A partir de los 8 años de edad comenzó a acudir a tentaderos y capeas en donde recibió el apodo de «El Rata» por su entereza y valentía. El 20 de Julio de 1964 se posicionó como profesional taurino al ser anunciado en la Plaza de toros de Vista Alegre de Madrid. Debutó con picadores el 3 de Enero de 1965 en Ondara, donde cortó cuatro orejas de un encierro de Núñez Guerra. Tomó la la alternativa el 19 de Mayo de 1966 de manos de Jaime Ostos y con Mondeño en la plaza de toros de Valladolid, con «Feíllo» de 448 kg, de color negro marcado con el número 9, al que desorejó, al igual que el segundo y último de su lote.
Categoría: Actualidad
-
DEP Palomo Linares
En el año 1969 comenzó la campaña de «Los Guerrilleros» en la cual firmó un acuerdo con Eduardo Lozano y Paco Ruiz, apoderados de «Palomo» y Manuel Benítez «El Cordobés». Ambos torearon un total de 65 corridas de toros juntos, las cuales brillaron por la flojera de los animales y la escasa categoría de la plaza. Confirmó la alternativa en Madrid el 19 de Mayo de 1975 con Curro Romero de padrino y Juan José García Corral como testigo.El 22 de Mayo de 1972 fue la fecha de mayor relevancia en la carrera del jienense. Cortó un rabo en Madrid cuando hacía más de 30 años que no se cortaba ninguno. Fue una tarde épica, de torería, valor y entrega y en la cual se terminó de catapultar la carrera de Palomo Linares. «Cigarrón», negro meano, Nº 21 de 566 kg perteneciente al hierro de Atanasio Fernández. Otras dos orejas cortó al otro toro de su lote en una tarde marcada por la polémica del rabo en Madrid.Se retiró el 31 de Enero de 1982 en un tarde en la que cortó 3 orejas y en la que compartió cartel con Pepe Cáceres y Curro Romero en la plaza de toros de Bogotá. Volvió a reaparecer en Acho, Lima, en 1983 en una tarde en la que cortó 2 orejas y en la que compartió cartel con José María Manzanares y Paco Ojeda. Se volvió a retirar en 1985 tras una mala actuación en el ciclo san isidril de Madrid. Aún así, volvió a reaparecer en 1993 en una temporada que toreó 19 tardes en plazas de 2ª y 3ª categoría a excepción de Madrid. Se retiró definitivamente el el 9 de Agosto de 1995, vestido de Grana y Oro, con toros de Gabriel Rojas junto a Manuel Díaz «El Cordobés» y Javier Conde en la plaza de toros de Benidorm. Nunca más se volvió a vestir de luces, aunque si que participó en festivales.Hoy ha fallecido en Madrid a la edad de 69 años. Nuestro más sentido pésame a sus familiares y allegados. Se nos fue un torero distinto, un torero de época, uno de los únicos héroes que ha logrado corta un rabo en la primera plaza del mundo, en Las ventas. Descanse en Paz Palomo Linares.Imagen: Aplausos -
Fallece Palomo Linares
El matador de toros retirado Palomo Linares ha fallecido en torno a las 17:30 del día de hoy . El jienense acudió al Hospital Gregorio Marañón sonriente y acompañado de su mujer Concha Azuara para someterse a una operación de corazón. La intervención se alargó un total de cinco horas en las que se le aplicó un doble bypass, con sustitución de la válvula mitral y la reparación de la válvula tricúspide. Es diestro quedó ingresado en la UCI sedado y con ventilación mecánica. Tras su muerte se ha activado el plan de donación de órganos ya que el matador quería donar sus órganos.
La Fundación del Toro de Lidia ha sido el primero en dar el pésame:» Descanse en paz, Sebastián Palomo Linares. Todo nuestro apoyo y cariño a su familia y allegados».Imagen: ABC -
Palomo Linares se encuentra ingresado en la UCI
El matador de toros retirado, Palomo Linares, se encuentra ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, en el que se encuentra sedado y con ventilación mecánica después de haber sido sometido el pasado Viernes, según informa la Agencia EFE, a un doble bypass, con sustitución de la válvula mitral y la reparación de la válvula tricúspide.
