Categoría: Actualidad

  • Jorge Isiegas, dos cornadas en Azqueca de Henares

    Jorge Isiegas resultó herido durante la lidia de su primer novillo de la tarde en Azuqueca de Henares. Tras cuajar una faena templada ante un novillo de clase y seriedad, resultó prendido a la altura de su muslo izquierdo al rematar una tanda. Rápidamente fue trasladado a la enfermería de la plaza de toros donde fue intervenido por el doctor Guijarro de dos cornadas en el muslo izquierdo, de 10 y 4 cm.

    El parte médico emitido reza lo siguiente:

    Dos heridas por asta de toro de 10 y de 4 centímetros, a nivel cara postero-medial del muslo izquierdo en región supra-codital que no traspasa fascia, la rompe, y contunde el paquete vascular. Pronóstico reservado. Dr. Guijarro”.

    Imagen: Toros de Lidia

  • Rafa Serna antes su alternativa: «A partir del domingo se comienza de cero»

    Nos encontramos con Rafael Serna, novillero hispalense que tomará la alternativa en la próxima Feria de San Miguel. Un joven sevillano que en tan sólo dos tempotadas ha alcanzado el sueño de doctorarse en la Real Maestranza. El acontecimiento tendrá lugar el próximo domingo 24 septiembre, actuando como padrino el extremeño Alejandro Talavante -que sustituirá al lesionado José María Manzanares- y teniendo como testigo al peruano Roca Rey, ante toros de la divisa de García Jiménez.

    Rafael Serna a pocas horas de su alternativa habla profundamente sobre las sensaciones que vive en estas jornadas previas a su importante cita en Sevilla.

    “Llegar a la alternativa es parte de un sueño que se hace realidad, la otra parte es cumplirlo en el ruedo maestrante. Forma parte de lo que uno sueña cuando quiere ser torero y que se cumplirá, Dios mediante, el próximo domingo. Ojalá termine con un gran triunfo que eso sería ya el colofón máximo a lo soñado. Hay plazas muy bonitas y de máxima importancia en el toreo pero tenía claro que mi alternativa quería que fuera en la plaza de mi ciudad, Sevilla. La Real Maestranza, bajo mi criterio y sin desmerecer ninguna otra plaza, es el mejor escenario para que un sevillano tome la alternativa”

    La alternativa es el principio de una nueva tapa y el final de otra.

    “Creo que es más el principio de todo que el final de otra cosa. Es el inicio de un camino para una nueva vida como matador de toros y todo comenzará el próximo día 24. A partir del domingo se comienza de cero”.

    ¿Cómo llega Serna a este alto compromiso?

    “Sobre todo llego muy centrado y muy preparado. Llego con toda la ilusión del mundo, con mucha responsabilidad por lo que hay en juego y con las esperanzas por las nubes”

    ¿Has cumplido todos los objetivos de novillero?

    “Hombre, yo soy muy exigente y algunas cosas se han quedado sin cumplir. De todas formas pienso que es muy bueno tener las expectativas muy altas porque cuanto más arriba se marquen más logros se consiguen. Algo se quedó atrás pero estoy muy satisfecho de todo lo conseguido”.

    Imagino que en estos momentos previos se recuerdan muchos nombres de personas que han estado junto a ti hasta llegar a cumplir ese sueño

    “Durante todo este tiempo ha habido personas, profesionales y amigos que han estado constantemente a mi lado y a los que les estoy tremendamente agradecido».

    ¿Cómo afronta el futuro Rafael Serna?

    “Soy una persona muy joven a la que le queda mucho por aprender y la vida es muy larga. Soy muy feliz porque voy a conseguir el sueño que tuve desde pequeño y, además, tengo por delante una temporada en invierno en América muy bonita. Mi futuro empieza el domingo”.

    ¿Qué lugar le gustaría ocupar dentro del escalafón de matadores?

    “Me gustaría estar arriba, ser torero de todas las ferias y competir con los mejores. Pienso que eso es lo que todos buscamos y estoy seguro de que lo conseguiré. Estoy súper ilusionado, súper convencido de que lo voy a dar todo para llegar cuanto antes a lo más alto, pero siempre con la máxima humildad y el mayor sacrificio en mi profesión. Los sueños están para cumplirlos”.

