Categoría: Actualidad

  • Cayetano dio sabor a una insípida tarde

    A su madre brindó el toro de su confirmación en Madrid Joaquín Galdós. El animal no terminó de humillar y tuvo mayor nobleza sobre el pitón izquierdo. Comenzó por dos tandas sobre la mano derecha, llevando al animal a su altura y tratando de aprovechar la alegría en la embestida que el astado desarrolló. Sobre la izquierda puso oficio Galdós que dejó muletazos sueltos. Embistió con clase el animal que no punteó los engaños prácticamente en toda la faena. Cerró su actuación con espadazo certero.

    De más a menos fue el animal que hizo de segundo. Lo toreó José María Manzanares en los terrenos del 9 donde se esforzó, toreando cercano, sin dar distancias al animal para evitar que huyese a tablas. Trató de de sacarle pases al animal, pero la faena no tomó vuelos en ningún momento. Silencio.

    Con prontitud se arrancaba el tercero y primero de Cayetano Rivera. Un toro que se empleó con el capote, permitiendo ganar paso a paso distancia hasta llegar a los medios. Comenzó la faena de muleta con un tremendo cambio de mano. Muy torero el madrileño. En la segunda tanda el toro se vino abajo, se rajó y acudió buscando refugio a la zona de tablas. Poco pudo hacer Cayetano que abrevió con una media y una estocada entera.

    Al igual que su hermano, el tercero, se arrancaba abanto, con prontitud y fijeza el que hizo de cuarto. Cumplió en la muleta igual que su hermano, con unas tandas iniciales con clases y rajándose a partir de la tercera. No tuvo opciones Manzanares que trató de exprimir a su oponente.

    Lo mejor de la tarde llegó en el quinto de la tarde, de la mano de Cayetano Rivera. Muy toreo el madrileño que sacó al toro a los tercios, gustándose, con torería. Instrumentó una faena de muletazos largos, de buen trazo. Firme sobre la diestra, citando, templando y mandando. Sacó muletazos con gran despaciosidad. Se aplomó en los compases finales de la faena. Estocada tendida saludando una ovación.

    Cerró la tarde un animal que no se empleó en el peto y que complicó en banderillas. Brindó la faena a D.Juan Carlos Joaquín Galdós. No quiso nada el animal por ninguna de las dos manos. Se esforzó el torero que no tuvo recompensa. Se atascó con los aceros.

    FICHA DEL FESTEJO

    José María Manzanares: Palmas / Silencio

    Cayetano Rivera: Silencio / Ovación

    Joaquín Galdós: Ovación / Silencio tras aviso

    Imagen: Plaza 1

  • La victorinada para Urdiales, Talavante y Ureña

    Ya están reseñados los seis toros de Victorino Martín que serán lidiados el próximo día 6 de Junio en la monumental de Madrid por Diego Urdiales, Alejandro Talavante y Paco Ureña. El festejo ha levantado una gran expectación en la afición, vendiéndose prácticamente todo el papel para esta tarde. Diego Urdiales afronta su último compromiso de este San Isidro y busca triunfar con esta legendaria ganadería. Alejandro Talavante atraviesa un momento soñado, habiendo cortado dos orejas en sus dos últimas actuaciones en Madrid, y buscará atravesar la puerta de la gloria de la monumental de Madrid. Por último, Paco Ureña esperará que llegue ese tan soñado triunfo en Madrid que, por unas circunstancias u otras, se le ha escapado en sus últimas actuaciones. Sin duda, una tarde con suficientes alicientes como no hacer planes y acudir al coso de la calle Alcalá a las 19:00.

