Categoría: Crónicas

  • El Fandi imperial en Alicante

    Cuarta corrida de Hogueras en el día de San Juan con toros de Luis Algarra. Al finalizar el paseíllo se hizo entrega a los hijos de Dámaso González de un cuadro homenaje, cartel ilustrador de la feria, con motivo del cincuentenario de alternativa del maestro del temple en esta plaza tal día como hoy.

    El Fandi recibió al primero con una larga cambiada de rodillas y delantales en el quite. Fiel a su toreo colocó tres buenos pares, destacar el tercero al violín. Funcionó el de Algarra sobre todo por el buen pitón izquierdo. Fue noble y la faena subió de decibelios en la segunda parte. Tras un desarme del granadino sacó su repertorio con molinetes rodilla en tierra y desplantes que conectaron con los tendidos. Mató de media que necesitó del descabello y dio una vuelta al ruedo tras petición. De nuevo recibió al cuarto con larga cambiada de rodillas y variado en el capote. Espectáculo total en banderillas con dos pares simultáneos y manteniéndose en la cara del toro una larga carrera, el público en pie. Fue otro de Algarra con muchas posibilidades, nobleza y alegría en la embestida. Comenzó de rodillas y ligó a placer por ambos pitones. Faena con un Fandi arrebatado y con ganas de triunfo que conectó en todo momento con el respetable. Cortó las dos orejas tras entera.

    Con verónicas de mano baja recibió Cayetano al segundo de la tarde. Comenzó faena de muleta de rodillas pegado a tablas. El de Algarra se desplazaba con brío por el buen pitón derecho y Cayetano aprovechó las bondades del astado para ligar tres por ese pitón. Al probarlo al natural se vino a menos y se le complicó a la hora de cuadrarlo dejando un pinchazo y una entera. Escuchó ovación tras aviso. Con toreo a la verónica recibió al quinto de la tarde. Se movió el de Algarra aunque con peor clase que sus hermanos ya que a mitad de muletazo levantaba la cara con violencia. Cayetano lo intentó sin llegar a los tendidos y lo mejor fue la estocada tras la que saludó ovación.

    Menos opciones dio de lucimiento el tercero de salida para Toñete que dejó un quite por delantales y tafallera. Se vino arriba en la muleta y sobre todo destacó la humillación por ambos pitones. Se vio a un Toñete seguro y dispuesto que con el toro a menos se metió entre pitones para exprimir hasta el final. Estuvo desafortunado con los aceros y fue silenciado. Esfuerzo máximo que hizo ante el sexto al que recibió a la verónica. Fue un toro noble pero de corto recorrido en la embestida y a media altura. Una vez demostró solvencia y actitud, destacando de la faena algún natural suelto y sobre todo la disposición del joven. Ésta vez sí entró la espada a la primera y de rápido efecto. Cortó una oreja.

    Ficha del festejo:
    Plaza de toros de Alicante. Feria de Hogueras. Toros de Luis Algarra para:

    El Fandi, vuelta al ruedo tras petición y dos orejas
    Cayetano, silencio tras aviso y ovación con saludos tras leve petición
    Toñete, silencio y oreja

  • David de Miranda suma y sigue; importante triunfo en Algeciras

    David de Miranda se ha convertido en el primer triunfador de la Feria de Algeciras 2019 al cortar dos orejas al tercero de la tarde. Un festejo donde Galdós paseó un trofeo del quinto y Garrido no tuvo suerte con el lote.

    El marcador los abrió David de Miranda tras cuajar una buena faena a un atoro de Albarreal, remiendo de la corrida. Ligó varias series con temple por el derecho, pero lo mejor llegó al natural. Series pasándose muy cerca al toro. Estocada. Dos orejas.

    En el segundo de su lote, un serio toro de Torrestrella, lo recibió por delantales con mucho gusto. Ya con la muleta el toro fue a menos, aunque firmó varios naturales con gran clase. Faena de detalles y de buen toreo. Estocada y descabello. Ovación

    Joaquín Galdós cortó una oreja en el quinto de la tarde. Un toro de Torrealta al que recibió muy bien con el capote con verónicas abriendo el compás. Brindis de Galdós a David de Miranda. Faena que comenzó doblándose por abajo. Muletazos con gusto y firmeza. Buenos naturales de uno en uno, ya el de Torrealta se había apagado. Estocada. Oreja.

