Categoría: Crónicas

  • Sin toro no hay toreo

    Abrió la tarde Morenito de Aranda ante un toro sin ninguna clase en su embestida. Noble en los cites pero con la cara alta y sin decir nada. Mató de pinchazo, pinchazo hondo y tres descabellos. Ante el cuarto, mismo guión. Un astado sin clase alguna ante al que recibió a la verónica y ya en la muleta resultó arisco embistiendo con la cara alta. Falló con los aceros y fue silenciado.

    Mayor calidad tuvo el segundo de la tarde para Juan Del Álamo. Lo citó desde los medios y se arrancó desde lejos. La siguiente por el derecho tuvo largura y ligazón. En las siguientes series el recorrido fue menor y volvió a levantar faena en las manoletinas de cierre. Mató de entera y saludó ovación. Comenzó faena del quinto pegado a tablas y fue otro astado sin clase alguna en su embestida ante el que estuvo muy firme y muy dispuesto. La estocada entró entera y saludó ovación.

    El castaño tercero fue aplaudido de salida por sus buenas hechuras pero no respondió en juego. Muy parado y sin celo alguno, Tomás Campos apostó por el arrimón y se jugó el tipo. Lo enganchó de la taleguilla en primer lugar y el pitón le atravesó la chaquetilla en las manoletinas de cierre. Le fue complicado matarlo con el astado pegado a tablas y necesitó del descabello. El que cerró plaza se movió aunque sin calidad y permitió a Tomás Campos mostrar nuevamente una gran disposición. Necesitó del descabello.

  • Con valor ante todo

    Abrió la tarde el portugués Juanito con lances a la verónica. Ya con la muleta el astado tenía raza y metía bien la cara aunque exigía mando. Por instantes lo consiguió Juanito pero no fue la tónica general de la faena y fue silenciado. Otro enrazado salió como cuarto con un extraordinario pitón derecho. Interesante inicio desde los medios cambiándole el viaje en el último instante. Faena de más a menos con un novillo que metía bien la cara. Se deslució todo un poco y levantó de nuevo faena con ajustadas bernadinas. Estocada casi entera y saludó ovación.

    Se presentó en Madrid Antonio Grande con lances a la verónica en el segundo. Duelo en quites, San Román por gaoneras y el salmantino por chicuelinas, la última de rodillas. El debutante fue todo disposición y ganas por agradar ante otro buen y exigente de Fuente Ymbro que lo quería por abajo. Dejó muletazos destacables por ambos pitones y sorprendió con cambios por la espalda aunque en ocasiones se mostró acelerado. No estuvo acertado con los aceros. El quinto resultó parado y ahí dejó su disposición antes de fallar con los aceros y ser silenciado.

    Bien cogido el tercero por Tito Sandoval al que siguió un variado quite de Juanito. Saltó la liebre a la primera y buscó tablas el manso. Salía desentendido y derrotaba peligrosamente en cada embestida. Ante las complicaciones vimos a un Diego San Román valiente que no le dudó y que apostó con valor. Lo levantó del suelo feamente y le propinó una tremenda paliza en el suelo levantándose con garra. Las bernadinas de cierre fueron de infarto y saludó tras una casi entera baja. No tuvo suerte en su lote el mexicano y comenzó faena ante el sexto de rodillas con un astado pegado a tablas. Tremendísima paliza, lo levantó y se lo pasó de pitón a pitón por los aires. De nuevo valor ante lo imposible y cerró con una entera.

  • Román, Roca Rey y Adolfo Martín convencen en Madrid

    Abrió la tarde Manuel Escribano que estuvo acertado en banderillas, a destacar el tercer par al quiebro y violín. Entraba el de Adolfo sin celo alguno en la muleta del sevillano por lo que dejó muletazos sueltos sin mucho contenido por las cualidades del animal. Mató de entera y fue silenciado. El cuarto fue aplaudido de salida y de nuevo levantó la ovación del respetable en banderillas, tercer par arriesgado pegado a tablas de mucho mérito. Lo citó desde los medios para cambiarle el viaje por la espalda en un intenso comienzo de faena. Respondía el de Adolfo en las dos primeras series por el derecho, la tarde se levantaba con las arrancadas del de Adolfo. Al probarlo al natural se mostró más orientado y la faena fue a menos. Valiente Escribano ante las complicaciones con un toro que se desfondaba y lo prendió feamente siendo trasladado por sus compañeros a la enfermería de inmediato. Allí fue operado de una grave cornada de 25 cm.

