Categoría: Actualidad

  • El Ayuntamiento de Villena condenado tras denegar la celebración de una corrida de toros

    El TSJ de la Comunidad Valenciana señala que el Ayuntamiento de Villena ha invadido competencias que corresponden al Estado al denegar la celebración de espectáculos taurinos y que no puede cuestionar los rasgos jurídicos que definen la tauromaquia como bien de interés cultural.

    El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana sentencia que el Ayuntamiento de Villena (Alicante) no tiene competencia para denegar la celebración de una corrida de toros y le condena a las costas causadas.

    La Fundación del Toro de Lidia (FTL) en representación de la Peña Cultural Taurina Villenense, recurrió ante el TSJ de la Comunidad Valenciana la Sentencia que desestimaba el recurso que se interpuso tras haberse denegado, por parte del Ayuntamiento, la organización de una corrida de toros a favor del asilo de ancianos de la localidad alicantina.

    La Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Villena se opuso a la solicitud de la organización de la corrida de toros “por cuanto que los espectáculos taurinos tienen connotaciones negativas y no conviene asociarlo al municipio”.

    En este sentido, el Tribunal ha señalado que “es evidente que la apelación debe ser estimada pues se evidencia que los motivos por los que se deniega la organización de la corrida de toros son contrarios a derecho por falta de motivación, basándose en opiniones subjetivas de los miembros de la Comisión de Cultura, que evidencian su contrariedad a tales espectáculos y ponen de manifiesto la arbitrariedad de la resolución recurrida”.

    Asimismo, el TSJ de la Comunidad Valenciana recalca al dirigirse al Ayuntamiento de Villena en la Sentencia que “la prohibición de espectáculos taurinos es competencia estatal, cuestión que no se discute”.

    Por tanto, la sentencia del Tribunal considera que el Ayuntamiento de Villena carece de competencia para autorizar o denegar la celebración de espectáculos taurinos y para cuestionar los rasgos jurídicos que definen la tauromaquia como bien de interés cultural.

    De esta manera, la Fundación del Toro de Lidia continúa haciendo frente al sectarismo de algunos poderes públicos capaces de anteponer su ideología frente a la Ley, la Constitución y los pronunciamientos judiciales.

  • Presentadas la novilladas para San Marcos 2018

    Esta mañana Espectáculos Taurinos de México presentó la temporada de Novilladas 2018 a celebrarse en La Plaza de Toros San Marcos en Aguascalientes, los carteles quedan compuestos de la siguiente manera:

    1 Novillada Domingo 25 de Febrero 5:00 pm: Jorge Salvatierra, Leonardo Ibarra, Roberto Román con novillos de la ganadería Cerro Viejo.

    2 Novillada Domingo 4 de Marzo 5:00 pm: José María Hermosillo, Diego San Román, Juan Pedro Herrera con novillos de la ganadería San Martín.

    3 Novillada Domingo 11 de Marzo 5:00 pm: José Miguel Arellano, Juan Pablo Herrera, Ricardo de Santiago con novillos de la ganadería El Garambullo.

    4 Novillada Domingo 18 de Marzo 5:00 pm: José Maria Pastor, Pedro Bilbao, Novillero extranjero con novillos de la ganadería Cortina Pizarro.

    5 Novillada Domingo 25 de Marzo 5:00 pm: Héctor Gutiérrez, Iván Hernández, Novillero extranjero con novillos de la ganadería por designar.

    6 Novillada Domingo 1 de Abril 5:00 pm: Rafael Reynoso, André Lagravere “El Galo” y Novillero extranjero con novillos de la ganadería Rosas Viejas.

    7 Novillada Domingo 8 de Abril 5:00 pm: (concurso) Francisco Martínez, Javier Segovia, Pablo Gallego, Rafael Díaz de León con novillos de la ganadería Arellano Hermanos.

    Novillada de feria Sábado 14 de Abril 6:00 pm: Triunfadores de la Plaza de Toros San Marcos con novillos de la ganadería Jorge de Haro.

    La venta de boletos iniciará cada viernes previo a la novillada en las Taquillas de la Plaza de Toros San Marcos en un horario de 10:00 am a 7:00 pm y por el Sistema Ticketmaster.

