Categoría: Crónicas

  • Llenazo y seis orejas en el festival de Bocairent

    Bocairent volvió a responder y a reivindicarse como el gran bastión de la libertad para los aficionados taurinos en una zona del Levante atacada y amenazada por las políticas antitaurinas de regidores de varias localidades, como Xátiva, Villena, Elda, Monóvar o Caudete.

    Un llenazo por segundo año consecutivo en el festival taurino, que en esta ocasión tenía colaboración benéfica para el Centro Ocupacional de la localidad, ha sido la respuesta más contundente, en un festejo que ha resultado muy entretenido y en el que los aceros han privado de que el resultado de seis orejas sea aún mayor.

    Con novillos de Fernando Peña, bien presentados, muy parejos y de juego variado, la reseña de los actuantes ha sido la siguiente:

    Francisco Rivera “Paquirri”: ovación.

    David Fandila “El Fandi”: dos orejas.

    Emilio de Justo: oreja.

    Rubén Pinar: oreja.

    El Rafi: dos orejas.

  • Trece orejas y tres rabos en el festival contra el cáncer de Murcia

    El festival contra el cáncer de Murcia llegaba a su edición número 25 y comenzó con una serie de reconocimientos a toreros y destacadas personalidades que han intervenido en la historia de este festejo solidario, entre ellos el empresario Ángel Bernal, organizador durante este medio siglo. Fue el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien hizo entrega de unos cuadros conmemorativos.

    Sergio Galán puso un buen prologo ecuestre. Abrió plaza montando a Alcotán, con el que puso dos rejones de castigo. En banderillas se lució con Embroque y Titán, pisando un terreno comprometido ante un toro muy parado y afligido. Mató de rejón certero y cortó dos orejas.

    Javier Conde se mostró decidido con el capote y se lució tanto en el recibo como en un gallego y un quite. También fue buena su actitud en la faena de muleta, logrando momentos bellos sobre todo en el toreo diestro. Aprovechó la buena condición del toro por ese pitón para cuajar una faena personalísima con chispazos de inspiración y buen toreo. Mató a la primera y cortó dos orejas.

    Rafaelillo recibió al tercero de la tarde toreando de rodillas a la verónica. Con la muleta templó bien a su enemigo, logrando ligar buenas series con la derecha. El toro presentó más dificultad por el izquierdo, por lo que tuvo que volver a la diestra para apurar las últimas embestidas de un animal mansito. Mató de estocada casi entera y cortó el rabo.

    El Fandi ofreció espectáculo con capote y banderillas. En la faena de muleta le buscó las cosquillas a un toro que no fue fácil. A base de oficio le sacó todo el partido posible, componiendo una faena completa y del gusto del público en la que fue muy superior a su oponente y que le valió para cortar los máximos trofeos.

    Miguel Ángel Perera lució con el capote en un quite por chicuelinas y tafalleras. La faena comenzó con susto incluido al doblarse con el toro. A continuación impuso su mando y templó mucho con la derecha. Al natural el toro presentaba mayor complicación pero también le pudo. La faena terminó con un arrimón impresionante dejando claro su dominio en la cercanía.

    López Simón hizo el mejor toreo de capa de la tarde al sexto astado, dibujando con temple la verónica. Comenzó la faena de muleta ligando en redondo con las dos rodillas en tierra. Metió al público pronto en la faena y templó bien al de Santi Domecq por ambos pitones a un alto nivel, concluyendo la faena con un toreo de quietud y cercanía que impactó. Mató al segundo intento y cortó el tercer rabo de la tarde.

    El alumno de la Escuela de Murcia José María Trigueros fue el encargado de cerrar plaza y lo hizo demostrando que tiene buen sentido del temple y mucho desparpajo en la cara del novillo. Hizo una faena muy completa, toreando con temple por ambos pitones y brillando especialmente en un toreo largo al natural. Fue cogido en dos ocasiones pero se recompuso bien y remató una labor brillante. Varios pinchazos restaron rotundidad a un triunfo más que merecido. Cortó una oreja.

