Categoría: Contra el objetivo

  • La novillada que abre San Blas en Valdemorillo en imágenes

    Galería: BARTOLOMÉ BERNAL, cedidas por Burladero.TV

    FICHA DEL FESTEJO

    Manuel Diosleguarde: ovación.

    Yon Lamothe: silencio.

    Isaac Fonseca: ovación.

    Manuel Perera: silencio.

    Sergio Rodríguez: vuelta.

    Álvaro Burdiel: silencio.

  • El festival de San Martín de Valdeiglesias en imágenes

    Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.tv

    FICHA DEL FESTEJO

    Duarte Fernandes: oreja.

    El Fundi: Ovación.

    Alejandro Morilla: Oreja.

    Jorge Isiegas: Ovación.

    Marimar Santos: Oreja.

    Carla Otero: Oreja tras aviso.

  • El festival de San Martín de Valdeiglesias en detalle

    Imágenes: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.tv

  • Rostros de la temporada: Ginés Marín

    Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.tv – Texto: Álvaro Solano

    Ginés Marín ha vuelto a dar un puñetazo sobre la mesa y de nuevo ha gritado al mundo que está aquí para ser torero. Ha cuajado un gran temporada que ha culminado con una soberbia actuación en Las Ventas, en un cartel de altos vuelos junto a Morante de la Puebla.


    La rúbrica de una magnífica campaña fue en la plaza que todo lo da y la que todo lo quita. En el epicentro mundial del toreo. En la plaza de toros de Las Ventas. Allí, soltó las muñecas y creó una faena que trascendió los límites del entendimiento humano. Su muleta pareció mecida por la mano de un ángel, hilvanando muletazo tras muletazo, serie tras serie. Creando un conjunto artístico propio de los sueños y no de los actos.


    Los segundos se hicieron minutos y los minutos, horas. Aquella faena transportó a los presentes a un letargo del que sólo se pudo salir cuando Ginés tocó el cielo en su salida a hombros. La sonrisa en su rostro, fue la de todos. La de un hombre en plenitud. Ni tan siquiera, la otra vez que rindió Madrid, su rostro reflejó tal emoción. La gente le aclamaba, todo el mundo quería tocarle, tocar al héroe. Marín volvió a saborear la miel del Olimpo.


    Los tendidos se rindieron a su toreo, la plaza temblaba en cada embestida. La afición coreaba al son de su muleta, con el corazón en un puño, con la garganta tomada, con los ojos inundados. Dos muletazos eternos levantaron a cientos de personas de sus asientos al unísono, como sí bajo la dura piedra del tendido, hubiese un resorte que les hacía ponerse en pie. Seis segundos de trazo. Seis segundos que parecían no acabar nunca ¿Se puede vivir una eternidad en seis segundos? Yo la viví.


    La tarde de Madrid, resumió un curso plagado de importantes triunfos. Un año de toreo en plenitud a lo largo del ancho y largo de España. El torero volvió a ilusionar, llevó su nombre a las tertulias, a los corrillos, a los medios, a la televisión… Volvió a la escena. Madrid confirmó un sueño; un secreto a voces. Una buena nueva, que no es nueva, pero que sí es buena. Buenísima.


    El torero ha vuelto a demostrar lo que enseñó al mundo temporadas atrás. Mismo marco. Mismo arte. Mismo artista. Mismo resultado. Ginés está de vuelta. Su corte clásico, su toreo renacentista, su figura capitolina han venido para quedarse. La próxima temporada aguarda a uno de los futuros pilares de la fiesta brava. Un hombre que está llamado a tener un nombre propio en el libro de la historia taurina. 2022 llega ya, que la espera es larga y su muleta eterna.

  • De Haro y José Nava, triunfadores en la segunda de Tlaxcala

    Galería: Gabriel Márquez – Texto: Lu Llanos

    Conquianero de Piedras | DE HARO Y JOSÉ NAVA TRIUNFADORES EN LA SEGUNDA DE FERIA DE TLAXCALA Con el 70% de aforo en la Plaza de Toros Jorge Aguilar «El Ranchero» , se llevó a cabo la segunda Corrida de la denominada Feria Taurina Tlaxcala 2021 organizada por Casa Toreros. Cabe resaltar fue concurso de Ganaderías por lo que el ruedo se marcó para que se realizara la suerte de varas de manera correcta.

    Abre plaza el matador Manuel Rocha «El Rifao» con «Conquianero» de Piedras Negras no. 33 de 450 kgs., quien desde fue aplaudido en su salida. Al capote una tanda de calidad para pasar, al caballo fue con fuerza y bravura justa, durante la lidia el toro se queda corto por el derecho cabeza a media altura, reparando de lado izquierdo, espada al segundo intento para completar la faena que no tuvo una estructura completa. Recibe Palmas.

