Categoría: Actualidad

  • Última hora sobre el estado de David de Miranda

    Después de la cogida y los traslados de urgencia, primero a Zamora y después al hospital Virgen de la Vega de Salamanca donde se le diagnosticaron las fracturas de odontoides (Apofisis de odontoides, el conjunto de cl y c2),y fracturas de las dorsales d6 y d7, en los últirnos días de agosto se llevó a cabo la muy compleja operación por parte del neurocirujano Daniel Pascual Argente que logra, mediante intervención por vía cervical anterior, fijar las vértebras cervicales ciel torero mediante un tornillo.

    A partir de ahí se le imponen 4 meses de reposo absoluto que el torero ha respetado escrupulosarnente y durante los cuales ha permanecido en su domicilio de Trigueros inmovilizado con un collarín rígido y un corsé ortopédico. Hace unas semanas De Miranda empieza a sentir muy malas sensaciones y acude a la consulta de varios neurocirujanos en diversas capitales. Los resultados de las pruebas y el diagnóstico de los doctores es coincidente, una” Lesión medular ocasionada por el traumatismo”, la cual le produce fuertes calambres por el cuerpo así como pérdida de sensibilidad en las extremidades y hará que la rehabilitación sea más lenta.

    El pasado 8 de enero el torero fue analizado en el hospital de Asepeyo en Coslada donde fue sometido a varias pruebas que descartaron una posible inestabilidad en la zona y en el que permanece ingresado haciendo ya una lenta y larga, pero segura, rehabilitación.

    Este proceso obligará a que el torero no pueda reaparecer en la primera parte de la temporada y se muestra esperanzado por estar recuperado y preparado en el próxirno mes de agosto con la mente puesta en reaparecer en las colombinas de Huelva.

    El torero quiere agradecer todo el esfuerzo de los doctores y equipos que lo están tratando, el apoyo de profesionales y en especial el cariño que percibe por parte de aficionados y partidarios con los que espera encontrarse en las plazas más pronto que tarde.

  • Foto-Galería y detalles de la novillada de Ajalvir

    Foto-Galería: Bartolomé Bernal, imágenes cedidas por Burladero TV

  • Detalles del festejo de Ajalvir

    Foto-galería: BARTOLOMÉ BERNAL, imágenes cedidas por Burladero TV

  • Fotogalería del festejo de Ajalvir

    Foto-galería: BARTOLOMÉ BERNAL, imágenes cedidas por Burladero TV

  • Juan Bautista invitado especial durante todo el fin de semana

    A unos días de volver de nuevo a Colombia y a Ecuador para torear respectivamente en Medellín y Ambato, Juan Bautista ha sido el invitado de la Ciudad de Nîmes viernes, día 26 de enero de 2018, con motivo del Salón de la Biografía, presidido por la Doña Hélène Carrère d”Encausse, historiadora y miembro de la prestigiosa Academia Francesa de la que fue nombrada secretaria perpetual en 1999. En presencia del Señor Christophe Ono-dit-Biot, Co-Director de la redacción de la revista Le Point y de los elegidos Don Daniel-Jean Valade, Teniente Alcalde delegado de Cultura; Doña Mary Bourgade, Teniente Alcalde delegado de Turismo; Don Marc Taulelle, Teniente Alcalde delegado de Construcción y de Edificios Comunales; Don Frédéric Pastor, Teniente Alcalde delegado de Tauromaquia y Festividades y Don Laurent Burgoa, Teniente Alcalde delegado de Renovación Urbana, de Política de la Ciudad y de los Centros Sociales, Juan Bautista pudo encontrar e intercambiar con Don Jean-Louis Debré, que fue Ministro de Interior de Francia, Presidente de la Asemblea Nacional de la Cámara de Diputados y Presidente del Concejo Constitucional Francés que puso el Toreo conforme a la Constitución Francesa el 21 de septiembre de 2012.

    Tras despedirse de estos destacados invitados, Juan Bautista fue acogido por el Club Taurino Palmas y Pitos de Nîmes (Francia) para recibir el trofeo Palmas otorgado por su importante temporada 2017, su facultad para torear todo tipo de encastes y su acción a favor de los jóvenes aficionados.

    Al día siguiente, sábado, día 27 de enero de 2018, Juan Bautista fue el invitado de honor de la Unión de los Clubes Taurinos Paul Ricard con motivo de la Asamblea General anual organizada en el Domaine de Méjanes (Francia) para recibir el doble trofeo otorgado al Matador de Toros triunfador del Sureste y del Suroeste de Francia ante más de 800 personas que representaban todas las tauromaquias, de la española a la carmarguesa y landesa. Desde la creación de estos galardones, nunca un Matador de Toros se había llevado estos dos trofeos tan prestigiosos para la misma temporada.