    Román se la jugó ante un segundo que se le colaba desde el minuto uno con peligro. Firmeza sin dar un paso atrás del valenciano que arriesgó y en una de ellas le prendió y levantó del suelo. Tras matar pasó a la enfermería donde fue atendido de una cornada de 5cm en el glúteo. Tras matar al cuarto con Escribano en la enfermería salió el quinto.Faena inteligente de Román, faena a más. Román se la puso como un tío y toreó con garra, exigiéndole y con el público entregado. Tandas cortas pero exprimiéndole y se tiró a matar o morir consiguiendo una entera y una oreja de ley.

    Roca Rey no pudo hacer nada ante el incómodo y deslucido tercero. Salió el sexto y con la tarde venida arriba salió un gran toro de Adolfo Martín. Lo cuidó y le exigió en el momento adecuado para arrancar derechazos largos, profundos en series que iban a más. Al probarlo al natural, parecía que no era ese pitón pero con mando y con la muleta por bajo consiguió meterlo en cintura y mandar. El público en pie ante la casta y bravura del astado y el poder en las manos de Roca Rey. La espada no entró a la primera y a la segunda cayó baja. Todo quedó en ovación como resultado pero fue faena de figura y la afición lo supo ver.

  • De Justo suma y sigue en Madrid

    El primero resultó correoso en la muleta de Octavio Chacón. Fue noble, exigente y se movía pero siempre echándole un ojo al gaditano y saliendo con la cara alta. Chacón no acabó de encontrarse a gusto y mató de entera. El cuarto fue otro noble que respondió. En los primeros instantes de faena consiguió por el derecho una tanda destacable que valoró el público. Tardó en pillarle al natural y cuando le exigió los dio uno a uno. Faena a menos y mató de estocada baja.

    El segundo tuvo casta en su embestida y Daniel Luque vio pronto el buen pitón derecho. Fue noble y aunque el viaje de la embestida era corto el sevillano se acopló y dejó dos tandas por ese pitón con toreo relajado. Al probarlo al natural por primera vez resultó menos agradecido pero cuando le bajó la mano respondió. Mató de estocada caída y desprendida y saludó ovación. Sin probaturas ante el quinto cogió la muleta con la derecha y sacó muletazos destacables en tandas cortas. Se vino pronto a menos el de Victorino y ahí quedó la firmeza del sevillano ante la exigencia del público. Media estocada que necesitó del descabello.

    El tercero fue protestón en la muleta de Emilio de Justo. Lo probó y lo intentó con ímpetu el extremeño pero no hubo manera de rascar. Pinchó y fue silenciado. Ante el sexto llegó lo mejor de la tarde con un noble toro de Victorino que humilló y delante tuvo a un Emilio de Justo para mandar y templar en muletazos despaciosos. Ya se dio cuenta de salida para lancearlo a la verónica y dos medias muy toreras. Morenito de Arles y José Manuel Pérez saludaron en banderillas. El público estaba metido en faena y Madrid vibró viendo al astado arrastrar la cara por el albero de Las Ventas ante las manos templadas de De Justo en faena inteligente y con sentimiento. Se tiró a matar con todo y la estocada entró entera aunque desprendida. Oreja de peso para Emilio de Justo.

  • Antonio Grande cae de pie en Sevilla

    El primero de la tarde fue devuelto por falta de fuerza y en su lugar salió el primer sobrero, del hierro de Espartaco. La faena de Kevin de Luis comenzó con un susto al intentar el toreo al natural. Luego se recompuso y pudo dejar una primera serie. En la siguiente el novillo perdía las manos desluciendo los intentos del sevillano. Siguió intentándolo y salieron a relucir sus buenas maneras en detalles aislados como pases de pecho o trincherazos. Logró los mejores momentos en la fase final de la faena, más acoplado con el novillo, que fue a mejor. Pinchazo y estocada.