    No tuvo suerte Galdós en su primero, un toro de Albarreal que no fue para triunfo.

    Garrido se llevó el peor lote, primero ante un toro de Torrestrella que no le dio opciones un oponente sin posibilidades de triunfo con el que el peruano se justificó intentándolo por todos los medios. Fue silenciado.

    José Garrido no tuvo opción frente al toro de Torrestrella que abría la feria de Algeciras. Y ante el cuarto, un animal de Torrealta complicado, Garrido tiró de oficio, pero la faena no tomó vuelo.

    FOTOS: JOAQUÍN ARJONA

  • Tarde para la mansedumbre

    Alberto Lamelas se topó con el peor lote de la tarde. En primer lugar salió un toro manso y rajado al que empezó toreando en los medios para acabar en las tablas y con el que apenas tuvo posibilidades. El cuarto fue también un toro complicado que embestía con la cara arriba y con el que Lamelas estuvo firme.

    Por su parte, Cristian Escribano, que no tuvo opciones con el segundo de su lote, sí pudo lucirse con el primero, empezando con un brillante inicio en el que destacaron los pasajes por bajo. Se acopló por el pitón izquierdo, aunque los muletazos fueron a menos al perder el toro las manos en cada final. Con la derecha volvió a tomar vuelos la faena aunque la espada emborronó la actuación. Saludó ovación.

    Destacada labor la de Gómez del Pilar con el tercero de la tarde al que recibió a porta gayola. Lo dejó ver en el caballo y ratificó su disposición con un inicio de faena de rodillas en los medios. Exprimió el buen pitón derecho y dejó mucha torería en los remates de cada serie, pero falló con los aceros y el resultado quedó en saludos desde el tercio. Con el que cerró la tarde volvió a irse a porta gayola y firmó un vistoso quite por chicuelinas, pero no pudo redondear su actuación con la muleta ante la poca clase de su oponente.

  • El Juli y Garcigrande triunfan de nuevo juntos

    Abrió la tarde Morante de la Puebla doblándose en las verónicas de inicio muy pausadas marcas de la casa. Ya con la muleta el de Garcigrande respondió con nobleza y el sevillano ligó dos tandas por el derecho tras los doblones de inicio. Al natural parecía que tenía menor recorrido pero sacó tres con mucho poso y lentitud. El astado se apagó y Morante lo exprimió hasta el final. Falló en dos ocasiones con la espada antes de una entera y escuchar palmas. De nuevo el buen toreo de capa de Morante ante el cuarto. Apretó en banderillas y tuvo que echarle el quite Morante. A por todas el sevillano comenzando faena pegado a tablas. Inspirado el genio de La Puebla dejando derechazos cadenciosos y gustándose en los remates toreros. Faena bella y pausada rematada con molinetes rodilla en tierra. Lástima que la bella obra no tuviera rúbrica con los aceros y saludó ovación tras aviso.

    Al segundo lo recibió El Juli a la verónica. Variado quite por chicuelinas y tafalleras. Tras el comienzo por alto, al de Garcigrande le costaba más arrancar la embestida pero El Juli con mando lo metió y sobresalieron las tandas por el derecho con mucho poder, ligazón y largura. Con los tres circulares finales la faena acabó en alto. No entró la espada a la primera , una casi entera baja y necesitó del descabello. Saludó ovación tras aviso. Variado en el recibo capotero al quinto y quite por lopecinas con el de Garcigrande embistiendo con brío. Siguió el gran astado con el mismo son y aguantó los cites de un Juli poderoso en largas tandas ligadas y de mano baja por ambos pitones. Atacó el madrileño aún más en la segunda parte de faena en interminables cambios de mano en larga faena, le sonó un aviso antes de coger los aceros. La espada entró entera y desorejó al gran quinto de vuelta al ruedo.