  • Rotundos Adame y Ginés Marín en León

    Serial Taurino León 2018 Segunda Corrida. Corrida Goyesca.

    Entrada: Tres Cuartos

    Corrida de Villa Carmela buena en términos generales, sobresaliendo el cuarto (recibe arrastre lento), quinto y séptimo toro.

    Joselito Adame: Oreja y dos orejas

    Sergio Flores: Oreja y ovación

    Ginés Marín: Oreja, palmas y oreja en el de regalo

    Foto: Suertematador

  • Importante, el hijo de Nazarí

    Ha sido la primera comparecencia de Diego Ventura en 2018 (por cierto, con lleno de No hay billetes), el año del vigésimo aniversario de su alternativa. Por tanto, un año especial. Del que se habla a Diego y se le enciende la mirada. “Puff!!! Veinte años ya.”, suspira hacia fuera al tiempo que un brillo distinto le recorre la expresión como si, en su trayecto, estuviera el hombre recorriendo todo el camino del torero en estas dos décadas. Nadie mejor que él sabe cómo ha sido ese camino. De largo. De duro. De incierto. De intenso. Y, por haber sido capaz de vencer todo eso, triunfal también. Grande, pues. Grandioso, más bien. Tanto como que, veinte años después, Diego Ventura es el dueño de la cúspide. De ahí el brillo del recuerdo ahora que comienza la temporada en la que tantas veces se rememorará que esta bella historia de superación y de crecimiento imparable empezó hace veinte años.

    Y como si la historia quisiera ponerse nombre a sí misma, apareció hoy en Lucena del Puerto Importante, hijo de Nazarí y una de las ilusiones del jinete cigarrero para esta temporada. No puede negar Importante su sangre. Ni por dentro ni por fuera. Hasta los habituales lazos verde botella y blanco de su padre lució hoy, el día de su debut. Como también no pocas cosas en su comportamiento. Esa presencia. Esa prestancia. Esa elegancia. Esa clase innata. Esa capacidad para adueñarse de los espacios, dominándolos. La colocación de la cara. Su manera de desplazarse por las suertes. El temple. El temple. Como si le ardiera en las manos el ansia por mostrarlo más allá de su Rincón y del invierno íntimo de La Puebla, lo sacó Diego en su primer novillo de Prieto de la Cal aprovechando que, como todo el encierro, se prestaba a esto: a probar caballos nuevos dejando salir sus virtudes, sin violentarlo, dejándolo fluir. E Importante respondió a la expectativa de su dueño y se expresó con mucho de lo que éste esperaba de él. Y quedó en el ruedo el halo de lo importante porque Importante mostró sus credenciales. “Soy yo, el hijo de Nazarí el grande”, pareció decir con sus gestos y sus formas tan toreras. No hay tarde de trámite en el camino de Diego Ventura. Ni paso que sobre. Todo tiene un porqué y un sentido. La de hoy, la primera de 2018, la temporada de los veinte años, lo cobró entera con la aparición de Importante, el hijo de Nazarí. Dicho queda que fue bueno el utrero de Prieto de la Cal (otra nueva apuesta del rejoneador hispanoluso por dar cabida en festejos de rejones a encastes diferentes a los de siempre), lo que quedó ya patente en el primer encuentro con Guadalquivir. Como luego con Lío, al que permitió quebrar en los medios con solvencia. Y después con Remate, en un hilado carrusel de cortas. Cayó pronto el rejón y sólo la frialdad se ser el abreplaza explica que la petición de premio se conformara con una oreja.

    Las dos le cortó al bravo tercero. Un excelente novillo de Prieto de la Cal, que fue premiado con la vuelta al ruedo póstuma y con el reconocimiento del propio torero en forma de palmas a su paso. Justicia para la clase templada que el animal le había regalado en el transcurso de una lidia que dejó ver a Diego tremendamente a gusto, disfrutando. De salida, con Campina y luego, en banderillas, prestándose con celo y compás al toreo por dentro con Fino. Y al dominio de las cercanías de Bronce. Y al pulso tan de caramelo de Bombón. Se encendió Ventura conforme iba subiendo de nivel su trasteo. Se metió y se sintió. Más allá de la plaza y de que fuera un festival. Se enrazó. Se dejó salir. Y cobró un excelente rejón que, entonces, sí, pudo con el frío que ya iba cayendo con más intensidad sobre la tarde para hacerse con el doble premio.