    Los precios son: Barrera Primera Fila $250, Segunda Fila $190, Tercera Fila $180, Sombra General $150, Sol General $130, la entrada para niños menores de 12 años será gratuita.

  • Hierros toristas para el «Alfarero de Oro» de Villaseca de la Sagra

    El Alfarero de Oro se desarrollará durante los días 5, 6, 7, 9 y 10 de Septiembre de 2018 en la Plaza de Toros “La Sagra” de Villaseca de la Sagra

    Villaseca de la Sagra ha elegido el elenco de ganaderías que estarán presente en el “XIX Certamen de Novilladas Alfarero de Oro 2018” con ganaderías de prestigio y diversidad de encastes dentro del campo bravo español que han hecho de este Certamen de Novilladas ALFARERO DE ORO edición tras edición por méritos propios en los últimos años en un escaparate a nivel nacional por donde han pasado novilleros que actualmente son matadores de toros como Alejandro Talavante, Juan Ortega, Román, Daniel Luque, Alvaro Lorenzo, José Garrido, Ginés Marín, López Simón, Victor Barrio, Roca Rey.

    Ganaderías elegidas para el “XIX Certamen de Novilladas Alfarero de Oro 2018”.

    En la décimo novena edición XIX- del certamen de novilladas “Alfarero de Oro” se volverá a apostar por una variedad tanto ganadera como de encastes del toro bravo de lidia del campo bravo español.

    El Certamen de Novilladas “Alfarero de Oro” que organiza el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra contará con la presencia de cinco hierros emblemáticos del campo bravo español como son:

    · Baltasar Ibán (Encaste Contreras)

    · La Quinta (Encaste Santa Coloma Buendía)

    · Monteviejo (Encaste Vega-Villar)

    · Cebada Gago (Encaste Cebada Gago)

    · Dolores Aguirre (Encaste Atanasio Fernández-Conde de la Corte)

    Recordar que en la pasada edición de la Feria 2017 fue premiada como Mejor Ganadería de la Feria del “XVIII Certamen de Novilladas Alfarero de Oro” la ganadería de Baltasar Ibán y el Mejor Novillo de la Feria, “Culto” nº 26 de la Ganadería de Cebada Gago.

    Así mismo en el “IV Certamen Alfarero de Plata” fue elegida la Mejor Ganadería de los Tentaderos la Ganadería de “Mª Sagrario Huertas”.

    Señalar así mismo que para el próximo “VI Concurso de Recortes” de Villaseca de la Sagra a celebrar en el próximo mes de septiembre repetirán los toros de la ganadería de “Cebada Gago” tras el estupendo juego dado en el último concurso de recortes celebrado.

  • Foto-galería de la novillada en Vistalegre

    Foto-galería: Bartolomé Bernal, imágenes cedidas por Burladero TV

  • Jornada de campo en Flor de Jara

    El sábado esta casa tuvo el placer de acompañar a dos grupos de aficionados de Ejea de los Caballeros y de Soria a la ganadería de Flor de Jara. Durante la visita, los ganaderos, D. Carlos Aragón y D. Daniel Aragón, nos adentraron en la historia de la ganadería, la procedencia de este hierro, las fincas y los proyectos para la presente temporada.

    La visita comenzó en uno de los apartados de la finca en la que pastaban las vacas junto a un semental y continuó en los cercados en los cuales están los machos. Además, se pudo visitar la plaza de tientas y el comedor-salón en el cual tuvo lugar la comida de despedida.

    Una jornada maravillosa en la que se pudo disfrutar de una visita a una estupenda ganadería de toros, analizar la crianza del bravo junto a los ganaderos y conocer de primera mano los planes futuros de la ganadería. Sin lugar a dudas, ambos ganaderos brindaron a los aficionados una jornada que recordaran de por vida.

    Foto-galería: Juan Benito Grande y Sergio Pérez Maicas

  • Peñajara, protagonista del ‘Recortador de Oro’

    Los cuatro toros de Casta Jijona llevarán la emoción con su encastado comportamiento al coso de Pérez Galdós la mañana del domingo 4 de Marzo.

