Categoría: Crónicas

  • Un Pilar muy duro

    El largo primero no le dejó en el capote a Juan del Álamo. El salmantino le cogió el pulso en una tanda por la derecha, el pitón bueno por el que se desplazaba aunque con final arisco. Al probarlo al natural lo levantó del suelo y le propinó una brutal paliza. Se repuso como pudo para ligar otro por el derecho y cerrar con bernadinas. Entrega total del torero que se tiró a matar con todo y dejó una entera. Se le pidió la oreja pero se quedó en vuelta al ruedo. Ante el cuarto tiró de oficio, disposición y no le dudó ante las miradas del animal. La espada cayó tendida y fue silenciado.
    Con Gonzalo Caballero en la enfermería hizo frente en sexto lugar al toro de su compañero. Buen recibo capotero del salmantino y aprovechó en la muleta las primeras embestidas ya que se apagó pronto el de El Pilar. Lo pasaportó de estocada baja y fue silenciado.

    El segundo arrolló a José Garrido con el capote pero sin consecuencias. Se movió el de El Pilar pero sin clase y el extremeño buscó diferentes terrenos donde menos molestara el viento. Algún muletazo suelto pero no pudo redondear ninguna tanda rotunda y fue silenciado. Destacar en la faena del quinto a Antonio Chacón en banderillas. Aguantó estoicamente Garrido los parones del animal a mitad de muletazo, metía la cara pero no salía o lo hacía de forma brusca. No acabó de estar cómodo y falló con los aceros. Pausadas verónicas en el quite al sexto de Garrido.

    Ante el tercero, Gonzalo Caballero tampoco pudo hacer nada con el capote. Comenzó faena por estatuarios y con brío el de El Pilar. Encajó los riñones en buenos derechazos en faena que iba tomando intensidad. Al natural fue de uno en uno y cerró con bernadinas ajustadas. Al entrar a matar entró el pitón por el muslo izquierdo y y quedó inmóvil en el suelo siendo traslado a la enfermería donde se le operó de una grave cornada de 25cm de trayectoria. Tuvo que matar Juan del Álamo al astado.

  • Sergio Galán y Andy Cartagena tocan pelo en la primera de rejones

    Primera tarde de rejones en la sexta de San Isidro con toros de Fermín Bohórquez.

    Abrió la tarde Andy Cartagena con Cuco para colocar un rejón de castigo. A Lomos de Picasso llegaron los momentos más destacados, además de tres largas, lo movió pegado a la grupa. Tres cortas con Pinta y la estocada cayó caída saludando ovación. Faena a más la del cuarto que fue hilvanando el alicantino. Con Apolo al quiebro, con Cupido y con Luminoso al violín tras moverlo a dos patas. Con Pinta dos cortas y teléfono antes de pinchazo y rejón de muerte tras el que cortó una oreja.

    El segundo de Bohórquez manseó de salida y Sergio Galán puso dos rejones de castigo. Bien el conquense en la lidia y controlando los arreones del astado. A lomos de Embroque levantó faena con tres largas, la tercera esperándolo y al quiebro de mucho mérito. Con Titán saliendo con piruetas en la cara del toro y destacar las dos a la par a lomos de Apolo. Toreo del bueno ante el quinto de la tarde. Un toro de Bohórquez que fue a más y tenía enfrente a un jinete que derrochó toreo puro a lomos de Ojeda, Embroque y que levantó a parte de los tendidos con el par a dos manos de Óleo. Faena importante que pasaportó con un certero rejón de muerte. Oreja de peso la de Galán.

    Se movió el tercero en faena de altibajos de Andrés Romero. Muy dispuesto el onubense que destacó a lomos de Guajiro pero no acabó de rematar antes de dejar una estocada baja. Faena pulcra de Romero ante el sexto en la que destacaron los dos primeros rejones de castigo con Beirao. En las banderillas largas no acabó de haber precisión en los embroques. Bien con Chamán las dos rosas y el rejón de muerte cayó contrario.

  • Ginés Marín el premio, Pablo Aguado la faena

    Sexta de San Isidro con casi lleno en los tendidos y tarde entretenida con tres jóvenes toreros que dejaron su sello. Ginés Marín cortó un oreja tras una gran faena medida al primero de la tarde, no pudo redondear ante la pasividad de su segundo oponente. Luis David, muy vistoso, no pudo rendondear una tarde en la que dio una vuelta al ruedo. Por último, Pablo Aguado continúa en estado de gracia y a punto estuvo de abrir con rotundidad la puerta grande de Madrid en el sexto de la tarde. Caló en los tendidos que esperaban silenciosos cada espacio entre tanda y tanda y coreaban a una sola voz los excelsos muletazos de Aguado. Los aceros estropearon una gran faena.