    Foto-Galería: VictorinoMartin.com

  • La emoción del tercio de varas por Tito Sandoval

    Emocionante tercio de varas el que se vivió entre el bravo «Cojito» y el picador de toros tito Sandoval. Citó con maestría y torería el varilarguero a un animal que se arrancó desde lejos y metió los riñones, empujando como lo hacen los animales bravos. Bien el animal y magnífico el picador que saludó una atronadora ovación por parte del respetable que reconoció su buen quehacer en la suerte de varas.

    https://twitter.com/puertagrande3/status/870054648723517441

    Imagen: Julián López / Mundotoro

  • La gallardía de Roca Rey y la templanza de Perera

    Abrió la tarde un toro suelto de carnes, que no tuvo clase en la embestida y que no se empleó en el caballo. Sacó al animal a los medios en donde trató de estructurar una faena limpia y de actitud técnica. Probó al animal por ambos pitones, sacando muletazos sueltos de gran valor artístico. Tardó en cuadrar al animal antes de dejarle una estocada trasera.

    Buen toro el que hizo de segundo, bien armado, con fondo de nobleza y humillación. Mostró sus virtudes en el tercio de banderillas, metiendo la cabeza hacia bajo y empujando. Comenzó toreando directamente sobre la diestra, templando y cuajando al toro. Muy estético el pase de pecho. Por el pitón izquierdo respondió peor el animal, protestaba y punteaba los engaños. Trató de volver sobre la diestra pero no terminó de entender al animal y la faena fue muriendo poco a poco. Estocada. Ovación.

    Complicado el tercero de la tarde, que quiso todo en tablas y allí se marchó Andrés Roca Rey, a torearlo en tablas, en la zona de chiqueros. Comenzó a ligar muletazos, sobre la mano derecha, cortos, sentidos, con mucha torería. Sobre la mano izquierda el toro protestó un poco más, aún así, firmeza del peruano que volvió a extraer importantes muletazos, rematados con un espectacular pase de pecho. A medida que la faena avanzaba se fue fijando más en los pitones del animal, ligando, sacando de donde no parecía haber nada. Actitud, entrega y disposición de un torero que apostó por torear donde muy pocos lo hacen, en las tablas, sin escapatoria. Faena de mérito rematada con una buena estocada.

    Encastado el cuarto de la tarde que embistió con celo. Tuvo el defecto de mirar a tablas, defecto de corrigió Perera ganando el paso al animal. Comenzó la faena con un cambiado y cuajando sobre la diestra al animal. Por el pitón izquierdo también logró pasajes de buen sabor estético. Se gustó Perera que argumentó una faena larga. Estocada y oreja.

    Se le escapó el quinto a López Simón. Fue un toro con fondo, que embistió profundo y que permitió ligazón. Comenzó firme el madrileño con dos tandas buenas sobre la mano derecha. Tiene buen pitón derecho. Cambió sobre la mano izquierda pero era muy complicado ligar y hacer faena en comparación con el derecho. Tardó en cambiar mucho de tiempo pitón, y cuando lo hizo no cuajó al animal como en las primeras tandas, lo llevó lejos sin mostrarse. Leves Pitos.

    Con el sexto descastado, flojo y sin embestida cerraba su actuación en esta feria 2017 Andrés Roca Rey. Se afanó el peruano volviendo a pisar terrenos muy comprometidos, pero el respetable se mostró incómodo ante la faena. Disposición del torero limeño que fue silenciado.

    Imagen: Plaza1

  • Entregados los beneficios del festival de Granada, 39.123€

    Hoy han sido entregados a la Asociación Síndrome de Down de Granada los beneficios del festival a beneficio de dicha asociación. La cantidad total entregada asciende a 39.123€, que tendrán como destino diferentes programas y proyectos para mejorar la calidad de vida de la personas con Síndrome de Down.

    El acto tuvo lugar en la propia plaza de toros de Granada. La asociación quiso agradecer la solidaridad y el apoyo de toda la familia taurina; desde todos los aficionados que colaboraron, la empresa gestora, las cuadrillas, los ganaderos y a los toreros actuantes: Juan Antonio Ruiz «Espartaco», David Fandila «El Fandi», Sebastián Castella, Cayetano Rivera, José Garrido y el novillero Romera.

