Categoría: Crónicas

  • Castella y Ginés Marín a oreja por coleta en la tercera de San Sebastián

    Faena de altibajos la de Antonio Ferrera al primero de la tarde. Un toro de Santiago Domecq al que le faltó entrega. Se afanó el espada en una tanda que no terminó de romper. Silencio. El segundo de su lote fue imposible, se cerró en tablas desde el comienzo de la faena haciendo imposible cualquier opción de lucimiento. Silencio.

    Abrevió Sebastián Castella frente al segundo de la tarde que se lesionó una mano durante su lidia, haciendo perder el primer cartucho de la tarde a su matador. El quinto de la tarde sí dió opciones al francés, que basó la faena sobre la diestra, con temple y mando. Destacó toreando en redondo. Faena gustosa que remató con una buena estocada que le valió para arrancar un oreja a su astado.
    Complicado fue el tercero de la tarde, primero del lote de Ginés Marín. De embestida incierta, hizo que el espada tuviese que poner todo su empeño en arrancar muletazos sueltos a su contrincante. En el que cerraba plaza, Ginés puso todo su empeño, tapando los defectos del astado hasta que esté rompió por abajo, ofreciendo embestidas largas y profundas que el espada aprovechó. Labor larga y paciente de menos a más que cerró con un espadazo tocando pelo.
    Ficha del festejo:
    Antonio Ferrera: Silencio/Silencio
    Sebastián Castella: Silencio/Oreja
    Ginés Marín: Silencio/Oreja
  • Un Morante artista y un Talavante a la portuguesa con cinco vueltas al ruedo

    Morante de la Puebla: oreja / oreja

    Alejandro Talavante, oreja con fuerte y dos vueltas al ruedo con bronca al palco / oreja con fuerte petición y tres vueltas al ruedo con bronca al palco
    Cayetano: silencio y oreja
    Pontevedra
  • Curro Díaz toca pelo en Illumbe y Luis David se reivindica

    Serio Curro Díaz en el primero de la tarde, un astifino con virtudes que terminó aplomándose en el último tercio. El de Linares tiró de oficio logrando tandas profundas, con clase. Mató de metisaca y media estocada. Frente al segundo de su lote tocó pelo en una emocionante faena en la que mostró su versión más personal, gustándose y toreando con estilo propio. Corrió larga la mano izquierda, mientras que con la derecha toreó profundo, mandando en todo momento.

    El segundo de la tarde fue muy protestado por un defecto en una de sus manos, desoyendo el presidente las protestas. Tapó los defectos López Simón del animal, dejando una faena rotunda. Pero de dónde no hay, no se puede sacar. El quinto pronto se rajó, viniéndose a menos y frente al que López Simón dejó pinceladas sueltas.
    Perdió la oreja por la espada Luis David Adame en una faena en la que brilló con el capote, en un emocionante recibo a la verónica. Con la muleta el mexicano exhibió madurez, comprendiendo las virtudes y defectos de su oponente hilvanando una lidia bonita. Frente al sexto dio la vuelta al ruedo tras petición. Se lució de nuevo con el capote. En el último tercio toreó serio por ambas manos, con empaque. Faena completa. La mala colocación del acero le privó de la oreja.
  • Ponce y El Juli, cinco orejas en una memorable tarde

    Imagen: Sentimiento Taurino

    https://vimeo.com/284629805

  • Garrido con nombre propio en la primera de Málaga

    El diestro José Garrido se ha convertido en el triunfador de la primera corrida de la feria de Málaga al cortar una oreja en la corrida celebrada esta tarde en La Malagueta, primer festejo del abono 2018. El extremeño hizo la faena más completa de la tarde. El Cid mostró buen nivel pero falló con el acero, mientras que Ureña tuvo mal lote y solo pudo dejar algunos momentos en el quinto hasta que se rajó.

    Se lidiaron toros de Lagunajanda, bien presentados y de juego desigual.

    El Cid, ovación y ovación.
    Paco Ureña, silencio y silencio tras aviso.
    José Garrido, oreja y silencio.

    Antonio Chacón y José M. Amores saludaron en banderillas.

    El Cid toreó muy templado a la verónica al toro que abrió plaza, rematando con excelente media. Brindó al público y comenzó a torear con la derecha sin molestar al toro, imprimiendo empaque a su toreo. El toro pedía que se le hiciera todo por abajo y cuando El Cid cogió la zurda arrastró la muleta en una serie de naturales que calaron en el tendido. En la siguiente el toro miró más e hizo amago de rajarse, por lo que la faena no pudo seguir creciendo.

    El Cid volvió a lucirse con el capote, volviendo a torear despacio a la verónica. Para la muleta no fue fácil el de Lagunajanda y El Cid lo intentó por ambos pitones, mostrándose firme y por encima de su enemigo. Al final de la faena logró una buena serie con la derecha e insistió por ese lado hasta sacar todo el jugo al toro. Mérito el del torero de Salteras, que mató de pinchazo y media y fue ovacionado.

