Categoría: Actualidad

  • No vamos a entregar las llaves de la Venta del Batán

    Uno. “Tauromaquias Integradas” se creó como asociación sin ánimo de lucro por indicación del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y a petición de Madrid Destino, con el fin de dar clases a las Escuelas Taurinas José Cubero “Yiyo” y Marcial Lalanda de Madrid, y no clausurar una escuela taurina paradigmática que ha dado a la Fiesta más de doscientos matadores de toros y varias figuras del toreo. La asociación se amplió mediante un grupo de carácter multidisciplinar integrado por docentes de la escuela taurina, científicos, intelectuales, economistas, expertos en cultura o derecho taurino, periodistas, ingenieros, etc., profundos conocedores de la Tauromaquia.

    Dos. Los integrantes de Tauromaquias Integradas han mantenido vivo el espíritu del Batán, aunque sometido a una absoluta situación de precariedad y represión: Madrid Destino impidió la entrada de reses para las clases prácticas de los alumnos ante reiteradas peticiones. Esta medida, que cercena la formación completa de estos, provocó una lógica disminución de su número en la Escuela Taurina Marcial Lalanda. En consecuencia, “Tauromaquias Integradas” dio entrada, además de los alumnos, a aficionados prácticos y a profesionales del toreo, con objeto de mantener viva la vida taurina del Batán, aunque estuviera bajo mínimos y fuera semiclandestina.

    Tres. Durante este período represivo, los expertos de “Tauromaquias Integradas” han elaborado un amplio espectro de proyectos e investigaciones taurinas que estimamos de gran calado para el fomento y futuro de la Fiesta. Se darán a conocer próximamente a los aficionados, a los profesionales del toreo, a las autoridades taurinas y a la sociedad a través de los medios de comunicación.

    Cuatro. El propuesto cierre de la Venta del Batán, como sede de la Escuela Taurina Marcial Lalanda y como centro de actividad cultural taurina, es obra de una iniciativa conjunta de la alcaldesa Manuela Carmena, consecuente con su beligerancia antitaurina, en coordinación con los movimientos animalistas que la apoyan políticamente, una conjura intolerante y totalitaria que detallaremos en un próximo comunicado.

    Cinco. “Tauromaquias Integradas”, a la que la alcaldesa no quiso renovar su contrato el pasado mes de diciembre, se ha negado a Madrid Destino.

    Seis. El Decreto de 18 de junio de 2014 de la Delegada del Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Madrid, establece en su disposición primera: “Adscribir al consorcio Escuela de Tauromaquia de Madrid el conjunto de edificios y terrenos ubicados en el recinto denominado “Venta del Batán”, inscrito en el inventario del Ayuntamiento de Madrid con el número de archivo 576 y situado dentro del perímetro de la Casa de Campo, para su destino a la contribución de la promoción de la Fiesta de los Toros mediante la impartición de formación teórico-práctica del toreo, el fomento de la afición taurina y el desarrollo de cuantas actividades sean precisas para el cumplimiento de dicho fin”.

    El acuerdo plenario del Ayuntamiento de Madrid, en sesión ordinaria de 27 de marzo de 2015 estableció la disolución del Consorcio de la Escuela de Tauromaquia de Madrid mediante cesión global de activos y pasivos a favor de la sociedad mercantil municipal Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio, S.A. para la gestión directa del servicio público cultural de la Escuela de Tauromaquia de Madrid por dicha sociedad.

    Aprovechamos para hacer un llamamiento público a todos y cada uno de los grupos políticos representados en el Ayuntamiento, para que se cumplan las dos resoluciones administrativas citadas, y para evitar decisiones intolerantes y sectarias, que si carecieran de legitimidad supondrían una prevaricación administrativa. Mientras se aclara el destino de la Venta del Batán, Tauromaquias Integradas se compromete a mantener las actividades taurinas actuales, de forma desinteresada y durante el tiempo necesario.

    Madrid, 25 de enero de 2018

  • Unión absoluta por la defensa de la fiesta

    Reunidos en Madrid los representantes de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET), Fundación del Toro de Lidia, Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles (UNPBE), Unión de Toreros (UT) y la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL),

    Manifiestan

    Primero.- Que la Tauromaquia vive un momento crucial para su futuro que requiere de la responsabilidad, implicación y unión de todo el sector en la defensa y protección de la misma más allá de los intereses particulares de cada colectivo.