    Abrió la tarde un colorado de Montalvo al que recibió Ginés Marín con suaves lances a la verónica. Se vino arriba el toro en la muleta, le dio distancias el extremeño y se arrancaba con brío. Primero fueron dos tandas ligadas por el derecho y cuando por el izquierdo parecía que era más protestón, le bajó la mano y humilló. Muy templado Ginés y aprovechando las buenas embestidas del de Montalvo. Las bernadinas de cierre citándolo con distancia fueron de infarto y la estocada entera el broche perfecto. Una oreja con fuerza. No pudo rematar la tarde con el parado cuarto. Le buscó diferentes terrenos pero se apagaba por momentos y mató de pinchazo y entera.

    Espectáculo con el capote de Luis David con verónicas pausadas para recibir al segundo de la tarde. No sé quedó ahí, por rogerinas al caballo y le respondió a Aguado en quites por lopecinas, bonito duelo y competencia. Antes, Óscar Bernal, había dejado otro de los puyazos de la feria. Gran toro de Montalvo con un extraordinario pitón izquierdo del que Luis David cuajó en distintas partes de la faena. Comenzó faena de rodillas en los medios bajándole la mano por el derecho. Lo toreó muy despacio y se tiró a matar con garra después de las bernadinas de cierre. Se le pidió la oreja pero tuvo que conformarse con la vuelta al ruedo. Ante el quinto lo intentó, estuvo correcto y consiguió con la diestra los momentos más destacados.

    El tercero titular fue devuelto. Salió el sobrero de Luis Algarra que se llevó a Pablo Aguado por delante cuando lo intentaba a la verónica. Toro que se movía pero a media altura y levantando la cara al final de cada pase. No le dudó el sevillano en esa complicada altura y en una de esas lo levantó del suelo feamente propinándole una brutal paliza, se levantó con garra pero falló con los aceros. Ante el sexto Madrid vibró con el toreo de Pablo Aguado, toreo caro al natural, uno a uno, los olés rotundos de Las Ventas. Faena excelsa de un torero que está llamado a reinar en el escalafón; el fallo en repetidas ocasiones con los aceros le privó de obtener, posiblemente, los máximos trofeos, pero dejó su sello y las ganas de volver a ver al sevillano.

    A.P

  • Donde manda Román, no manda marinero

    Cuarta de San Isidro en tarde encapotada y fresca en Madrid en la que el juego de los de El Tajo y La Reina no dio el juego esperado. Dos toros fueron devueltos.

    Recibió Joselito Adame al primero a la verónica antes del quite de Román. El de El Tajo no podía con su alma tras pasar por el caballo. Dos embestidas rebrincadas en las dos primeras series y se acabó. El mexicano falló con el acero. El cuarto se desfondó pronto y Adame estuvo desafortunado de nuevo con los aceros.

    El segundo titular fue devuelto tras partirse una mano y salió el sobrero de Torrealta. Toro alto con una embestida áspera pero puso Román valor y firmeza para sacar tandas ligadas por el derecho aguantando los finales en alto del astado. Le puso el pitón en el pecho un par de veces pero el valenciano no le dudó. Las manoletinas de cierre fueron intensas y mató recibiendo. Cayó algo baja y se le pidió la oreja pero tuvo que conformarse con la vuelta al ruedo. El quinto se movió en el capote pero echó el freno de mano y no tuvo opciones.

    El tercero titular también fue devuelto y salió el segundo sobrero de Montealto. Derrotaba el astado en la muleta y Álvaro Lorenzo lo intentó pegado a tablas por ambos pitones pero no había nada que hacer. El sexto, cuando la tarde se echaba encima fue otra cosa. Se movió a media altura con mayor transmisión y tras el comienzo por estatuarios la gente se vino arriba en dos tandas por el derecho ligadas. Por el izquierdo no tenía ese recorrido y cerró con bernadinas antes de pinchazo y entera fulminante tras la que saludó ovación.

  • Con viento y sin materia prima

    Tercera corrida de San Isidro con desapacible viento unido a una corrida sin opciones de Valdefresno / Fraile Mazas.