Imagen: ABC
-
Mario Palacios, intervenido de una cornada de 20cms en la pierna
Cuando ya moría la faena al cuarto de la tarde, el novillo, prendió a Mario Palacios cuando toreaba sobre la mano izquierda propinándole una fuerte paliza y una dura cornada en el tercio inferior de la pierna izquierda. Los banderilleros le aplicaron un torniquete para que el novillero pudiese pasaportar al animal.
El parte médico reza lo siguiente:
“Herida por asta de toro en tercio medio de la cara interna del muslo izquierdo con una trayectoria hacia dentro de 20 cm. que contornea femur y produce destrozos en el vasto interno. Intervenido quirurgicamente en la enfermería de la plaza de toros. Trasladado al Hospital San Francisco de Asís con cargo a la Fraternidad. Pronóstico grave”.
Imagen: Las Ventas
-
Pacheco, cornada de 25 cms que destroza el vasto interno
El novillero Miguel Ángel Pacheco ha sufrido una grave cornada cuando toreaba de muleta a su segundo novillo de Los Chospes. El novillero fue rápidamente trasladado a la enfermería donde fue atendido por el Doctor D.Máximo García Padrós de una cornada de 25 centímetros en el muslo derecho
PARTE MÉDICO DE MIGUEL ANGEL PACHECO: Herida por asta de toro en tercio medio cara interna del muslo derecho con una trayectoria hacia arriba de 25 cm, que produce destrozos en músculo vasto interno y contusiona paquete vasculo nervioso. Es intervenido quirúrgicamente en la enfermería de la plaza de toros, siendo trasladado al Hospital San Francisco de Asís con cargo a la Fraternidad. Pronóstico grave. Firmado: Dr. García Padrós.
Imagen: Julián López
-
Curro Díaz, cornada de dos trayectorias en Zaragoza
Curro Díaz sufrió una grave cornada cuando pasaportaba al cuarto de la tarde y al que le cortó las dos orejas. Después de pasear las orejas el torero jienense pasó a la enfermería para ser evaluado por el equipo médico y ser intervenido quirúrgicamente.
El parte médico reza lo siguiente:
“Durante la lidia del cuarto toro ha ingresado en esta enfermería el matador de toros Francisco Díaz Flores que presenta las siguientes lesiones: Herida por asta de toro a nivel de la cara interna del tercio medio del muslo derecho con orificio de entrada de 5 cm. y dos trayectorias: una ascendente de 15 cm. que desgarra fibras del músculo basto interno y otra externa que tras superar el fémur llega hasta la cara externa del muslo de pronóstico grave que le impide continuar la lidia. Dr. Carlos Valcerreres. Pasa a la clínica Quirón de Zaragoza”
Imagen: SCP
-
Sangre, sudor y lágrimas… la novillada en Madrid
Se presentó una tarde muy calurosa en Madrid en el día que lidiaba una novillada la ganadería de Los Chospes. Flojo y de escasa presentación un encierro que no lograron entender los tres novilleros. Adrien Salenc fue el único que se salvó de tener que pasar por la enfermería.
Abrió la tarde un novillo hondo y noble que, si bien, resultó un tanto pequeño. Aseado Mario Palacios que logró algún muletazo suelto de gran sabor, aún así, se le escapó un animal que le habría permitido mayor lucimiento. Mató de un espadazo saludando una leve ovación.