    Segundo.- En esta coyuntura se han publicado recientemente los pliegos de Zaragoza y El Puerto de Santa María, plazas de máxima relevancia en el calendario taurino. En su historia reciente, ambos casos, son ejemplos de las consecuencias de pliegos inadaptados a la realidad taurina, social y económica.

    Tercero.- Estudiados y analizados los pliegos referidos y teniendo presente las circunstancias actuales y precedentes de las dos plazas se concluye por los firmantes que dichos pliegos son una amenaza irresponsable e incuestionable para su viabilidad y sostenibilidad económica, condicionando irremediablemente como ya les sucedió en el pasado la calidad de programación y los intereses del público.

    Cuarto.- Situados en este punto, entendemos que es una obligación de todas las partes implicadas en el sector taurino denunciar pliegos que suponen un gravísimo riesgo para el futuro de ambas plazas. Por tanto, y movidos por ejemplos recientes como el de Vitoria, denunciamos que la aprobación de los pliegos publicados de Zaragoza y El Puerto de Santa María constituye un ataque directo e intencionado a la pervivencia de la Tauromaquia que podría causar un perjuicio irreparable.

    Quinto.- Las partes firmantes manifiestan el compromiso inmediato de trabajar unidos y abordar conjuntamente este y otros problemas que afectan externa e internamente a la Tauromaquia.

  • Plaza 1 convoca el Concurso de Bellas Artes Taurinas 2018

    Plaza 1 convoca el Concurso de Bellas Artes Taurinas 2018 dotado con 6.000€ a un único ganador. En caso excepcional de empate, el premio se dividirá entre los ganadores. Podrán presentarse pinturas, dibujos y esculturas, hasta un máximo de tres por artista, alternando técnicas si se desea, y serán evaluadas en una única categoría. Las obras presentadas podrán ser utilizadas en las diferentes ferias y festejos taurinos que se celebren en Las Ventas y reproducidas en los carteles presentados en revista, programa de mano, web oficial de Las Ventas, app, redes sociales y en cualquiera de los soportes gestionados por Plaza 1. La temática de las obras será libre pero deberá guardar alguna relación con el valor cultural y artístico de la Tauromaquia. La participación es libre, sin límite de edad, lugar de residencia o formación.

    El plazo de presentación de originales se abrirá el 29 de enero y estará abierto hasta el 26 de febrero de 2018, ambos incluidos, en horario de 10 a 14h. Las pinturas y dibujos se presentarán en soporte original y en formato 50 cm. de ancho x 70 cm. de alto; acompañadas de copia en formato electrónico PDF o JPG a una resolución de 300pp.En el caso de esculturas, el tamaño será libre a elección del artista, acompañadas de una fotografía de la obra en formato electrónico con una resolución de 300pp. Todas las obras deberán ser remitidas por correo electrónico una vez presentadas al email concursos@plazauno.es En todos los casos los participantes deben indicar sus datos personales (nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico, dirección, técnica utilizada y título de las obras).

    El fallo del jurado, compuesto por miembros de la empresa Plaza 1, así como por miembros del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, se producirá el 20 de marzo y será publicado dentro de los dos día hábiles siguientes.

    Las bases del concurso estarán disponibles en www.las-ventas.com

  • Calasparra presenta su lujosa feria

    La empresa Chipé Producciones, que dirige Pedro Pérez Chicote, ha dado forma a un abono y ha logrado un elenco ganadero que consolida Calasparra en el primer puesto de las ferias de novilladas del orbe taurino. La variedad de encastes, la seriedad y, en esta ocasión, la apuesta por ganaderías de renombre y leyenda como Miura y Adolfo Martín, constituyen la gran apuesta de esta feria, que se desarrollará entre el 3 y el 8 de septiembre en esta localidad murciana.

    En cuanto al elenco ganadero, la Feria del Arroz presenta el gran aliciente de ver las dos únicas novilladas que lidiarán Miura y Adolfo Martín en España, además de incluir los hierros de José Luis Pereda, Castillejo de Huebra, Valdellán y Prieto de la Cal. Ninguno de los hierros repite en relación a los lidiados el año pasado.

