Categoría: Crónicas

  • Tarde de compromiso, sangre y triunfo

    Martes de novillada en Valencia con reses de El Parralejo y más de 1/4 de entrada. Cayeron heridos Diego San Román y Borja Collado que cortó una oreja.

    Abrió la tarde el novillero triunfador de Julio, Diego San Román. El mexicano dejó un variado saludo capotero. Embestía con genio el de El Parralejo y dejó dos primeras series con emoción y mano baja por ambos pitones, dejando naturales destacables. En un derechazo le dio un puntazo en el gemelo y se dolió el novillero. No estuvo acertado con la espada, tres pinchazos y una entera tras la que saludó ovación tras aviso. Pasó a la enfermería donde se le intervino de cornada en el gemelo con dos trayectorias de 7 y 9 cm y no pudo continuar la lidia.

    Miguel Senent «Miguelito» toreaba en casa. El segundo novillo de El Parralejo salía desentendido de la muleta buscando tablas. A pesar de la constancia del valenciano la faena no subió de tono por la condición del animal. Mató de pinchazo y entera y dio una vuelta al ruedo. Corrió turno y lidió en cuarto lugar el reseñado como quinto. Faena tímida sin transmisión con los tendidos. Tomaba la muleta con nobleza pero no arrancó la faena a pesar de la disposición del joven y fue silenciado tras aviso. A porta gayola se fue Miguelito en el sexto. Momento de apuros para el joven que solventó echando cuerpo a tierra y ovacionados fueron las largas en el tercio que vinieron después. En la faena de muleta puso voluntad pero no consiguió mantener la intensidad saludando ovación.

    Borja Collado es una de las esperanzas del toreo valenciano y dejó como carta de presentación un gran quite por gaoneras al segundo. Ante el tercer rival pausó las verónicas de salida pero tuvo mala suerte al romperse una mano el novillo tras un esperanzador inicio. Recibió la ovación cariñosa de Valencia. José Arévalo saludó en banderillas. Salió el quinto novillo, reseñado como sexto para Borja Collado. Se fue a recibirlo a la puerta de chiqueros y mostró el valenciano su gusto y estilo elegante. Raúl Martí saludó en banderillas. Estuvo listo al dejarle la muleta en la cara y así conseguir ligar tandas en faena de entrega. Mató recibiendo y recibió una brutal paliza pero se repuso como pudo para recoger una oreja ganada con garra. Pasó a la enfermería por su propio pie.

    Ficha del festejo:
    Cuarta de la Feria de Fallas. Novillos de El Parralejo para:
    Diego San Román, ovación con saludos tras aviso (herido)
    Miguel Senent «Miguelito», vuelta al ruedo, silencio tras aviso y ovación con saludos.
    Borja Collado, ovación y oreja.

  • Ángel Téllez corta una oreja de mucho peso en Valencia

    Primera novillada de feria con cielos descubiertos pero aire fresco en Valencia ante un cuarto de entrada.

    Volvía el valenciano Juan Cervera a su plaza tras varios años de ausencia. Poco pudo hacer en el capote. Comenzó por estatutarios y le costó en los primeros momentos cogerle el aire al de Guadajira ante una brusca embestida. Lo consiguió al natural, uno a uno y levantó faena. Alargó y se le complicó con los aceros, pinchazo, media tendida y varios golpes de verduguillo. Silencio tras dos avisos. El cuarto buscó pronto tablas y mostró su disposición para sacarle lo que tenía. Quedó en eso y estuvo desafortunado con los aceros siendo silenciado. Destacó Raúl Martí en banderillas que se desmonteró junto a Alberto Hernández «Botijo».

    Dejó Ángel Téllez su carta de presentación en el quite por chicuelinas al primero. Ante el segundo dejó un lucido quite por saltilleras. Novillero hecho y demostró su oficio ante un noble de Guadajira que le permitió el lucimiento por ambos pitones. Salía algo desentendido pero estuvo ágil en no quitarle la muleta para ligar tandas. Firmeza y cerró con manoletinas ajustadas antes de pinchazo y entera. La espada le privó de premio que quedó en vuelta al ruedo tras aviso. Buen recibo capotero de Téllez a la verónica con el quinto. Buen ejemplar de Guadajira y de nuevo demostró el madrileño su buen gusto. Esta vez sí entró la espada y paseó una oreja.

