basó su trasteo al natural, usando los vuelos de la muleta y llevándolo hasta el final despacio al ritmo del inválido astado. Por ese pitón llegaron las tandas más poderosas y profundas aprovechando la clase del animal. Estocada trasera y dos orejas.

    Cayetano hizo al fin presencia en Ciudad Rodrigo tras no poder asistir el año pasado. Comenzó su trasteo con la capa variando en suertes sin mucho lucimiento. Inició sentado en las tablas por alto para después seguir toreando por derecho a un Vellosino con fijeza, pero con poca fuerza. Estructuró una faena aseada por ambos pitones, firmando las tandas más rotundas por el pitón derecho y dejando los mejores muletazos en los pases de pecho. Estocada trasera y dos orejas.

    No pudo lucirse de salida Paco Ureña, aprovechando un quite a la verónica templado por el pitón izquierdo para dejar su impronta con el capote. Justo de fuerzas, aprovechó el son andarín del animal para firmar tandas puras, templadas y acopladas al natural. Echándole los vuelos y embarcando la enclasada embestida ligó tandas con suavidad. Se entregó el murciano y con poso logró por el pitón derecho hilarle varias tandas en redondo. Estocada le hizo guardia y dos orejas.

    Samuel Navalón, triunfador del Bolsín, comenzó de rodillas pegado a tablas con varias largas cambiadas recibiendo un pitonazo en la cara. Ganas, querer y entrega demostró desde el inicio el novillero variando en suertes en el capote. Tras brindar a los tres matadores de toros, comenzó por alto sujetando las fuerzas del astado. Estructuró un trasteo basado en la mano derecha, ligando muletazos largos con firmeza y asentado. Estuvo muy dispuesto y entregado, aguantando momentos de apuro y consiguiendo el aplauso unísono de toda la plaza. Estocada tendida y golpe de descabello. Dos orejas y petición de rabo.

  • Víctor Hernández, Jarocho y Valentín Hoyos triunfan en Ciudad Rodrigo

    El tercer día del Carnaval del Toro tenía como protagonistas a cuatro novilleros que se vistieron de luces para deleitar a todos los farinatos. Jarocho, quien debutaba con picadores, Valentín Hoyos y Víctor Hernández cortaron doble trofeo mientras que Jorge Molina paseó una oreja en una novillada desigual de Montalvo.

    Víctor Hernández inició la tarde con un buen saludo a la verónica con temple y cadencia mientras la lluvia comenzaba a hacer presencia. Continuó deleitando a los mirobrigenses con la capa en un quite por tafalleras. Muleta en mano inició su trasteo por alto en los medios de manera torera. Asentado, firme y con mucho poso aprovechó la nobleza del animal por ambos pitones, dejando los mejores momentos por derecho en tandas ligadas y profundas. Disfrutó y demostró toda su capacidad ante el de Montalvo. Estocada trasera y dos orejas.

    A la verónica se estiró Jorge Molina con el segundo Montalvo que perdió varias veces las manos. Muy justo de fuerzas, no terminó de lucirse en el quite por gaoneras. Pronto y con fijeza, ligó con la franela tandas al natural muy puras, echándole los vuelos y llevándolo ceñido y encajado hasta el final. Con la izquierda se alcanzaron las cotas más altas de la faena a pesar de las constantes caídas del astado. Demostró su oficio y temple en una faena larga que cerró en muletazos por alto. Estocada trasera y tendida.

    En los medios y a la verónica comenzó Valentín Hoyos su saludo capotero con el capote. Tras el quite ajustado por chicuelinas y brindar a Diosleguarde, inició con la muleta en los medios sin probaturas con la mano derecha. Ante un novillo incierto y deslucido firmó los mejores muletazos al natural de uno en uno, echándole la muleta con mano muy baja, acoplándose y llevándolo largo. Se entregó en las postrimerías con la mano derecha en cercanías y finalizó al natural con pureza. Estocada trasera y dos orejas.

    Roberto Martín “Jarocho” cerró la tarde en un día importante en su carrera. Su debut con picadores tuvo una piedra dura en el camino con un complejo novillo ante el que tuvo que tirar de firmeza y aguante. Recibió el primer susto en el capote con una fea voltereta. Se hizo cargo del tercio de banderillas colocando tres pares con los que conquistó al público. Inició por doblones ajustados, pegado a tablas y saliéndose hacia los medios con él. Tuvo que lidiar Jarocho con el desclasado y descompuesto cuarto de Montalvo en una faena digna y meritoria por ambos pitones. La estocada la hizo guardia y descabelló con acierto siendo premiado con dos orejas.

