Categoría: Actualidad

  • La tauromaquia nombra a su portavoz

    El periodista Chapu Apaolaza será la voz que promueva y defienda la tauromaquia fuera del ámbito taurino

    La Fundación del Toro de Lidia, gracias a la colaboración de prestigiosos intelectuales, ha elaborado el discurso y posicionamiento que comunicará la cultura del toro a la sociedad

    La Fundación del Toro de Lidia (FTL) da un paso más en la implementación de la estrategia de defensa y conocimiento de la tauromaquia y nombra a su portavoz, la persona que será responsable de trasladar el mensaje de la cultura del toro a la sociedad.

    Chapu Apaolaza, reconocido periodista y analista de la actualidad, es el encargado de comunicar qué es la tauromaquia, qué aporta el mundo del toro y, además, será la voz oficial que dé respuesta a los argumentos más habituales de los movimientos contrarios al segundo espectáculo cultural de España: la fiesta de los toros.

    La FTL, gracias a la colaboración de un gran número de intelectuales, ha realizado un profundo ejercicio de conocimiento tanto del mundo del toro como de aquellos que están en contra de él para elaborar un discurso y un relato argumentado y profundizar en su identidad.

    Desde el inicio de este proceso, la intelectualización y argumentación de la tauromaquia ha contado con la implicación del nuevo portavoz, Chapu Apaolaza.

    Ante su nombramiento, el periodista ha querido recalcar que “el nombramiento supone un reto personal y profesional de primer orden” que encara “con mucho entusiasmo”. Además, aclara que “este proceso trata de fijar un relato con el que explicar la fiesta de los toros y además responder a las ideas prefijadas, prejuicios y principios erróneos que pesan sobre esta manifestación cultural en nuestra sociedad. Todas estas cuestiones tienen que recibir una respuesta sencilla aunque basada en una reflexión profunda. La creación del relato es un proceso muy enriquecedor y que continúa abierto. Contar con la ayuda de personas tan relevantes en el pensamiento alrededor del fenómeno de la tauromaquia está resultando apasionante”.

    Para el presidente de la FTL, Victorino Martín, el nombramiento de un portavoz es “otro paso más en la implementación de nuestra estrategia, que se va ejecutando poco a poco en función del crecimiento y las posibilidades de la FTL. En todo caso, ir articulando un discurso y contar con un portavoz que transmita de manera coherente nuestro mensaje, son sin duda pasos de gran relevancia”.

    La Fundación del Toro de Lidia es el movimiento de unión de las personas afines al toro para defender su estilo de vida, su manera de celebrar y dar a conocer el sector comunicando y dando respuesta a los distintos ataques y falacias que sobre él se dicen.

    Chapu Apaolaza nació en San Sebastián en 1977. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra es periodista, columnista, narrador y escritor en varios medios. Gran parte de su carrera la ha desarrollado en los diarios de Vocento donde se especializó primero en periodismo cultural y más tarde en reportajes. En esos medios, ha cubierto como enviado especial sucesos de actualidad como los atentados de París y de Bruselas, entre muchos otros. Actualmente, publica sus reportajes y columnas en varios medios y forma parte del equipo de colaboradores de “Mas de uno” en Onda Cero. Es el autor del libro “7 de julio” (Libros del KO). Durante la temporada pasada se encargó de las retransmisiones de Toros en Movistar+. Es Premio Internacional de Periodismo Manuel Alcántara 2011, Premio Unicaja de Artículos Periodísticos y Premio de Defensa 2006.

  • Gran festejo de rejones para La Palma (Murcia)

    En La Palma (pedanía de la localidad murciana de Cartagena), Grupo Vientobravo ha confeccionado un atractivo cartel de rejones, para el domingo, 11 de marzo.

    Cartel
    Ante seis novillos de la prestigiosa ganadería de Flores Tassara, actuarán el rejoneador portugués, Joao Ribeiro Telles, y los españoles, Francisco José Alcázar y Pencho Solano, lorquino y cartagenero, respectivamente.

    También practicarán varias pegas, a lo largo del festejo, por primera vez en la región de Murcia, el Grupo de Forcados Amadores de Portalegre.

    Precios
    Los precios para este espectáculo son muy populares, así el importe de la localidad de Niño (6 a 12 años) es de 8 euros, la de Jubilado de 15 euros, y la de Tendido General de 20 euros.