    Paco Ureña se empleó con el capote a pesar de que el segundo de la tarde embestía fuerte de salida. Se lució a caballo Pedro Iturralde. En la muleta al toro le costó ir hacia adelante y se defendió, por lo que no dio mucha opción. Lo intentó el murciano con la derecha sin lograr lucimiento. Mató de media y falló reiteradamente con el descabello.

    El quinto, muy bien armado, no se prestó al lucimiento en el capote. Ureña lo entendió muy bien desde el principio, doblándose con el primero y ligando buenas series con la derecha en los medios hasta que el astado se rajó por completo. Aún así lo intentó junto a las tablas. No estuvo fino con la espada y escuchó un aviso.

    Garrido brilló con el capote tanto en el recibo como en un galleo por chicuelinas rematado con gran media. Destacó con los palos Antonio Chacón. El extremeño comenzó la faena en los medios ligando en redondo con las dos rodillas en tierra. Después estuvo firme y tragó para ligar por el lado derecho, por donde logró los mejores momentos de su faena. Terminó con manoletinas una actuación de mérito que le valió la primera oreja de la tarde.

    Garrido imprimió torería al comienzo de faena al sexto, un toro que no humillaba. De nuevo estuvo firme con un animal que no se prestó al lucimiento y de este modo le sacó algunos muletazos estimables con la derecha. Por el lado izquierdo el toro embestía descompuesto. Insistió hasta apurar las embestidas y mató de media.

  • Carlos Ochoa firmeza en Las Ventas

    El primero de Fernando Peña fue devuelto por inválido. Salió el primer sobrero de El Sierro para Carlos Ochoa. Tras el recibo a la verónica ya mostró flojeza el astado, en la primera mitad de faena dobló en varias ocasiones las manos. Tenía calidad en la embestida pero le faltaba fuerza y Ochoa encontró casi al final de la misma la medida del buen pitón derecho y por ahí dejó una ligada. Mató de entera que necesitó del descabello y saludó ovación tras aviso. Quitó por gaoneras al tercero. Ante el cuarto dejó Andrés Revuelta con dos pares en banderillas de lo más destacado de la tarde. Ochoa tuvo que sacárselos de uno a uno por el pitón derecho y sin ligazón, faltó conexión. Mató de pinchazo y entera y saludó ovación.

    El segundo fue un novillo con sus teclas. Marcos dejó los pasajes más intensos al final de faena cuando le bajó la mano por el derecho. No estuvo acertado con la espada dejando una entera caída que hizo guardia. Necesitó del descabello y saludó ovación tras aviso. El quinto fue otro novillo con clase y noble en su embestida. Lo recibió a la verónica y torero remate. Inicio por doblones muy compuesto. Ligó pero faltó emoción y alargó faena. De nuevo falló con los aceros y fue silenciado tras utilizar el descabello.

    Diego Peseiro se presentaba en Madrid. Le desarmó con el capote y se desquitó en el quite por navarras. Firmeza y valor del portugués en banderillas con el astado apretando aunque no del todo acertado. El inicio por doblones con rodilla en tierra fue esperanzador pero se apagó pronto en faena a menos. Con la espada no atinó y fue silenciado. Más acierto en las banderillas con el que cerró la noche, último par al quiebro y al violín muy destacable. Ganas y disposición pero la noche ya estaba cuesta arriba y el astado quería todo por abajo. Remataba con la cara alta y deslució los muletazos. Falló con los aceros y fue silenciado.

    7.179 espectadores
  • Miguelito y Rafael León cortaron dos orejas en la tercera del Certamen

    Los novilleros Miguelito y Rafael León cortaron dos orejas cada uno en el tercer festejo del Certamen de Escuelas que se celebra en Málaga, en el que también puntuaron Álvaro Seseña y Fran de Vane. Al término de la novillada el jurado eligió a los finalistas, que son Miguel Ángel Aguilar, de CITAR; Jorge Martínez, de la Escuela de Almería; y Álvaro Passalacqua de la Escuela de Málaga.

    Se lidiaron astados de Santiago Domecq, bien presentados y de juego desigual. Destacó el sexto.

    Alvaro Seseña, oreja.
    Miguelito, dos orejas.
    Jorge Pérez, vuelta tras aviso.
    Joao D’Alva, saludos tras aviso.
    Rafael León, dos orejas.
    Fran de Vane, oreja.

    Álvaro Seseña, de la Escuela Taurina de Madrid, recibió a su novillo con largas cambiadas y toreó a la verónica de rodillas. También inició la faena de muleta en esa posición y apostó en todo momento, sufriendo dos volteretas que no mermaron su ánimo. Mató al segundo intento y cortó una oreja.

    Miguelito, de la Escuela Taurina de Valencia, también dio largas cambiadas y toreó a la verónica con compostura, la misma que mostró con la muleta en una labor templada que brilló especialmente en el toreo al natural y en los remates de serie. Faena presidida por el buen gusto y rematada de buena estocada. Dos orejas.