    Incidencias:

    Valentín Hoyos no pudo abandonar la plaza en hombros con sus compañeros a consecuencia de la cornada sufrida de 12 cm en el muslo derecho.

  • Sergio Domínguez, Cid de María y Manuel Tabernero, oreja por coleta en la novillada del Bolsín

    Por Noelia Crespo

    La llegada del domingo de carnaval es sinónimo de ilusión y oportunidad para los finalistas del Bolsín quienes se convierten en los principales protagonistas del festejo. Ante una cuajada, pero desigual novillada de Valrubio, dejaron detalles cada novillero en su concepto.

    Serio y cuajado salió el primer Valrubio al ruedo mirobrigense al que recibió dispuesto y variando las suertes de capote Sergio Domínguez. Comenzó doblandose en la muleta intentando sujetar a un astado con muchas teclas que tocar. Desclasado y protestón, lo intentó por ambos pitones ligando tandas con dificultad y desluciendo los enganchones. No tuvo suerte el novillero extremeño quien mostró voluntariedad. Estocada en lo alto y oreja.

    A la verónica saludó El Mene al segundo novillo de la tarde. Variado en suertes, destacó en el quite ajustado por gaoneras. El salmantino inició su trasteo por alto pegado a tablas saliendose con él hacia los medios. Aprovechó el recorrido, calidad y repetición del Valrubio para templar y ajustarse al natural alcanzando las cotas más altas de toreo puro en muletazos de uno en uno. Firme y dispuesto finalizó la faena por bernardinas y luquesinas con la plaza entregada. Se atascó con la espada y perdió los trofeos.

    Se intentó estirar a la verónica Cid de María en el tercero de la tarde intentando sujetar al Valrubio en la capa. Tras brindar a Marco Pérez comenzó su faena pegado a tablas saliendo con él hacia los medios. Estructuró una faena inteligente por ambos pitones aprovechando la clase y nobleza del astado. Se entregó, disfrutó y se relajó dejando buenos muletazos, aunque le costó conectar con el público por la sosez del animal. Concluyó su faena en cercanías con susto incluido. Enterró el acero en el segundo intento. Oreja.

    Con muchas complicaciones salió el último Valrubio con el que Manuel Tabernero no pudo lucirse con el capote. Con la muleta le costó al salmantino acoplarse a la incierta y descompuesta embestida del animal. Con la dificultad de intentar colocarse en cada muletazo por la condición del novillo, consiguió dejar algunos detalles del toreo puro que atesora. Dispuesto y meritorio, rubricó su trasteo con una estocada caída y oreja.

  • Triunfa el toreo de El Capea en la despedida de Chaves de Miróbriga

    Por Noelia Crespo

    Con los tendidos llenos a rebosar, comenzaba el primero de los festivales del ansiado Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo que tanta gente mueve en estos días a la localidad salmantina. Un festejo marcado por el inicio de la temporada de despedida de López Chaves, un torero ejemplar.

    Comenzó López Chaves a la verónica intentando sujetar al astado en los vuelos del capote sin acabar de lucirse. Con la muleta, inició doblandose en los medios, intentando llevarlo largo y cosido en la muleta. El del Freixo, justo de fuerzas, mostró calidad, lo que aprovechó con inteligencia el salmantino echándole los vuelos con suavidad, a media altura por ambos pitones. Demostró todo su oficio , poso y madurez, gustandose y disfrutando con los farinatos. En cercanías y en las postrimerias de la faena, se entregó por completo Chaves ante un novillo que comenzó a buscar las tablas. Estocada entera y doble trofeo.

    Arrancó los primeros aplausos de su faena El Juli estirándose con cadencia a la verónica ante la fijeza de su novillo. Dispuesto por ambos pitones, aprovechó la nobleza del novillo para ligar varias tandas por derecho con intermitencias. Al natural, sin toques y con los vuelos de la muleta, llegaron los muletazos más rotundos y profundos de su trasteo. Impuso su poder y mando ante un novillo pasador. Estocada trasera y oreja.

