Categoría: Crónicas

  • Ocho orejas y un rabo en una magnífica tarde de rejones en Cuenca

    Hasta ocho orejas y un rabo se repartieron en el segundo de los festejos que conforman la Feria de San Julián. Guillermo Hermoso de Mendoza, que debutó de forma sobresaliente en Cuenca, paseó una de su primero y dos y un rabo de su segundo. Andy Cartagena desorejó a sus dos oponentes después de una tarde rotunda del jinete benidormí. Sergio Galán no se marchó a hombros, pero tampoco de vacío, y es que cortó una oreja del segundo toro de su lote.

    • Plaza de toros de Cuenca. 2ª de la Feria de San Julián. Tres cuartos de plaza en tarde soleada y agradable. Se lidiaron cinco toros de José Benítez Cubero y uno de Pallarés (3º), bien presentados y reglamentariamente despuntados para rejones. De buen juego en líneas generales.
    • Andy Cartagena: dos orejas y dos orejas.
    • Sergio Galán: ovación con saludos y oreja con petición de la segunda.
    • Guillermo Hermoso de Mendoza: oreja con petición de la segunda y dos orejas y rabo.
  • Cayetano, Ureña y López Simón triunfan en Cieza

    Cayetano toreó con soltura de capa al primer toro de la tarde, que salió del caballo muy parado y transmitió muy poco. Molestó el viento y tuvo que dar los muletazos de uno en uno al no estar el toro sobrado de fuerzas. Estuvo por encima del toro y terminó con un arrimón. Un pinchazo precedió a la estocada y fue ovacionado.

    Al cuarto le dieron la vuelta al ruedo. Se llamó Morito, 512 Kg, negro. Lo toreó bien de capa Cayetano, a gusto en el recibo y en un galleo y quite por chicuelinas. Cayetano hizo una faena de raza y con momentos de buen gusto que conectó mucho con los tendidos. Hubo momentos de profundidad y también de entrega, echando rodillas a tierra a final de faena. Mató en la suerte de recibir y cortó dos orejas.

    Paco Ureña fue recibido con una fuerte ovación por su gran triunfo en Bilbao. Entró en sustitución de El Fandi y cuajó al segundo de la tarde. Toreó despacio la capa y sufrió un susto en el quite. Entendió muy bien a su oponente y toreó muy encajado con la diestra. Fue una faena de mucha verdad en la que también lució al natural y terminó de pinchazo y estocada. Tardó el toro en caer y el premio quedó en una oreja.

    El quinto fue un toro sin transmisión que no permitió gran lucimiento. Ureña estuvo con oficio y profesional, sacando todo el partido que tenía el toro. Se tiró a matar con verdad y sumó otra oreja.

    López Simón tuvo un primer toro con complicaciones de salida. El madrileño lo llevó tapado y aguantó, sacando lo bueno que llevaba dentro el de Nuñez de Tarifa. Cortó una oreja

    El sexto fue un toro con más posibilidades. López Simon lo brindó al público e hizo una faena larga con momentos muy buenos y ligados. Una estocada puso en su mano una oreja que completaba la salida a hombros de la terna.

    FICHA:

    Seis toros de Núñez de Tarifa, de juego desigual.

    Cayetano, ovación y dos orejas tras aviso.
    Paco Ureña, una oreja tras aviso y una oreja.
    López Simón, una oreja y una oreja.

  • Ginés Marín cumbre en Cuenca

    Ginés Marín fue el triunfador de la primera corrida de la Feria de San Julián. El torero extremeño cortó tres orejas tras una tarde maciza y repleta de buen toreo. Con dos ovaciones en su haber y con el cariño del público conquense se marchó Curro Díaz; prácticamente el mismo resultado que Román, al que solo el fallo con la espada le privó de tocar pelo.

    Plaza de toros de Cuenca. 1ª de la Feria de San Julián. Dos tercios de plaza en tarde soleada y agradable. Se lidiaron seis toros de Pallarés, bien presentados. De un conjunto que tuvo de todo, destacó el muy buen 3º, que tuvo un fondo interesante.