    El primero de Valdefresno embistió sin clase, o con la cara arriba o doblando las manos. David Galván lo trató con suavidad y sobre todo demostró firmeza ante un toro sin opciones. Sacó tres derechazos y valor en las manoletinas de cierre. El cuarto fue un toro complicado que no le puso las cosas fáciles al gaditano. Ante las dificultades no hubo acoplamiento y fue silenciado.

    El segundo no tuvo ni esa embestida desclasada, toro muy pegado al suelo ante el que Juan Ortega solamente pudo lucir en el inicio. Tuvo que luchar además contra el molesto viento. Mató de entera que necesitó de tres descabellos. Tampoco tuvo suerte con el quinto. No pasaba más del medio muletazo y de nuevo el molesto aire aumentó las complicaciones. No estuvo acertado con los aceros.

    Lanceó Joaquín Galdós al tercero, con el hierro de Fraile Mazas. Dio más opciones que sus hermanos por el pitón derecho por dónde respondía. Había que llevarlo muy cosido en la muleta y así consiguió dos series destacables. Bajó el nivel al final antes de dejar una estocada fulminante. Ante el sexto Galdós abrevió.

  • Perera triunfa en Madrid con división de opiniones

    Segunda tarde de San Isidro, día del patrón, primer lleno de «no hay billetes» y primer triunfo importante del ciclo, aunque con una parte del respetable en contra. El Rey emérito estuvo presente en el tendido.

    Finito de Córdoba abrió plaza con un toro que quiso venirse arriba. El torero cordobés intentó extraerle muletazos de calidad y con la figura encajada, pero las feas embestidas del animal deslucieron los pasajes. Las remates fueron los momentos de mayor lucidez. Ante el cuarto nada destacable. No acabaron de entenderse toro y torero y a la hora de matar falló con los aceros.

    Urdiales saludó una ovación al comienzo del paseíllo tras la gran faena que realizó en la pasada Feria de Otoño. Diego Urdiales intentó por ambos pitones con la muleta templar la bronca y áspera embestida del Fuente Ymbro. Con la diestra y al final ya de la faena, cuando el astado perdió fuelle, pulseó con temple media docena de muletazos de gran trazo que llegaron al tendido. Falló con los aceros en reiteradas ocasiones y fue silenciado. Al cuarto le costaba pasar cuando el riojano le exigía por abajo. Dejó algún muletazo suelto destacable y total disposición pero no fue a más.

    Miguel Ángel Perera se las vio con un gran tercero, que metió la cara con clase y emoción sobre todo por el pitón derecho. Con esa mano fue con la que los pasajes tuvieron mayor transmisión, ligados y por bajo. Le dio distancias al toro que galopaba con brío en cada tanda, humillaba de lo gusto y Perera supo lucirlo. Por el izquierdo la faena bajo en intensidad, pero abrochó la obra de nuevo con la diestra. Estocada y dos orejas que dieron lugar a una gran bronca en la plza por parte de un sector del público que entendió excesivo la concesión del segundo trofeo. Al sexto lo recibió por delantales y destacada actuación en banderillas de Curro Javier y Vicente Herrera que saludaron ovación. Se vino pronto abajo el de Fuente Ymbro y no acertó con los aceros, la mente estaba puesta en la Puerta Grande, la sexta de su carrera. Una Puerta Grande para la división de opiniones.

  • Una corrida con casta y kilos

    Interesante el primer capítulo de este San Isidro 2019, con un hierro de La Quinta encastado, pero algo sobrado de peso. Rubén Pinar dejó destellos de su estilo personal. Javier Cortés tragó con un lote muy complicado y Thomas Dafau pasó desapercivido, en el inicio de la feria. El momento de la tarde se vivió en el quinto episodio con un gran tercio de varas protagonizado por Juan Francisco Peña

    El que abrió la tarde y la feria le faltó clase y fuerza. No le ayudó el de La Quinta a Rubén Pinar que mató de pinchazo y estocada siendo silenciado. El cuarto fue un toro encastado con transmisión ante el que Pinar dejó momentos intensos por el pitón derecho. Fue haciéndose con él por ese pitón y dejó dos series de mucho calado. Al probarlo al natural se vino todo a menos y pinchó antes de entera. Saludó ovación.

