Categoría: Crónicas

  • Rafael González, oreja a la raza y personalidad en Las Ventas

    Interesante encierro de José Luis Pereda y La Dehesilla, con dos novillos de nota. Ángel Jiménez dejó detalles de calidad, Pablo Atienza lidió con el peor lote de la tarde y Rafael González tocó pelo en una faena de contenido. Todo ello bajo una fuerte ventolera y un frío intenso en el coso de la calle Alcalá.

    Abrió la tarde un novillo con poca transmisión y que embistió siempre rebrincado. Ángel Jiménez trató de meterlo en su muleta y poderlo, pero la escasa opción de su oponente hizo que escuchase algunos pitos al alargar la faena. Estocada siendo silenciado.

    Faena de matices fue la de Pablo Atienda al segundo de la tarde. No terminó de entender el segoviano las condiciones de su oponente, un buen novillo de José Luis Pereda, con clase y nobleza. Silencio.

    Una oreja arrancó Rafael González al tercero de la tarde. Un astado profundo, con repetición y de buena actitud. Con dos cambiados por la espalda comenzó el trasteo con la muleta, que tuvieron su rúbrica con dos tandas cargadas de emoción sobre la diestra. Sobre la mano izquierda cobró una trágica voltereta, afortunadamente sin consecuencias. Cerró con unas ceñidas bernardinas y una estocada que le valieron para tocar pelo.

    Manseó en varas el cuarto de la tarde, qué, sí bien, tuvo la virtud de la fijeza. Ángel Jiménez expuso en una faena que no levantó vuelos y que no fue rematada con los aceros. Pinchazo hondo y dos golpes de descabello. Silencio.

    Soso resultó el quinto de la tarde. Un novillo sin transmisión frente al que Pablo Atienza mostró disposición y ganas. El segoviano dejó detalles en una faena escasa de contenido. Pinchó dos veces antes de dejar una estocada muy caída y un golpe de descabello. Silencio.

    Recibió a la verónica Rafael González al sexto de la tarde, toreando con gusto. El varilarguero Héctor Vicente saludó una ovación tras una bonita pelea en varas. Personalidad y un buen concepto volvió a mostrar el madrileño en una faena de altibajos, con emocionantes pasajes sobre una diestra poderosa. Faltó hilo conductor. Estocada y vuelta al ruedo tras una petición un tanto generosa.

    FICHA DEL FESTEJO

    Cuatro novillos de José Luis Pereda y dos de La Dehesilla.

    Ángel Jiménez, silencio y silencio tras aviso

    Pablo Atienza, silencio y silencio tras aviso

    Rafael González, oreja y vuelta al ruedo tras petición

  • Diego Ventura, leyenda viva en Espartinas

    FICHA DEL FESTEJO

    Encerrona de Diego Ventura en Espartinas con toros de distintas ganaderías.

    Toros de distintas ganaderías, de desigual juego: Prieto de la Cal, Pallarés-Buendía, Partido de Resina, Diego Ventura, María Guiomar Cortés de Moura y Los Espartales.
    Diego Ventura: Oreja | Silencio | 2 orejas | 2 orejas y rabo | Oreja | Dos orejas y rabo.
  • El Fandi, Díaz y Marcos a hombros en Granada y Galdós y Finito, oreja

    La plaza de toros de Granada ha acogido esta tarde tradicional festival a beneficio de la Asociación Síndrome de Down de Granada y que este año cumplía su vigésimo segunda edición.

    Un festival en el que han salido a hombros Curro Díaz y El Fandi y el novillero Marcos tras cortar dos orejas. Finito de Córdoba y Galdós cortaron un trofeo, mientras que Cayetano Rivera fue ovacionado.

    Finito dejó muletazos de calidad ante un buen novillo de Garcigrande, una faena en la que el de Córdoba dejó naturales de gran nota. Curro Díaz cuajó una faena completa a otro gran novillo. Muletazos de calidad los que dejó el de Linares. Paseó el doble trofeo.

    El Fandi recibió a su novillo con varias largas cambiadas, para luego ofrecer un sensacional tercio de banderillas. Con la muleta cuajó un trasteo cargado de entrega por ambos pitones. Estocada y dos orejas.