    El segundo de su lote lo brindó a El Cid y se encontró con un astado con poca fuerza al que le costaba desplazarse. Lo intentó por ambos pitones pero el animal, aunque noble, se paró muy pronto. Pecó de insistencia ante un astado que no pasaba en la muleta. Mató de pinchazo y estocada y de nuevo su labor fue silenciada.

    Antonio Grande demostró buenas maneras con el capote en el recibo al segundo de la tarde. También en un galleo por rogerinas y en un quite posterior que remató con media de rodillas. La faena la inició con un bonito toreo genuflexo. El
    novillo era algo tardo pero el salmantino supo dejarle la muleta puesta para que no parara. Ahí estuvo la clave de las dos primeras series diestras, ligadas y acompañadas por la música. Al natural el novillo empezó a pararse más y la faena bajó un poco en intensidad. Mató de media y hubo petición de oreja que el palco no atendió.

    Grande brilló de nuevo con el capote en el quinto, que se partió una mano y fue apuntillado magistralmente por el puntillero de la plaza. Al quinto bis, del hierro de Dolores Rufino, también lo toreó de capa con soltura. Brindó al público y al novillo le costó romper. Lo intentó el salmantino con la derecha sin lograr la necesitaría limpieza con un animal que se defendía. Puso entrega en todo momento y expuso en el final de faena, logrando naturales de gran mérito. Mató de estocada y cortó una oreja.

    El Rafi tuvo alguna dificultad para acoplarse al tercero, que repetía pero cabeceaba de forma molesta en el inicio de faena. Aguantó el novillero galo y logró ligar una serie, siempre molesto con los tornillazos del utrero. Compuso la mejor serie al natural pero la faena no logró tomar vuelo. Mató de estocada.

    El Rafi comenzó la faena al sexto con dos buenas series al natural que crearon ambiente. El novillo repetía y el francés aprovechó para ligar otras dos tandas por ese pitón antes de cambiar a la derecha, por donde el astado se quedó más corto. La faena, que tuvo una primera fase interesante, no pudo seguir creciendo pero El Rafi mató de estocada casi entera de rápido efecto y hubo petición. El premio finalmente quedaría en vuelta al ruedo.

    FICHA DEL FESTEJO

    Se lidiaron cinco novillos de Juan Antonio Ruiz ‘Espartaco’ -primero como sobrero- y un sobrero de Dolores Rufino -quinto-, bien presentados. De los de Espartaco sobresalieron primero bis, segundo y sexto.

    Kevin de Luis, silencio tras aviso y silencio.
    Antonio Grande, vuelta tras petición y oreja.
    El Rafi, silencio y vuelta.

  • Martín Burgos, Joao Moura Jr. y Joao Telles cortan oreja en la segunda de rejones

    Décimo tercera de San Isidro con seis rejoneadores y las confirmaciones de Roberto Armendáriz y Pérez Langa.

    Tras la ceremonia de confirmación, Armendáriz puso un rejón de castigo a un astado muy pegado a tablas y que amagó con saltar en varias ocasiones. A lomos de Capea puso dos largas pero salía desentendido de las mismas y de los cites del navarro. Mérito para sacar al toro de tablas y controlar los arreones de manso con Farruco con el que colocó dos largas al quiebro. Esfuerzo y ajuste en las tres cortas con Cristal con el que pinchó en numerosas ocasiones y que necesitó de dos descabellos. Saludó ovación tras dos avisos .

    El zaragozano Pérez Langa confirmó ante Cantinero. Dos rejones de castigo ante un astado que tenía mayor movilidad pero que no acaba de emplearse de salida. Dos largas a lomos de Garibaldi y otras dos con Fandiño tras varios intentos fallidos. Una corta ya que falló la otra pero se desquitó con dos a la par como cierre a lomos de Algemesí. No se lo puso fácil a la hora del rejón de muerte, dejó uno entero trasero y tardó en doblar. Vuelta al ruedo tras aviso.