    Llegaba Francisco de Manuel como novillero triunfador de la temporada anterior. Soltura con la capa a la verónica y en banderillas. Comenzó faena de rodillas y sacó provecho de otro manejable novillo. Bajó la mano por ambos pitones pero otra vez la espada le dejó sin premio escuchando palmas. Variado saludo capotero de Francisco de Manuel en que cerró plaza. Buen tercio de banderillas de Juan Carlos Rey y Fernando Sánchez que se desmonteraron. Ya con la muleta demostró su concepto pero no tuvo rival para el lucimiento ante un astado que pasaba sin garbo. El frío caía en Valencia y la tarde se alargaba antes de fallar con los aceros y ser silenciado.

    Ficha del festejo:
    Tercera de la Feria de Fallas. Novillos de Guadajira para:
    Juan Cervera, silencio tras dos avisos en ambos
    Ángel Téllez, vuelta al ruedo tras aviso y petición y oreja tras aviso
    Francisco de Manuel, palmas y silencio tras aviso.

  • Roca Rey y Ginés Marín triunfan en el cierre de Olivenza

    Morante de la Puebla: oreja / palmas

    Roca Rey: palmas / dos orejas
    Ginés Marín: oreja / oreja
    Imagen: Ruedo de Olivenza
  • Oreja a sangre y fuego de Octavio Chacón en Valencia

    Primera corrida de la Feria de Fallas con casi dos tercios de plaza en la vuelta de los toros de Victorino Martín a esta feria tras trece años de ausencia.

    Capacidad lidiadora de Rafaelillo en el primero con el capote tras dos largas cambiadas de rodillas. Se arrancó de lejos al segundo puyazo. Ya con la muleta las dos primeras series fueron intensas con un noble de Victorino con humillación y recorrido por el izquierdo. Aunque era noble siguiendo la pañosa le faltó fuerza y Rafaelillo mató de media y dos descabellos. Saludó ovación tras aviso. El cuarto fue un complicado rival ante el que tiró de oficio. Se quedaba corto en las embestidas. Tiró de garra y aplaudido el macheteo final. La espada se le atravesó y escuchó ovación.

    Octavio Chacón paró al segundo a la verónica y lidió con el capote. Pronto se avispó y tarea complicada del gaditano. En la segunda serie le prendió por el escroto feamente y lo volteó con dureza. Se repuso como pudo con lo que llevaba para acabar faena ante las complicaciones. La espada entró hasta la bola y cortó una oreja tras faena heroica antes de entrar a la enfermería. Tras operarle salió a lidiar en sexto lugar al que correspondía como quinto. Lo cuidó con toques suaves sin exigirle demasiado ya que no andaba con mucha fuerza. Muletazos por el derecho uno a uno manteniendo la intensidad. Pinchazo y pinchazo hondo que sirvió para que doblara. Saludó ovación tras una gran tarde de presentación en este coso.

    Varea entró en sustitución de Fortes y dejó de nuevo patente en Valencia su capacidad máxima. El tercero fue un toro noble pero la faena de muleta no acabó de romper a pesar de la disposición y voluntad del de Castellón. Mató de una estocada corta que necesitó del descabello antes de saludar ovación. Buen saludo capotero al quinto que estaba reseñado como sexto. Ya con la muleta dejó momentos interesantes sobre todo por el derecho en faena intermitente.
    Ficha del festejo:
    Segunda de la Feria de Fallas. Toros de Victorino Martín para.
    Rafaelillo, ovación tras aviso y ovación con saludos
    Octavio Chacón, oreja y ovación con saludos
    Varea, ovación con saludos tras aviso en ambos.