    FICHA:

    Se lidiaron un toro de Los Espartales para rejones, cinco de Santiago Domecq y un novillo de este mismo hierro. Sobresalieron primero, quinto y sexto de lidia a pie.

    Sergio Galán, dos orejas.
    Javier Conde, dos orejas.
    Rafaelillo, dos orejas y rabo.
    El Fandi, dos orejas y rabo.
    Miguel Ángel Perera, dos orejas.
    López Simón, dos orejas y rabo.
    José María Trigueros, oreja.

  • Daniel Menés se lleva un fría tarde en Madrid

    De variado juego los novillos de Hnos Sánchez Herrero. Miguel Maestro mostró disposición, mientras que Abel Robles se lució en el quinto y se le marchó vivo el segundo a los corrales. Daniel Menés se llevó la tarde con un puro toreo al natural, perdió la oreja con el manejo de la espada.
    Cumplió en el caballo el primer novillo de la tarde. Un astado con cualidades, que metió la cara abajo aunque no terminó de emplearse. Cumplió en el pitón derecho, aseado. Por el izquierdo mostró complicaciones el animal qué se concretó en una única tanda. Pinchazo y estocada. Ovación con división.
    A porta gayola se marchó Abel Robles en el segundo pasaje de la tarde. Quitó por un vistoso quite por faroles Daniel Menés, muy aplaudido por los tendidos. Tuvo condiciones el animal, repitiendo en la muleta del joven espada catalán. Dispuesto, con ganas, se mostró erguido, yendo de frente al animal. Se atascó con los aceros sonando los tres avisos.
    Mal la cuadrilla de Daniel Menés en la lidia del tercero de la tarde. Un novillo con mucha clase que no terminó de romper en la muleta del espada. Templó y mandó sobre la zurda, dejando tandas redondas que llegaron a los tendidos. Erró con los aceros perdiendo un posible premio.
    Frío fue el cuarto pasaje de la tarde. Aprendió rápido el animal que sorprendió a Miguel Maestro en una tanda sobre la derecha, dejándolo prendido de manera dramática unos eternos segundos. Afortunadamente salió ileso del percance. Se atascó con los aceros, dejando una estocada defectuosa recibiendo. Silencio.
    Cumplió Abel Robles frente al quinto novillo; un astado que presentó complicaciones con un temperamento cambiante. Se puso de frente, de verdad el espada catalán pasando un trago importante en algunos pasajes. Se atascó de nuevo con los aceros.
    Se mostró dispuesto Daniel Menés con el novillo que cerraba la tarde. Volvió a lucir una importante mano izquierda. Estocada y golpe de descabello.
    Ficha del festejo
    Miguel Maestro: Ovación con división / Silencio.
    Abel Robles: Silencio tras tres avisos / Silencio.
    Daniel Menés: Silencio / Silencio.
  • El arte de Finito corta una oreja de ley en Valencia

    Entró Finito de Córdoba en sustitución de Emilio de Justo y recibió al primero con suaves lances a la verónica. Dos buenas medias para ponerlo al caballo. Acompañó el buen fuenteymbro a los naturales de Finito, de mano baja y dos series con mucho gusto. Al coger la diestra respondió de la misma manera, humillando y con recorrido sumado a la suavidad del torero. Con el astado rajado en tablas sacó los últimos derechazos con poso antes de fallar con los aceros y saludar ovación tras aviso. De nuevo en el cuarto vimos el buen gusto de Finito a la verónica. Tuvo movilidad y ya desde el comienzo de faena dejó muestra de esa torería. Ligó series en el centro del ruedo y con el toro a menos los remates por bajo fueron para enmarcar. Mató tras pinchazo y entera y paseó una oreja en su regreso a Valencia tras cuatro años de ausencia.