    Sin lucimiento y acelerado comenzó El Capea a la verónica su labor con el tercero de El Freixo. Sin embargo, con la franela consiguió elaborar un trasteo lleno de entrega y temple, firmando las mejores tandas hasta el momento. Con la muleta desmayada, llevándolo profundo con sutileza y suavidad, firmó pasajes de toreo puro. Pronto, con fijeza y movilidad, supo entender las virtudes su oponente estructurando una faena muy completa. El espectáculo llegó al final en un intento por parte del público y el torero de indultar a un buen novillo. Vuelta al ruedo y dos orejas tras pinchazo.

    Con mucha entrega recibió de manera meritoria a porta gayola el novillero Pérez Pinto al último de El Freixo. Variado y lucido saludo capotero en el que consiguió la atención de todos sus paisanos, entregados en todo momento a su novillero. Novillo con teclas y encastado al que supo firmarle muletazos al natural de buen trazo, echándole la muleta por delante y llevándolo hasta el final. Por el pitón derecho resultó más deslucido y no alcanzaron el entendimiento. Pinchazo y estocada. Dos orejas.

  • Alboroto de Diego Ventura y disposición de Pérez Langa para cerrar la feria de El Pilar

    El primero sale suelto de salida y no consigue encelarse en «Olímpico» recibe el primer castigo con un rejón de muerte. Deja al toro con un solo rejón. Con «Quiebro» logra dejar la primera banderillas ante un toro muy a menos que se va rajando. Ajustadísimo el Jinete que logra poner la segunda banderillas de manera muy ajustada , el toro le da un derrote en la barriga al caballo (afortunadamente sin sin consecuencias). Lleva el toro cosido a la grupa , y dando varias piruetas. Con habilidad deja las cortas a lomos de «DALÍ». Pinchazo y rejonazo que no es efectivo. Dos avisos

    Recibe al segundo con «GUADALQUIVIR» el toro tiene celo y le consigue dejar el primer y único castigo, poniéndole la grupa en la cara. Extraordinario estuvo en banderillas a lomos de «NAZARÍ» con quien le dejó la primera banderilla ante un quiebro espectacular. Falló al dejar la segunda banderilla, pero enseguida se repuso a lomos de Nazarí, llevando al astado muy cosido a la grupa sin dejar apenas espacio y cerró una faena espectacular con este caballo. El toro no consigue llegarle hasta el final , pero Ventuta pone todo de su parte para calentar al público maño. Las cortas las pone a violín a lomos de Guadiana. Lo mata de un segundo rejonazo que hace rodar al toro. Dos orejas y puerta grande para Ventura.

    Recibe al tercero con «Paquito» que lo encela muy bien en la grupa del caballo, para dejarle el primer castigo. En banderillas sale con «CALAMARO» y lo encela con la grupa. Pone patas arriba «La Misericordia», donde hay muchos paisanos de Mario Pérez LANGA. Con «Fandiño» logra dejar el cuarto palo, y le elabora espectaculares quiebros. Con habilidad deja tres cortas a lomos de «Algemesí», sienta al caballo en el albero y lo levanta de forma espectacular que hace vibrar a los tendidos. Estocada baja, y cae rodado. Oreja.

    El cuarto sale suelto de salida y derrota contra un burladero de forma muy fea. Se encela en el caballo de Rui que le deja un rejón de muerte. Luce con brío a «ELDOURADO», con quien le llega muy bien a un toro que se viene a menos. Lleva de costado al caballo para dejarle dos buenos palos. Dos rosas magníficas deja con la montura de «EL DOURADO». Estocada caída que hace rodar al toro. Oreja

    A portagayola a lomos de «CAMPINA» recibe al quinto toro de la tarde, clavando el primer castigo. Con un segundo castigo cierra este primer tercio. Quiebra muy bien con «FABULOSO», con quien hace cambios con los cuartos traseros del equino. El toro se raja y se aflije ya para cerrar. Quita la cabezada Ventura para poner un par a dos manos que lo cierra de manera espectacular, poniendo a toda la plaza de acuerdo. Despide al caballo hacia atrás para meterlo en el patio. Pone las cortas con «FADO». Cantan una jota Aragonesa desde los tendidos a Ventura antes de matar al toro. Ejecuta un gran estoconazo y el toro cae rodado. Dos orejas y rabo.