    Cayetano estuvo por encima de un soso novillo de Garcigrande al que entendió por ambos pitones. La pena fue el fallo con la espada que le privó del premio.

    Galdós, que hacía su presentación en Granada, cuajó con el capote al de Garcigrande, un novillo con transmisión al que el peruano templó con la muleta. Grandes series por el derecho con quietud y empaque, pero lo mejor llegó con su toreo al natural ligado y con pellizco. Gran nivel. Pinchazo y estocada. Una oreja.

    El novillero Marcos Pérez paseó las dos orejas del último tras una faena con mucha disposición y oficio.

    Granada. Más de media plaza. Se lidiaron seis novillos de Garcigrande-Domingo Hernández, bien presentados y de buen juego en líneas generales. Finito de Córdoba, oreja; Curro Díaz, dos orejas; El Fandi, dos orejas; Cayetano, ovación; Joaquín Galdós, oreja; Marcos, dos orejas.

  • Importante tarde de rejones en Sevilla

    Andrés Romero se proclamó triunfador en la corrida de rejones celebrada esta tarde en Sevilla al cortar una oreja de cada uno de sus toros. Hubo incluso petición de la segunda oreja del sexto pero el presidente no se la concedió. También puntuaron Sergio Galán y Lea Vicens, que cortaron una oreja cada uno en una tarde que resultó interesante para los amantes del arte del rejoneo.

    FICHA:

    Se lidiaron toros de Fermin Bohórquez, bien presentados y que dieron buen juego en conjunto.

    Sergio Galán, silencio y oreja.
    Andres Romero, oreja y oreja con petición de la segunda.
    Lea Vicens, silencio y oreja.

    Sergio Galán recibió en chiqueros y templó mucho de salida al primero de la tarde montando a Amuleto. En banderillas comenzó con Ojeda galopando de costado muy ceñido al toro, clavando tres buenos palos. Con Bambino citó con un vistoso balanceo y puso dos banderillas ajustadas. Concluyó clavando cortas con Óleo y mató al segundo intento.

    Galán paró muy bien al cuarto, doblándose bien con él a lomos de Artista. Mucho ajuste y entrega logró con Embroque, con el que puso dos banderillas muy buenas. Con Titán se adornó con piruetas a la salida de cada banderilla, conectando más con el público. Lo mejor de su actuación llegó cuando clavó dos pares a dos manos con Apolo. Eso creó ambiente de triunfo, una oreja que Galán amarró con un gran rejón de muerte.

    Andrés Romero también se fue a chiqueros a recibir al segundo de la tarde, un toro que salió corretón y con muchos pies. Solo clavó un rejón de castigo y en banderillas comenzó con Caimán poniendo dos palos. Calentó más el ambiente con Guajiro, batiendo bien y adornándose con piruetas en la cara del toro. Concluyó con cortas y un rejón de muerte efectivo. Oreja.

    Al segundo de su lote lo paró con Fuente Rey y después de clavar un rejón comenzó en banderillas con Kabul, con el que puso tres buenos palos que calaron en el tendido. Volvió a sacar a Caimán para completar una buena faena. Terminó con cortas ligadas y hubo petición de dos orejas que el palco dejó en una.

    Lea Vicens tampoco castigó mucho al tercero, solo puso un rejón de salida. En banderillas basó su faena en Bético, con el que puso dos palos. Pero fue con Gacela cuando logró los momentos más vibrantes al clavar al quiebro. Puso cortas con Jazmín y pinchó varias veces, perdiendo un posible triunfo.

    Al sexto lo paró con Guitarra y en banderillas volvió a sacar en primer lugar a Bético, con el que puso tres palos, destacando el tercero al violín. Clavó dos más con Bazuka y Deseado, con el que también colocó cortas. Mató al segundo intento y el público reclamó para ella una oreja, que el palco concedió.

  • Oreja para un gran Bolívar en la cuarta de la Feria de Abril

    La lluvia se hizo presente en la lidia del primero de la tarde y creó un clima de frialdad en la faena de Luis Bolívar, acrecentado por la falta de fuerza del toro. El colombiano quiso afianzarlo a base de dar los muletazos de uno en uno pero ni siquiera así consiguió que el toro se mantuviera y dejara de perder las manos. Ante la imposibilidad de lucirse se fue a por la espada y mató al segundo intento.

