Categoría: Crónicas

  • Jorge Rico y Borja Ximelis cortan oreja en la novillada de agosto

    Alicante, 4 de agosto 2019.- Novillada en honor a la Virgen de los Remedios en Alicante con reses de Montealto.

    Abrió la tarde el rejoneador José Rocamora ante un novillo al que colocó tres rejones de castigo. Se vino el astado un poco a menos pero Rocamora aprovechó las embestidas que le regaló para dejar momentos muy ajustados. Basó la faena en las largas y el rejón de muerte entró al segundo intento, dando vuelta al ruedo tras aviso.

    Alfredo Bernabéu se fue a esperar al segundo a la puerta de chiqueros y lo paró con suaves verónicas. Al caballo por chicuelinas y quite de Jorge Rico por la misma suerte. Tenía movilidad en los comienzos el de Montealto al que sacó de tablas a los medios con torería. Dejó algún natural suelto y día derechazos de mano baja y relajado con mucho mérito. Se paró pronto y dejó un pinchazo hondo que escupió pero que sirvió para que doblara. Vuelta al ruedo.

    Buen recibo capotero de Jorge Rico que entró en sustitución de Borja Collado. Comenzó faena de muleta a pies juntos por alto. La siguiente tanda por el derecho tuvo recorrido y largura pero se frenó el de Montealto y la faena fue a menos. La estocada entró entera y cortó la primera oreja de la tarde.

    Adrián Velasco comenzó faena de muleta con intensidad. Consiguió una tanda de derechazos larga y con el de Montealto embistiendo con clase sin quitarle la pañosa de la cara. Bajó la faena pero supo remontaría al final con molinetes de rodillas y manoletinas. Falló con los aceros y dio una vuelta al ruedo.

    Borja Ximelis dejó el mejor toreo de capa de la tarde con pausadas verónicas y chicuelinas. Colocó los tres pares de banderillas con el público entregado. El de Montealto resultó ser el de menos opciones por su falta de fuerza, aún así Ximellis pudo dejar sello de su personalidad con muletazos muy lentos a media altura. Cuidó al animal y cerró con derechazos de uno en uno muy meritorios. La espada entró entera pero necesitó de un certero descabello.

    Cerró la tarde el valenciano Miguel Polope que venía de debutar con caballos en la pasada feria de Julio de Valencia. Polope recibió con unas ceñidas verónicas al sexto de la tarde. El astado marcó la pauta de la faena en los primeros doblones de Polope para tantear y templar la embestida, distraído y dudoso el animal. Polope consigue hilvanar algún derechazo de impoluta estética en la misma tónica del animal. Por el izquierdo el novillo resulta aun más dudoso imposibilitando el lucimiento de Polope siempre voluntarioso. Desafortunado con los aceros hasta sonarle los dos avisos y ser silenciado.

    Ficha del festejo:
    Plaza de toros de Alicante. Novillada en honor a la Virgen del Remedio. Novillos de Montealto para:
    José Rocamora, vuelta al ruedo ras aviso
    Alfredo Bernabéu, vuelta al ruedo
    Jorge Rico, oreja
    Adrián Velasco, vuelta al ruedo tras aviso
    Borja Ximelis, oreja
    Miguel Polope, silencio tras dos avisos

    Fotografías: David García
  • Tomás Rufo triunfador indiscutible de Las Nocturnas de Las Ventas

    Gran ambiente en la final del Certamen de novilladas nocturnas con récord de asistencia en este ciclo de novilladas en los tres años de gestión de Plaza 1 con 8.874 asistentes. Valió la novillada de El Cortijillo y Lozano Hermanos y Tomás Rufo se proclamó vencedor tras cortar una oreja, una vuelta al ruedo y cerca de abrir la Puerta Grande. Rafael González pinchó una buena faena ante el importante quinto. Desde muy pronto se saboreó la rivalidad que iba a existir a lo largo de toda la noche entre los dos finalistas del certamen, conscientes del peso de la cita.