    Ante el segundo de la tarde lo mejor vino al natural con muletazos de largo trazo de Javier Cortés, uno a uno ya que al tercero desistía el de La Quinta. Humilló y transmitió en esas embestidas. La estocada cayó baja y saludó ovación. Lo más aplaudido sin duda de la tarde fue el segundo puyazo de Juan Francisco Peña al picar al quinto de la tarde. Se arrancó con garbo en de la Quinta y fue cogido en su sitio empujando con fuerza. Parte de la plaza en pie para despedir al picador. Cortés realizó faena de más a menos tragando y obligándole por abajo por donde repetía. Mató al segundo intento necesitando del descabello.

    Al tercero de la tarde se fue a recibirlo Thomas Dufau a la puerta de chiqueros. Tenía genio, movilidad y una brusca embestida, había que hacérselo todo por abajo y Thomas Dufau dejó una serie por el derecho de conexión y continuidad. Al natural dejó dos sueltos por abajo pero no fue a más. El sexto se dejó las ganas y la fuerza en el caballo pero en la muleta no le dio opciones al francés.

  • Foto-galería del gran festival a favor de Granadown

    Foto-galería: José Castro | Capote de Pasión

    La plaza de toros de Granada ha acogido esta tarde la XXIII edición del festival taurino benéfico a beneficios de la Asociación de Síndrome de Down “Granadown”, donde se acartelaban el rejoneador Leonardo Hernández y los toreros de a pie Finito de Córdoba, Javier Conde, Francisco Rivera “Paquirri”, David Fandila “El Fandi” y el novillero Javier Blanco ante novillos de la ganadería de Torrealta, de un extraordinario juego. Más de media plaza.

    El primer novillo de Torrealta salió algo suelto, tras el rejón de castigo el animal se atemperó, siendo entonces cuando Leonardo deleitó al público con grandes pares de banderillas al quiebro. Mató de un rejón de muerte y paseo las dos orejas.

    Finito de Córdoba dejó una faena de toreo puro ante un novillo jabonero que tuvo mucha clase y transmisión. Rubricó su faena con media estocada y recibió una calurosa ovación por parte del público.

    Javier Conde aprovechó el buen pitón izquierdo del novillo por el que embistió a cámara lenta. Conde sacó ese duende que lleva dentro interpretando el toreo puro. Dejó una media estocada que le sirvió para pasear un trofeo.

    Francisco rivera “Paquirri” fue arrollado en el inicio de faena en tablas. El novillo de Torrealta le propinó una fuerte voltereta de la que se repuso sin consecuencia. Volvió a la cara del astado y, con el público a su favor, realizó una faena de raza y entrega. Paseó una oreja y pasó a la enfermería por su propio pie.

    David Fandila “El Fandi” como nos tiene acostumbrados se dejó el alma en su tierra. Hizo disfrutar en todos los tercios de su faena, sobre todo en banderillas. Destacó la estocada en todo lo alto hasta la camuza que le sirvió para pasear los máximos trofeos de un animal con mucha clase y durabilidad.

    El novillero Javier Blanco estuvo sensacional toreando con mucha naturalidad ante un novillo con buena condición y noble. A pesar del poco recorrido el joven novillero dio una lección de toreo. Rubricó su faena por todo lo alto con un estoconazo que le sirvió para pasar las dos orejas de su oponente.

    FICHA DEL FESTEJO:

    Leonardo Hernández: dos orejas.

    Finito de Córdoba: ovación con saludos.

    Javier Conde: oreja.

    Fco. Rivera “Paquirri”: oreja.

    David Fandila “El Fandi”: dos orejas y rabo.

    Javier Blanco: dos orejas.

    Foto-galería: José Castro | Capote de Pasión

  • Alfonso Ortiz impacta en Las Ventas

    Sergio Felipe volvía a Las Ventas tras su última comparecencia en 2013. Le tocó en suertes un novillo con movilidad al que realizó un recibo a la verónica y respondió por gaoneras tras el quite de Guitiérrez por tafalleras. Para el inicio de faena lo esperó en los medios y le cambió el viaje por la espalda en dos ocasiones. Seguía las telas el de El Pilar por ambos pitones pero las sucesivas tandas no tenían eco en los tendidos. Cerró por bernadinas ajustadas y saludó ovación tras entera. Ante el cuarto no hubo opción con un novillo correoso ante el que no pudo dejar ningún muletazo lucido. Abrevió y mató de entera siendo silenciado.