    La carta de presentación de Román fue un limpio quite por tafalleras al primero. El segundo de la tarde fue un fuenteymbro de alta nota con casta y bravura ante el que el valenciano respondió con valor y firmeza. Se desmonteró Iván García en banderillas. El comienzo de faena de rodillas y la arrucina fueron explosivos y al cambiarle por la espalda lo volteó de fea manera. Cuanto más le exigía, más respondía el astado por ambos pitones. Faena de altos vuelos que erró con la espada con pinchazo, una baja que hizo guardia y numerosos descabellos. Vuelta al ruedo para el bravo de Fuente Ymbro y Román saludó ovación tras dos avisos. La faena del quinto fue a más. Le exigió Román por el derecho y otro bueno de Fuente Ymbro respondió humillando con transmisión. Cerró con bernadinas y le sonó un aviso antes de volver a fallar con los aceros. Saludó ovación tras dos avisos.

    Nada pudo hacer Ginés Marín ante el tercero. No quería lucha con la muleta y abrevió el extremeño dejando una media y un certero descabello. Toreros doblones con rodilla en tierra de Ginés. Le dio sus tiempos y distancias al toro que fue a más. Faena ligada por ambos pitones y una destacada al natural en el cierre. Remató con bernadinas y un molinete de rodillas antes de una entera. Tardó en doblar y necesitó del descabello. Saludó ovación tras dos avisos.

    Ficha del festejo:
    Duodécima de Fallas. Toros de Fuente Ymbro, 2º de vuelta al ruedo para:

    Finito de Córdoba, ovación con saludos tras dos avisos y oreja
    Román, ovación con saludos tras dos avisos y ovación con saludos tras dos avisos
    Ginés Marín, silencio y ovación con saludos tras dos avisos

  • Lea cautiva en Fallas

    Comenzó la mañana accidentada con la caída y pitonazo al caballo Amuleto de Sergio Galán tras esperarlo en chiqueros. Tras un rejón de castigo subió a lomos de Ojeda para recoger la embestida del de Bohórquez de forma torera y banderillas largas de tú a tú. El toro se vino pronto a menos y pinchó antes de entera saludando ovación. El cuarto de movió tras dos rejones de castigo. Arriesgó Galán de pitón a pitón y mantuvo faena en alto con dos pares a dos manos a lomos de Apolo. De nuevo el fallo con el rejón de muerte dejó el premio en ovación.

    El segundo salió muy parado de salida pero la capacidad lidiadora de Leonardo Hernández hizo que la faena fuera a más. Con Enamorado consiguió mover al de Bohórquez y el momento más intenso llegó a lomos de Alcohete con dos quiebros viniéndose de lejos que levantó a parte de los tendidos. Falló con el rejón de muerte y fue silenciado. No tuvo suerte Leonardo con el quinto ya que fue otro pegado al suelo que no le permitió lucimiento. Aún así tiró de oficio y destacaron las largas con Enamorado. Falló con el acero y fue silenciado.

    Dos rejones de castigo al tercero de Léa Vicens. A lomos de Bético colocó tres largas, destacar la segunda por dentro pegada a tablas. Bella doma con Bazuka y otras dos largas con precisión y arriesgando. Otro rejón de muerte que no entró y fue silenciada. Con la mañana cuesta arriba salió el sexto que recibió dos rejones de castigo. Se movió con gusto y cuando buscaba tablas arriesgó la rejoneadora pisando terrenos comprometidos. Destacar de nuevo los instantes con Bético y esa banderilla al violín. Mantuvo la intensidad de faena y tras dejar una media fulminante cortó las dos orejas saliendo en hombros de la plaza de Valencia.