    Recibe a Porta Gayola Alejandro Lima «El Mojito» a «Socio» no. 83 de 460 kgs., de la Ganadería Atlanga, el caballo tardó en ir al caballo por segunda ocasión quien con sapiencia el varilarguero Erik Morales logró meter, el tercio de banderillas fue cubierto por el matador. Inicia la faena por lado derecho con calidad en la embestida, sin embargo el toro se viene a menos y la falta de recursos no permite que el Toro pueda llevarse de largo para su lucimiento, tras una espada defectuosa, hay petición de oreja que regala el juez.

    «Ichtekki» no 107 con 450 kgs. de Tenexac es lidiado por el poblano Héctor Gabriel un toro con fuerza justa que se observa en el tercio de varas logrado por Omar Morales quien dio un puyazo justo y de calidad y marcando el segundo para dar paso a su lidia. Tras esforzada labor y con pocas opciones de lado derecho, abrevia, buena estocada, pitos al Toro. Salida al tercio.

    Gerardo Sánchez lidia a «Ponedor» De Haro no 128 de 503 kgs., recibe Porta Gayola muy cerca, al capote muestra transmisión y recorrido. El toro va con fuerza al caballo. La faena tiene calidad, el Toro con buena embestida y transmisión de lado derecho, clase por el izquierdo, sin embargo, por fallas con los aceros le suena un aviso el matador. Vuelta al ruedo para el toro.

    «Don Chente» de La Soledad es lidiado por José Nava, quien acude con fuerza al caballo, durante el inicio del tercer tercio el toro viene a más por el lado izquierdo y con tres tandas que logran lucir y transmitir a los tendidos, tras estocada al segundo intento, el juez otorga una oreja.

    El cierra plaza, «Custodio» de San Miguel del Milagro fue lidiado por Emilio Macías, un toro que fue limitado desde su salida, manso y rajado por momentos. Al caballo acude las dos ocasiones con fuerza justa y durante la faena pocas opciones tuvo el matador para poder mostrar su tauromaquia, tras buena espada el juez otorga una oreja.

    Al final de la corrida y por ser de Concurso, la empresa premia al Toro y Ganadería así como a los subalternos destacados, quedando de esta manera:

    • Toro triunfador «Ponedor» de De Haro
    • Torero triunfador: José Nava
    • Varilarguero destacado: Omar Morales
    • Banderilleros destacado: Héctor García.

    Lu Llanos, Gabriel Márquez

  • La final de la Liga Nacional de Novilladas en detalles

    Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.tv

  • La gran final de la Liga Nacional de Novilladas en imágenes

    Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.tv

    FICHA DEL FESTEJO

    Manuel Diosleguarde: oreja – ovación.

    Jorge Martínez: palmas – silencio.

    Isaac Fonseca: oreja – dos orejas.

    Manuel Perera: ovación – silencio.

  • Rostros de la temporada: Daniel Luque

    Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.tv – Texto: Álvaro Solano

    La temporada ha venido a demostrar el magnífico momento que atraviesa Daniel Luque. Ha demostrado estar a la altura de los compromisos y no sólo eso, ha mostrado que los solventa con autoridad. El de Gerena avisó el curso pasado que quiere llegar a mandar en los toros y esta campaña ha cumplido su advertencia, convirtiéndose en uno de los nombres propios del curso.

    Luque ha mostrado autoridad, solvencia y buenas maneras. Triunfando y tocando pelo en buena parte de las grandes citas del año, sin rehuir compromisos ni a compañeros. Ha actuado junto a grandes espadas y en ningún momento se ha amilanado, la dureza le ha hecho más fuerte. El tigre de Gerena, está de caza.

    Sin grandes reconocimientos al acabar la temporada, es de justicia sacar su nombre a la primera plana y gritar a los empresarios que este torero tiene hambre, que se va a dejar la vida en cada tarde para alcanzar el sueño de su vida. Luque ama al toro y ama la tauromaquia y está atravesando el mejor momento de su carrera. En un mundo -el taurino- dónde se vive y se muere. En un mundo dónde manda la verdad; debe ser el escenario en el que se premie los méritos ganados a pulso, ganados al precio del vilipendio de la femoral.

    2022 puede ser el año que confirme y consagre a Daniel Luque. Estamos viviendo unos cursos que están cumpliendo el ciclo de la vida, el relevo generacional se está haciendo cada vez más patente y el sevillano, no está dispuesto a perder ese tren. Veremos qué nos depara la nueva campaña, pero las ilusiones de muchos aficionados pasan por este joven torero.

    Murmuran los mentideros que en esta temporada, nadie ha quedado indiferente tras verle en los ruedos… Y ya sabemos que en el mundo de los toros los chascarrillos no mienten, que sí el río suena… Agua lleva.