    Al término del paseíllo, el presidente de la Diputación, Toni Gaspar, el director general de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel, y el gerente de la empresa de la plaza de toros, Nacho Lloret, entregaron una placa al doctor Cristóbal Zaragoza en reconocimiento a su labor en esta plaza.

  • Tarde triunfal de rejoneo en Illescas

    La Feria del Milagro de Illescas se ha cerrado hoy de manera triunfal con el éxito de los tres rejoneadores ante un buen encierro de Benítez Cubero y Pallarés. Leonardo Hernández, con cuatro orejas, ha sido el gran triunfador del festejo. Sergio Galán y Lea Vicens, con tres orejas cada uno, han completado la triple puerta grande.

    Toros de Pallarés (1º) y Benítez Cubero, de buen juego en general.

    Sergio Galán: dos orejas y oreja.

    Leonardo Hernández: dos orejas y dos orejas.

    Lea Vicens: oreja y dos orejas.

  • Roca es Rey de Illescas

    Las expectativas no podían ser más altas y la realidad lo acabó demostrando. La plaza de toros de Illescas colgó el cartel de “No hay billetes” para presenciar un cartel de auténtico lujo: Morante de la Puebla, Sebastián Castella que sustituyó a José María Manzanares y Roca Rey. Un mes antes de la celebración del festejo se agotó todo el papel en taquilla y la plaza relució resplandeciente con un lleno hasta la bandera. Entre la multitud de autoridades, personalidades y famosos que no quisieron perderse esta cita, hay que destacar la presencia del Rey emérito, don Juan Carlos, que acudió a Illescas acompañado de su hija, la infanta Elena.

    Esta tradicional Corrida de Primavera del Milagro cuenta todos los años con la presencia de multitud de famosos y, por ello, concita el interés no solo de los medios especializados y generalistas de mayor tirada, sino también de los medios del corazón y de sociedad. Antes del festejo en cuestión, las personalidades invitadas se dan cita en la comida previa que se lleva a cabo en la carpa anexa a la plaza de toros. El ambiente taurino no pudo ser mejor ni antes ni durante ni después de la corrida de toros.

    En lo artístico, hay que apuntar que el triunfador fue Andrés Roca Rey, que cortó dos orejas del primer toro de su lote tras firmar una faena sobresaliente por valor y toreo de enorme conexión con el tendido. Morante de la Puebla paseó otra oreja después de dejar pinceladas artísticas increíbles en el primero de la tarde. El genio del torero sevillano afloró para beneplácito de la afición. Mismo trofeo, otra oreja, cosechó el francés Sebastián Castella, que destacó por su versión firme y decidida con un toreo de valor seco y sereno. Ésta fue la ficha de la corrida:

    • Plaza de toros de Illescas. 1ª de la Feria del Milagro. Lleno de “No hay billetes” en tarde soleada y calurosa. Se lidiaron seis toros de José Vázquez, bien presentados y de buen juego en líneas generales.
    • Morante de la Puebla (blanco y azabache): oreja y leves pitos tras aviso.
    • Sebastián Castella (tabaco y oro): silencio y oreja tras aviso.
    • Roca Rey (gris perla y plata): dos orejas y silencio.

    Foto-galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.TV

  • Emilio de Justo y Victorino comienzan la temporada a lo grande

    Comenzó el festejo con los acordes del himno nacional y con una ovación para ambos toreros. Uno por ser la primera tarde en la temporada de su despedida y otro por ser triunfador de la feria de Otoño.