    Recibe al sexto y último toro de la Feria a lomos de «CAPRICHO» Mario Pérez Langa, que cuando encela al toro se lleva un susto feo. Sale «PAQUITO» con el que deja el primer rejón de muerte un poco trasero. Mece muy bien al toro en la grupa del caballo y con un Quiebro tremendo le deja las banderillas. Le deja una mientras el caballo roza con el pitón del toro. Al toro le cuesta llegar al caballo y Mario calienta los tendidos con una exhibición de doma a lomos de «CALAMARO». Pone dos cortas a lomos de «BRASIL». Estocada trasera con «GARIBALDI» tras ser cogido a lomos de «BRASIL». Un golpe de descabello fue necesario para que doblara el toro.

    FICHA DEL FESTEJO

    Plaza de toros de La Misericordia de Zaragoza.

    Última de la Feria de El Pilar.

    Lleno en los tendidos.

    Toros de SÁNCHEZ Y SÁNCEZ / LOS ESPARTALES Corrida Desigusles de hechuras y juego. Mejores fueron los de Los Espartales entre los que destacó el gran qui to, la buena clase del cuarto y la nobleza del tercero. El sexto fue el más complicado.

    RUI FERNANDES : SILENCIO TRAS DOS AVISOS y OREJA.

    DIEGO VENTURA : DOS OREJAS Y DOS OREJAS y RABO.

    PÉREZ LANGA :OREJA TRAS AVISO Y VUELTA AL RUEDO.

    FICHA GANADERA

    1º N.º 105 «PRESUMIDO” : Ovación en el arrastre.

    2º N.º 19 “ZAPATERO” : Ovación en el arrastre.

    3º N.º 5 “BAMBERINO” : Leves palmas en el arrastre.

    4º N.º 3 “MADROÑITO” : Leves palmas en el arrastre.

    5º N.º 7 “LOPESINO”: Ovación en el arrastre.

    6º N.º 58 “MONTAÑÉS”: Pitos en el arrastre.

    INCIDENCIAS

    Sonaron los acordes del Himno Nacional tras romper el paseillo.

  • Ginés Marín muestra su madurez en Zaragoza

    Al primero lo recibe con una larga de rodillas Cayetano, pero el animal que es muy suelto de salida, no logra encelarse en el capote y no le permite lucimiento. Muy medido en el tercio de varas, un animal que ya muestra su falta de fuerzas. Gines Marín opta por no hacerle el quite. Se saca el toro a la segunda raya de picar y le hace una serie por el derecho. El toro es noble y humilla va de menos a más. Por el izquierdo le cuesta más, el toro tiende a quedarse a mitad de muletazo. Para rematar la faena se saca el toro a los medios y le da un pase con la derecha para luego ponerse de espalda y rodillas delante de «PANIZAL». Pinchazo y estocada desprendida.

    Buen recibo capotero a este segundo le hace Ginés Marín, que con gracia y torería logra sacárselo a los medios. Por Verónicas hizo su correspondiente quite Ángel Téllez. Buen tercio de banderillas en el que destacaron los dos pares de Rafaél Viotti. De rodillas y con la derecha se sacó el toro a los medios Ginés Marín, para después darle una tanda con la derecha a un toro que su principal virtud es la nobleza y humillación. Por el izquierdo el toro también repite y humilla en una serie que remata Marín mirando a los tendidos. Por el derecho «LATOSO» tiene mayor recorrido, y Ginés se lo enrosca en una faena que ha estado marcada por la gran nobleza del astado. Toro muy suelto que se complica a la hora de matar. Estocada tras un aviso.

    Muy suelto de salida fue el tercero que lo lanceó a la verónica para rematar con chicuelinas y una media en los medios. Medido fue el encuentro con el caballo . Hizo su correspondiente quite Cayetano. Brindó el toro a Diego Ochoa. Se sacó el toro a los medios con facilidad y comenzó con muletazos por el derecho. En la segunda tanda el toro lo enganchó de una forma muy fea. Pero por suerte no parece tener nada , y continuó con la faena ante una calurosa ovación. Para rematar se pegó un arrimón tremendo ante un toro que ya se había rajado, pero lo lanceó con naturales de mucho gusto. Se atascó con la espada tres pinchazos y estocada.