  • Rostros de la temporada: Diego Urdiales

    Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero. tv – Texto: Álvaro Solano

    La temporada de Diego Urdiales ha sido un éxito, un curso para enmarcar; con estampas dignas de ser expuestas en los mejores museos de arte del mundo. El paso arrollador de Morante de la Puebla y Emilio de Justo, ha diluido el efecto del espada riojano, menos mediático y de sentimiento purista, más acostumbrado a los detalles, que al «frenetismo» de las temporadas.

    Por esto mismo, por los detalles, el curso ha tenido menos impacto, ya que los detalles pasan inadvertidos para muchos, pero llenan a quienes saben apreciarlos. Y esas personas, son las que han sabido deleitarse con el toreo añejo de Urdiales a lo largo del año. Han sabido maravillarse con cada gesto, con cada muletazo, con cada rasgo puro de su toreo…

    Urdiales sigue patentado esa marca y estilo propio de toreo. Un sentimiento en peligro de extinción que brilla por sí mismo, luce en mitad de la noche taurina y guía a aquellos que buscan un retrato de pureza en la tauromaquia. Su verdad más pura, es un reclamo para la fiesta brava y sin embargo, está al alcance de muy pocos. No quiero desmerecer, ni mucho menos, a aquellos a quienes Diego Urdiales no emociona porque la tauromaquia es variedad y sentimiento, pero hay que dar al César lo que es del César y a Urdiales lo que es suyo.

    Sevilla, Logroño, Arenas de San Pedro, Santander Burgos… Han sido escenario de la grandeza del trazo fino del torero. Estas ciudades han vibrado al son de una pureza expresada a la enésima potencia. En especial hay que destacar la borrachera de Sevilla, en una tarde en la que la Puerta del Príncipe se resistió, pero en la que Diego Urdiales abrió las puertas de la bodega añeja que lleva en su interior. La capital hispalense se emocionó a la verónica y se rompió al natural. Se descorchó vino torero en los bares maestrantes para celebrar el triunfo de la marca Urdiales, para brindar por la pureza y para recordar por siempre, el paso del riojano por La Maestranza.

    La siguiente temporada promete con un torero que sigue mejorando con el paso de los años. Diego Urdiales, haciendo un nuevo guiño a su tierra, se ha convertido en un Gran Reserva. El poso y el sabor a roble se pueden degustar en cada actuación… Aunque descubrir la esencia de un gusto puro y único, depende de cada uno. ¿Te apuntas al 2022 de Diego Urdiales?

  • Rostros de la temporada: Juan Ortega

    Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.TVTexto: Álvaro Solano

    Juan Ortega ha dado un puñetazo sobre la mesa esta temporada. El sevillano se ha descubierto como uno de los grandes exponentes del toreo de arte, con sabor, con trazo fino, con esencia, con torería… Ha sido capaz de embaucar a la afición a lo largo de la campaña; se le esperaba con fe a cada tarde y respondió a su llamada. No con lo que se esperaba de él. No. Respondió con su interioridad, con su verdad, con la pureza del alma cuando se abre. Su toreo ha calado en el corazón de los tendidos porque el arte y lo clásico… Nunca pasan de moda.

    Este curso ha recibido el lugar que se había ganado durante las últimas temporadas, colocándose en ferias y carteles de alta enjundia. Desde que irrumpiese con fuerza un 15 de agosto de 2018 en Las Ventas, su carrera ha ido madurando con grandes tardes, con toreo caro, con gusto y personalidad. Ortega está demostrando cualidades y dotes para hacerse un nombre propio en la tauromaquia. Su toreo exquisito y de paladar fino, está al alcance de muy pocos.

    Prueba de ello ha sido el aplomo de esta temporada. La Maestranza soñó con el gusto del capote de Juan y anheló tiempos pasados con su muleta. Madrid reconoció la magia de su tauromaquia y se aseguró volver a deleitarse con él en San Isidro. Los retos los transformó en ilusión y ni Morante ni El Juli robaron la atención cuando llegaba su turno. El arte y la magia tienen estas cosas…

    Una carrera fraguada a fuego lento, al igual que su toreo. Nunca prevalece el frenesí y siempre se impone la templanza. La humildad de su toreo evoca aires de otros tiempos, emula el clasicismo; el renacer de las formas clásicas. Su fuerza reside en abrir el alma y plasmar en el lienzo del ruedo, los versos de su espíritu. El torero de arte, siempre se ha dicho que posee una sensibilidad especial y Juan y su tauromaquia lo tienen. De eso no hay duda.

    El 2022 nos promete un torero en sazón. Nos asegura la presencia de un torero en las grandes ferias y en carteles de máximo interés. La frescura artística del sevillano nos esperará en los ruedos y los tendidos aguardarán en silencio la liturgia del arte… Porque las grandes obras necesitan un instante de mutismo antes del júbilo de los sentimientos. Antes de desatar las emociones y las pasiones hay que observar… Luego ya… Cada uno sabrá.