    El primer novillo de El Cortijillo destapó genio y movilidad para que Rafael González pudiera sacar a relucir la franca disposición de su toreo. Acertó con la tecla y conjugó muletazos de mucho empaque por el pitón derecho. Se repuso con garra de una fea voltereta que se saldó, afortunadamente, sin consecuencias. Pinchó antes de dejar la estocada. Palmas.
    Al tercero de la tarde le faltó clase y fondo. Por el pitón derecho tendía a salir distraído, por lo que Rafael González basó la faena en el pitón zurdo. Exprimió cada una de las embestidas de ‘Iluminado’. Con el novillo rajado en tablas entró a matar para dejar una estocada caída. Silencio. El quinto del encierro manseó en los primeros tercios. Notables fueron los pases por el pitón derecho; los naturales, robados de uno en uno, de mucho mérito. Con el toro venido muy a menos alternó firmes derechazos con pases cambiados por la espalda. Luquesinas para cerrar. Mato de estocada trasera que necesitó del uso del verduguillo. Saludó la ovación desde el tercio tras un aviso.

    No fue fácil de salida el berrendo en castaño que hizo segundo para Tomás Rufo.Le puso la muleta en los medios sin probaturas y fue templando el cabeceo inicial. A base de tesón le robó varios derechazos profundos y algún natural pero le costaba repetir al de Lozano Hermanos y le faltó continuidad a la faena. Demostró el toledano una gran actitud y mató de entera fulminante. Se le pidió la oreja pero quedó en vuelta al ruedo. El cuarto de la tarde sí se dejó en el capote y quite por lopecinas de Rafael González. Interesante inicio de faena con tres derechazos de mano baja con personalidad. Siguió por ese pitón con muletazos de mucha profundidad aunque faltaban los remates de tandas. Se iba acabando el novillo de El Cortijillo y lo exprimió acortando distancias. La faena acabó en alto y la estocada fue fulminante tras la que paseó una oreja. Ante el sexto salió a por todas. Fue un toro reservón en los primero compases pero que transmitió en los primeros instantes de faena de muleta. Las dos tandas por el derecho fueron ligadas, con profundidad y empaque. Se descompuso un poco la embestida y bajó la faena pero supo levantarla en la última tanda exprimiéndolo más en corto. Dobló tras media estocada y se le pidió la oreja no concedida. Fue proclamado por unanimidad como triunfador del certamen.

  • Oreja de ley para José María Trigueros en la Espiga de Plata

    José Nicolás se lució en un buen recibo capotero y realizó una faena compacta y con mucha firmeza al primero de la tarde, logrando buenos momentos por ambos pitones. Dio la vuelta al ruedo.

    José María Trigueros recibió a su novillo con una larga de rodillas y se encontró en la muleta con un animal que tenía mucha complicación y que lo volteó en varias ocasiones. Ante esta dificultad solventó con una faena de valentía, demostrando tener buenas cualidades.

    Pablo Maldonado poco pudo hacer con el tercero de la tarde, un novillo que no colaboró y con el que para colmo estuvo mal con la espada. Escuchó palmas del público.

    Víctor Acebo fue ovacionado tras estar voluntarioso con un animal que tuvo mala condición y no se prestó al lucimiento.

    En el cierre del festejo actuó el becerrista local Jesús Montiel.

    FICHA:

    Se lidiaron astados de Toros del Alamar, bien presentados y de juego desigual.

    José Nicolás, vuelta al ruedo.
    José María Trigueros, oreja.
    Pablo Maldonado, palmas.
    Víctor Acebo, ovación.

  • Curro Díaz sale a hombros en Calasparra

    Curro Díaz ha sido el triunfador en la tradicional corrida de Los Santos celebrada esta tarde en Calasparra (Murcia). Cortó una oreja de cada uno de sus toros pero hizo la mejor faena de la tarde al cuarto, una obra de gran nivel artístico. Filiberto cortó una oreja que pudieron ser más de no ser por la espada.

    FICHA:

    Se lidiaron toros de El Tajo y La Reina, el segundo como sobrero. Destacó el cuarto.

    Curro Díaz, oreja y oreja.
    Emilio de Justo, silencio y ovación.
    Filiberto, oreja y ovación.

    Saludó en banderillas El Ruso.

    Al finalizar el paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria de de Francisco Caballero, uno de los propietarios de la plaza.

    Parte Médico: Tras matar en el tercer toro de la tarde, Filiberto pasó a la enfermería para ser atendido de un golpe en cara interna del muslo derecho. La exploración presenta hematoma con pulsos mantenidos sin otros hallazgos de interés.

