
https://twitter.com/Toroslidia/status/1339188812296187905?s=19
Momentos de máxima tensión los que se han vivido en la ganadería de Bellalucia. Las redes sociales de esta ganadería han publicado un vídeo en el que se puede apreciar como dos toros han participando en una pelea, quedando uno de ellos malherido, mientras que el otro sigue encelado con él.
Los ganaderos, tratando de evitar un desenlace peor, se juegan su propia vida interviniendo a cuerpo descubierto para tratar de separar a los animales. La pelea se prolongó por un espacio de tiempo superior a los 20 minutos, durante los cuales se vivieron momentos de miedo y preocupación.
Finalmente consiguieron separar a los astados y salvar la vida del maltrecho animal, que había sufrido tres cornadas fuertes de las que ya se recupera en la propia finca.
https://www.instagram.com/tv/CHsBo-NCLMN/?igshid=lmlw8v4rpn8t
El toro es animal bravo desde su nacimiento hasta su muerte. En su propia genética está embestir, marcar su impronta y desarrollo. José Enrique Fraile, ganadero de Valdefresno, ha compartido en redes sociales un vídeo en el que se ve a dos becerros peleando por primera vez.
El vídeo venía acompañado del siguiente texto: «Tensión en Valdefresno. Los becerros comienzan a medirse. Los juegos son frecuentes, pero ya empiezan a marcarse; a marcar su fuerza y poderío. Momentos para vivirlos en el campo».
Un precioso vídeo que muestra la vida en el campo de una manera más cercana al aficionado.
La vida del toro va más allá del tercer año, tiene un extraordinario camino de transformación, con pasajes como este.
«El niño de la Capea» ha vuelto a eclipsar el panorama taurino en un breve vídeo en el que nos deja para el recuerdo un ramillete de verónicas. A sus 68 años de edad, podrá haber perdido vigor, forma física o alguna cualidad, pero el arte no. Parando el tiempo, al realentí cuaja una erala como en tiempos pasados.
El vídeo se ha hecho viral en redes sociales, una vez ha sido compartido por su hijo «El Capea». Superar las 15k visualizaciones y los comentarios, respuestas y «likes» se cuentan por centenas.
D. Pedro Gutiérrez Moya continúa siendo un artista, un torero de cante hondo a pesar de que se retiró en el año 1988. Su vida ha sido y es el toro, sigue vinculado y de cerca cada festejo y acontecimiento taurino: «El Niño de la Capea» un artista para la posteridad.
Milagro el que vivió Antonio Ferrera durante la lidia al sexto astado de la tarde en Badajoz. A la salida del par de banderillas, el toro prendió al espada a la altura del pecho, metiendo el pitón por dentro del chaleco del matador.
Afortunadamente, todo quedó en un dramático susto. Ferrera estuvo varios segundos tratando de zafarse de las astas del animal, siendo zarandeado con dureza durante esos terroríficos instantes.
Imagen: Badajoz Taurino
Impresionante como suena un toro desde cerca. La respiración acelerada, las manos escarbando en el suelo y los pitones chocando con los muros de piedra. Una imagen desconocida del toro, ya que son pocas las imágenes que se tienen tan cerca de un animal como es el toro bravo.
El vídeo lo ha compartido un aficionado en redes sociales con el siguiente texto: «Sube el volúmen!! Escucha atentamente!! Has pasado miedo? Esto es un toro bravo de Arauz de Robles» El animal acababa de salir del mueco, donde se le han colocado las fundas en los pitones para evitar lesiones entre los hermanos de camada o roturas en las astas.
Es impresionante como suena un toro tan de cerca. Un sonido que no se escucha más que en el campo, en la libertad del toro o en la labores de brega en las fincas de ganado bravo. Es en estos momentos, en el silencio y la reflexión que requieren estos lugares, donde se muestra el animal en plenitud y en donde se pueden apreciar sonidos y detalles que en un festejo pasan desapercibidos.
Dentro de la plaza de toros, en las sueltas populares, en la diversidad de formas y diversidades la tauromaquia, es muy complicado poder estudiar al animal como en la soledad del campo. Un vídeo sin desperdicio, que muestra el respeto y la admiración que hay que tener a los toreros que viven en primera persona, día tras día, estos momentos de miedo.
Sube el volúmen, pon alto el brillo del dispositivo electrónico y disfruta de un animal único.
Emotivo vídeo- resumen de la puerta grande de Leonardo Hernández el pasado 2 de junio en Las Ventas. Con ese triunfo, el rejoneador abandonaba por décima vez en su carrera el coso de la calle Alcalá en volandas, lo que le confirma como uno de los grandes rejoneadores del panorama taurino.
Videoreportaje en recuerdo a Iván Fandiño producido por el canal de vídeo de las Ventas en la plataforma Vimeo.