  • Enrique Ponce en la presentación del festival de Morenito de Maracay

    El maestro Enrique Ponce ha participado esta mañana en la presentación del cartel del homenaje a Morenito de Maracay en el Café Gijón en Madrid. El festival se celebrará el próximo 3 de marzo en Las Rozas. Con su presencia en el acto de hoy Ponce muestra su completo apoyo al festejo que se dedica a esta figura del toreo.

    El cartel es el siguiente:

    Morenito de Maracay
    Enrique Ponce
    Javier Conde
    El Fandi
    Cayetano
    Lopez Simón
    Y el novillero Daniel Barbero

    Se lidiarán reses de distintas ganaderías.

  • Morenito de Aranda abre las puertas de su finca a un grupo anti taurino

    Morenito de Aranda abre las puertas de su finca a una nueva agrupación anti taurina nacida en su tierra, en Aranda del Duero. La intención del matador es enseñar la vida del toro bravo en el campo, sus cuidados, su día a día… Así lo ha manifestado el matador de toros en sus redes sociales, donde espera que su invitación llegue a esta nueva asociación y acepten la visita. Además, se pone a su entera disposición para debatir, tras la visita, cualquier aspecto que deseen.

    Bajo el titular: «Nace la primera plataforma para luchar contra el maltrato animal», foto publicada en el perfil del torero en Instagram, el diestro acompaña la imagen con el siguiente texto: «Viendo está noticia, quiero invitar a los diez integrantes de esta plataforma a mi casa, y así explicarles todo lo que rodea al toro bravo, este precioso animal: cómo viven, cuáles son sus cuidados, cuándo viene el camión del pienso, el veterinario, etc, para que lo conozcan todo desde cerca. Después, como paisanos, debatimos todo lo que quieran. Un saludo y ojalá os llegue este mensaje. Estaré encantado de recibiros.»
    Por el momento no ha habido respuesta de la plataforma, aunque el matador sigue a la espera y deseando que acepten la visita.
    Imagen: Diario Córdoba
  • Presentado el XXIV Festival contra el cáncer de Murcia

    La Asociación Española contra el Cáncer (Aecc) y la empresa Toros Sureste S.A. han presentado esta mañana el cartel del festival taurino que tradicionalmente se celebra en Murcia a beneficio de esta asociación y que este año llega a su vigésimo cuarta edición, lo que da una idea de la tradición e importancia de este festejo con fines sociales que se celebra en la plaza de La Condomina.

    El festival se celebrará el domingo 22 de abril a las seis de la tarde y el cartel estará integrado por el rejoneador Sergio Galán, los matadores de toros Manuel Díaz “El Cordobés”, David Fandila “El Fandi”, Cayetano, Paco Ureña y Ginés Marín, y el novillero Ramón Serrano. Se lidiarán seis toros de la ganadería de La Palmosilla y uno para rejones de Los Espartales.

    La presentación se desarrolló en la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer en Murcia y contó con la presencia del presidente de la Aecc Región de Murcia, Agustín Navarrete Montoya, y el empresario de la plaza de Murcia y alma máter de este festejo, Ángel Bernal. El Gobierno regional estuvo representado por el consejero de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera Barrachina. También estuvo en la mesa presidencial el vicepresidente de la Aecc-Murcia, Manuel Molina Boix.

    En su intervención, Ángel Bernal tuvo palabras de elogio para la labor desarrollada por Agustín Navarrete, presidente de Aecc Murcia con quien ha compartido durante 20 años la organización de este festival y que este año se retira: “Han sido 20 años muy intensos y creo que hemos hecho un gran tándem”, y al hilo de esta referencia histórica aseguró: “Haremos algo especial para las bodas de plata del festival, que se cumplirán el año que viene”. También agradeció la presencia del consejero y valoró “la apuesta del Gobierno regional para que Murcia figure en los sitios más importantes de la Tauromaquia nacional”.

    En su intervención, Agustín Navarrete agradeció a Ángel Bernal su labor al frente de este festejo y aportó un dato revelador de la importancia de este festival, que económicamente se traduce en más de 3 millones de euros a lo largo de estos 23 años.