    El tercero de la tarde ya salió de salida con una embestida incierta en el capote de Paco Ureña. Astado complicado, mirando mucho al torero y con esas arrancadas descompuestas. Con tesón y mando, Ureña acabó dominando y se rajó. Había que taparle la salida para que repitiera, faena para aficionados. Pinchazo y media antes de saludar ovación tras aviso. Tras las verónicas de recibo al sexto comenzó faena doblándose con él. Toro noble en los comienzos y basó series al natural. Con el astado a menos y más parado se pegó un arrimón de mucho mérito para sacarle todo lo que tenía. La estocada entró casi entera algo caída y necesitó de un certero descabello. Oreja para el murciano.

    Ficha del festejo:
    Plaza de toros de Alicante. 3/4 de entrada. Feria de Hogueras. Toros de Garcigrande, el 5º, número 117 y de nombre Diablito, premiado con la vuelta al ruedo.

    Morante de la Puebla, ovación y ovación con saludos
    El Juli, ovación con saludos tras aviso y dos orejas tras aviso
    Paco Ureña, ovación con saludos y oreja tras aviso

  • La terna a hombros en Alicante

    Tarde de «No hay billetes» en Alicante en la segunda corrida del ciclo. Al terminar el paseíllo se le concedió a Manzanares el premio del club taurino de la ciudad como mejor faena de las Hogueras del pasado año.

    Salió el jabonero primero de la tarde y se lució Castella en el capote a la verónica y por chicuelinas. Variado el quite y metía bien la cara el de Juan Pedro. Se lo sacó a los medios para ligar dos tandas por el derecho ante un toro manejable aunque un punto soso en su embestida. La faena fue a menos y saludó ovación tras pinchazo y entera. Se lució en el quite del cuarto por gaoneras. En el inicio de muleta espero a pies juntos al de Juan Pedro y no sé inmutó en los muletazos continuos por la espalda, por alto y de pecho en un explosivo comienzo. Noble y con recorrido el astado al que le dio dos ligadas por el derecho. Al natural también iba de lujo y mantuvo la alta intensidad exprimiendo a su oponente. Broche de oro con las manoletinas, cambio por la espalda, cambio de mano y muletazo sin final. La estocada cayó entera y cortó dos orejas.

    Nada pudo hacer Manzanares de salida al segundo. Se le dio poco castigo en el caballo pero aún así no le pudo obligar mucho por abajo ya que perdía las manos con facilidad. Le fue templando a media altura los derrotes pero fueron dos tandas y de nuevo todo a menos ante un imposible. Pinchazo antes de media que valió para que doblara. Saludó ovación. Arrebatado salió ante el quinto al que recibió con tres largas cambiadas de rodillas. Se le notó con ganas de no perder la partida y más en casa. Le acompañó en ese ímpetu otro toro noble y manejable de Juan Pedro. Inicio de muleta citando de lejos y cambiando el viaje. Hubo tandas muy rotundas y con largura en faena de altibajos pero el final fue en alto con muletazos en redondo infinitos y la estocada recibiendo fueron de éxtasis. Dos orejas.

    Con pausadas verónicas recibió Roca Rey al tercero de la tarde. Quite por chicuelinas y torero remate. Buenos pares de Viruta y Algaba que saludaron ovación. El inicio de faena fue cúlmen con dos cambiados por la espalda, remates por bajo y el de pecho, el público en pie. Confeccionó faena en los medios obligándole a un astado que respondió pero que se rajó pronto. La última tanda en tablas fue de extremo poderío y la estocada entró entera. Se le pidieron las dos con fuerza pero presidencia solamente concedió una. Ganas de triunfar como sus compañeros y lo demostró en un gran recibo capotero al sexto, de rodillas los dos primeros lances y chicuelinas arrebatadas junto al quite por gaoneras muy ajustadas. Comenzó por estatuarios y el de Juan Pedro se quedaba o levantaba la cabeza en esos primeros compases. Al natural llegaron dos tandas de exigencia y el arrimón final fue de libro. Exigencia máxima del peruano y gritos de torero, torero antes de coger los aceros. Aún faltaban las bernadinas de infarto y toda la plaza en pie. Pinchazo y entera. Oreja con fuertísima petición de la segunda.