    Imagen: José Castro / Capote de Pasión

  • La tauromaquia agoniza en Colombia

    La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes votó a favor, por once votos a cero, el proyecto de ley presentado por el ministro del interior y que pretende prohibir sin miramientos cualquier tipo de festejo taurino en suelo colombiano. Se trata del primer debate de los cuatro que se deberán llevar a cabo, dos en la cámara baja y dos en la cámara alta. Por tanto, se deberá esperar a la próxima legislatura para conocer el futuro de la tauromaquia en este país sudamericano. El día 20 de Junio tendrá lugar el cambio de legislación, mientras que el 20 de Julio habrá un nuevo debate.

    El anteproyecto de ley pretende, además, acabar con la terminología taurina amparada en la Ley 84 de 1989, por lo que palabras como: Rejoneo, Corrida de toros, tienta, becerrada y otras palabras de toros desaparecerían. Del mismo modo, el reglamento taurino, contenido en la Ley 916 de 2004 sería derogada, borrando así todo rastro de identidad taurina del ente legislativo colombiano.
    Es en este momento cuando la tauromaquia entera debe unirse y salir en defensa de la Fiesta, de nuestras Tradiciones. No se puede permitir que acaben, aquellos que se hacen llamar defensores de la libertad, con la libertad de aquellas personas que amamos la tauromaquia y dejemos de poder acudir libremente a festejos. No sé puede. Hoy más que nunca, unidos por la fiesta.
    Imagen: Colombia.com
  • Ovación a la heroicidad de Carretero en Madrid

    Por cordobinas recibió Leo Valadez al primero de la tarde un toro corto de manos, que humilló y apuntó maneras de noble. Comenzó la faena de muleta de rodillas, en los medios, bajando la mano a su oponente y templándolo. Lo toreó firme, destacando una seria tanda sobre la mano izquierda. Se ablandó el animal que bajó los aires a la faena. Cerró con unas manoletinas.

    Diego Carretero se midió a un animal flojo que no terminó de humillar y que embistió de manera descompuesta. Buenas tandas por la mano izquierda, templando y muy suave, logrando ligazón en los primeros compases. No duró el animal que condicionó la faena. Muy codicioso el joven Carretero.

    A Madrid le brindó el novillo de su presentación Andy Younes. Comenzó la faena el francés con varios cambiados por la espalda y con un tremendo cambio de mano como remate. Poco recorrido tuvo el novillo que salía desentendido a cada muletazo. Aún así, valor, arrojo y torería del joven galo que dejó muestras de su gran calidad técnica.

    Faena de más a menos la de Leo Valadez al cuarto de la tarde. Un novillo noble, que tuvo entrega pero que sólo duró unas pocas tandas. Lo cuajó el joven mexicano que estuvo condicionado por la labor del animal. No se encontró con el mejor lote de la tarde el novillero que fue de nuevo silenciado.

    Una fuerte ovación recibió Diego Carretero en el último de su lote y quinto de la tarde. El novillo embistió corto, con dureza. Lo toreó valiente Diego Carretero, pasándoselo muy cerca y pisando terrenos comprometidos. Faenade valor seco del joven novillero que cerró su actuación con unas con unas ajustadísimas bernardinas, siendo violentamente volteado y volviendo a la cara del toro para dejar dos más milimétricas. Dejó una estocada alta en su segundo encuentro.

    Cerró la tarde un novillo soso, con la cara alta, sin estilo en la embestida y con poco recorrido. Trató de lucirse Andy Younes que dejó constancia de su toreo y su estética, pero que no tuvo oponente. Sin duda, el peor novillo de la tarde. Silencio.

    FICHA DEL FESTEJO

    Leo Valadez: Silencio tras aviso en ambos

    Diego Carretero: Silencio y ovación

    Andy Younes: Silencio en ambos

  • «Paulita» cornada de dos trayectorias en Azpeitia

    El matador de toros Antonio Gaspar «Paulita» recibió una cornada de dos trayectorias de 10 y 20 cm en el muslo izquierdo cuando tentaba en en Azpeitia. Aún así, y pesar de la extensión de la cornada, todo apunta que el diestro aragonés podrá actuar este sábado en la localidad francesa de Vic-Fezensac donde lidiará un encierro de Dolores Aguirre.