    COMENTARIO:

    El primero de la tarde puso en apuros a Curro Díaz con el capote y derribó en el primer puyazo. En la muleta fue noblón y Curro pudo sacar a relucir la calidad de su toreo en algunos muletazos con la mano diestra. Supo mantener en la muleta a un toro que tendía a irse suelto y que fue intratable por el pitón izquierdo. Mató de buena estocada y cortó la primera oreja de la tarde.

    Buenos lances a la verónica dio Curro Díaz en el cuarto. También firmó un bonito comienzo de faena con muletazos hondos con la derecha. Estuvo a gusto desde el primer momento con un animal colaborador que le dejó expresar lo mejor de su toreo. Lo bordó con la derecha en dos series desmayadas y también se abandonó al natural. Fue una faena de altos vuelos rematada con precioso toreo a dos manos. La espada le jugó una mala pasada y el premio quedó en una sola oreja.

    El segundo fue devuelto presumiblemente por algún problema en la vista y en su lugar salió un sobrero que fue duramente castigado en varas. Emilio de Justo lo tanteó y cuando intentó lucirse el toro buscó tablas. No tuvo opciones en este.

    Emilio de Justo dio buenos lances en el recibo al quinto de la tarde y también se lució en el quite. Deseoso de sacarse la espina, brindó a Joselito, que presenciaba la corrida desde el callejón, y se empleó con un toro también bastante rajado que limitó su labor. Se confirmaba que para él había sido el peor lote de la tarde, pero el torero se esforzó por no irse se vacío.

    Filiberto estuvo variado en el recibo de capa a su primero, caldeando el ambiente. También se lució en el quite con el capote a la espalda. Comenzó la faena toreando en redondo con las dos rodillas en tierra y luego mantuvo el tono con un toro que se dejó más, destacando sobre todo en el toreo diestro. Terminó también de rodillas. Mató de pinchazo y estocada. Oreja.

    Filiberto se lució a la verónica en el sexto y otra vez tuvo una actuación seria con la muleta, sacando todo el partido de un toro que se dejó pero que fue a menos. El murciano del cartel dejó una muy buena impresión también en este toro, pero volvió a pinchar.

  • Puerta Grande para un gran Paco Ureña, triunfador de la Feria de Julio

    Abrió la tarde Sebastián Castella gustándose a la verónica y posterior quite por chicuelinas. Gran ovación para Viotti tras dos extraordinarios pares de banderillas. El comienzo fue intenso con estatuarios y remates por bajo. El de Algarra tenía las fuerzas justas y se acabó pronto. Pinchó antes de entera y fue silenciado. Inicio de faena a pies juntos con valor y transmisión ante el cuarto, otro de Algarra que se movía con buen son. Elaboró la primera parte de la faena ligando por el derecho y al natural también hubo comunión. Con el arrimón final acabó de poner de acuerdo a los tendidos y pasaportó al astado de un pinchazo hondo que valió para que doblara, oreja.

    El segundo titular fue devuelto tras romperse la mano y corrió turno saliendo el reseñado como quinto. Lo recibió Perera a la verónica y metía bien la cara el de Algarra. Tras sacárselo a los medios pronto lo vio por el pitón derecho dónde tenía gran recorrido. Al natural dio dos sublimes pero volvió a la diestra antes de cerrar con manoletinas. La espada le privó de premio y saludó ovación. Empujó bien el quinto, reseñado como primer sobrero, en el caballo y quite por chicuelinas del extremeño. La plaza en pie tras el gran tercio en banderillas de Curro Javier. Perera no se quería quedar atrás con premio para sus compañeros y se puso de rodillas para ligar derechazos por bajo. La faena subió tono en la segunda parte con una embestida sin final y humillando por el extraordinario pitón derecho. Perera como si no tuviera cintura se lo enroscaba sin fin. Los cambios de mano con los pies firmes en el albero fueron el punto final. Lástima la espada de nuevo, entró al cuarto intento. Vuelta al ruedo al astado y Perera saludó ovación tras dos avisos.