    Ficha del festejo:
    Undécima de Fallas. 3/4 de entrada. Toros de Fermín Bohórquez para:

    Sergio Galán, ovación y ovación

    Leonardo Hernández, silencio y silencio

    Lea Vicens, silencio y dos orejas

  • Mixto de orejas en Fallas

    Abrió la tarde Diego Ventura ante un noble y con movilidad de Los Espartales. Tras un rejón de castigo llevó a lomos de Lambrusco cosida la embestida del astado. Con Lío y banderillas al quiebro calentó la faena y cortas con Remate. Le costó que entrara en rejón de muerte y fue silenciado. Dos rejones de castigo al cuarto de la tarde. Embistió con nobleza aunque le faltó motor pero delante tuvo a un Ventura que lo exprimió en faena intensa. Sacó los nombres propios de su cuadra. Con Sueño al quiebro ya metió al público en faena. Con Nazarí pisó terrenos comprometidos y remató con un par a lomos de Dólar sin cabezada. Pinchó al primer intento y el premio quedó en una oreja.

    Enrique Ponce hacía el paseíllo por segunda tarde en estas Fallas. Vestido con los colores del Valencia C.F. en el día de su centenario. A la verónica con gusto recibió al segundo de la tarde. Basó la faena por el pitón derecho por donde pudo sacar mayor partido pero el de Olga Jiménez se fue apagando en faena a menos. Paseó un trofeo tras estocada entera. El quinto fue un toro exigente de Olga Jiménez. Hilvanó Ponce series por el derecho ligadas y con gusto. Al probarlo al natural fue prendido y levantado del suelo feamente cayendo al suelo de manera aparatosa y doblándose la rodilla izquierda de fea manera. Lo operaron en la plaza de una cornada e el glúteo izquierdo de 12 y 5 cms y le observaron rotura del ligamento lateral interno y del ligamento cruzado.

    Toñete se presentaba como matador en Valencia y ante el primero poco pudo hacer. Toro áspero de Parladé que echaba la cabeza arriba. Dispuesto y decidido se arrimó a final de faena antes de tirarse con todo y dejar una estocada caída. Ante el sexto pudo lucirse en el comienzo de faena por bajo y en redondo. Por el pitón derecho toreó relajado y ligó series. Al natural funcionó el de Olga Jiménez llevándolo de largo. Midió los tiempos y erró con los aceros.

    Ficha del festejo:
    Décima de Fallas. 3/4 de entrada. Toros de Los Espartales (1º y 4º), para rejones, y Olga Jiménez (2º, 5º y 6º) y Parladé (3º), para la lidia a pie.
    Diego Ventura, silencio y oreja
    Enrique Ponce, oreja y herido
    Toñete, silencio, silencio tras aviso en el que mató por Ponce y silencio

  • Andy Cartagena, Sergio Galán y Lea Vicens cortan 9 orejas y salen a hombros en Cieza

    Andy Cartagena, Sergio Galán y Lea Vicens inauguraron la temporada en la plaza de toros de Cieza (Murcia), donde cortaron un total de nueve orejas, logrando los tres salir por la Puerta Grande de La Deseada. Una buena tarde de rejones en la que los tres mostraron un alto nivel a pesar de estar en las primeras fechas del año taurino.

    Andy Cartagena tuvo un primer toro de El Canario que dio buen juego. Clavó un solo rejón de castigo y con Banderas inició su labor en banderillas, mostrándose dominador y lucido ante un toro que fue algo a menos. Con Apolo se adornó con piruetas en la cara del toro y finalizó colocando pares al violín y un par a dos manos con Pintas. Mató de rejonazo certero y paseó la primera oreja.

    El cuarto fue un toro aquerenciado de salida que se paró y en el que Andy se esforzó para sacar todo el partido de un animal poco colaborador, destacando la espectacularidad de Humano en banderillas, en concreto en los pares al violín y en las pasadas. Otro rejón fulminante puso las dos orejas en sus manos.

    Sergio Galán tuvo un primer toro con temple con el que se lució en el tercio de banderillas con Embroque, con el que puso tres palos con pureza. Se adornó más con Titán en vistosas piruetas. Terminó clavando cortas y una rosa sobre Óleo y fue muy certero con el rejón de muerte, lo que le valió dos orejas que le aseguraban la Puerta Grande.