    El cuarto fue un toro de poco celo que no se empleó en el capote de Cayetano. Toro muy suelto este «ESTUDIANTE», que le cuesta fijarse en la muleta. El toro no rompe en la muleta de Cayetano tan sólo le saca algún muletazo por la derecha, y cuando la faena comenzaba a crecer, el toro se sintió podido y se rajó. Por el izquierdo el toro se iba suelto y no conseguía enlazarlo el madrileño. Estocada en el sitio.

    Muy suelto de salida se muestra el quinto que le cuesta fijarse en el capote. Hace el quite por chicuelinas Téllez. Brindó el toro a su picador Agustín Navarro. Comenzó la faena en los terrenos del 5 para sacárselo a los medios con derechazos. Se lo pasó muy cerca en una serie con la derecha que remató con un cambio por el pitón izquierdo. Por el izquierdo el toro va con mucho temple, pero Ginés tiene que ejecutar los pases de uno en uno . Por el derecho construyó una faena basada en pases con los que se enrroscó al toro en los medios y levantó al público maño. Cuando el toro ya estaba rajado, aprovecho para darle tres naturales al lado de tablas de manera genuflexa.

    Estocada casi entera y dos orejas.

    Muy suelto salió el sexto que el presidente lo devolvió de manera precipitada.

    Muy suelto de salida también salió este sexto Bis que no logró acudir al capote de Téllez, y le imposibilitó el lucimiento. Empujó con mucha fuerza en el caballo de Marcial Rodríguez. Brindó Téllez al público maño, toro muy suelto que es incapáz de aguantar más de dos tandas en la muleta de Téllez. Lo probó en diferentes terrenos pero el animal no tenía celo y además siempre mostraba deseo de irse. El toro miraba al cielo y siempre metía la cara por arriba. No tuvo fortuna el torero en ninguno de su lote. Se fue a por la espada. Un aviso y dos golpes de descabello.

    FICHA DEL FESTEJO

    Plaza de toros de La Misericordia de Zaragoza.

    Décima de la Feria de El Pilar.

    Tres cuartos de entrada

    Toros de JOSÉ VÁZQUEZ Corrida noble en algunos toros, aunque todos tenían matices y partida ya que en tercer lugar salió uno de Juan Pedro Domecq y en sexto un sobrero de El Pilar que resultó deslucido y sin entrega.

    CAYETANO RIVERA (de rosa y oro): VUELTA AL RUEDO TRAS PETICIÓN y OVACIÓN.

    GINÉS MARÍN (de coral y oro), VUELTA AL RUEDO TRAS PETICIÓN Y DOS OREJAS.

    ANGEL TÉLLEZ (de sangre de toro y oro), OVACIÓN TRAS AVISO Y APLAUSOS TRAS AVISO.

    FICHA GANADERA

    1º N.º 48 «PANIZAL” : Silencio en el arrastre.

    2º N.º 117 “LATOSO” : Silencio en el arrastre.

    3º N.º 125 “MENSAJERO” : Silencio en el arrastre.

    4º N.º 43 “ESTUDIANTE” : Pitos en el arrastre.

    5º N.º 40 “DEFENSOR”: Ovación en el arrastre.

    6º (Bis) N.º 108 “POTRERO”: Pitos en el arrastre.

    INCIDENCIAS

    Sonaron los acordes del Himno Nacional tras romper el paseillo.

    Saludó Rafaél Viotti tras parear al segundo de la tarde.

  • Una faena de Morante y otra de Urdiales salvan la tarde en Zaragoza

    Tarde de mucha expectación que colgó el primero y seguramente único «no hay billetes» del serial. En su gran medida estuvo marcada por el escaso juego del encierro enviado por Juan Pedro Domecq, pues una tarde más (en esta temporada) se lidió un encierro de escaso juego y muy blando que no dejó lucimiento a la terna. Excepto un cuarto noble al que Morante supo entender y construir una faena de dominio. Y el quinto, con el que Urdiales andubo muy bien. Talavante pechó con el peor lote de la tarde , y tampoco estuvo muy acoplado durante la tarde en el coso maño.

    Saca a los medios con suma facilidad morante a este primero de la tarde. Lo para con verónicas de calidad que levantan los primeros oles de la tarde. El toro tiene nobleza pero derrota muy feo al final de cada serie. Morante se lo saca con temple a los medios, mientras el toro se da un volatín. Por el izquierdo el toro humilla mucho y siempre clavaba los pitones en la arena. Imposible el lucimiento con este astado. Desde que dió el volatín el toro se viene a menos. Dos pinchazos, estocada y un golpe de descabello.