    La mañana del primer domingo de feria aterrizará en Castellón uno de los concursos más relevantes del panorama nacional. Una apuesta de Medetauro que ha tenido momentos de gloria en pasadas ediciones y que a buen seguro, Castellón será testigo.

    Quince recortadores llegados desde todas partes de España pondrán en liza el título que a día de hoy ostenta Sergio Sarrión. Entre ellos, el actual Campeón de España, Eusebio Sacristán “Use” y el actual Campeón de Valencia y Castellón José Manuel Gonzalez “El Poca”, además, nombres relevantes de la tauromaquia popular junto a un nutrido grupo de recortadores de la tierra.

    Emoción asegurada con los toros de Peñajara que han sido seleccionados para la ocasión. Una corrida fuerte, cuajada y muy bien armada que sorprenderá a los aficionados. El comportamiento encastado de los toros de Casta Jijona no deja a nadie indiferente y aportará un extra de adrenalina en la matinal.

    Las Damas del Recorte tendrán su hueco en la primera mañana castellonense, el grupo formado por Sara Ávila, Andrea Suarez y Paula López ya ha levantado las principales plazas del país y en esta ocasión, será ante un imponente novillo de D. Alejandro Vázquez.

    El certamen Promesa de Oro volverá a juntar a las cinco promesas más destacadas, en esta ocasión, cinco jóvenes de la provincia de Castellón se batirán duelo ante una majestuosa vaca de El Freixo, propiedad del maestro Julián López “El Juli”.

  • Cerca de 10.000 personas convierten la Feria de Invierno de Madrid en todo un éxito

    La Feria de Invierno de Madrid 2018 ha resultado todo un éxito en términos generales. La afluencia de espectadores en los dos festejos celebrados ha aumentado notablemente respecto a años anteriores. En este sentido, la corrida homenaje a D. Victorino Martín Andrés registró una entrada de 6222 espectadores, de los cuales, 1355 acudieron a Vistalegre en viajes organizados por colectivos, peñas y asociaciones taurinas. La novillada registró una entrada de 3125 aficionados.

    El interés mediático que ha suscitado la Feria de Invierno de Madrid ha generado portadas, piezas de informativos y numerosos titulares en medios de comunicación nacionales e internacionales que han puesto a la tauromaquia en el lugar que merece como cualquier otra actividad cultural. En las gradas móviles y tendidos del coso de Carabanchel han sido acreditados todos los principales medios de comunicación, concretamente 55, que, en tiempo y forma, solicitaron credencial para cubrir la feria. Los triunfos de los toreros y ganaderías actuantes han tenido repercusión en España, Francia, Portugal y Rusia gracias a estos medios. La Feria de Invierno de Madrid también ha sido retransmitida en directo a través de una de las televisiones que más apuesta por los festejos taurinos. El share de Castilla la Mancha Media ha estado nuevamente por encima de la media de la cadena gracias a los dos festejos taurinos organizados en la antigua Chata.

    En el apartado artístico, el balance es también es importante. El éxito rotundo de puerta grande quedó ensombrecido por los fallos con los aceros. No obstante, prácticamente todos los toreros actuantes han triunfado y salen reforzados de la Feria de Invierno.

    Por último, Tauroemoción SLU quiere agradecer la confianza de los aficionados asistentes a los festejos del fin de semana, a los profesionales taurinos, ganaderos, personal de plaza y a todas las personas y entidades que, de manera directa o indirecta, han hecho posible la celebración de la feria homenaje al mejor ganadero de la historia: D. Victorino Martín Andrés.

  • «Melochero» rindió homenaje a su ganadero, a D. Victorino Martín

    Salía el tercero de la tarde y se daba una de esas imágenes que se quedan en la retina, en la memoria del aficonado por su emoción, por su singularidad y su valor. Se arrancaba al trote «Melochero» desde la puerta de chiqueros y al ver la imagen de su ganadero, de D. Victorino Martín, se detenía frente a ella, como rindiendo tributo al ganadero de ganaderos, a su ganadero, a aquella persona que lo crió desde becerro. Una imagen que emociona y la que sin duda va a ser una de las estampas de la temporada, ese toro que rinde homenaje a su ganadero, que se para frente a él, desoyendo los capotes y las voces de los toreros, parando el tiempo, rindiendo su propio homenaje a D. Victorino Martín, a su ganadero, a nuestro ganadero, a un ganadero de leyenda.