    El abono incluye una corrida de toros que tradicionalmente se celebra el 30 de julio y cuyo cartel será dado a conocer en el mes de abril. El ganado para esa cita es de Torrehandilla-Torreherberos.

    Siguiendo la línea a de años anteriores, Chipé Producciones ofrece unos precios muy asequibles y grandes facilidades para pagar los abonos, con posibilidad de hacerlo en ocho mensualidades desde enero hasta agosto. Prueba de lo económico que resulta ir a los toros en Calasparra es que un abono de tendido de sombra para los siete festejos de la temporada cuesta tan solo 152 euros. La empresa también potencia la presencia de juventud en los toros con un abono para ellos desde 80 euros. Para mayor comodidad, las taquillas estarán abiertas todos los meses del día 25 al 28. Excepto este mes de enero, que estarán abiertas desde el 29 al 31.

    Chicote, que afronta su cuarta temporada al frente de este coso, valora de esta forma el elenco ganadero para esta temporada: “La presencia en Calasparra de una ganadería legendaria como Miura y otra de gran prestigio y actualidad como es Adolfo Martín es la guinda que necesitábamos para nuestra feria. Suponen el toque de distinción que nos reafirma como la feria de novilladas más importante de España, aunque también hay que hacer hincapié en que es la única feria que cuida una exhaustiva variedad de encastes”.

    José Vélez, alcalde de Calasparra, coincide con el empresario en esta valoración: “De nuevo tenemos un cartel ganadero de gran nivel, que este año da un paso más con la incorporación de Miura y Adolfo Martín. Que estos dos hierros tan prestigiosos nos elijan para lidiar sus únicas novilladas del año dice mucho de la importancia de nuestra feria. Por eso hay que seguir trabajando, porque la afición de Calasparra merece lo mejor”.

  • Gran Festival Taurino Mixto de Motril

    El Cordobés, El Fandi, Cayetano y López Simón, junto con el rejoneador Diego Ventura y el novillero Antonio Ganivet, se dan cita en el Gran Festival Taurino Mixto de Motril

    El festejo será el próximo 18 de febrero a beneficio de la agrupación motrileña de la Asociación Española Contra el Cáncer

    La Plaza de Toros “El Berenjeno” volverá a llenarse de solidaridad con una gran jornada taurina en la que máximas figuras del toreo harán el paseíllo con el fin de recaudar fondos a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer y que ésta pueda continuar ayudando a los enfermos y sus familiares en la lucha contra esta terrible dolencia.

    La teniente de alcalde responsable de Fiestas y Eventos, Alicia Crespo, junto al teniente del alcalde, Francisco Sánchez-Cantalejo, el gerente del Grupo Viento Bravo, José Antonio Cejudo “El Güejareño”, el representante local de la empresa, Jorge Aguaza, la presidenta y vicepresidenta de la AECC en Motril, María Dolores Martín y Pilar García, respectivamente, han presentado el cartel del “Gran Festival Taurino Mixto” de Motril, que se celebrará el domingo 18 de febrero a partir de las 12.00 horas con los diestros “El Cordobés”, “El Fandi”, Cayetano Rivera y el rejoneador Diego Ventura como cabezas de cartel y en el que torearán también López Simón, triunfador en la Monumental de Las Ventas de Madrid, y el novillero Antonio Ganivet.

    Alicia Crespo ha indicado que el cartel de este “Gran Festival Taurino Mixto” es “de auténtico lujo” y ha destacado que, de nuevo, la Plaza de Toros de Motril se va a transformar en un ruedo solidario, “ya que parte de lo recaudado con las entradas va a ir destinado a la AECC”.

    “Va a ser un gran espectáculo con figuras del toreo como el rejoneador Diego Ventura y los diestros Manuel Díaz “El Cordobés”, David Fandilla “El Fandi” o Cayetano pero, sin duda, lo más importante es la solidaridad que lo rodea y las ganas de colaborar con una buena causa”, ha manifestado Crespo, quién ha animado a acudir a este “Gran Festival Taurino Mixto”.

    José Antonio Cejudo “El Güejareño”, gerente del Grupo Viento Bravo, ha explicado que la filosofía de la empresa es, además de organizar grandes festivales taurinos, “ayudar a quienes más lo necesitan”.