    Un triunfo en la alternativa sería un aldabonazo muy importante

    “Yo creo que sería la recompensa a todo el esfuerzo realizado. De novillero, por suerte o por desgracia, me ha tocado superar muchos baches y también disfrutar de momentos muy bellos, pero pienso que sería el mejor principio de carrera que se pudiera tener. Un triunfo en mi plaza, en mi Sevilla, como he dicho antes, sería rematar el sueño de la alternativa”.

    Una vez tomada la alternativa viajará a América donde también ha cosechado grandes triunfos de novillero.

    “Así es, viajaré a América donde he tenido grandes tardes y donde le profeso mucho cariño a toda la afición. Es importante no dejar de torear y seguir avanzando poco a poco en la profesión, puesto que las embestidas de los toros son distintas a las de los novillos. México y Perú, serán algunos países en los que estaré anunciado, asumiendo estos compromisos con gran responsabilidad e ilusión”.

  • José Tomás en Salamanca

    José Tomás acudió este pasado viernes a la Universidad de Salamanca donde se invistió honoris causa a Miquel Barceló, amigo íntimo del diestro de Galapagar. Al acto acudió también el apoderado del Príncipe de Galapagar, Salvador Boix.

    La última aparición del diestro fue en la ganadería de Núñez del Cuvillo, donde estuvo tentando unas vacas. La noticia, revelada en redes sociales por la ganadería, podría ser el previo a una pronta aparición del torero, aunque ni el torero, ni el apoderado ni ninguna empresa ha confirmado nada.

    Imagen: Aplausos

  • Ginés Marín juega al toro con los niños en Logroño

    Organizado por el Ayuntamiento, Ginés Marín ha disfrutado de una gran mañana fomentando y enseñando el toreo con los niños y niñas de Logroño en el Paseo El Espolón. Ha sido una jornada muy divertida, llena de buenos momentos, de preguntas y respuestas muy interesantes, de grandes lances de salón por los niños y niñas en un magnífico ambiente.

  • Los eventos masivos quedan cancelados hasta nuevo aviso en La México

    LA PLAZA MÉXICO INFORMA

    Por disposición oficial todos los eventos masivos quedan cancelados hasta nuevo aviso. Por lo tanto la Novillada del 24 de Septiembre también será suspendida.

    Les estaremos informando sobre la reanudación de las fiestas taurinas.

    Imagen: El Español

  • Sevilla con sustituto de primer nivel para Manzanares

    La Empresa Pagés ha decidido que Alejandro Talavante sea el sustituto de José María Manzanares en la corrida del próximo domingo, día 24 de septiembre, segunda de la Feria de San Miguel en Sevilla.

    Manzanares finalmente no podrá torear este domingo en la Maestranza al no estar recuperado de la intervención de columna a la que fue sometido el pasado 7 de agosto.

    El cartel del domingo 24 queda como sigue: Alejandro Talavante, Roca Rey y Rafael Serna, que toma la alternativa. Los toros serán de Hnos. García Jiménez-Olga Jiménez-Peña de Francia. El festejo dará comienzo a las 18.00 horas.

    La feria de San Miguel dará comienzo mañana sábado, 23 de septiembre, con Enrique Ponce, Alejandro Talavante y Pablo Aguado (alternativa), que lidiarán toros de Garcigrande-Domingo Hernández.

    Imagen: ABC

  • Puertas abiertas para ver los toros de La Castilleja y Julio de la Puerta en Corella

    Juan Manuel Munera, Padilla y Bautista anunciados en el cartel del domingo. Esta mañana han sido desembarcados en los corrales de la plaza de toros de Corella los toros de las ganaderías La Castilleja y Julio de la Puerta a lidiarse el próximo domingo 24 a partir de las 17 horas. Se trata de toros bien presentados y de buenas hechuras, los primeros encastados en Murube y los segundos en Domecq.

    La empresa Tauroemoción abrirá esta tarde las puertas de los corrales de 18 a 21 horas para que los aficionados los puedan ver antes de ser lidiados. Harán el paseillo el rejoneador Juan Manuel Munera y los diestros Juan José Padilla y Juan Bautista.

  • La recaudación del domingo en La México destinada a los afectados por el terremoto

    La Plaza México se debe a la gente y como retorno al apoyo brindado a través de los años, lo que se recaude en la Novillada de este 24 de Septiembre será donado a los damnificados del temblor.