    • Curro Díaz (verde botella y oro): ovación con saludos en ambos.
    • Román (blanco y plata): silencio y ovación con saludos.
    • Ginés Marín (gris y oro): oreja y dos orejas.
    • Antes de romper el paseíllo, se guardó un minuto de silencio en memoria de José Martínez, El Chavo, que fue responsable del personal de plaza.
  • David de Miranda corta dos orejas de ley en Málaga

    López Simón recibió al primero de la tarde con buenos lances al delantal. El toro recibió dos puyazos sin emplearse y llevó la cara alta en la brega. También lo hizo en la muleta, donde el torero lo trató con temple y suavidad, logrando mejorarlo para brillar en buenos momentos al natural. También con la derecha le sacó partido, mostrándose muy superior a un toro que al final se dejó con nobleza pero sin acabar de emplearse. Mató de estocada y cortó la primera oreja de la tarde.

    En el cuarto se lució el picador Ángel Rivas con un astado que fue bien al caballo. Saludó en banderillas Yelco Álvarez y López Simón brindó al público antes de comenzar la faena de forma vibrante con las dos rodillas en tierra. Después ligó dos series diestras templadas y con compostura. La tercera la comenzó con un pase cambiado por la espalda y la remató con excelente pase de pecho. Cuando cogió la zurda el toro no respondió igual. Dio una última serie con la derecha antes de matar de pinchazo y estocada. Vuelta al ruedo.

    Román no pudo hacer nada de capa en su primero. La faena la comenzó con muletazos por alto y después ligó dos series con la derecha bajando la mano y llevando largo al toro. Al cambiar al natural, el toro ya estaba más aplomado, de modo que Román acortó distancias y buscó la forma de exprimir las últimas embestidas. Mató de dos pinchazos y estocada y fue ovacionado.

    Román brindó su faena al quinto de la tarde a Fortes. El toro se defendió pegando tornillazos y descomponiendo los primeros intentos del valenciano. Después sometió bajando la mano y logró mayor limpieza. Faena basada en la derecha de más mérito que estética. Prolongó en exceso a pesar de no tener calado en el tendido. Mató de estocada.

    David de Miranda puso variedad en el recibo de capa al tercero. Intentó el quite pero no le salió con limpieza. Comenzó la faena con pases cambiados por la espalda en los medios. Siguieron series con la derecha ligadas y ejecutadas con limpieza. Al natural surgieron los mejores momentos de esta faena, que remató con molinetes y una última tanda con la derecha que tuvo compostura. Mató de estocada y cortó una oreja.

    En el sexto comenzó la faena con muletazos por alto sin moverse a pesar de que el toro pasó muy cerca en un par de ocasiones. Cuando comenzó a torear en redondo templó bien y dejó algunos derechazos notables. La faena fue a más en acoplamiento y calidad del toreo de este joven diestro onubense. Fue así hasta que el toro se agotó y no permitió más lucimiento. David se adornó con bernardinas y mató de estocada, redondeando su triunfo con una nueva oreja.

    Fotos: Toros del Mediterráneo | Hugo Cortés

    FICHA DEL FESTEJO

    Se lidiaron toros de La Palmosilla, bien presentados y de juego variado.

    López Simón, oreja y vuelta al ruedo.
    Román, ovación y ovación.
    David de Miranda, oreja y oreja.

    Saludaron Yelco Álvarez y César Fernández.

  • El Cid y Emilio de Justo tocan pelo en Bilbao

    FICHA DEL FESTEJO

    Curro Díaz: ovación/ ovación/ ovación.
    El Cid: oreja / ovación.
    Emilio de Justo: oreja.
    Imagen: Twitter Emilio De Justo
  • Maxime Solera impacta en su presentación en Madrid

    Mario Sotos no pudo lucirse con el capote ante el primer novillo de Dolores Aguirre, manso y abanto de salida, y al que tampoco le acompañó la lidia de los hombres del torero conquense. En la muleta, Sotos aprovechó la prontitud con la que venía el burel para dejar dos series muy firmes por el pitón derecho. Al entrar a matar el utrero perdió las manos, lo que provocó que la espada cayera muy trasera. Tuvo que descabellar y su labor fue silenciada. Tras la desastrosa lidia al cuarto de la tarde, metió bien la cara el de Dolores Aguirre en los primeros compases de faena. Ligó dos tandas por el derecho y se volvió más incierto en la muleta de Mario Sotos. Pinchó en dos ocasiones antes de una estocada baja y ser silenciado.
    Se presentaba el francés Máxime Solera en Las Ventas. Fue a recibir al segundo con el capote a la espalda en los medios y aguantó con valor la llegada del astado. Se dobló con él en el inicio de faena y luego aguantó con coraje y mérito las miradas amenazantes del novillo. Sacó muletazos por el derecho con mucha disposición y alargó faena. Mató de casi entera baja y fue suficiente para que doblara. Saludó ovación tras aviso. Volvió a la puerta de chiqueros para recibir con una larga cambiada de rodillas al quinto de la tarde. El espada francés, que le dio distancia en los primeros compases, estructuró una faena que fue de más a menos y en la que fue cuajando a su oponente en un trasteo largo e intenso. Se le pidió la oreja pero el ussía no atendió la petición. Vuelta al ruedo.

