Categoría: Actualidad

  • Cristina Sánchez y Carmen Calvo, mano a mano en Fundación Cajasol

    La Fundación Cajasol tiene programado un Mano a mano para el próximo 21 de noviembre que por primera vez en la historia de estos encuentros tiene a dos mujeres como protagonistas. La torera Cristina Sánchez y la política Carmen Calvo unirán el mundo del toro con el de la política como eje central del contenido de este mano a mano.

    Estos encuentros, que llegan a su edición número 45, ahondan en las conexiones culturales del mundo del toro desde las más diversas perspectivas y personajes. El acto tendrá lugar el martes 21 de noviembre a las 20.00 horas en el Teatro Cajasol, entrada por la Calle Chicarreros, 1. Como en otras ocasiones será presentado por el periodista y director de “Toromedia”, José Enrique Moreno. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

    Cristina Sánchez tomó la alternativa en Nimes en 1996 y es la única mujer que ha confirmado en Madrid. Es la torera con más logros en la historia de la Tauromaquia, habiendo logrado salir por la Puerta Grande de Las Ventas en su etapa como novillera. Actualmente es comentarista en corridas televisadas y conferenciante, habiendo vuelto a vestir el traje de luces en 2016 por una causa benéfica.

    Carmen Calvo es doctora en Derecho Constitucional y ha ocupado importantes cargos en las instituciones, llegando a ser Ministra de Cultura en 2004. Previamente fue Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía y en la actualidad es secretaria de Igualdad en el PSOE. Entre sus aficiones está la Tauromaquia, acudiendo a festejos taurinos y participando en algunas conferencias, pregones y actos relacionados con el tema.

    Los anteriores mano a mano tuvieron como protagonistas a Roca Rey y José Ribagorda; López Simón y Cayetano Martínez de Irujo; Julio Aparicio y Pansequito; y Antonio Ferrera y Roberto Gómez.

    Ciclo: Los Mano a mano de la Fundación Cajasol
    Fecha: Martes 21 de noviembre de 2017
    Hora: 20.00
    Lugar: Teatro Cajasol, C/ Chicarreros, 1. Sede de la Fundación Cajasol. Plaza de San Francisco
    Invitados: Cristina Sánchez y Carmen Calvo

  • Taurino manchega 2 un año más al frente de Albacete

    El concejal responsable del área de asuntos taurinos, Alberto Reina ha informado que el Ayuntamiento de Albacete tras la petición de la empresa La Taurino Manchega 2, para seguir siendo la empresa concesionaria del aprovechamiento de la plaza de toros de Albacete, ha decidido aprobar la prórroga del pliego de condiciones durante el año 2018 a favor de esta empresa concesionaria durante los últimos tres años.

    Alberto Reina ha señalado que la empresa, La Taurino Manchega 2, ha ejercido su derecho a prórroga una vez finalizado el contrato con el Ayuntamiento, para continuar siendo la empresa concesionaria de la explotación de la Plaza de Toros de Albacete en el año 2018, con los mismos derechos y obligaciones que en los tres años anteriores.

    En esta prórroga, la empresa La Taurino Manchega 2 deberá hacerse cargo de 6 vacas que faltan por tentar correspondientes a las becerras del año 2017, y de la aportación económica para sostener la totalidad del contrato de docencia de la Escuela Taurina, o en su caso la realización de tentaderos o clases prácticas.

    El edil ha asegurado que se trata de la mejor opción para los albaceteños, ya que hasta el momento han cumplido con creces el contrato de explotación de la plaza de toros, teniendo grandes éxitos en la celebración de las últimas ferias taurinas de Albacete.

    Alberto Reina ha destacado el excelente trabajo que la empresa La Taurino Manchega 2 ha realizado en la organización del centenario de la Plaza de Toros de Albacete, con unos carteles muy rematados que han llenado el coso albaceteño todas las tardes de la pasada Feria 2017.

  • Rocío Romero encuentra mentor para su temporada

    El empresario turolense Alberto García, gerente de Tauroemoción, será el encargado de dirigir la carrera de la joven novillera cordobesa Rocío Romero, merced al acuerdo de apoderamiento, pactado por tiempo indefinido, al que han llegado ambas partes. El proyecto profesional que inician en común tendrá como objetivo inmediato llevar a cabo una intensa preparación invernal que desemboque en el debut con picadores a principios de la próxima temporada.