    Ficha del festejo:
    Plaza de toros de Alicante. Lleno de «No hay billetes». Feria de Hogueras. Toros de Juan Pedro Domecq para:

    Sebastián Castella, ovación con saludos y dos orejas
    José María Manzanares, ovación con saludos y dos orejas
    Roca Rey, oreja con petición de la segunda y oreja tras aviso con petición de la segunda

  • Ginés Marín, primer nombre propio de Alicante

    Primera corrida de la Feria de Hogueras con toros de El Parralejo.

    A la verónica recibió al primero de la tarde López Simón. Toro noble con las fuerzas justas que había que cuidar. Comenzó faena de muleta de rodillas con mucha suavidad y así transcurrió el resto de faena. Lo cuidó y lo dosificó en tandas templadas en las que dejó toreo relajado de mano baja. Faltó esa fuerza del noble de El Parralejo y acortó terrenos a final de faena antes de dejar una entera trasera. Fue silenciado tras aviso. El cuarto fue otro toro con posibilidades. Muy cómodo se le vio al madrileño que ligó con largura por ambos pitones alargando los muletazos. Las bernadinas finales fueron de las de valor para terminar la faena en alto. La espada entró entera y cortó una oreja tras aviso.

    Variado saludo capotero de Ginés Marín al segundo de la tarde y quite por chicuelinas. Entraba en sustitución de Pablo Aguado. Destacaron en banderillas Jesús Díez «Fini» y Manuel Izquierdo. Comenzó el extremeño de rodillas en el centro del ruedo citándolo de lejos y cambiándole el viaje por la espalda. Toro manejable y noble que tenía recorrido por el pitón derecho. Por el izquierdo parecía que no respondía tanto pero lo metió con decisión llegando las tandas más ligadas y con largura de la faena. Entrega del extremeño con arrucina y el cierre por bernadinas. El broche fue la estocada entera y fulminante tras la que paseó una oreja. De nuevo variado con el capote ante el quinto aunque le desarmó en el remate. En el quite sacó a relucir chicuelinas, tijerinas y tafalleras. Cómodo con el capote realizó un segundo quite. Ya con la muleta fue faena de garra y querer ante un astado que tenía las fuerzas justas. Le costaba humillar y cuando le exigió el extremeño por el derecho consiguió que bajara la cabeza aunque acabó desfondándose. Lo exprimió al máximo y la estocada entró entera. Oreja y Puerta Grande.

    Entraba David de Miranda tras su triunfo en Madrid y en sustitución de Román. Buen recibo capotero a la verónica al tercero de la tarde. El quite por ajustadas y firmes gaoneras fue reconocido por el público. Comienzo a pies juntos desde los medios por estatuarios. Tras unos primeros compases con muchos enganchones le pilló el compás al natural en dos tandas ligadas. Otra con la diestra y arrucina para acabar de conectar con los tendidos. Falló en un primer intento antes de estocada caída y escuchar palmas. Suave recibo capotero al sexto. La ovación de la tarde se la llevó el picador Rafael Carbonell ante un astado que empujó con fuerza en el caballo. Interesante comienzo de faena en los medios cambiándole el viaje y otro toro que se movió aunque pronto se rajó. Ligó un par de tandas sin quitarle la muleta de la cara y cerró por bernadinas. No estuvo acertado con los aceros hasta sonarle los tres avisos.

    Ficha del festejo:
    Plaza de toros de Alicante. Más de media plaza. Feria de Hogueras. Toros de El Parralejo para:

    López Simón, silencio tras aviso y oreja tras aviso
    Ginés Marín, oreja y oreja
    David de Miranda, palmas y silencio tras sonarle los tres avisos.

  • El Juli y El Fandi triunfan en Granada

    Foto-galería: José Castro | Capote de Pasión

    La segunda de la Feria del Corpus de Granada trajo el triunfo de El Fandi con tres orejas y El Juli con otras, abriendo de esta forma la puerta grande del coso granadino.

    El torero granadino se aseguró la puerta grande tras una gran faena al tercero de García Jiménez. Un gran toro al que El Fandi cuajó desde el capote con la muleta y como no con las banderillas.