    Se presentaba Héctor Gutiérrez en esta plaza. El segundo titular fue devuelto por inválido y salió el sobrero de Hermanos Sánchez Herrero. Firme y dispuesto el mexicano pero la embestida topaba en repetidas ocasiones con las telas y con el cuerpo del joven que mostró valor seco y no le dudó dejando algún natural con mucho mérito. Fue silenciado tras entera delantera. El quinto que ya salió con feas maneras, lo arrolló feamente y lo levantó del suelo pero sin graves consecuencias. Tras el palizón se levantó y se la puso como pudo ya que en todo momento lo buscó. Astado con mucho peligro y destacar el mérito de estar delante. Fue ovacionado tras pinchazo y estocada.

    Otro joven que se presentaba hoy en Madrid era Alfonso Ortiz. Le tocó un lote con poca fuerza ante el que estuvo dispuesto y con ganas de hacer las cosas. Ante el tercero quedó en eso, las ganas. El sexto fue protestado pero lo mantuvo el presidente y fue ágil el madrileño para buscarle la media altura, no exigirle demasiado y así robarle lo poco que tenía. Tras una entera hubo leve petición y dio una vuelta al ruedo.
    FICHA DEL FESTEJO
    Sergio Felipe: Saludos / Silencio.
    Héctor Gutiérrez: Silencio / Palmas.
    Alfonso Ortiz: Silencio / Vuelta.
  • Octavio Chacón se lleva la tarde con los miuras en Sevilla

    Sebastián Castella recibió de capa con oficio al primero de la tarde a pesar de la molestia del viento. Destacó la media. El toro fue bastante castigado en varas. Entró en quites Octavio Chacón a la verónica. El diestro francés comenzó la faena con la izquierda y a base de sobar logró sacar algunos muletazos a un toro que no humillaba. Por el derecho era peor el de Miura, por eso volvió a la zurda pero ya el toro solo tenía medias arrancadas. Mató de media efectiva y fue silenciado.

    En cuarto lugar salió el toro de más peso de la corrida, con 670 kilos, y Castella lo pasó de capa con facilidad. El de Miura entró tres veces al caballo y se desmonteró José Chacón en banderillas. Castella firmó un bonito comienzo de faena agarrado a las tablas con buen cambio de mano y desprecio. Poco más pudo hacer porque el toro no humillaba ni pasaba de media arrancada. Lo intentó el toreo galo sin mucho resultado por nula entrega de su enemigo. Mató de media y de nuevo hubo silencio.

    Octavio Chacón recibió a su primero con buenos lances a la verónica, en especial los del lado derecho, rematando con media airosa. El toro acudió bien al caballo en dos puyazos y Chacón hizo un buen quite por chicuelinas rematado con media. Planteó la faena a base de series cortas y sin molestar al toro. A partir de la tercera el toro empezó a mirar y orientarse, tragando el torero con valor. Su mérito radicó en no volver la cara y buscarle las vueltas a un toro muy complejo en una actuación seria y de mucho mérito. Mató de pinchazo y estocada pero tuvo que descabellar. Fue ovacionado tras dos avisos.

    Chacón volvió a mostrarse lucido con el capote. El quinto de la tarde tomó dos buenas varas de manos de Manuel Jesús Ruiz Román. Se picaron en quites Pepe Moral por chicuelinas y Octavio a la verónica. El toro embistió con brusquedad en la muleta, con especial complicación por el lado izquierdo. De nuevo se empleó el diestro gaditano con un astado que no lo puso nada fácil. Mató de media y volvió a recibir la ovación del tendido.

    El tercero no estuvo sobrado de fuerza y por eso fue medido en el caballo. Pepe Moral lo fue metiendo poco a poco en la muleta hasta lograr buenos momentos con la derecha, haciendo incluso sonar la música. También lució con la izquierda con un toro noblón que se dejó más. Hizo guardia con la espada y tuvo que descabellar. Su balance final fue silencio.

    El sexto fue devuelto después del segundo puyazo. En su lugar salió el sobrero y Pepe Moral lo intentó con el capote. Fue castigado con contundencia y llegó a la muleta bastante a la defensiva, de modo que Moral no tuvo opciones de hacer algo destacado. Mató de estocada casi entera tendida y de esta forma concluyó la Feria de 2019.

    FICHA DEL FESTEJO:

    Se lidiaron seis toros de Miura, bien presentados. El sexto sobrero. Destacó el tercero.

    Sebastián Castella, silencio y silencio.
    Octavio Chacón, ovación tras dos avisos y ovación.
    Pepe Moral, silencio tras aviso y silencio.

    Saludó en banderillas José Chacón en el cuarto.