    El segundo de su lote dio más opciones a Bolivar y propició la mejor faena de la tarde. El colombiano logró lo más destacado cuando ligó con la mano derecha. Fue a más por ese lado con un toro colaborador e hizo sonar la música. También se templó al natural y siguió sumando méritos. Terminó dejando de nuevo muletazos buenos con la derecha, concluyendo una entonada labor que remató de forma efectiva con la espada y le llevó a lograr el primer y único trofeo de la tarde.

    Adame se hizo aplaudir en el inicio de faena al segundo a base de estatuarios ajustados. El toro se movió bien y el torero ligó por ambos pitones en buen tono, logrando conectar más cuando se fue a los medios y ligó con la derecha. Fue labor de oficio que no logró calar por completo en el tendido. Sonó un aviso antes de coger la espada de verdad y falló con los aceros. El toro fue ovacionado en el arrastre y hubo silencio para Adame.

    La faena de Joselito Adame al quinto resultó un tanto desconcertante. Comenzó bien por el pitón derecho, ligando dos series buenas que hicieron reaccionar al público. Sin embargo, al cambiar a la mano izquierda el toro presentó mayor complicación y se rompió el hilo de la faena. El mexicano volvió a la derecha pero el toro parecía haber cambiado a peor. La faena, por tanto, tocó a su fin.

    Rafael Serna brindó el tercero a Octavio Mulet, jefe del equipo médico de la plaza que le curó de su cornada de San Miguel. El de la Palmosilla no estaba sobrado de fuerza y pedía suavidad. Serna se acopló mejor al natural, dando muletazos largos y templados a un animal que tuvo calidad en la embestida. Tampoco pudo romper Serna por completo la frialdad que parecía haberse apoderado de la tarde a pesar de este buen toreo zurdo. Mató de forma efectiva.

    Un auténtico aguacero acompañó la actuación de Serna en el sexto, un toro que manseó en el caballo y presentó mayor complicación en los primeros tercios. También se orientó pronto en la muleta y embistió con brusquedad. El sevillano no volvió la cara, con buena disposición pero sin materia prima apta para poner buen broche a la tarde.

    FICHA:

    Se lidiaron toros de La Palmosilla, bien presentados. Destacaron segundo, tercero y cuarto, todos ellos aplaudidos en el arrastre.

    Luis Bolivar, silencio y oreja.
    Joselito Adame, silencio tras dos avisos y silencio.
    Rafael Serna, ovación y silencio.

    Tomás López y Fernando Sánchez saludaron en banderillas en el quinto.

    Imágenes cedidas por: Empresa Pagés

  • Pablo Aguado arranca una oreja de ley en Sevilla

    Frío festejo el tercero de abono en la Maestranza de Sevilla hasta el último de la tarde, cuando Pablo Aguado templó y mandó, cortando una oreja de ley. Javier Jiménez y Lama de Góngora dejaron buenos detalles frente a dos lotes flojos de Torrestrella.

    Flojeó el primero de la tarde de Torrestrella. Un toro largo, pero que manseó y no tuvo emoción. Faena larga de Javier Jiménez que mostró disposición y entrega en una faena que no levantó vuelos. Silencio.

    El segundo astado de la tarde tuvo más opciones, embistiendo con gusto, pero faltando un punto de fuerza. Lama de Góngora mostró su evolución aunque no pudo remate por las condiciones de su oponente. Mató de dos pinchazos y estocada. Saludos.
    El primero del lote de Pablo Aguado fue un toro repetitivo, con buenas formas. Faena clásica la que entabló Aguado, templando sobre la diestra y, con el toro más apagado, citando vertical con la zurda. Dos pinchazos y estocada. Saludos.
    Tampoco fue el cuarto de la tarde el toro de Javier Jiménez. Toro tosco que pocas opciones dio. A pesar de ello el de Espartinas dejó dos buenas tandas sobre la mano derecha, bajando la mano, con mando. Pinchazo y media siendo silenciado.
    El quinto de la tarde fue un bonito toro burraco que humilló y que tomó dos puyas. Se gustó Lama de Góngora en una faena torera que no terminó de romper. Sobre la diestra firmó dos importantes tandas. Estocada caída. Palmas.
    Una oreja de ley arrancó Pablo Aguado al sexto de la tarde, un toro serio, con humillación y buen ritmo. Tapó el sevillano los defectos del animal creando una faena seria, estética, de buen pulso. Porte de torero clásico, dando tiempo al animal, acompañando las embestidas del animal. Remató con profundísimos pases de pecho. Gran faena y gran animal. Oreja.
    FICHA DEL FESTEJO
    Javier Jiménez: Palmas / Silencio
    Lama de Góngora: Palmas / Palmas
    Pablo Aguado: Saludos / Oreja
    Imagen: Arjona
  • Arturo Macías se impone a Sebastián Castella en Texcoco