    Tras barbear tablas un buen rato, recogió Martín Burgos al tercero toreando en redondo en los medios antes de un rejón de castigo. A lomos de Chambao pronto levantó los ánimos saliendo muy de cerca con piruetas en la cara del toro arriesgando mucho y colocando la primera de las largas al violín. Faena a más y otras dos largas a lomos de Mangüara ante el que destacó la doma. Cerró con Añañá para poner dos largas a la par, dos cortas y tras pinchar dejó más de medio rejón efectivo. Oreja

    Dos rejones de castigo de Rui Fernándes al cuarto de la tarde. Lo movió a dos pistas a lomos de El Dorado con el que puso dos largas. Con H-Quiebro mantuvo la intensidad en dos largas de poder, de tú a tú y el cierre con tres cortas vino a lomos de Izai. El rejón de muerte cayó caído y necesitó de dos descabellos. Saludó ovación.

    Tras un rejón de castigo, Joao Moura Jr sacó a Chequemate para realizar un toreo ceñido y de cercanías llevando al tercero pegado a la grupa y moviéndolo con brío. Dos largas puso antes de montar a lomos de Hostil y poner dos largas con gran espectacularidad citándolo marcha atrás y cambiando el viaje en el último momento. Cerró con Dallas para poner dos cortas y mantener arriba una gran faena. El rejón cayó bajo y dobló de inmediato. Oreja

    Cerró la tarde Joao Telles que colocó dos rejones de castigo. Con Gallato puso tres largas ante un astado que no se empleaba pero que acudía a los cites del portugués cuando acercaba distancias. Ceñido con Ilusionista para colocar otras dos largas viniéndose de lejos. Con Histórico una última larga al violín y dos rosas antes de pinchar y dejar entero el rejón de muerte. Oreja.

  • Juan Leal oreja a sangre y fuego en Las Ventas

    Lanceó a la verónica Octavio Chacón al primer colorado de la tarde. Buen quite con dos verónicas y una media de Javier Cortés y la respuesta de Chacón por chicuelinas. Toro noble en los primeros comienzos pero pronto se vino a menos y faltó transmisión. El cuarto se movía y embestía con fijeza pero el gaditano no acabó de rematar ninguna serie completa. Muletazos sueltos y disposición pero no acabó de conectar. Con Leal en la enfermería le tocó lidiar al que cerró plaza. Resultó áspero y con finales deslucidos tirando de oficio y disposición. De nuevo falló con los aceros.

    Comenzó faena por alto Javier Cortés ante el segundo de la tarde. Probó por el derecho dónde ligó pero los instantes más destacables llegaron al natural. Salía con la cabeza arriba y se fue apagando antes de que el madrileño errara con los aceros. El quinto se movió, toro serio y que había que estar muy firme con él. Consiguió Cortés dos series por el derecho ligadas. Se complicó conforme avanzaba faena y le costaba salir de la muleta. Toro exigente y todo a menos. Falló con los aceros y fue silenciado.

    Juan Leal dejó un espectacular inicio de faena de rodillas con muletazos llenos de pundonor y valor, cambio de mano y arrojo del francés. El astado respondía por el buen pitón derecho. Enseguida acortó distancias y sacó un par de naturales con mucho contenido. Firmeza, no se inmutaba en las cercanías y en una de esas le prendió por el glúteo levantándolo del suelo. A pesar de llevarla continuó faena con circulares que prendieron de nuevo la faena y tras la estocada entera fulminante recogió una oreja antes de pasar a la enfermería. Allí fue operado de una grave cornada de 25 cm.

  • Vio, confirmó y triunfó

    Undécima de San Isidro y otro lleno de «No hay billetes» con los toros de Juan Pedro Domecq.

    Dos chicuelinas y una media de El Juli tras el quite por gaoneras de Ureña ante el segundo de la tarde fue lo más destacado ante el de Juan Pedro Domecq. Molestó el viento al madrileño a la hora de citar y no acabó de encontrar los terrenos. Dejó un pinchazo hondo que necesitó de tres descabellos. El cuarto titular fue devuelto al romperse una mano tras banderillas y salió el sobrero de Luis Algarra. No acabó El Juli de entenderse con el sobrero que tampoco decía mucho y falló de nuevo con los aceros.