    Vídeo cedido por @Tauromaquias (Saul Laso)

  • «El Juli» corneado en Bogotá

    Julián López «El Juli» se medía en mano a mano en Bogotá y durante la lidia al quinto de la tarde fue herido por el animal al que posteriormente acabó perdonando la vida. El madrileño toreaba sobre la mano derecha cuando el astado de Caicedo hizo por él propinándole una cornada en el muslo izquierdo, además de una fuerte paliza que le produjo una hemorragia en la boca.

    El diestro permaneció en el ruedo antes de pasar por su propio pie a la enfermería. El parte médico emitido reza lo siguiente:

    «Presentando cornada de 15 cms de longitud localizada en la cara posterointerna tercio superior del muslo izquierdo, paralela al pliegue glúteo que compromete piel, tejido celular subcutáneo, aponeurosis y desgarro de fibras musculares isquiotibiales, con trayectoria única de 6 cms posteromedial; se realiza exploración en la enfermería sin evidencia de compromiso vascular mayor ni nervioso, lavado exhaustivo con 3000 cc de SSN aplicación de antimicrobianos, cubrimiento y se deriva para manejo quirúrgico definitivo a la Clínica del Country.»

    Imagen: Mundotoro

  • Los aceros dejan todo en una oreja por coleta en Vistalegre

    Buena novillada de El Parralejo que permitió el lucimiento de los tres toreros acartelados: Toñete, Ángel Téllez y Rocío Romero. El mal manejo de los aceros evitó que pudiesemos estar hablando de un resultado totalmente distinto ahora, al final una oreja por coleta.

    Abrió la tarde un novillo con clase al que le faltó un punto de fuerza. Labor seria de Toñete, buscando cuidar al animal. Destacaron dos tandas sobre la diestra. Dejó dos pinchazos antes de cerrar con una media estocada. Ovación.

    El segundo dio opciones reales de triunfo a Ángel Téllez, que cuajó una faena estética con pasajes que calaron en los tendidos. Templó sobre la diestra con calidad, gusto y personalidad. Al natural corrió la mano, parando la embestida del toro, llevándolo embebido en su muleta. Emborronó su actuación con un mal uso de los aceros. Saludó una calurosa ovación.

    Abrió Rocío Romero su actuación con un buen ramillete de verónicas. Susto gordo en banderillas cuando el animal propinó una tremenda paliza al segundo de la cuadrilla. En la muleta Rocío dejó muestras de su gran concepto clásico en una actuación templada y natural. Dejó una estocada de manual cayendo rodado el toro en escasos segundos. Oreja de peso.

    Interesante faena la que planteó Toñete al cuarto de la tarde. Un novillo que tuvo virtudes y al que Toñete llevó por abajo con oficio y actitud, cubrió los defectos del animal y cerró la actuación con un certero volapié. Oreja.

    Suelto de salida resultó el quinto de la tarde que tardó en encelarse en el capote de Ángel Téllez, que dejó un tremendo quite por chicuelinas, muy despacito. Exprimió al máximo a un animal que manseó desde los comienzos de la faena, vaciándose como torero. Faena de disposición y entrega. Pinchazo y estocada tocando pelo.

    El clasicismo y las buenas formas volvieron a guiar la faena de Rocío Romero al sexto de la tarde. El novillo resultó soso, manseando y sin transmitir, sin embargo Rocío supo aprovechar el pequeño fondo de nobleza del animal para hilvanar una faena interesante, en la que consiguió hacer faena a un animal que a priori no daba opciones. Perdió un posible trofeo por un muy mal uso de los aceros. A pesar del mal uso de la tizona la plaza le brindó una calurosísima ovación.

    Imagen: Javier Arroyo / Aplausos