    El matador de toros Arturo Macías, se alzó con el triunfo en la última corrida de la Feria de Texcoco 2018 en el mano a mano con el francés Sebastián Castella, siendo también el triunfador absoluto de esta edición de la Feria, esta tarde salió a hombros después de cortar 2 orejas al primer toro de su lote que fue de la ganadería de Torreón de Cañas.

    Después de conseguir su 9na. puerta grande en la Plaza de Toros México y de triunfar en Texcoco, Macías tiene un inicio de año arrollador.

    Con el primero Macías, comenzó con verónicas muy ajustadas, el quite fue por gaoneras que hicieron vibrar al público. Con la muleta inicio por doblones y por la derecha con muletazos de mucha profundidad y empaque, siguió con tandas por naturales de buena manufactura que en todo momento la gente le ovacionó, fue una faena con mucha entrega, disposición y torería de Macías. La estocada fue en todo lo alto haciendo rodar al toro sin puntilla, tras una fuerte petición de parte del público, el Juez concedió las dos orejas.

    Al segundo toro el hidrocálido lo recibió con el capote por verónicas con mucha estética. Ya con la muleta Arturo entendió perfectamente al de Torreón de Cañas, le dio sus tiempos, lo torero como requería para hacerlo romper por naturales y por la derecha; fue una faena muy inteligente con mucha plasticidad, para cerrar su labor le dio tres dosantinas que hicieron que la gente se pusiera de pie, y lo remató con manoletinas. A la hora de tirarse a matar cuando la gente estaba en silencio y esperando la estocada, el toro perdió las manos y por este motivo lo pinchó, el público reconoció su entrega y le pego una fuerte ovación gritándole torero, torero.

    Ficha del Festejo:

    Texcoco, última corrida de feria en la Plaza de Toros “Silverio Pérez”, se lidió un encierro de la ganadería de Torreón de Cañas con toros buenos en lo general.

    Jorge Hernández Gárate: Palmas y oreja.
    Sebastián Castella: Palmas, palmas y una orejas en el de regalo.
    Arturo Macías: 2 orejas y ovación.
    Incidencias: al finalizar el festejo salieron en hombros el matador Arturo Macías y el ganadero Julio Uribe.

  • Roca Rey corta un rabo en Cieza

    Continúa imparable Roca Rey en este arranque de temporada, cosechando en esta ocasión un rotundo triunfo en la plaza de toros de Cieza (Murcia), donde cortó los máximos trofeos al sexto toro de la tarde tras una gran faena. El torero limeño recibió con gusto a la verónica al ejemplar de Alejandro Talavante, al que formó un auténtico lío con la muleta. Brillante en el toreo al natural Roca Rey, dejando para el recuerdo muletazos de una gran belleza y plasticidad. Cuando el toro se apagó, el espada peruano apretó el acelerador en un final de faena en cercanías marca de la casa, que sembró el delirio en los tendidos. Dos orejas y rabo para Roca Rey y una nueva Puerta Grande al esportón.

    Frente al primero de su lote apenas pudo justificarse, pues el toro con el hierro de Alejandro Talavante no permitió el lucimiento a Roca Rey, siendo silenciado.

    Ficha del Festejo

    Plaza de Toros de Cieza (Murcia). Toros de Alejandro Talavante.

    Rafaelillo: oreja y dos orejas.

    Alejandro Talavante: silencio y pitos.

    Roca Rey: silencio y dos orejas y rabo.

  • Una terna con planta frente al viento

    Fría tarde en Las Ventas en la primera novillada de la temporada. Jorge Isiegas, Carlos Ochoa y Ángel Téllez se midieron a un desigual encierro de Fuente Ymbro que se saldó con ovaciones para los tres novillero y una vuelta al ruedo para Carlos Ochoa.