    Cerró el acto Pedro Rivera, que aseguró que el Gobierno regional apoya el llamado “Festival de la Alegría” por su adhesión a la tauromaquia y por su vertiente solidaria. Y lo definió como “la acreditación de la solidaridad del mundo del toro y de los murcianos”.

    La empresa Toros Sureste, organizadora del festival, informó de que a partir del 8 de marzo se pondrán a la venta en las juntas locales de la Aecc y en el Club Taurino. A partir del 12 de abril se podrán adquirir en las taquillas de la plaza de toros en horario de 10 a 2 y de 5 a 8.

    Para reserva e información sobre las entradas están habilitados los teléfonos 968 28 45 88 y 968 23 96 59. La venta por internet será a partir del 16 de marzo en la web www.plazadetorosdemurcia.com.

  • Inaugurada en Olivenza la exposición fotográfica “Toros y Dehesa de Extremadura”

    Del 21 de febrero al 1 de abril, el Museo Etnográfico González Santana de Olivenza acoge la exposición fotográfica “Toros y Dehesa de Extremadura” de José María Ballester.

    Esta muestra itinerante, puesta en marcha por el Patronato Provincial de Turismo y Tauromaquia de la Diputación de Badajoz, recala en Olivenza con motivo de la celebración de la XXVIII edición de la Feria del Toro que tendrá lugar del 1 al 4 de marzo.

    La exposición, que consta de 30 fotografías en las que el autor refleja con maestría la majestuosidad del toro en su hábitat, la dehesa, está basada en el libro “Toros en la Dehesa Extremeña”, escrito también por Ballester y editado por la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura. Con él se pretende dar a conocer la importancia que tiene el asentamiento de las ganaderías en la dehesa extremeña y su contribución al sostenimiento económico de la población rural, evitando su desplazamiento, además de la gran cantidad de beneficios turísticos y ecológicos que conlleva la crianza del toro bravo.

    El acto de inauguración contó con la presencia del alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, el autor, José María Ballester, y el coordinador de Tauromaquia del Patronato Provincial de Turismo y Tauromaquia de la Diputación de Badajoz, Pedro Ledesma.

  • Guillermo Hermoso suma y sigue

    Guillermo Hermoso de Mendoza sigue demostrando que avanza con paso firme y sobre todo con gran determinación, pues el triunfo le acompañó una vez más, tocando ahora la salida en hombros tras una gran actuación en la plaza de toros “La Petatera”, de Villa de Álvarez, Colima, tras el corte de dos orejas y una gran faena a “Rulfo”, de la ganadería de Boquilla del Carmen, toro que mereció el arrastre lento.

    Con gran éxito se celebró esta la segunda y última de las corridas formales en esta artesanal plaza de toros que este martes registró un lleno absoluto. Pablo Hermoso de Mendoza cuajó una faena importante al segundo de su lote, otro toro potable del hierro de Boquilla del Carmen el cual pinchó por lo que no llegaron los trofeos. También de vacío se fueron esta tarde los caballistas Sebastián Torre y Luis Pimentel, quienes firmaron detalles de mucha valía y calidad.

    La tarde inició cuesta arriba debido al poco juego que ofrecieron los tres primeros ejemplares de la ganadería zacatecana, encaminándose todo a más desde que apareció “Rulfo”, un ejemplar que puso en alto los listones del hierro propiedad del ganadero Manuel Fernando Sescosse.

    “De abajo”, de 470 kilos, primero de la tarde de la ganadería de Boquilla del Carmen para el rejoneador Sebastián Torre, que se rodó con elegancia para colocar un rejón de castigo. La buena doma del potosino se hizo presente en las banderillas, mostrando su evolución y buscando el lucimiento ante un toro que se paró pronto y al que había que llegarle mucho. Buscó la vistosidad dejando una actuación solvente, estando por encima de las opciones del de Boquilla del Carmen; mató al primer viaje para saludar en el tercio.

    “Alvardeño”, de 498 kilos, fue el segundo del festejo, tocando en suerte al rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza que tuvo destellos de mucha calidad ante un toro de poco juego. El caballista buscó la variedad, poniendo todo lo que al toro le faltó. Conectó con el respetable que le reconoció el gran esfuerzo. Silencio tras fallar con el rejón de muerte.

    Luis Pimentel también buscó agradar con el tercero de la tarde, variado en el segundo tercio, y conquistando al público con las diversas suertes como las elevadas. Pesado con el rejón de muerte fue silenciado.