    El primero del Puerto de San Lorenzo fue un ejemplar suelto que maseó a medida que El Cid tiraba de la muleta. Faena condicionada por el escaso juego del astado, en la que el sevillano mostró disposición y buenas formas que tuvieron su punto álgido en una tanda sobre la zurda.
    Salió con todo Emilio de Justo en el segundo toro del Puerto de San Lorenzo. Lo templó a la verónica hincando la rodilla. Tuvo condiciones el animal, nobleza y repetición aunque su defecto fue no terminar de descolgar. Se afanó De Justo, poniendo todo aquello que le faltó al astado. Faena de intensidad que no remató con la espada, perdiendo una más que merecida oreja.
    El tercero de la tarde y primero de Victorino Martín fue un ejemplar con muchas cualidades. Apretó en el caballo, metiendo los riñones, moviendo al varilarguero que dejó un importante puyazo. El Cid cuajó una faena interesante, con recurso. Sometió al animal con la diestra y se gustó con la zurda. Perdió intensidad la faena en los últimos compases y el uso del descabello hicieron que el presidente desoyese la petición de oreja. Ovación.
    A matar o morir salió De Justo en el cuarto toro de la tarde. Un ejemplar de Victorino Martín de comportamiento complicado y frente al que el torero extremeño no sé dejó nada. Cobró una importante voltereta afortunadamente sin consecuencias. Se atascó con la tizona perdiendo la oreja. Ovación.
    El quinto pasaje de la tarde vino marcado por la mansedumbre del toro de Parladé. No hubo argumento en una faena en la que Manuel Jesús exprimió al animal, tratando de tapar sus defectos. Estocada certera. Ovación.
    Excelso Emilio de Justo en la faena que cerraba la Corrida de Invierno de Madrid. Enfrente un gran toro de Parladé, que sí bien no anduvo sobrado de fuerzas, tuvo una gran nobleza
    FICHA DEL FESTEJO
    El Cid: Silencio / Ovación / Ovación
    Emilio de Justo: Ovación / Ovación / 2 orejas
    Foto-galería: Blanca Torres / Contrabarrera6
  • Joselito Adame rinde La México

    Joselito Adame ha hecho vibrar a la afición de la Plaza México este lunes en la
    primera Corrida de Aniversario. Tres orejas, el triunfo y la salida a hombros para el
    torero mexicano que ha firmado una tarde de entrega absoluta firmado dos faenas
    de gran nivel. Diego Ventura que se ha ido sin trofeos también bordó al primero de
    su lote del hierro de El Vergel, sin estar certero con el rejón de muerte. Ernesto Javier
    “El Calita” mostró su clase ante un buen toro de Montecristo, y Andrés Roca Rey,
    firmó la entrega con el cuarto de la tarde, con poder y verdad, cortando la oreja de
    su primero, siendo pocas las opciones que tuvo en su segundo.
    Con “Ventoso”, de 510 kilos, de la ganadería de El Vergel, Diego Ventura cuajó
    instantes de temple, toreando con mucha lentitud, brillando en el Tercio de Banderillas
    cuando montó a “Bronce”, batiéndose a pitón contrario. Uno de los mejores momentos
    fue cuando citó d frente y esperó el encuentro con el toro, momento cumbre que ha
    hecho que la afición se entregue una vez más al toreo de Diego Ventura que culminó
    con el carrusel con las banderillas cortas para saludar en el tercio.
    Gran esfuerzo realizó con su segundo, “Conocido”, del hierro de El Vergel, un toro
    que desde salida mostró su mansedumbre, huyendo siempre, buscando las tablas, y
    amagando con saltar al callejón. Ventura ha buscado todas las opciones desde que
    salió montando a “Bombón” para esperar al toro en la Puerta de Toriles, continuando
    con voluntad en las banderillas hasta cerrar con “Toronjo”, y colocar las banderillas
    cortas. Silencio tras su actuación mientras que el toro fue pitado en el arrastre.
    “Agradecido”, de 526 kilos de Montecristo, primero del lote de Joselito Adame, que
    lo recibió con verónicas ante una embestida descompuesta que llevaba el ejemplar.
    El hidrocálido intentó un quite que no pudo ser realizado debido a que el toro no
    acudía al capote de Adame. Fue la paciencia y serenidad la que llevó a Joselito Adame
    a terminar por cuajar al toro en una faena donde alargó el trazo, con temple en las
    series por la diestra, y por naturales, la mano baja, cadencia y ritmo. El toreo natural
    ha sido por nota, y simplemente Joselito detuvo el tiempo. Ajustadas manoletinas al
    final de su labor para dejar una gran estocada que hizo rodar al toro sin puntilla. Dos
    orejas para el diestro hidrocálido que así aseguraba la salida a hombros.