    Para Alberto García, asumir el reto de este apoderamiento supone “una gran ilusión, pero a la vez una gran responsabilidad, ya que voy a dirigir la carrera de la que estoy seguro se convertirá en figura del toreo. La buena trayectoria de Rocío hizo que, junto a mi equipo, siguiésemos su temporada. Tras comprobar su capacidad y valía en el ruedo, mantuvimos dos reuniones fuera de la plaza que hicieron que me decidiera a plantearle un proyecto, ya que su madurez, personalidad y afición me han hecho no dudar de que va a llegar a lo más alto”.

    Por su parte, Rocío Romero se ha mostrado “feliz y muy responsabilizada con el importante avance que significa para mí tener al lado a un apoderado que desde nuestra primera toma de contacto me demostró una gran confianza en mis posibilidades, planteándome un proyecto sensato e ilusionante. Eso es algo fundamental y ha resultado decisivo para dar este paso con total convencimiento. Ahora llega el momento de trabajar duro y prepararse bien para estar a la altura de las circunstancias y poder afrontar con garantías el debut con caballos, así como una temporada en la que no habrá que dejar pasar de largo ninguna oportunidad para seguir progresando en la profesión”.

    Romero llega a esta nueva etapa después de completar una prometedora trayectoria en el escalafón de novilleros sin picadores, situándose entre los espadas noveles de mayor proyección, con un alto porcentaje de triunfos en sus actuaciones y habiéndose alzado con los prestigiosos certámenes de Peñaranda de Bracamonte y Ledesma, siendo finalista, entre otros, en Bougue, Villaseca de la Sagra, Candeleda y Sevilla, donde consiguió, el pasado verano, salir a hombros por la puerta principal de la Real Maestranza.

  • El gusto de Fernando Roca Rey y la firmeza de Juan del Álamo

    Más de media entrada se verificó en esta segunda tarde de abono de la Feria del Señor de los Milagros 2017, donde se anunciaron astados de los hierros peruanos de La Viña y El Olivar, de buena presentación, para el limeño Fernando Roca Rey, el aguascalentense Joselito Adame y el salmantino Juan del Álamo.

    Volvía al albero del Rímac Fernando Roca Rey y fue todo entrega desde el recibo a portagayola a su primero, alegre y vistoso en banderillas, así como serio en el trasteo muleteril, con conocimiento y dominio tanto de terrenos y distancias del toro como escénico. El triunfo vino en el segundo de su lote, donde lanceó a gusto a la verónica y elevó la temperatura de la plaza con los palitroques, poniendo posteriormente intensidad toreando con la muleta en series que calaron pronto en los aficionados, inclusive poniéndose de rodillas a mitad de faena por derechazos. El estoconazo recetado fue colofón a un buen trasteo que se premió con una oreja.

    El manejo del acero privó a Joselito Adame de algún triunfo en su primero, al que con una faena de intensidad y momentos de mano baja pinchó para retirarse en silencio. Las opciones que ofreció el segundo de su lote no permitieron alzar vuelo a su labor. Poca suerte tuvo Adame en esta tarde.

    Juan del Álamo y su firme y recio toreo castellano fueron recibidos con muchísimo gusto por la concurrencia. Su primero tuvo poca tela que cortar y, aunque le buscó las vueltas, no encontró material necesario para estructurar una faena y abrevió. Iría a sus manos una oreja del cierraplaza, un notable ejemplar del ganadero Aníbal Vásquez al que toreó relajado, con mejores muletazos a diestras sabiendo calibrar la embestida del burel y explayándose estéticamente con mucha torería. El emocionante cierre con manoletinas y una estocada entera coronaron la faena premiada por la concurrencia.

    La feria continúa este domingo 19 con un encierro de Santa Rosa de Lima para Manuel Escribano, Paco Ureña y José Garrido.

  • Daniel Luque estrena apoderado

    Roberto Piles y el matador de toros de Gerena Daniel Luque han sellado un acuerdo de apoderamiento que les llevará a comenzar una nueva andadura juntos en la temporada 2018.

    Así, Piles dirigirá a partir de ahora, de manera independiente y personal, la carrera de Luque, tras haber sido mentor en el pasado de diestros como José Pedro Prados “El Fundi”, Antonio Barrera o Rafaelillo, entre otros.