    Recibió la afición de Madrid con una calurosa ovación a Paco Ureña tras romper el paseíllo. Ante la faena al tercero pudo dejar su sello ante un astado que se movió y al que dosificó. Buscó los terrenos de menos aire y ahí le obligó por abajo por doblones. Fue hilvanando faena con pausa, con su personalidad y naturales marca de la casa sintiendo el calor de Madrid. Citaba de frente el murciano y lástima el pinchazo antes de una buena estocada. Vuelta al ruedo tras leve petición. Ante el quinto tuvo que emplearse de nuevo y tuvo cabeza para elaborar faena a más. El final brusco y la embestida a media altura dificultó la ligazón, había que sacárselos de uno a uno y así lo hizo con mucha verdad enroscando la cintura, al natural llegaron los momentos más intensos. Cerró con bernadinas y la estocada cayó delantera y baja pero dobló rápido y cortó una oreja reencontrándose con Madrid.

    Abrió la tarde David de Miranda ante el toro de su confirmación. El onubense quedó inédito con un juanpedro que no pasaba del medio muletazo. Le puso ganas pero no tenía ni uno. No desaprovechó la oportunidad ante el que cerró plaza, el toro de la corrida ante el que tocó la gloria. Lo recibió por tijerillas y con el quite por chicuelinas ajustadas conectó con la parroquia. Vio que tenía opciones y lo esperó en los medios para cambiárselo por la espalda. No se me amilanó ante las buenas condiciones de su rival, al contrario, puso cabeza, quietud y serenidad. Tandas cortas e intensas, con buen gusto, con torería, con personalidad y así hizo vibrar a los tendidos. Cerró por bernadinas y la estocada fue el previo a las dos orejas. El joven onubense venía de un calvario tras la grave lesión de cervicales que lo tuvo apartado de los ruedos un largo tiempo pero los sueños se cumplen y abrió la Puerta Grande en su confirmación.

  • Roca Rey REVIENTA Las Ventas

    Lleno de «No hay billetes» en la novena de San Isidro.

    El Cid recibió una ovación al romper el paseíllo en su último San Isidro. Suave recibo a la verónica en el primero. El de Parladé fue noble pero le faltó transmisión y El Cid dejó detalles toreros en faena que no fue a más y en la que falló con los aceros. El cuarto fue noblote pero sin recorrido y a pesar de las ganas del sevillano el esfuerzo quedó en vano y con la espada no estuvo afortunado. Recogió de nuevo la ovación cariñosa de Madrid.

    López Simón lidió en segundo lugar a un gran toro de Parladé. El inicio de faena fue vibrante con estatuarios y cambiándoselo por la espalda. Se repitieron las tandas ligadas por el derecho y remate con el de pecho con el toro humillando y siguiendo con clase la muleta. Por el pitón izquierdo tenía menos recorrido y volvió a la diestra. Faltaba un punto de intensidad y lo consiguió en el cierre por bernadinas. La estocada entera cayó algo tendida y cortó una oreja. A por todas fue en el quinto y prueba de ello fue el recibo en la puerta de chiqueros ante el que tuvo que echar cuerpo a tierra ante la celeridad con la que salió el de Parladé. Mérito de Yelco Álvarez en banderillas ante los parones del animal, saludó ovación. A la primera de cambio se rajó y ahí quedó la disposición del torero de Barajas que sacó lo poco que tenía en tablas.

    El tercero titular fue devuelto, salió el sobrero de Conde de Mayalde. En el recibo por chicuelinas enganchó a Roca Rey y le pegó una tremenda paliza rompiéndole la taleguilla. Se levantó con garra y le dio cuatro chicuelinas que fueron ovacionadas por los tendidos. Toro complicado con una embestida rebrincada y con un final incómodo. A pesar de la brusca embestida el peruano no le dudó y estuvo muy firme ante él. Le sacó lo que tenía, le exigió y mantuvo la intensidad a lo largo de la misma. La espada cayó baja y pasó a la enfermería donde fue atendido de una cornada de 6cm. Salió a lidiar el sexto y lo bueno estaba por venir. Extraordinario toro enrazado de Parladé al que citó de lejos en un comienzo explosivo con cambios por la espalda. Respondía por el derecho con largura en series de ligazón, de poder y Roca Rey poniendo al público en pie. Al natural más de lo mismo, series largas, por abajo, con mando, con transmisión y de nuevo el público en pie. Bernadinas de cierre de infarto y dos remates muy toreros como broche de oro. La guinda vino con el espadazo tras el que cortó dos orejas y abrió su segunda Puerta Grande de Madrid como matador.