    Su segundo, un toro al que toreó con cadencia por verónica, y después, buscó llevar a
    tope los ánimos con un quite por zapopinas. Brindó su labor muleteril al empresario
    Alberto Bailleres. El toro fue justo de fuerza pero Joselito Adame terminó por llevarlo,
    con toques suaves, yendo de menos a más. El trazo largo y con hondura, pero sobre
    todo con un inmenso valor, siempre en las cercanías y con los pitones rozándole la
    taleguilla, dejando ver a un torero valiente y entregado que puso a la afición de pie
    entre los gritos de ¡Torero, torero! Luquecinas para concluir su labor, dejando una
    gran estocada, y recibiendo sólo una oreja con petición de la segunda que no fue
    concedida.
    Ernesto Javier “Calita” con su primero, de nombre “Mexicano”, de 561 kilos, fue un
    toro con el que mostró la clase que aquilata. El toro noble, con clase y transmisión,
    dando muletazos profundos. La codicia del toro junto con la ligazón de los trazos del
    diestro embonaban en una buena labor, aunque pecando de encimarse con el astado
    llevando como consecuencia una voltereta sin mayores consecuencias. Palmas en el
    arrastre al toro y salida al tercio para “El Calita”.
    Con “Giraldo” con 552 kilos, segundo de su lote, no dejó nada en el ruedo, pues el
    diestro capitalino se mostró firme con la sarga entendiendo las condiciones del toro
    que llevaba mejores embestidas por el lado derecho, acompañado de detalles con
    torería para escuchar palmas.

    El diestro peruano Andrés Roca Rey con su primero, “Primavero” con 524 kilos de
    Montecristo tuvo que cuidar mucho al toro desde el inicio de la faena que acusaba
    falta de fuerza. Labor comenzada en los medios dándole espacio al toro y con
    muletazos ligados por el pitón derecho. Destellos importantes con la mano izquierda
    aguantando mucho al toro para sacar naturales que calaron en el respetable. La
    inventiva y espontaneidad se hizo presente con un cambiado de mano en los tercios
    del albero. El momento cumbre llegó al final de la faena, cambiados por la espalda,
    trincherazos, naturales y manoletinas hicieron rugir al Coso de Insurgentes con el
    sello de Roca Rey. Estocada fulminante al segundo viaje para cortar una oreja.
    “Gandinguero” con 535 kilos de Montecristo fue el toro que cerró plaza en la
    primera de las Corridas de Aniversario, toro complicado en el tercio de banderillas
    con embestidas sosas.
    Con ayudados por alto, comenzó su labor muleteril frente a un toro sin transmisión
    en una faena abreviada por parte del matador sudamericano.
    Primera Corrida del 73 Aniversario de la Plaza México. Más de tres
    cuartos de entrada. Toros para rejones de El Vergel, para rejones, el
    primero de calidad, y el segundo, de poco juego. Para los toreros de
    a pie se lidiaron astados de Montecristo, de buen juego en lo general.
    Diego Ventura, ovación y silencio; Joselito Adame, dos orejas y oreja con
    fuerte petición de la segunda; Ernesto Tapia “Calita”, palmas tras aviso
    y palmas; y Andrés Roca Rey, oreja y palmas.

  • Uceda Leal indulta a un gran toro en Lenguazaque

    Uceda Leal: silencio / dos orejas y rabo simbólico.

    Juan de Castilla: oreja / silencio.

    Colombo: dos orejas / palmas.

    El cuarto toro de la tarde, de nombre «Clarín», herrado con el número 109, perteneciente a la ganadería de Salento fue indultado por el matador de toros español Uceda Leal.

  • Interesante apertura de temporada en Portugal

    FICHA DEL FESTEJO
    Festival celebrado en Mourao que marcaba el punto de partida para la temporada portuguesa.

    Ana Rita: vuelta

    Pepe Luis Vázquez: ovación
    Octavio Chacón: vuelta
    Nuno Casquinha: vuelta
    Román: vuelta
    Manolo Vázquez: vuelta