    Mece muy bien a este segundo Urdiales que lo para a la verónica sacándoselo a los medios. Derriba en el primer encuentro al caballo de Espartaco. A pesar de empujar, el toro marca su falta de fuerzas ya que con tan solo señalarlo pierde las manos en el segundo encuentro. Hace el quite Talavante por chicuelinas. Hace un brindis personal. Se saca el toro a los medios y vuelve a perder las manos acusando su falta de fuerza. Lo prueba Diego por el derecho y logra extraer algún muletazo templado, pero el animal pierde las manos continuamente. Por el izquierdo el toro se raja. Estocada.

    Buen recibo capotero por faroles a este tercero de la tarde que corresponde a Alejandro Talavante. Buen tercio de banderillas de Jesús Diez Fini. Comienza la faena en los medios con pases cambiados por la espalda. Le extrae alguna serie por el derecho pero el toro anda justo de fuerzas. Por el izquierdo se deja pegar algún natural, pero se raja enseguida. Pinchazo, y dos golpes de descabello.

    El cuarto está muy faltó de fuerzas , ya en el capote de Morante pierde las manos tropezando. Se saca el toro a los medios galleando por chicuelinas con medio capote recogido. Muy templado y con suma despaciosidad le da una tanda por el derecho que hace rugir a Zaragoza, el toro por este pitón exige los muletazos a media altura. Por el izquierdo dibuja un natural eterno , lástima que la falta de fueras del astado condicione los acabados. Se enrosca al toro y le da una tanda por el derecho que consigue despertar al público. Muy meritoria la labor del Sevillano que hace una faena para el recuerdo en Zaragoza, donde demostró su dominio ante un toro noble y de buena condición que le faltó fondo. Estocada casi entera. Oreja merecida.

    Se fijó en el capote el quinto que lo paró a la verónica Urdiales. Medido fue el tercio de varas a cargo de Manuel Burgos. Le realizó su correspondiente quite Talavante. Brindó al público Urdiales este segundo de su lote. Con los pies como en una baldosa empieza Urdiales la faena al lado de tablas, para posteriormente sacarse al toro a los medios. Por el izquierdo le pega naturales de suma despaciosidad que ralentiza a partir del tercer muletazo, pero el toro es incapáz de ligar. Diego tiene que darle los naturales de uno en uno. Suenan los acordes de «La Concha Flamenca» (pasodoble favorito de un servidor). Construye una faena muy asentada por ambos pitones ante un toro noble que va a más conforme avanza la faena. Por el derecho le baja mucho la mano para darle pases largos. Pinchazo y estocada.

    Salió suelto este último de la tarde , y apenas se dejó pasar por el capote de Talavante. Medido también fue el castigo en el caballo de Manuel Cid , ya que el toro mostró su falta de fuerzas enseguida. Se saca el toro a los medios ,que pega derrotes muy feos al final de cada pase. Se pone imposible el animal , y Talavante opta por abreviar. Media estocada tendida. Varios descabellos.

    FICHA DEL FESTEJO

    Plaza de toros de La Misericordia de Zaragoza.

    Novena de la Feria de El Pilar.

    Lleno de «No hay Billetes»

    Toros de JUAN PEDRO DOMECQ Corrida muy blanda y falta de raza en algunos toros. No dejó apenas lucimiento a los toreros.

    MORANTE DE LA PUEBLA (de sangre de toro y oro): SILENCIO y OREJA.

    DIEGO URDIALES (de verde billar y oro), SILENCIO Y OREJA.

    ALEJANDRO TALAVANTE (de blanco y oro), SILENCIO Y SILENCIO

    FICHA GANADERA

    1º N.º 90 «VIDRIERO” : Pitos en el arrastre.

    2º N.º 258 “VELLUDO” : Pitos en el arrastre.

    3º N.º 187 “TRASTEADOR” : Pitos en el arrastre.

    4º N.º 44 “INSTIGADOR” : Pitos en el arrastre.

    5º N.º 233 “ZAHONADO”: Silencio en el arrastre.

    6º N.º 158 “JARCIO”: Pitos en el arrastre.

    INCIDENCIAS

    Sonaron los acordes del Himno Nacional tras romper el paseillo.

    Se desmontero Fini tras parear al tercero de la tarde.