    También se informa que la corrida prevista para este sábado, 23 de septiembre, en la plaza de toros “Conchita Cintrón” del Centro Caballar Los Azulejos, en la iban a tomar parte los diestros Alfonso Hernández “El Pali”, Ernesto Javier “Calita”, Luis Manuel Pérez “El Canelo” y Angelino de Arriaga, ha sido pospuesta para el 30 de septiembre.

    Imagen: El Español

  • Lucas Carrasco: “No hay que buscar el torismo con violencia, sino con emoción y bravura”

    Remitimos íntegra la entrevista realizada por Teseo Comunicación, Plaza 1, a José Escolar, ganadero que lidiará este próximo domingo en la plaza de toros de Las Ventas en el tercer y último desafío ganadero.

    ¿Cómo son los tres toros que va a Lidiar Lucas Carrasco en Madrid?

    Los tres toros son muy igualados, armónicos, serios, bien rematados, bien hechos y en el tipo del toro de Ana Romero.

    Si tuviera usted que apostar por alguno, ¿apostaría por alguno en concreto?

    Los tres toros son buenos toros, oye pueden funcionar los tres o ninguno, no me atrevo a la apuesta pero en presentación van los tres muy bien y esperemos que sirvan.

    ¿Cómo lleva eso de lidiar en Madrid y además con esta formula tan particular, con este desafío?

    Para una ganadería corta de camada como la nuestra y en este tipo de encaste, lidiar en Madrid es bonito y tenemos mucho entusiasmo y muchas ganas, la verdad que es algo que nos atrae y que nos gusta.

    ¿Y en cuanto al duelo?

    Pues en cuanto al duelo, la forma de duelo es un atractivo para el aficionado y en general poder ver ganaderías distintas aunque tengan un tronco en algunos casos común. Al final con el paso de los años cada ganadero le ha ido imprimiendo su personalidad y su sello y al final es bonito y atractivo para los que son aficionados al toro.

    ¿Cómo es el toro ese que se sueña digamos el toro perfecto que busca su ganadería?

    Bueno el toro perfecto es el equilibrio entre el toro bravo, enrazado, con casta y que a su vez tenga esa nobleza y esa clase de embestir por abajo y con recorrido y con transmisión, ese el toro perfecto.

    ¿Lo ha conseguido alguna vez? Y si es así ¿dónde ha sido?.

    Bueno pues la perfección y más en manos de los hombres pues es imposible. Pero cerca yo creo que sí hemos estado con algunos toros. Recuerdo mucho el toro “Cacerolito” en Zaragoza que le dieron la vuelta al ruedo y fue un toro cumbre en esa corrida concurso. Después otros toros como “Marquito” indultado por Ortega Cano en Granada. Pero otros muchos toros que salen en distintas plazas, en Azpeitia, en Granada también muchos otros, en Valencia también, en fin esos toros casi perfectos existen y salen algunas veces.

    ¿Qué características principales de comportamiento tienen los toros de su casa?

    Yo creo que es un toro muy definido de salida, no es un toro que engañe sino que desde salida te va marcando cómo va a ser durante el resto de la lidia, lo cual, es algo muy bueno para los toreros que están en el ruedo. Se define desde pronto y después suele ser un toro con un comportamiento de estar en lo que tiene que estar, de tener raza, de buscar siempre la pelea en el buen sentido, de no darse nunca por ganado y después pues también buscamos que tenga siempre ese punto de nobleza, de transmisión con clase en lo que sería el resto de la faena, en la muleta. ese sería un poco el concepto.

    ¿Qué envidias de la otra ganadería?

    Bueno la otra ganadería es una ganadería con una trayectoria, por ejemplo en la plaza de toros de Madrid, que nosotros no tenemos, precisamente porque nuestro tipo de toro suele ser más recortadito, menos espectacular de pitones, bueno y en ese sentido la ganadería de Escolar está muy consolidada en ese tipo de toros que te permite lidiar en Pamplona, en Madrid, en plazas de primerísimo nivel. También nuestro concepto de toro, cada ganadero tiene su librillo y su camino, pero en ese camino la ganadería de Escolar está muy consolidada y con mucha más trayectoria que nosotros en Madrid.

    ¿Qué te parece la terna que va a lidiar la corrida?

    Muy atractiva, tres toreros que están con muchas ganas y con mucha ilusión y que están preparados para este tipo de toros y corridas que tienen una expectación importante y que se espera mucho por parte de los aficionado. Me gusta el cartel.