    José María Hermosillo demostró desde los primeros compases de la lidia la actitud con la que hacía su presentación en la plaza de toros de Las Ventas. El castaño chorreado que hizo tercero se empleó en el caballo que montaba Jesús Vicente. En la muleta embistió con transmisión y empuje, a lo que el novillero mexicano respondió con mando y encaje en los pases por el pitón derecho. En el ocaso de la faena fue prendido, aunque se recompuso antes de dejar una última tanda con la mano diestra. Pinchó antes de dejar la estocada. Saludos tras aviso. El flojo sexto se quedaba corto en la muleta, muy reservón y no quiso pelea echándose a las primeras de cambio. Fue silenciado.

  • El Cid y una despedida digna en Málaga

    Curro Díaz dejó algunos lances en el primero de la tarde, un toro que comenzó embistiendo con brusquedad. El linarense firmó un bonito comienzo de faena con muletazos de mucho sabor. Con la derecha aplicó temple a la brusquedad del toro y corrió bien la mano. Sobresalió la tercera serie, más relajada y encajada, y también la última por ese lado derecho. Fue una faena con momentos de calidad que emborronó con la espada.

    Buenos momentos también de Curro Díaz con el capote en el cuarto de la tarde. El toro apretó en la brega y embistió brusco y rebrincado en la muleta, buscando el amparo de las tablas. Curro se empleó con él y, muy dispuesto, logró arrancarle muletazos por el lado derecho aguantando las tarascadas de su enemigo. Mató de pinchazo y estocada.

    El Cid, que fue recibido con una cariñosa ovación del público de Málaga en su despedida de esta plaza, dio buenos lances ganando terreno en el recibo de capa al segundo toro. En banderillas se lució Curro Robles, que fue ovacionado, y El Cid comenzó la faena dando distancia al toro. Fue más redonda la segunda serie con la derecha y también tuvo compostura la tercera. Pero el toro fue a menos, de modo que cuando cogió la mano izquierda ya no pasaba. Insistió hasta apurar todas las embestidas y falló con la espada.

    El quinto fue un toro de El Ventorrillo que no se empleó demasiado en el capote. Lipi se lució con las banderillas y el toro quedó sin fijeza, obligando al torero de Salteras a hacer un esfuerzo para meterlo en la muleta. Lo logró a base de dejar el engaño en la cara y someter a base de bajar la mano en tres series diestras y una al natural. A base de jugársela, consiguió que el toro se templara y los mejores momentos llegaron al final de una faena en la que no faltó la entrega, con dos series con la derecha muy compactas. Mató de estocada y descabello y dio la vuelta al ruedo.

    El tercero fue un toro noble al que Joaquín Galdós entendió bien con la derecha, ligando buenas series. También este de Lagunajanda se vino a menos, limitando la labor del torero, que estuvo por encima de su oponente sacando todo el partido en una faena de mérito. Mató de estocada.

    El sexto fue un toro muy soso, sin entrega ni clase, que no permitió el más mínimo lucimiento. Galdós lo intentó pero el toro no se prestaba a nada y tuvo que abreviar e irse a por la espada.

    Fotos: Toros del Mediterráneo | Hugo Cortés

    FICHA

    Se lidiaron cinco toros de Lagunajanda y uno -quinto- de El Ventorrillo, bien presentados y de juego desigual.

    Curro Díaz, ovación y silencio.
    El Cid, silencio y vuelta al ruedo.
    Joaquín Galdós, ovación y silencio.

    Saludaron en banderillas Curro Robles, Chacón y Lipi.

  • Andrés Romero corta dos orejas y Ventura una, en la de rejones

    Sergio Galán paró al primero de la tarde con Amuleto, con el que clavó dos rejones de castigo. En banderillas se lució con Embroque, con el que puso tres palos templando bien de costado. Completó la entonada faena con Titán, clavando y adornándose con piruetas y puso cortas muy ligadas con Óleo.