    Ventura ya está aquí. Veinte años después y como si lo tuviera todo por conquistar. Como si la cúspide no fuera ya suya. Y el tiempo, este tiempo sobre el que manda. Diego ha vuelto. Justo como se fue. O mejor ¿Se puede mejor? Verán que sí. Porque al Genio le brillan los ojos y eso es augurio de algo grande. Importante. Como el hijo de Nazarí.

    Lucena del Puerto

    Balance: oreja y dos orejas
    Ganadería: Prieto de la Cal

  • Finito de Córdoba, sinceridad al natural

    El segundo acto del III Ciclo Cultural Taurino de Lorca tuvo como protagonista el pasado viernes 26 de marzo al torero catalán afincado en Córdoba Juan Serrano Pineda, más conocido en los carteles como Finito de Córdoba.

    El salón Alameda del Hotel Jardines de Lorca junto a la plaza de toros de Sutullena se quedó pequeño para escuchar la sinceridad y maestría del diestro de Sabadell que cautivó a todos los presentes. Finito se abrió para dar a conocer su experiencia personal, y los que fueron a ver al torero, se encontraron a la persona.

    La gran culpa de ese descubrimiento fue la gran labor del periodista Luis Miguel Parrado, que poco a poco, como los buenos toreros, fue sacando la historia de vida y pasión de Juan Serrano en dos horas de rica charla que parecieron ser escasos minutos.

    Cronológicamente Finito fue contando su trayectoria profesional parándose en los momentos importes de su carrera y dejando anécdotas que sacaron la emoción y la sonrisa de la gente. De los inicios de aquel niño cordobés al que le quitaron la idea de ser rejoneador y al que su padre lo dejaba sin cenar cuando creía que no estaba bien en la plaza, hasta convertirse en un torero de arte y sentimiento, al que la espada le quito triunfos, pero jamás el reconocimiento de los aficionados.

    Juan, sin pelos en la lengua, calificó el estado actual de la fiesta como lamentable, poniendo en el punto de mira a los propios taurinos por la poca unidad que reina en el mundo del toro y la cantidad de intereses que giran en torno a él. Además, expresó su indignación por la poca atención reinante hacia al futuro de la fiesta y los que quieren vivir de ella.

    Finito fue especialmente crítico con el empresario Simón Casas, apoderado suyo anteriormente, declarando que lo dejó tirado cuando su carrera volvió a tomar vuelo hace dos años. Ahora no le guarda rencor pero entiende que el francés sí, porque no lo ha vuelto a llamar para torear en sus plazas.

    La noche terminó con lo que se antoja todo un acontecimiento en el futuro. Finito no negó que su hijo, Juan Rodrigo es un amante de la fiesta de los toros y que acude asiduamente a tentaderos con él. Parece que Córdoba tendrá un nuevo ídolo torero.

    La próxima semana, el tercer capítulo del Ciclo Cultural Taurino del Club Taurino de Lorca tendrá como protagonistas a los matadores de toros Tomás Campuzano, Víctor Mendes y Vicente Ruiz “El Soro” junto con el periodista Manuel Molés. Será el viernes 2 de febrero, en el mismo salón Alameda del Hotel Jardines de Lorca a partir de las ocho y media de la tarde.

  • El Cid recoge el premio al triunfador de la feria de Baeza

    El matador de toros Manuel Jesús “El Cid” recogió anoche el XLII Trofeo que concede el Círculo Taurino de Baeza al trifunfador de la pasada Feria de Baeza 2017.

    El acto se desarrolló en la sede del Círculo, el Nuevo Casino de Baeza, que se llenó para la ocasión y donde fue la alcaldesa de esta localidad, María Dolores Marín Torres, la que hizo entrega del prestigioso galardón al torero de Salteras.

    El Cid actuó en Baeza el 12 de agosto de 2017, donde dio una gran tarde con el ganado de Julio de la Puerta, cortando una oreja a cada uno de sus toros, saliendo a hombros y convirtiéndose de esa forma en el triunfador de la Feria.

  • Pepín Liria ya tiene fecha para su reaparición

    Pepín Liria volverá a torear el próximo 10 de Marzo en la Feria del Milagro de Illescas. El matador celebrará de este modo sus veinticinco años de alternativa y servirá para homenajear a los dos siestros falecidos estas últimas temporadas: Víctor Barrio e Iván Fandiño.

    El ciclo de Illescas contará con una corrida de toros y un festejo de rejones. El regreso de pepín Liria será sin duda uno de los momentos más especiales de la temporada manchega y de la temporada nacional.