    “Rulfo”, de 452 kilos, número 26, fue un novillo de mucha calidad, movilidad y nobleza que le correspondió a Guillermo Hermoso de Mendoza, quien cortó dos orejas, saliendo al ruedo de “La Petatera” como un auténtico huracán. Hermoso de Mendoza no sólo superó las expectativas, sino que dio muestra de su capacidad, estando en un gran nivel, cayendo de pie ante la afición colimense.

    Vibrante actuación del joven caballista que tras colocar un rejón de castigo en las banderillas mostró momentos de gran espectacularidad cuando montó a “Brindis”. Con “Baco”, toreó de frente para ejecutar dos quiebros que pusieron a la afición de pie. Con “Bacano” se adornó en los últimos pasajes con dos banderillas a dos manos, dejando además una rosa, para dejar en buena colocación el rejón de muerte al primer viaje y, tras la petición mayoritaria, se le concedieron dos orejas de valía. El toro mereció los honores del arrastre lento.

    “Limonero”, de 490 kilos, el quinto del festejo para Pablo Hermoso de Mendoza, un toro con movilidad y transmisión con el que el maestro estuvo en gran nivel, toreando con clase y temple, cuajando una faena de calidad en la que brilló por el sitio y verdad con la que colocó las banderillas, citando siempre de frente, y caminando de la mano de la espectacularidad de su cuadra. Banderillas a dos manos y el carrusel como colofón de una labor que no fue coronada con el rejón de muerte, quedando en palmas.

    Con el cierra plaza, “Saleroso”, Luis Pimentel logró una faena de mucha entrega y sobre todo que caló con fuerza en los poblados tendidos de esta plaza de toros que hoy sigue siendo un referente mundial. Variedad y vistosidad la del rejoneador que no estuvo certero con el rejón de muerte, por lo que su actuación derivó en una merecida vuelta al ruedo.

    Ficha: Segunda y última corrida formal en la plaza de toros “La Petatera”, de Villa de Álvarez, Colima, tarde agradable que registró un lleno. Se lidiaron toros de la ganadería de Boquilla del Carmen, correctos de presentación y de juego variado, destacando el cuarto de arrastre lento.

    Sebastián Torre, salida al tercio.

    Pablo Hermoso de Mendoza, silencio y palmas.

    Luis Pimentel, silencio, y vuelta al ruedo

    Guillermo Hermoso de Mendoza, dos orejas.

  • Padilla será homenajeado en La Flecha

    El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda y la organización del festival taurino benéfico homenajearán al diestro Juan José Padilla el próximo domingo 25 de febrero durante la celebración de la IV edición del ya tradicional festejo.

    El torero realizara por cuarto año consecutivo el paseíllo en la localidad vallisoletana junto a Diego Ventura, El Fandi, Cayetano, López Simón y la novillera Roció Romero con toros del Freixo propiedad de Julian Lopez “El Juli” en un festejo que ya está totalmente consolidado a nivel nacional.

    Tras el paseíllo el alcalde de la localidad Dº José Manuel Barrio hará entrega de una placa en agradecimiento al diestro de Jerez que se retirara de los ruedos al finalizar la temporada por su apoyo incondicional al festival benéfico y su impecable trayectoria como matador de toros. “Padilla ha sido un gran artífice de que la Plaza de toros de La Flecha se haya consolidado como un referente taurino y solidario” ha declarado el alcalde.

    Para el festejo del domingo se espera una gran entrada ya que apenas quedan 100 entradas por vender para colgar el cartel de no hay billetes. Sin duda una nueva demostración que la fiesta de los toros y la solidaridad van de la mano.

  • «Los Maños» podrían debutar en Las Ventas este curso

    Según informan algunos medios y apuntan diversos rumeros, la ganadería de toros de Los Maños podría debutar en la plaza de toros de Las Ventas. Esta ganadería se ha ganado por méritos propios la presencia este año en el coso de la calle Alcalá tras los diversos triunfos obtenidos el pasado curso y tras lidiar importantes toros. De este modo, y tras los rumores sobre la comparecencia, parece que la fecha se podría cerrar al domingo 2 de Septiembre y se lidiaría un novillada.

    Imagen: Josemi toros