    Tras el percance el diestro fue trasladado al hospital de Zumárraga en donde se le diagnosticó una cornada de 15 cms en la cara interior del muslo izquierdo, pero hubo que esperar a que llegase el doctor Val-Carreres quien descubrió el auténtico alcance de la herida, una cornada de dos trayectorias, una de 10 cm y otra de 20 cm. El aragonés fue operado en la tarde de ayer y evoluciona favorablemente.

    Imagen: Federación Taurina de Valladolid

  • Caballero una vuelta en la tarde del recuerdo a Víctor Barrio

    Abrió la tarde un toro noble que embistió siempre con la cara a media altura. Se esforzó Morenito de Aranda que hizo todo para el animal, toreándole a su altura y tratando de ligar los muletazos, aunque fue prácticamente imposible. Tosco el animal en los últimos compases de la faena. Lo pasaportó el burgalés con un espadazo.

    Con dos cambiados por la espalda comenzó la faena Iván Fandiño. No terminó de romper el de Pereda que tuvo emoción y clase, pero que le faltó un punto más. Perdió las manos en varias ocasiones pero no evidenció grandes faltas de fuerzas. Toreó firmemente el de Orduña que se acercó peligrosamente a los pitones del animal, sobretodo en una tanda final sobre la mano izquierda, marca de la casa. No colocó bien la espada, pero no dudó con el descabello.

    Brindó la faena del primero de su lote a su padre. Comenzó firme, muy torero como acostumbra. Sin embargo, no terminó de entender al animal el joven espada. El toro tuvo buen plante, pero sin embargo, el animal salía suelto del embroque, y aunque pronto giraba para volver a la muleta, esto se fue acentuando hasta el final de la faena. Se afanó Gonzalo Caballero que no obtuvo ligazón ya que optó por la colocación. Dejó un espadazo certero.

    Faena de más a menos la de Morenito al cuarto de la tarde, un toro que quiso humillar y repetir pero que poco a poco se fue desolando. Lo toreó profundo el burgalés que ligó sobre la mano derecha. Por el pitón izquierdo el toro fue más protestón sin acabar de someterse en los muletazos. Se gustó en la última tanda sobre la mano izquierda dejando un tremendo pase del desdén. Pinchazo y estocada.

    Fandiño brindó el toro al público su último toro de su feria. Salió a por todas, valiente y dispuesto y se encontró con un animal descompuesto, violento, que empujaba con fiereza. El torero de Orduña argumentó una faena limpia, sin toques en las telas. Alargó la faena levantando algunas protestas por parte de algunos sectores de la plaza.

    Sobre la mano derecha comenzó la faena Gonzalo Caballero y pronto sufrió un susto cuando el toro se le coló. Sacó muletazos de calidad, ligando y con torería. Se caló en los pitones de su oponente, buscando siempre una buena colocación. Finalizó la faena con unas manoletinas muy propias de este torero, milimétricas. Buena estocada, que necesitó de golpe de descabello.

    Imagen: Plaza 1

  • Una tarde de altos vuelos

    Roca rey tuvo que volar desde Cáceres hasta Moita para llegar a tiempo para el comienzo del festejo. Hay que recordar que el diestro peruano toreó por la tarde en Cáceres y esa misma noche en la localidad portuguesa de Moita. El trasladado se tuvo que efectuar de modo aéreo puesto que por los medios habituales no era posible llegar a tiempo a la localidad portuguesa. Al terminar el festejo en Cáceres, el limeño y su cuadrilla tomaron un helicóptero que los trasladó hasta Moita. Curiosa imagen la que nos dejó Andrés Roca Rey y su cuadrilla.