    Largas cambiadas para abrir boca, un tercio de banderillas espectacular y una faena de muleta que inició con una serie de rodillas. Cuajó buenos muletazos por el derecho, aprovechando la calidad del de García Jiménez. También lo cuajó con el izquierdo, con naturales de gran calado. Remató su gran obra con un estoconazo. Dos orejas.

    En el sexto El Fandi cortó una oreja. Lo dio todo ante un animal con poca raza y que le prendió de manera muy fea en banderillas. Momentos de angustia los que se vivieron. Se repuso el granadino y sacó su raza. Faena de entrega con muletazos de rodilla y de buen trazo ante un el público que enloqueció.

    Morante se encontró en primer lugar con un toro justo de fuerza. El sevillano aprovechó las pocas arrancadas y la nobleza del de García Jiménez, para dejar detalles. Primero con el capote y luego con la muleta. Destacaron las series por el derecho con muletazos de gran despaciosidad. Estocada. Ovación.

    Ante el cuarto el de la Puebla abrevió ante un desrazado de Olga Jiménez. No lo vio claro Morante y se fue a por la espada.
    El Juli paseó la oreja del segundo de la tarde. Otro toro justo de raza con el que el torero madrileño demostró su oficio, temple y sobre todo conocimiento. Todo lo puso El Juli. Faena medida e inteligente. Estocada sin puntilla.

    Otra oreja cortó el madrileño en el quinto tras una faena medida, con recursos a un toro de Peña de Francia sin clase y con poca fuerza. Tiró de oficio y realizó un trasteo firme y asentado. Buena estocada.

    FICHA DEL FESTEJO

    Granada, viernes 21 de junio de 2019. Feria del Corpus. Tres toros de Hnos. García Jiménez (1º, 2º y 6º); dos de Olga Jiménez (3º y 4º); y uno de Peña de Francia (5º), bien presentados y de juego variado.

    Morante de la Puebla, ovación y pitos.

    El Juli, oreja y oreja;

    El Fandi dos orejas y oreja.

    Entrada: Lleno de “No hay billetes”.

  • Manuel Caballero corta un rabo en Alicante y sale a hombros junto con Eloy Sánchez

    Abrió la Feria de Hogueras con la primera de las dos clases prácticas programadas y de nuevo éxito de convocatoria. Media plaza que dice mucho de la afición existente en Alicante.

    Abrió plaza Abraham Segura de la Escuela de Alicante. Recibió al primero a la verónica. En los primeros compases de muleta lo arrolló a la altura de la cadera y se dolió el joven. Ligó por el derecho y destacaron los de pecho. Terminó con molinetes y ayudados por alto antes de fallar con los aceros en dos ocasiones antes de una media que valió. Paseó la primera oreja de la tarde.

    Carla Otero, de la Escuela de Guadalajara, ya dejó su carta de presentación en el quite al primero por firmes gaoneras. Ante el segundo fue todo valor y entrega absoluta. Lo recibió con dos largas cambiadas de rodillas y variada con el capote. Puso banderillas pegada a tablas con mucho mérito. Ya con la muleta realizó faena templada, pausada y muy torera cargada de valor. Comenzó citándolo de lejos y cambiando el viaje por la espalda. Conectó con los tendidos y exprimió al máximo al añojol con torería. Se le atravesó con los aceros y cortó una oreja.

    Jesús Díaz Hellín, de la Escuela de Alicante, recibió una fuerte voltereta al recibir al tercero con el capote. Luego en la muleta se mostró desconfiado y consiguió acoplarse en la última tanda. Falló con los aceros y cortó una oreja.

    En cuarto lugar actuó Eloy Sánchez de la Escuela de Valencia. Se fue a esperarlo a la puerta de chiqueros y repitió la larga cambiada de rodillas. Demostró muy buenas formas con la muleta por ambos pitones y recogiendo bien cada muletazo. El astado fue manejable y lo aprovechó el valenciano con un toreo más cuajado. La espada entró casi entera y necesitó de un certero descabello. Dos orejas y vuelta al ruedo al añojo de Daniel Ramos.

    Daniel Encinas, de la Escuela de Alicante, estuvo firme en el quite al cuarto. Le tocó delante un astado que se rajó pronto y lo tuvo complicado para buscarle los terrenos ya que buscaba la salida a cada pase. Meritoria actuación premiada con una oreja tras fallar con los aceros.