    “Por ello solemos organizar este tipo de corridas que sirven, por un lado, para recaudar fondos para diferentes causas benéficas y, por otro, para crear afición”, ha argumentado.

    “Desde que terminó la temporada pasada, uno de los objetivos que teníamos era traer a grandes figuras del toreo a Motril en un festival de tinte solidario. Ellos están encantados con la idea de volver a torear en su plaza y es para los aficionados una oportunidad inigualable para ver a Cayetano, cuya última visita fue hace casi 8 años, al “Cordobés” y al “Fandi”, además de uno de los mejores rejoneadores actuales como es Diego Ventura. También es un buen día para ver a López Simón, una de las máximas novedades que ha abierto cuatro veces la puerta grande de Madrid”, ha manifestado Cejudo.

    Por su parte, el teniente de alcalde, Francisco Sánchez-Cantalejo, ha subrayado “la seriedad” del Grupo Viento Bravo a la hora de organizar grandes espectáculo taurinos “llenos de calidad” así como de gestionar un bien público tan importante como es como es la Plaza de Toros de Motril. “Hoy en día la colaboración público-privada es más que necesaria para sacar grande eventos adelante”, ha aseverado.

    “La mañana del 18 de febrero va a ser espectacular. Todos los aficionados al toreo van a poder disfrutar de una jornada memorable. Este festival no solo trae a Motril a grandes diestros, sino que, además, realiza una labor muy importante: ayudar a la AECC a que continúe en su lucha contra esta terrible enfermedad”, ha incidido Sánchez-Cantalejo.

    De otro lado, el representante local de Grupo Viento Bravo, Jorge Aguaza, a quien acompañaban el presidente de la Plaza de Toros y miembro de la ANPTE, Manuel Gutiérrez, el delegado, Placido Villena, y el director artístico del Coso motrileño, Kiko Rodríguez, ha agradecido al Ayuntamiento de Motril y a las empresas colaboradoras su continuo apoyo a la hora de poder sacar adelante este tipo de festivales, “que desde la empresa se realizan con gran esfuerzo e ilusión”.

    Por último, la presidenta de la AECC en Motril, María Dolores Martín, ha agradecido al Ayuntamiento de Motril “por volver a estar a nuestro lado y apoyarnos en nuestra lucha” y ha animado a todos los motrileños y motrileñas a que llenen la Plaza de Toros “El Berenjeno”.

    El “Gran Festival Taurino Mixto” tendrá lugar el 18 de febrero, domingo, a partir de las 12.00 horas. Harán el paseíllo el rejoneador, Diego Ventura; los matadores de toros, Manuel Díaz “El Cordobés”, David Fandila “El Fandi”, “Cayetano” y “López Simón”; y el novillero, Antonio Ganivet. El ganado que saltará al coso motrileño lucirá el hierro de la ganadería de Soto de la Fuente, para rejones; y los cinco restantes llevarán el de Los Azores.

    El precio de la entrada es de 25 euros en tendido general (28 euros en taquilla) y 50 euros en barrera de primera fila.

    Para información de venta de entradas y reservas la empresa ha dispuesto los siguientes teléfonos: 676-385-583 y 659-902-568, o en la web de la empresa, www.grupovientobravo.es

  • San Sebastián rechaza la moción de prohibir los toros en Illumbe

    En la sesión plenaria del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastian, celebrada este jueves 25 de enero de 2018, la moción propuesta por el partidos de EH Bildu y Podemos/Irabazi de impedir la celebración de festejos taurinos en la Plaza de Toros de Illumbe, ha sido rechazada por mayoría absoluta de los votos del Partido Nacionalista Vasco, el Partido Socialista de Euskadi y el Partido Popular.

    La moción presentada por EH Bildu e Irabazi/Podemos instaba al Ayuntamiento de San Sebastian en establecer una moratoria en contra de las corridas de toros en Illumbe hasta que no se celebrase una consulta ciudadana, que ha sido reiteradamente rechazada en diferentes instancias tanto judiciales como gubernamentales. La propuesta, enmascarada en moratoria, pretende prohibir la tauromaquia en la capital guipuzcoana como ya se intento y que se declaro inconstitucional, en los años 2013 y 2014 cuando EH Bildu gobernaba en el consistorio donostiarra.