    ¿De dónde viene la ganadería de Ana Romero y hacia dónde va?

    Bueno la ganadería de Ana Romero viene por parte de las madres de la rama de don Alipio Pérez Tabernero de Salamanca, pero hace ya más de cincuenta años que llegaron esas vacas aquí a Cádiz y después la parte del padre viene de don Joaquín Buendía eran los sementales que fueron haciendo esta ganadería con esas madres. La ganadería tiene un camino marcado en conservar lo que es esta tipología de toros, morfológicamente también es un toro muy definido también en comportamiento y en buscar presencia.

    ¿Qué es para usted el torismo? ¿Se considera torista?

    Yo creo que el torismo es lo que se ha tomado un poco por el aficionado o el que tiende más hacia el toro antes que el torero. Como hoy en día, bueno desde hace años, además se ha dejado un poco de lado lo que es el toro y se le ha dado mucho más valor y transcendencia al torero. Pues yo creo que es un poco ese concepto de primar más al toro y luego al toreo. Yo no creo que haya que primar más a uno que a otro, lo que si creo es que tenemos que buscar en el toro que transmita esa emoción en el ruedo porque sin ello nos aburrimos los aficionados y deja de ser atractivo. No significa que el toro sea violento sino el toro que se mueva buscando y esa movilidad y que tenga motor, duración y recorrido. Yo creo que ese es el camino y un poco el torismo es lo que trata de reivindicar. Pero vuelvo a lo mismo no hay que buscar el torismo con violencia si no el torismo con el toro con emoción de verdad, bravo y que tenga clase y recorrido.

    Me imagino que en su mente está ganar el desafío.

    Bueno pueden ser ganadoras dos, oye estaría bien que los de Escolar fueran tres buenos toros y los de Ana Romero también y así todos contentos.

  • José Escolar: “Busco un toro bravo en toda la extensión de la palabra”

    Remitimos íntegra la entrevista realizada por Teseo Comunicación, Plaza 1, a José Escolar, ganadero que lidiará este próximo domingo en la plaza de toros de Las Ventas en el tercer y último desafío ganadero.

    ¿Cómo son los toros que trae a Madrid?

    Pues como se presta la afición de Madrid y la plaza de Madrid. Voy a llevar los tres toros más importantes que tengo en la camada, los más serios, los más fuertes dentro de que son cuatreños también y bueno no puedo escoger mucho por nota, por circunstancias, estamos a finales de temporada y ya se ha lidiado lo de Pamplona, se ha lidiado en Francia. Pero sí que llevo tres toros muy importantes para que estén a la altura de la afición y de la plaza de Madrid.

    ¿Apuesta por alguno en concreto?

    No, apuesto por los tres, si alguno no fuera importante para mí no lo llevaría.

    Usted es ganadero en Madrid pero ¿cómo lleva lidiar en Madrid y con este fórmula de duelo?

    Bueno pues bien, estamos acostumbrados no es la primera vez que me ponen en un Desafío Ganadero, no tenemos desafío ninguno con Ana Romero porque precisamente es una ganadería de este encaste, lo conozco bastante bien y no tengo nada en contra ni nada a favor. Veo conveniente que la empresa lo ponga así porque parece que es más atractivo para la afición. Es bonito que nos enfrentemos dos ganaderos para ver cuál es el que puede triunfar.

    ¿Cómo es el toro perfecto que busca José Escolar?

    Busco un toro bravo con toda la extensión de la palabra, un toro muy bien presentado, un toro que morfológicamente esté bien, que sea astifino, que sea serio y luego que se comporte lo mejor posible en todas las suertes de la lidia. Nos gusta mucho que sean encastados en el caballo pero luego también queremos que triunfen los toreros en la muleta y lo estamos consiguiendo.

    ¿Ha conseguido ese toro perfecto? ¿Dónde ha salido el toro diez de José Escolar?

    Bueno pues sí que he tenido alguno. Si nos remontamos al año 87 que se lidió una corrida de toros en Gijón que mató un toro Palomo Linares, se le dio la vuelta al ruedo al toro, él cortó dos orejas. Fue un toro perfecto, de lo mejor que he lidiado. Luego lidié un toro en San Sebastián muy importante también, que estuvo muy bien, se le dio la vuelta al ruedo. Y luego pues algún toro suelto que he tenido, en Ceret varios. Este año ha habido un toro de vuelta al ruedo también muy importante que lo mató Alberto Aguilar que va a matar también uno de los tres que voy a llevar a Madrid, me alegro mucho porque es un buen torero que entiende bien la ganadería.