    El cuarto de la tarde salió muy distraído y buscó pronto el amparo de las tablas en la zona de chiqueros. Galán sacó a Ojeda en banderillas y se empleó para sacar partido de la mansedumbre de su oponente. Lo hizo con oficio y buen sentido de la lidia, clavando tres buenas banderillas. También brilló con Bambino con el toro pegado a tablas y puso un gran par a dos manos como colofón a una actuación de mucho mérito que remató bien con el rejón de muerte.

    Diego Ventura se empleó para fijar al segundo de la tarde, que tuvo salida de manso buscando constantemente las tablas. Lo hizo con el caballo Joselito, clavando un solo rejón de castigo. La faena tuvo su cumbre en las galopadas de costado con Nazarí, con el que puso tres buenos palos. Destacaron también los quiebros con Lío y las cortas al violín con Remate. Mató de rejón defectuoso y descabello y se quedó sin premio.

    Ventura paró al quinto con Campina y comenzó la faena con Fino dejando dos quiebros espectaculares y de gran ajuste. Siguió subiendo el tono con Bronce, con el que se dobló muy bien, citando de rodillas para poner dos palos excelentes. El último golpe de efecto lo dio con Dólar quitándole la cabezada y clavando un gran par a dos manos que puso la plaza en pie. Dos cortas con Prestigio precedieron a un rejonazo entero que necesitó de un descabello, lo que le privó del doble trofeo. El premio quedó en una oreja.

    Andrés Romero también optó por clavar un solo rejón de castigo al tercer toro. Comenzó en banderillas con Caimán poniendo dos palos y subió el tono con Guajiro, con el que clavó con mucho ajuste y se adornó con piruetas, la última de ellas tan apretada que el toro alcanzó al caballo por detrás sin consecuencias. También se ajustó mucho al matar cerca de las tablas y dejó un rejón de rápido efecto, logrando la primera oreja de la tarde.

    Al sexto lo paró con Hidalgo templando bien y clavando un solo rejón. En banderillas se ajustó en los embroques con Fuente Rey en tres palos de bella ejecución. Tardó en cambiar de caballo, cortando esta circunstancia el ritmo de la faena, y sacó a Guajiro, sobresaliendo el par que puso citando pegado a las tablas. Puso cortas con Chamán y mató de nuevo de rejonazo, sumando una nueva oreja, aunque el público pidió con fuerza el segundo trofeo.

    Fotos: Toros del Mediterráneo | Hugo Cortés

  • La esencia de Juan Ortega no triunfa por la espada

    Corrida en honor a la Virgen de La Paloma con toros de Martín Lorca y Escribano Martín.

    Fernando Robleño salió a saludar ovación al romper el paseíllo. Su primer rival, con el hierro de Escribano Martín, fue un astado al que le faltó fuerza y no dio opción alguna al madrileño que abrevió faena matando de estocada corta y saludando ovación. Pudo dejar dos verónicas y una media ante el cuarto. El astado tuvo mayor movilidad y ligó dos por el derecho pero la faena se diluyó y necesitó del descabello tras pinchazo y casi entera.

    El segundo titular fue devuelto y corrió turno saliendo el reseñado como quinto para Sebastián Ritter. Toro muy parado que perdía las manos con facilidad y al que el colombiano intentó cuidar sacándole muletazos uno a uno sin decir nada por la poca transmisión del animal. Mató de pinchazo y casi entera. En quinto lugar salió el sobrero de Osborne. Elaboró faena en los medios y trató de cuidarlo porque no le sobraban las fuerzas. Toro sin transmisión y la faena no fue a más. Falló en repetidas ocasiones con la espada y necesitó un certero descabello.

    Juan Ortega cocinó a fuego lento una faena cargada de inspiración y pinceladas muy toreras. No hubo ligazón pero no hizo falta para conectar con el público de Madrid y muletazo a muletazo confeccionar una gran faena. Al natural se entregaba mejor el de Martín Lorca y Juan Ortega desplegó su toreo con mucha verdad. La espada entró tendida y delantera y se le atragantó el descabello esfumándose la oreja. Saludó ovación tras aviso. Ante el sexto no pudo ni darle un muletazo y abrevió.

  • Manzanares apoteósico en Pontevedra

    FICHA DEL FESTEJO

    Morante de la Puebla: silencio / ovación con saludos.
    El Juli: Ovación / Ovación.
    José María Manzanares: Dos orejas / oreja.