    Ya se le vieron buenas formas, templanza y suavidad en el quite a Manuel Caballero, de la Escuela de Albacete. El joven lo hizo todo muy pausado y dosificando al astado con inteligencia sin exigirle en los comienzos. Faena a más y le apretó en los instantes finales respondiendo el de Daniel Ramos y con Caballero toreando a placer y ligando por ambos pitones. Buenos fueron los remates gustándose y gustando al público. La espada entró entera y fue premiado con las dos orejas y el rabo. Vuelta al ruedo al buen sexto que cerró plaza.

    El mayoral salió en hombros junto a Eloy Sánchez y a Manuel Caballero.

    Ficha del festejo:
    Plaza de toros de Alicante. Media plaza. Feria de Hogueras. Primera clase práctica. Añojos de Daniel Ramos, 4º y 6º premiados con la vuelta al ruedo.

    Abraham Segura (de Alicante), oreja
    Carla Otero(de Guadalajara), oreja
    Jesús Díaz Hellín (de Alicante), oreja
    Eloy Sánchez (de Valencia), dos orejas
    Daniel Encinas (de Alicante), oreja
    Manuel Caballero (de Albacete), dos orejas y rabo

    Fotografías: David García
  • Garrido triunfa por el Corpus en Granada

    El matador de toros José Garrido ha cortado dos orejas del cuarto de la tarde y se ha proclamado el primer triunfador de la Feria del Corpus 2019. El diestro extremeño estuvo sensacional ante un toro muy exigente, que manseó siempre y que entendió desde que se abrió con el capote.El quite por gaoneras dejó clara las intenciones de Garrido, a pesar de la falta de raza del toro. Inició el trasteo por estatuarios. Una faena que fue de menos a más y donde el torero sufrió una fuerte voltereta. Un salto mortal completo y cayó de rodilla. Se dolió el torero pero se repuso enseguida. Gran faena donde cuajó al de Núñez de Tarifa al natural, bajando la mano, pero lo mejor llegó por el derecho. Templando con firmeza y exigiendo mucho al animal, que terminó rajado. Una estocada en todo lo alto remató la primera gran faena del Corpus.

    En su primero, al que recibió muy bien con capote, Garrido entendió por ambos pitones, aunque tuvo que tirar siempre del de Núñez de Tarifa. Dejó muletazos buenos por el derecho. Entrega total la del diestro extremeño. Estocada y vuelta al ruedo.

    Joaquín Galdós se las vio en el segundo de la tarde con un toro manso. El peruano lo intentó siempre, pero el animal no puso de su parte. Falta de raza totoal. Abrevió Galdós. Estocada y descabello. Silencio.

    Ante el quinto, Galdós estuvo por encima de un animal que se apagó al comienzo de faena. Tapó muchos defectos el peruano al de Núñez. Los mejores muletazos llegaron por el izquierdo, muy por abajo, pero el animal no tenía fuerza. Faena inteligente y medida. El pinchazo le privó de cortar la oreja. Ovación.

    David de Miranda paseó la oreja del tercero, un sobrero de Núñez de Tarifa. Fue cambiado debido a un problema en la vista. El onubense que se presentaba como matador de toros en Granada realizó una faena a base de esfuerzo y mucha constancia. Poco le ayudó el animal, pero la raza la puso De Miranda. Las bernadinas del final fueron el epílogo de una faena en la que todo lo puso el torero. Estocada y oreja.

    En el último, De Miranda estuvo por encima de un desrazado animal que llegó sin apenas fuerza a la muleta. El onubense apenas dejó muletazos sueltos ante la embestida descastada del de Núñez.

    FICHA DEL FESTEJO

    Granada, jueves 20 de junio de 2019. Feria del Corpus. Toros de Núñez de Tarifa, bien presentados y de juego variado. El 3º fue devuelto por problemas en la vista.

    José Garrido: vuelta al ruedo / dos orejas.

    Joaquín Galdós: silencio / ovación.

    David de Miranda: que sustituía a Pablo Aguado. Oreja / silencio.

    Entrada: Casi lleno.