    Jorge Pérez, también alumno de la Escuela Taurina de Valencia, comenzó con ayudados por alto la faena al tercero. El novillo pedía temple y el alumno de Valencia supo aplicarlo consiguiendo buenos momentos por ambos pitones. Dio la vuelta al ruedo tras escuchar un aviso.

    Joao D’Alva, de la Escuela Taurina Vila Franca de Xira, estuvo bullidor con el capote y puso la plaza en pie con las banderillas. El novillo tuvo temperamento y no fue fácil en la muleta. Complicada papeleta que el portugués solventó con capacidad y firmeza. Después de una faena de mérito marró con los aceros.

    Rafael León, de la Escuela Taurina Diputación de Málaga, compuso bien en algunos lances a la verónica. Con la muleta supo templar a un novillo que tendía a soltar la cara, en especial por el lado izquierdo. Logró estar por encima de su oponente en una labor de mérito que remató bien, cortando dos orejas.

    Fran de Vane, de la Escuela Taurina de Albacete, entendió bien al sexto, un novillo pronto que humillaba y transmitía al que supo ligar buenas series por ambos pitones. Dio distancia a su oponente y templó en tandas que llegaron al público, pero no estuvo fino con la espada.

    VEREDICTO:

    El jurado formado por Francisco José Porras, matador de toros; José Luis Gálvez, asesor taurino de la Diputación de Málaga y Adolfo Ramos, novillero, decidió al finalizar el festejo que pasaran a la final Miguel Ángel Aguilar, de CITAR; Jorge Martínez, de la Escuela de Almería; y Álvaro Passalacqua, de la Escuela de Málaga.

  • Jorge Martínez y Carlos Domínguez abren la puerta grande en la segunda del Certamen

    Los novilleros Jorge Martínez y Carlos Domínguez fueron los triunfadores en la segunda clase práctica del XIII Certamen Internacional de Escuelas Taurinas ‘La Malagueta’ al cortar dos orejas cada uno. Con buen ambiente en los tendidos, también destacaron Álvaro Passalacqua y Jaime González-Écija, que cortaron una oreja.

    Se lidiaron novillos de Virgen Maria, bien presentados y de juego variado.

    Leandro Gutiérrez, silencio tras dos avisos.
    Álvaro Passalacqua, oreja tras aviso.
    Jaime González Écija, oreja con petición de la segunda.
    Jorge Martínez, dos orejas.
    Carlos Dominguez, dos orejas.
    Angelín, silencio.

    Leandro Gutiérrez, de Espectáculos Taurinos Aguascalientes, se mostró fácil con los palos y con la muleta ligó bien con la derecha. También dejó buenos muletazos sueltos al natural en una labor larga que remató con manoletinas. Falló con el acero y escuchó dos avisos.

    Álvaro Passalacqua, de la Escuela Taurina Diputación de Malaga, recibió a su novillo toreando a la verónica con las dos rodillas en tierra. El animal estaba muy justo de fuerza pero el novillero supo templarlo y manejar las alturas para mantenerlo y hacer una faena con compostura por ambos pitones que brilló más al natural. Mató al segundo intento y el novillo tardó en caer. Oreja.

    Jaime González-Écija, de la Escuela Taurina de Écija, dejó entrever su buen corte en algunos detalles con el capote y posteriormente lo confirmó con la muleta, toreando con buen gusto con la derecha. Estuvo firme y por encima de su oponente en una faena completa en la que dejó remates de serie con pellizco. Mató de espadazo defectuoso. Oreja.

    Jorge Martínez, de la Escuela de Almería, se las vio con un novillo más molesto con el que estuvo firme y centrado, haciendo una faena a más que remató bien con la espada, consiguiendo cortar dos orejas para convertirse en uno de los triunfadores de la tarde.

    Carlos Dominguez, de la Escuela Patronato Taurino de Badajoz, estuvo bullidor con el capote de salida. Brindó al público y demostró estar puesto con un novillo al que había que entender. Supo aprovechar todas las embestidas en una labor de mérito que alargó en exceso, sufriendo una voltereta al intentar torear de rodillas. Mató de forma certera y cortó dos orejas.

    Angelín, de la Escuela de Murcia, se fue a portagayola en el sexto. Apostó fuerte también en el inicio de faena, ligando con las dos rodillas en tierra. Mantuvo el nivel de entrega durante toda la faena, sobreponiéndose a un novillo molesto, pero manejó mal los aceros y no se pudo sumar al triunfo.

  • El Fandi por ingenio, Perera por rotundo

    David Fandila «El Fandi»: oreja / oreja

    Sebastián Castella: ovación / Ovación
    Miguel Ángel Perera: dos orejas / silencio.
  • El Juli y Roca Rey primeros premios en Pontevedra

    El Juli: silencio tras aviso / oreja

    José María Manzanares: ovación / ovación
    Roca Rey: ovación / oreja.