    Hablando de la terna ¿qué le parece para ese día?

    La terna no puede ser mejor para mi ganadería. Iván Vicente es un torero que se está consagrando en Madrid, que está haciéndose un paso muy importante dentro del escalafón de matadores, en Madrid es un torero muy reconocido. A mí no me ha toreado ninguna corrida de toros pero no me importa que un torero de esa categoría esté en esta ocasión. Bolívar sí me ha toreado en alguna feria, ha estado bien con ellos, ha toreado toros en Logroño, Nimes y alguna que otra plaza y ha estado bastante bien con ellos. Alberto Aguilar pues es un torero de la casa, ya te digo que toreó en Ceret, el otro día estuvo muy bien, de los tres toros que le tocaron con dos estuvo sensacional. Le cortó una oreja a cada uno y al último le dio la vuelta al ruedo, me gusta la terna.

    ¿Cómo son los toros de José Escolar? ¿Las características principales morfológicas y de comportamiento?

    Bueno pues un toro serio, un toro fuerte, estamos creando un toro para plazas de primera. Lo que intentamos, no lo conseguimos todo porque luego hay que ir a algunas plazas de segunda o incluso a pueblos y alguna que otra novillada que hay que quitar porque falta el trapío suficiente pero vamos que estamos consiguiendo llegar a plazas importantes. Luego en el comportamiento queremos que sea un toro muy bravo, sobretodo encastado, en el momento que lo compré quería el encaste porque lo vivo. Es una ganadería de encaste un poco complicado, un poco no difícil y exigente para el torero, pero además de la exigencia hay alguno que se deja torear.

    ¿Qué envidia de la ganadería rival de Ana Romero?

    De momento nada, tenemos el mismo encaste, más o menos, ella está más en Santa Coloma, yo estoy más en Saltillo, pero bueno más o menos bien. Ella está consiguiendo triunfos y mi ganadería también.

    ¿De dónde viene José Escolar y a dónde va?

    Es un encaste puro Albaserrada, de vacas directamente de Victorino Martín que se adquirieron ya hace cerca de cuarenta años, que por circunstancias Victorino vendió a un amigo mío y que luego yo me hice con este encaste y bueno quiero llegar a lo máximo posible, no se consigue siempre pero que me lo pidan para las ferias importantes y que le consideren un toro encastado y exigente. Eso es lo que más o menos busco como ganadero.

    Bueno ya lo ha conseguido ya está en las ferias importantes y como me decía un ganadero la semana pasada, lo que buscan es que necesiten su ganadería en las ferias y ciclos importantes, supongo que será dónde quiere llegar uno.

    Sí, yo creo que sí porque lo hemos conseguido. Pamplona me ha repetido por tercera vez por el triunfo del primer toro, que el primer año, me dieron el premio al toro más bravo de la feria y me dieron el premio Carriquiri y luego me repitieron por segunda vez donde estuvo muy bien Paco Ureña. Este año fue Pepe Moral y bueno repetimos por tercera vez en la Casa de la Misericordia donde solo vamos siete ganaderos de los muchos que somos, eso es muy importante para la ganadería y a mí me llena de satisfacción. La misma satisfacción que es que se acuerde Madrid también porque soy un ganadero de Madrid, no cabe duda.

    ¿Qué es para usted el torismo? ¿Se considera torista?

    Bueno pues no es la palabra, yo creo que siempre el toro tiene que ser el protagonista de la fiesta y últimamente no lo es y es lo que yo echo de menos. Yo creo que el toro debería ser el protagonista porque son corridas de toros no corrida de toreros. Yo crío un toro y quiero que sea el protagonista, el que pida la afición y que la afición vaya a la plaza a ver el toro con un torero que se juega la vida con él y que es tan importante como lo eran antiguamente los toreros, que lo eran de verdad. Eran héroes y que se consideran así pero para eso hace falta un toro encastado y un toro exigente que yo es lo que quisiera conseguir.

    ¿Va a ganar José Escolar el desafío de Madrid?

    Bueno pues lo vamos a intentar, sería muy bonito que dos ganaderos que nos enfrentamos con un encaste más o menos parecido, que sean los tres toros míos o al menos uno el triunfador, eso me llenaría de orgullo y satisfacción.