    Una oreja más cortó en el quinto, un toro de buena condición que terminó muy parado. Hubo buen toreo a caballo de Galán a lomos del caballo Ojeda, con el que dio auténticos muletazos. También brilló con Capricho. También mató a la primera y sumó una oreja más.

    Lea Vicens conectó con el público desde el primer momento. Demostró su garra con Diluvio, pisando terrenos muy comprometidos. También brilló con Bético hasta redondear una buena faena. Mató al primer intento y le fue concedida una oreja.

    En el sexto brilló con Bazuka quebrando muy bien la embestida del toro. La faena siguió subiendo de tono con Deseado y Greco, con el que colocó un par de rosas antes de un rejón algo trasero, pero efectivo, siendo premiada con dos orejas.

    FICHA

    Plaza de toros de Cieza. Corrida de rejones.

    Seis toros de Manuel Santiago ‘El Canario’, de buen juego en conjunto.

    Andy Cartagena, una oreja y dos orejas.
    Sergio Galán, dos orejas y una oreja
    Lea Vicens, una oreja y dos orejas.

  • Castella y Horroroso triunfan en Valencia

    Domingo de toros en Valencia con más de 3/4 de entrada y el triunfo de Sebastián Castella junto a un sobresaliente astado de Jandilla al que se le pidió con fuerza el indulto.
    Paró Diego Urdiales al primero a la verónica. Molestó el viento para el manejo de las telas y Urdiales dejó detalles sueltos ante un toro arisco que embestía a la defensiva. Mató de entera y saludó ovación. El cuarto solamente se dejó robar algún natural de calidad por el riojano que erró con los aceros y escuchó silencio.

    Prendió el segundo de la tarde feamente al banderillero de la cuadrilla de Cayetano, Javier Gómez Pascual, operado en la enfermería de una cornada en la espalda. Comienzo intenso del Sebastián Castella con la muleta pegado a tablas y pies firmes por alto. La faena baja de intensidad ante un toro que iba perdiendo fuelle y al que le costaba el segundo muletazo. Tras dos pinchazos dejó una entera que necesitó del descabello antes de ser silenciado tras dos avisos. Y ahí que salió el quinto, de nombre Horroroso para hacer al público presente vibrar con el toreo. Apretó en el caballo y luego vendría la bravura y la casta en sus embestidas. Castella dio el primer trazo de una faena de lío con el quite por chicuelinas. Continuaron José Chacón y Fernando Pérez en banderillas. Se plantó en el centro del ruedo para citarlo de lejos y cambiárselo por la espalda. Series de derechazos con largura, transmisión, emoción, lo tenía todo el de Jandilla que cayó en las manos de un torero que sintió todo lo que hacía. Al natural también respondía y cerró por manoletinas antes de que el público sacara los pañuelos pidiendo el indulto. Alargó dos series más hasta que le sonaron los dos avisos y entró a matar dejando una entera y desorejando a un magnífico toro de vuelta al ruedo.

    Cayetano no pudo hacer nada ante el desrazado tercero que sumado al molesto viento hizo imposible el lucimiento. Abrevió y dejó una estocada tendida que necesitó del descabello. Raza sacó ante el castaño sexto con el que comenzó faena de rodillas. Sacó genio con una embestida brusca y a pesar de la constancia y la firmeza de Cayetano resultó imposible sacar más. Mató de entera y fue silenciado.

    Ficha del festejo:
    Novena de Fallas. 3/4 de entrada. Toros de Jandilla y Vegahermosa (1º y 6º) el 5º fue premiado con la vuelta al ruedo.
    Diego Urdiales, saludos y silencio tras aviso
    Sebastián Castella, silencio tras dos avisos y dos orejas tras dos avisos
    Cayetano, silencio en ambos

  • López Simón arrolla en Fallas

    Más ambiente en las calles de Valencia y en la plaza de toros con media entrada en la corrida de Zalduendo.
    Le tocó cuidar al primero a Antonio Ferrera ya que andaba justo de fuerzas. Le encontró la altura y velocidad al natural y dejó pasajes reseñables. No pudo Ferrera rematar faena por la condición del astado y mató de entera escuchando ovación. El cuarto fue un soso ante el que Ferrera alargó y falló con los aceros. Silencio tras aviso.