    Ernesto Gasco, portavoz del PSE y teniente-alcalde de la ciudad ha argumentado que la tauromaquia es una actividad legal y que la empresa organizadora, Toreo Arte y Cultura BMF, paga un arrendamiento por la celebración de festejos taurinos en illumbe. Gasco a reprochado a EH Bildu que esta actividad en ningún caso supone una cesión del ayuntamiento, puesto que eso conllevaría un arrendamiento gratuito, y que tanto los promotores como los aficionados que acuden a illumbe están ejerciendo su libertad de forma libre y privada. Tambien ha hecho hincapié en que tanto el PSE como el PNV (actual equipo de gobierno), llevaron en sus programas electorales la recuperación de las corridas de toros en San Sebastian y que esa fue la verdadera consulta ciudadana con una participación del 75%. Tambien ha hecho mención que en otros municipios gobernados por EH Bildu como Zestoa o Azpeitia donde se celebran espectáculos taurinos, este debate no existe siendo tambien inmuebles municipales donde se utilizan recursos municipales para promocionar la tauromaquia. De la misma manera en ciudades gobernadas por Podemos como Madrid, Zaragoza o Valencia tampoco existe el debate.

    Miren Albistur, portavoz del Partido Popular, ha planteado que cuantos eventos en la ciudad donde tanto los organizadores como los espectadores pagan de forma privada y sin ningun tipo de ayuda municipal tienen una afluencia de media de entorno a 7.000 espectadores diarios, evidenciando el gran interés que existe por parte de la ciudadania donostiarra en la fiesta de los toros.

  • Anibal Ruiz resulta herido en el campo

    El matador de toros ya retirado, Anibal Ruiz, ha resultado herido en el campo, en la ganadería de Antonio López Gibaja. El percance sobrevino cuando el torero manchego participaba en la retienta de vacas viejas de esta ganadería y una de estas bajas hizo por él.

    El espada ha pasado la noche en el hospital de San Juan de Dios de Bormujos donde se recupera de un fuerte neumotórax que le hizo pasar la primera noche en la UVI del hospital.

  • El Juli no matará la de Victorino en La Maestranza

    Tras los rumores estas últimas semanas sobre la posibilidad de que Julián López «El Juli» matase la corrida de Victorino Martín en la capital hispalense, se han desmentido estos rumores y el matador madrileño no actuará esa tarde. Tras los últimos contactos entre la empresa y el equipo del matador se confirma la presencia del espada en dos carteles de máximo nivel en la feria de Sevilla.

    Por tanto, quedan desmentidos los rumores de la actuación de Julián López «EL Juli» en la corrida de Victorino o los chascarrillos sobre su incomparecencia en Sevilla tras quedarse fuera del cartel del Domingo de Resurrección en esta misma plaza.

  • Definido el elenco ganadero para las novilladas de La Maestranza

    Ya están definidas las ganaderías que compondrán las siete novilladas previstas por la empresa Pagés para la temporada en la Mestranza. El elenco ganadero elegido ha sido: Guadaira, Rocío de la Cámara, Talavante, El Parralejo, Partido de Resina, Hijo de Dolores Rufino y López Gibaja.

    Por tanto las novedades de estas temporada son Dolores Rufino y López Gibaja, mientras que La Quinta y Villamarta causarán baja esta temporada en la capital hispalense.

  • Álvaro Núñez abandona Cuvillo y crea su propia ganadería en solitario

    Álvaro Núñez abandona la ganadería de Núñez del Cuvillo para emprender su propia aventura en solitario según adelantan nuestros compañeros de Aplausos. Tras más de treinta años junto a su padre al frente de la ganadería de Núñez del Cuvillo ha decidido poner punto y final a esta etapa y crear su propia ganadería, cuya divisa, seguramente, gris plomo y verde botella.

    El ganadero gaditano ha comprado una finca en Portugal donde pastarán sus vacas, mientras que sigue en la busca de terrenos en Cádiz donde tiene previsto criar a los machos. El hierro lucirá las iniciales de Núñez del Cuvillo entrelazadas y, como era lógico, la procedencia de su vacada será de Cuvillo.