    Daniel Luque, que en esta temporada recién concluida ha celebrado 10 años de alternativa, afrontará junto a Roberto Piles un nuevo año clave e ilusionante, dispuesto a reafirmar el gran momento que atraviesa y que dejó patente cortando una oreja y ofreciendo una gran dimensión en la cita con la que se cerró la temporada en la Plaza de Toros de Las Ventas el pasado 12 de octubre.

    Imagen: ABC Sevilla

  • Los hermanos Roca Rey crean afición en Perú

    Emotiva y divertida tarde la que se vivió el pasado viernes en el Fundo La Esperanza (Lima, Perú), donde los hermanos Roca Rey impartieron una clase teórico práctica de toreo de salón con los aficionados más jóvenes. Fernando y Andrés enseñaron a los pequeños a coger los trastos e incluso a pegar muletazos y capotazos con mucho desparpajo. Sin duda, una manera muy bonita de hacer afición entre los niños que el día de mañana serán los aficionados que llenen las plazas de toros de todo el mundo.

  • Victorino Martín abrirá la temporada de Madrid

    Tauroemoción abrirá la temporada en Madrid en la plaza de toros de Vistalegre. La corrida será un homenaje al recientemente fallecido D. Victorino Martín ya que será la primera vez que los toros de la «A» Coronada lidien en el nuevo Vistalegre. Remitimos la nota de prensa donde Tauroemoción avanzaba la noticia.

    «Informamos con enorme alegría y responsabilidad que hemos renovado el contrato de arrendamiento de Vistalegre (Madrid) y que el 17 de febrero del próximo año, organizaremos la corrida homenaje a Victorino Martín.

    Nuestro director, Alberto García, firmó ayer la renovación del contrato de arrendamiento de la plaza de toros de Vistalegre en Madrid, en la que ya hemos cerrado la celebración de la corrida homenaje a Victorino Martín el sábado 17 de febrero de 2018.

    Nuestra intención es la de cerrar los actuantes de este histórico acontecimiento a partir de la semana que viene en la que se lidiará una corrida de Victorino Martín, y además se celebraran otros actos paralelos que envolverán una especial jornada para homenajear al que muchos consideran el mejor ganadero de todos los tiempos.

    La idea en cuanto a toreros es poder realizar un importante cartel, acorde a la categoría del acontecimiento, con alguna de las principales figuras del toreo y por supuesto con algunos de los toreros mas destacados con esta ganadería en la pasada temporada.

    Si todo trascurre con normalidad, el cartel será presentado la primera semana de diciembre en Madrid, si bien la promoción de este acontecimiento se realizará por varias ciudades de España y Francia durante el invierno.»

    Imagen: El País

  • México homenajeará a «Armilllita chico»

    La corrida inaugural de la Temporada Grande 2017 – 2018 en la Plaza de Toros México, que se llevará a cabo el domingo 19 de noviembre, será el escenario para rendir un sentido homenaje a una de las grandes Figuras del toreo que ha dado este país, Miguel Espinosa “Armillita Chico”.

    Así también hacemos de su conocimiento que la empresa Espectáculos Taurinos de México dedicará el próximo Serial Taurino San Marcos 2018 a quien aportó con su tauromaquia un legado imborrable para la historia del toreo, el Maestro Miguel Espinosa, llevando a cabo distintos eventos y actividades en torno a su Figura. Estos eventos se realizarán durante los días de celebración de los festejos taurinos. Además, como reconocimiento, y a la memoria del Maestro Armillita Chico, ETMSA organizará un Magno Festival taurino en la Ciudad de Aguascalientes, tierra natal del Maestro, con la participación de Figuras del Toreo mundial en el retiro, quienes acompañaron durante innumerables tardes a nuestro querido Maestro Miguel. Los pormenores de este Festival se darán a conocer en fecha próxima.

    Imagen: Publimetro.com

  • Certamen de Escuelas Taurinas ‘La Oportunidad’, en Vistalegre el 17, 18 y 19

    La Sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas ha acogido hoy la presentación del Certamen Nacional de Escuelas Taurinas “La Oportunidad”, que organizará Plaza 1 junto con el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid como broche de oro al primer año de funcionamiento de la la Escuela de Tauromaquia José Cubero “Yiyo”. El Certamen tendrá lugar los próximos 17, 18 y 19 de noviembre en el Palacio Vistalegre de la capital madrileña.