    El Fandi y Valencia se entienden a la perfección. Quite por chicuelinas al segundo y espectáculo en banderillas. Ya con la muleta comenzó de rodillas y exprimió al astado al que tampoco pudo exigirle. Mantuvo la intensidad de faena con desplantes pero pinchó y quedó en saludos tras petición. El quinto fue el toro con mayor movilidad de la corrida. En banderillas con cuatro pares puso a parte del público en pie. Comenzó de rodillas en el centro del ruedo y el astado embestía con transmisión y movilidad. El Fandi tiró de oficio y cortó una oreja tras entera.

    Alberto López Simón fue todo entrega y disposición con Valencia. Tuvo que medirle la altura al noble de Zalduendo. Comienzo explosivo sacándoselo por la espalda y ligó las primeras tandas. Con el toro a menos se arrimó y se vio a un López Simón fresco y con recursos. Tras una entera paseó una oreja. El que cerró plaza fue otro toro que se movió y desarrolló una noble embestida por el pitón derecho por donde el madrileño hilvanó faena de ligazón. De nuevo demostró una tremenda disposición y aunque tardó en doblar tras una entera, consiguió una oreja que le abría la Puerta Grande de Valencia, primera de estas Fallas.

    Ficha del festejo:
    Sexta de Fallas. Media plaza. Toros de Zalduendo para:
    AntonioFerrera, ovación con saludos y silencio tras aviso
    El Fandi, ovación con saludos y oreja tras aviso
    López Simón, oreja y oreja tras dos avisos

  • Pablo Aguado, esencia torera en las Fallas

    Tres jóvenes promesas con los toros de Alcurrucén ante un tercio de plaza.

    Faena muy interesante que dejó en las Fallas pasadas Álvaro Lorenzo con los toros de Alcurrucén. Ante su primero no pudo lucirse debido a la poca fuerza del animal. Muletazos sueltos que destacar pero no pudo rascar más. Mató de entera y saludó ovación. Firme ante el cuarto que embistió a media altura y se apagó pronto. Arrimón a final de faena y saludó ovación tras entera.

    Luis David dejó en el primero un quite por chicuelinas. A la verónica recibió al segundo de la tarde. Firme y con claridad toreó el mexicano aunque el astado salía algo desentendido hasta que se rajó. En tablas levantó faena por circulares y dejó una entera recibiendo. Tras la petición de oreja desatendida dio una vuelta al ruedo. De nuevo variado con el capote ante el quinto con zapopinas en el quite. Le sacó al de Alcurrucén, que fue noble por ambos pitones, una faena interesante. Ligó series y cerró con ajustadas bernadinas pero no entró la espada dejando una media que necesitó del descabello y le impidió cortar una oreja. Saludó ovación.

    Gustó el concepto de Pablo Aguado en Valencia. Ya en el quite al segundo mostró su suavidad y confirmó en los delantales de su toro. El tercero de Alcurrucén fue noble y lo aprovechó para bajarle la mano y dejar naturales ralentizados. Cambios de mano muy toreros y manejo de los tiempos. Se tiró a matar con ganas y dejó una entera tras la que paseó una oreja. No pudo rematar el sevillano ante el sexto. El comienzo de faena con mucho empaque daba esperanzas pero el recorrido en cada muletazo se acortó y se vino todo a menos. Falló con los aceros y escuchó palmas.

    Ficha del festejo:
    Quinta de la Feria de Fallas. Toros de Alcurrucén, para:
    Álvaro Lorenzo, ovación con saludos y ovación con saludos tras aviso
    Luis David, vuelta al ruedo tras petición y ovación con saludos tras aviso
    Pablo Aguado, oreja y palmas

    Se guardó un minuto de silencio en memoria del mozo de espada Antonio de la Torre.