    Volvía Ureña a Julio como triunfador del pasado ciclo. El inicio fue arrebatador y torero con verónicas de mano baja a pies juntos, dos medias y revolera. Hubo emoción de principio a fin, comenzó doblándose con él y luego pasándoselo muy de cerca y alargando el viaje con la diestra. Los naturales uno a uno fueron con toda la verdad del toreo y aguantando los parones del animal , la plaza era un clamor. Faena corta pero intensa y el pinchazo previo a una estocada fulminante evitó las dos orejas. Cortó un apéndice de mucho peso a un buen toro de Algarra. El sexto fue protestado de salida. Fue el más deslucido de la corrida embistiendo a media altura y con las fuerzas justas pero Ureña confió. Lo dosificó el murciano con la diestra para sacar más de lo que tenía. Terminó por ajustadas manoletinas antes de una entera que le supuso una oreja y abrir la Puerta Grande.

    Ficha del festejo:
    Plaza de toros de Valencia. 3/4 de entrada. 4º festejo de la Feria de Julio. Toros de Luis Algarra. El 2º fue devuelto corriéndose turno. El sobrero, lidiado en quinto lugar, de nombre Holgado, nº 26, fue premiado con la vuelta al ruedo.

    Sebastián Castella, silencio y oreja tras aviso
    Miguel Ángel Perera, ovación con saludos y ovación con saludos tras dos avisos
    Paco Ureña, oreja y oreja

  • Castaño toca pelo en una variada corrida de José Escolar

    FICHA DEL FESTEJO:

    Fernando Robleño: Silencio / Silencio.

    Javier Castaño: Oreja / Silencio.

    Pepe Moral: Ovación / Ovación.
  • Suspendida la corrida de Cebada en Pamplona

    La intensa lluvia que ha azotado a la capital navarra en las últimas horas, ha imposibilitado que se celebrase la segunda corrida de toros de la feria. Aunque la disposición de los toreros y sus cuadrillas era de torear, se ha tomado la decisión de suspender el festejo ante el pésimo estado del piso.

    Esto supone la primera vez en la historia de San Fermín, en la que una corrida de toros en suspendida antes del inicio de la misma. En los anteriores casos, la corrida fue suspendida una vez iniciado el mismo festejo.
  • Sánchez vara y el trapío de Partido de Resina

    Abrió la calurosa tarde venteña Miguel de Pablo con ‘Garrofero II’, el toro de Partido de Resina con el que confirmó la alternativa. Fue un toro que nunca humilló en el engaño del torero de Colmenar Viejo a pesar de un inicio muy torero por doblones. Los finales de los muletazos, tan desclasados como inciertos, no permitieron el lucimiento del diestro a pesar de su disposición. Mató de una estocada tendida y trasera que necesitó del uso del verduguillo en varias ocasiones. Su labor fue silenciada.

    Ante ‘Flamenco’, otro toro de bella estampa, el confirmante no pudo más que mostrar solvencia y saber hacer. El final, a pies juntos, transmitió mucha torería. Silencio.

    Marc Serrano tuvo que lidiar en el segundo capítulo del festejo al sobrero de la ganadería de San Martín. El torero francés diseñó una faena larga, con buenos momentos mientras toreaba por el pitón zurdo a media altura. Pinchó antes de dejar una estocada contraria y tendida. Silencio.

    A portagayola recibió Marc Serrano a ‘Zapaterao’, el cárdeno que hizo cuarto. Recibió un duro castigo en el caballo y llegó muy mermado al último tercio. Aún así, Serrano derrochó voluntad y logró dejar su impronta en varios muletazos sueltos por el pitón derecho. Se le atragantaron los aceros y, tras un metisaca y un espadazo que hizo guardia, tuvo que recurrir al descabello. Silencio.

    Hasta la puerta de toriles se marchó Sánchez Vara para recibir al tercer toro del festejo. El de la divisa azul celeste y blanca, de preciosas hechuras, tomó el vuelo del capote en la larga cambiada. Pudo endilgarle dos verónicas antes de rematar desde los medios con una media y la revolera. Dejó tres pares de banderillas, el último de ellos al violín. Muy cuidado en el cite, con la muleta siempre a media altura, Sánchez Vara aprovechó la movilidad y la nobleza de su oponente por el pitón derecho. Enterró el acero en todo lo alto, aunque tuvo que usar el descabello. Vuelta al ruedo.