    Dos clases prácticas gratuitas con reses de Antonio López Gibaja, el viernes 17 a las 18:30h. y el sábado 18 a las 12h., precederán a la novillada sin picadores que lidiarán los tres novilleros finalistas el domingo 19 (12h.).

    En el acto de presentación, Nacho Lloret, gerente de Plaza 1, ha explicado que “al llegar a Las Ventas, la responsabilidad de crear la Escuela era uno de los retos que más respeto nos daba y estamos muy satisfechos con los resultados que hemos logrado”. “Se nos ocurrió que un Certamen así era un buen colofón a este primer año, queríamos hacerlo en un lugar de máxima categoría, y el lugar que representa históricamente La Oportunidad y el lugar en el que los novilleros tienen el mejor escenario para destacar es Vistalegre”, ha añadido antes de puntualizar que “es muy acertado abrir el Certamen a nivel nacional porque van a comparecer las mejores escuelas y novilleros que han logrado esta temporada triunfos de gran categoría”.

    Por su parte, Curro Vázquez, director artístico de Plaza 1, ha afirmado estar “muy contento” del balance del primer año de funcionamiento de la Escuela, “en el que hemos pasado de 20 a 60 alumnos”. Tras destacar el gran trabajo llevado a cabo por su director y equipo de profesores, ha puesto en valor que “la Escuela Yiyo ha dado un paso más al frente con las becas para los chavales que ya debutan con picadores”. En este sentido, ha incidido en que “la Escuela, además de ayudarles en sus inicios, tiene que ayudarles a ir más allá y coger cartel para llegar a Madrid preparados”.

    José Pedro Prados “El Fundi”, director de la Escuela Yiyo, ha puesto de relieve que esta “ha sido una continuación en positivo” y se ha mostrado agradecido “a la Comunidad que nos ha puesto en manos de Plaza 1 para sacar adelante un proyecto ilusionante para el futuro de la tauromaquia”. En su intervención, Fundi ha desgranado los resultados positivos que han conseguido los alumnos en los 54 festejos en los que han intervenido, destacando entre otros el triunfo en el Certamen “Camino hacia Las Ventas” de la mano de Alejandro Rodríguez

    Finalmente, Manuel Ángel Fernández, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, ha agradecido a la empresa la iniciativa de este Certamen y ha señalado que ”el proyecto de la Escuela era una incógnita cómo iba a resultar e independientemente de las buenas cifras de festejos y resultados, la Comunidad está muy satisfecha de su labor con unos alumnos que en el ruedo de Las Ventas están adquiriendo los valores de la tauromaquia tan necesarios en la sociedad de hoy”.

    VENTA DE ENTRADAS
    El acceso a las dos clases prácticas de “La Oportunidad” será gratuito, mientras para el domingo habrá una entrada general a la venta a 10 €. Los menores de 16 años podrán retirar invitación si asisten acompañados de un adulto. El horario de taquillas el viernes 17 será de 16h. a 21h.; de 10h. a 15h. el sábado y de 10h. hasta el comienzo del festejo el mismo domingo.

  • Enrique Ponce, Premio Nacional de Tauromaquia 2017

    El Jurado ha acordado, por unanimidad, conceder el Premio Nacional de Tauromaquia 2017 a Enrique Ponce “por una brillante temporada, en la que ha alcanzado éxitos incontestables en las principales ferias taurinas, continuando así una trayectoria excepcional de más de 27 años como gran figura del toreo”. El jurado ha destacado asimismo “la personalidad de un diestro capaz de desarrollar su magisterio tanto dentro como fuera de los ruedos, contribuyendo a la proyección de la Tauromaquia como patrimonio cultural español”.

    El Premio Nacional de Tauromaquia, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, está destinado a reconocer la labor meritoria de una persona, entidad o institución durante la temporada española de 2017 en el ejercicio de las diferentes actividades y manifestaciones de la Tauromaquia. En casos excepcionales, debidamente motivados, también podrá otorgarse como reconocimiento a una trayectoria profesional. Está dotado con 30.000 euros.