A revienta calderas salió Miguel Ángel Pacheco en el primero de su lote saludando a la verónica de rodillas al animal. De igual modo comenzó la faena de muleta, rodillas en tierra, llegando aquí el primer susto de la tarde. Faena extraña que en ningún momento caló en los tendidos. Dejó una buena tanda por la derecha antes de ser empalado de nuevo. Mal uso de los aceros.Palmas escuchó Adrien Salenc a la muerte del tercero de la tarde. Un animal soso, bajito y descastado. Dispuesto el novillero que nada pudo hacer frente al tosco novillo. Se escucharon algunos pitos al alargar la faena sobremanera sin tener ninguna opción. Mató de un buen espadazo.En la línea de sus hermanos, pequeño y con fondo de nobleza, resultó el cuarto de la tarde. Apostó por exponer y arriesgar el novillero que lo pagó con una cornada cuando toreaba por manoletinas. La cuadrilla le aplicó un torniquete y pasaportó al animal con una estocada trasera. El presidente concedió una oreja ante la insistencia de un sector de la plaza y la lentitud de las mulillas. Muy protestado en la vuelta al ruedo el novillero y fortísima bronca al presidente. Sin duda, una oreja barata, pero oreja al fin y al cabo.Flojo, pequeño y manso resultó el quinto de la tarde. Miguel Ángel Pacheco mostró mucho valor y ganas de triunfar, pero no terminó de comprender al animal y la faena no cogió vuelos. En un despiste el novillo le propinó una dura cornada. Pasaportó de un espadazo Adrien Salenc.La faena al sexto tuvo dos partes. Una primera en la que el animal mostró un buen fondo de nobleza y en la que el novillero trazó tandas de buen hacer. A partir de aquí, el novillo fue a menos, quedándose sin fuerzas y cogiendo la medida al joven francés. Dejó una estocada arriba.FICHA DEL FESTEJOMario Palacios: Ovación/Oreja (protestada)Miguel Ángel Pacheco: Silencio/HeridoAdrien Salenc: Ovación/Silencio/OvaciónImagen: Las Ventas -
Vuelven los toros a Valladolid por San Pedro Regalado
Tras un año de ausencia, los toros volverán a pisar el albero de la plaza de toros de Valladolid. Los festejos tendrán lugar entre los días 13 y 14 de Mayo, siendo el 14 el punto álgido de estos festejos.
Vuelven los toros, pero no las ayudas. Al igual que el año pasado, y fue este el motivo por el que no hubo toros por San Pedro Regalado, el ayuntamiento no dará las más que habituales subvenciones a los toros, pero sí mantendrá las de otros espectáculos… De este modo, Manuel Martínez Erice, empresario por los próximos 3 años de esta plaza , asume todos los gastos y dará toros por San Pedro Regalado.El día 13 de Mayo tiene previsto un espectáculo de Cortes, mientras que, el punto álgido de la feria lo pondrán Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey, quienes se medirán a un encierro de Benjumea.Imagen: Ayuntamiento de Valladolid -
Juan Bautista, una gesta histórica en Nimes
El ayuntamiento de Nimes ha acogido el acto de presentación de la encerrona de Juan Bautista en esta localidad francesa. El diestro ha estado acompañado por el alcalde, Jean Paul Fournier, el responsable de asuntos taurinos del ayuntamiento, Frederic Pastor, el representante de la empresa Simón Casas Production y un puñado de aficionados.
El diestro galo, de este modo, pone en marcha la cuenta atrás para su gran cita en el anfiteatro nimeño, en donde se medirá a seis toros de diferentes ganaderías: Carmen Lorenzo, Garcigrande, Jandilla, La Quinta, Parladé y Pedraza de Yeltes.Juan Bautista afronta una cita con la historia en una tarde que será muy especial para él: «Va a ser una corrida muy especial para mí, de gran responsabilidad pero a la vez cumplo el sueño de torear seis toros en solitario en Nimes tal y como lo hicieron antes otras muchas figuras, será un honor para mí»El cartel tiene todos los ingredientes para que se viva una gran tarde de toros, y los números avalan al diestro francés: 31 corridas de toros, 2 novilladas, 1 indulto y 11 puertas de los cónsules. Sin dudas una plaza muy querida por Juan Bautista y una afición con mucho cariño hacia el torero.Imagen: Isabelle Dupin