    Lo más notable de la tarde llegaría de la mano de Sánchez Vara mediada la faena del quinto. Tres series muy sentidas al natural presagiaron un posible premio para el torero de Guadalajara. La espada, esta vez, emborronó el premio y tuvo que saludar la ovación desde el tercio.

  • Rafael González a hombros en Sevilla

    Rafael González fue el más destacado de la noche al cortar una oreja a cada uno de sus novillos después de dejar una gran impresión en su debut en la Maestranza. Al finalizar el festejo salió a hombros, mientras que sus compañeros de cartel, García Navarrete y Marcos, se fueron de vacío.

    García Navarrete se encontró con un primer novillo bastante parado que protestaba cuando tenía que embestir, tropezando el engaño del novillero. Lo intentó el jienense por ambos pitones pero no encontró colaboración en su enemigo.

    Navarrete dio buenos lances a la verónica al cuarto, un novillo que se dejó en la muleta y al que sacó más partido con la derecha en series templadas, aunque le costó conectar con el tendido. Labor meritoria que remató de media estocada y descabello, escuchando un aviso.

    Rafael González estuvo decidido, asentado y variado con el capote en el primero de su lote. Marcos hizo un entonado quite con el capote a la espalda en este novillo. González comenzó la faena con dos pases cambiados por la espalda con las dos rodillas en tierra y una serie al natural sin levantarse que hizo sonar la música. La primera tanda con la derecha fue de mano baja y hubo ligazón. También la segunda. Al natural fue más complicado el novillo pero también le sacó algún muletazo estimable. Tragó en la última serie con la derecha abrochando una actuación seria con una tanda de bernardinas. Mató de estocada y cortó la primera oreja.

    Rafael González toreó muy bien a la verónica ganando terreno. Comenzó la faena con muletazos por alto saliéndose hacia los medios pero el novillo marcó una querencia a tablas que acusó toda la faena. El madrileño supo buscarlo y plantarle cara hasta robarle series de gran mérito en las que toreó despacio con la derecha. Al hilo de las tablas sacó todo el partido en una labor seria que tuvo calado en los tendidos y que concluyó con gran emoción en terrenos de cercanía. Mató de estocada y cortó otra oreja. Al finalizar el festejo fue sacado a hombros por la puerta principal.

    Marco fue cogido por el tercero cuando toreaba a la verónica de rodillas, hiriéndole en el glúteo. Aguantó y comenzó la faena de rodillas, dando una primera serie con la derecha templada. El novillo se aplomó pronto y no le dejó subir el tono de su faena a pesar de su insistencia. Falló con la espada y fue silenciado, pasando a la enfermería.

    El parte médico indicaba que Marcos no podía continuar la lidia, pero el novillero no hizo caso del consejo de los médicos y salió en el sexto, cuando curiosamente ya lo había parado con el capote García Navarrete. La faena la inició con pases cambiados por la espalda y ligó series aprovechando la movilidad y nobleza del novillo. Tuvo mérito la faena y más si se tiene en cuenta que estaba mermado físicamente. Mal con la espada, escuchó un aviso.

    FICHA:

    Se lidiaron novillos de José Cruz, bien presentados y manejables.

    García Navarrete, silencio y silencio tras aviso.
    Rafael González, oreja y oreja.
    Marcos, silencio y silencio tras aviso.

  • Leonardo Hernández y Pérez Langa primeros nombres propios de Soria

    Leonardo Hernández y Mario Pérez Langa han logrado abrir la puerta grande en el primer festejo de la feria taurina de San Juan de Soria, en el que se han lidiado toros de Benítez Cubero y Pallarés, de muy buen juego. El extremeño y el aragonés han paseado dos orejas mientras que Léa Vicens ha obtenido una.

    La reseña completa del festejo es la siguiente:

    Soria, primera de abono. Lleno.

    Toros de Benítez Cubero y Pallarés para rejones.

    Leonardo Hernández: palmas y dos orejas.

    Léa Vicens: oreja y ovación.

    Mario Pérez Langa: vuelta y dos orejas.

    Leonardo Hernández, Pérez Langa y el mayoral de Benítez Cubero han salido a hombros.