    Bien presentado el novillo que abría la tarde en Madrid, en tipo. Prometió más de lo que ofreció, llegando a los últimos compases con muchas querencias. En banderillas sorprendió a Jesús Montes en el burladero del diez y a Prestel instantes después. Apretó Isiegas desde el principio, con mando y personalidad. Poco a poco el novillo se vino a menos y la faena cayó. Estocada defectuosa siendo silenciado.

    Novillo de condiciones el que hizo de segundo de la tarde. Saludó Marcial Rodríguez en la ejecución de la vara. Faena clásica de buen concepto la que esbozó Carlos Ochoa, llegando los mejores pasajes sobre la diestra, dónde toreó reunido y ritmo. Pincho en el primer encuentro y dejó una certera y efectiva estocada en el segundo intento. Petición que desoye el presidente y vuelta al ruedo protestada por algunos tendidos de la plaza.

    Espeso resultó el tercero de la tarde, un novillo plano, que embistió descompuesto, sin entregarse en ningún momento. Ángel Téllez se esforzó, tratando de encelar al animal. Dejó una buena tanda sobre la diestra, reuniendo y con la mano muy baja. Cerró con una buena estocada. Ovación.

    Se apagó pronto el cuarto novillo de la tarde. Entendió las cualidades de su oponente Jorge Isiegas que tiró con mando en los primeros compases de la faena, bajando la mano, dejando buenas tandas. Destacaron dos circulares que calaron en los tendidos. Se apagó el toro y con él la faena. Estocada defectuosa, saludando una ovación.

    El quinto de la tarde tuvo codicia pero le faltó un punto de fuerza. Se esforzó Carlos Ochoa frente al animal, logrando muletazos sueltos de buen trazo. Se atascó con los aceros. Silencio.

    Faena de más a menos la de Ángel Téllez al novillo que cerraba la tarde. Comenzó sin miramientos sobre la mano izquierda antes de cuajar una faena sobre la diestra. Concepto bueno del de El Puerto de Santa María que pinchó y dejó una estocada trasera para cerrar su actuación.

  • Pepe Moral golpea de nuevo en Sevilla; Román sufre una cornada

    Interesante tarde en La Maestranza donde Pepe Moral tocó pelo, Curro Díaz cuajó dos faenas intensas frente a un mal lote y Román cobró una cornada con el toro de su presentación como matador de toros en Sevilla

    Fino toreo como acostumbra Curro Díaz con el primero de Las Ramblas. Se lució el de Linares toreando con ese toque personal que endulza los multeazos. Labor estética que no encontró rúbrica en su oponente. Vuelta al ruedo.

    Con dos largas en los tercios recibió Pepe Moral al segundo de la tarde, un animal que embistió siempre arriba con aire tosco. El viento fue una molestia continúa en una faena en la que Pepe Moral tiró de arrojo y codicia para firmar importantes muletazos sueltos. Silencio.
    El tercero de la tarde tenía un imponente presentación, pero sólo eso, manseó ya en el primer tercio. Saludaron en banderillas Raúl Martí y El Sitio. No fue el toro que Román deseaba para su presentación, no reunió ni se dejó ligar. En uno de los remates del valenciano el toro le propició dos cornadas en la pantorrilla izquierda que dieron con el joven matador en la enfermería. Pasaportó Curro Díaz al animal.
    Se corrió turno y salió el reseñado como quinto de la tarde, frente al que Pepe Moral volvió a golpear en Sevilla. Faena de altibajos por la condición del animal, pero los momentos de altura tuvieron gran calado en los tendidos. Se esforzó Pepe Moral, dejando su personalidad e impronta en el ruedo, con muletazos largos, cadenciosos, eternos. Estocada y oreja.

    De nuevo Curro Díaz dejó su personalidad plasmada en el ruedo. Toreo de quilates, con remates muy toreros, que de no ser porque el animal se vino a bajo podría haber acabado en una gran faena. Vuelto al ruedo.
    No hubo toro en el sexto pasaje del festejo. Aplomado, manso, sin entregarse… Poco pudo hacer Pepe Moral que firmó muletazos sueltos. Silencio.