Categoría: Actualidad

  • Oreja para un gran Bolívar en la cuarta de la Feria de Abril

    La lluvia se hizo presente en la lidia del primero de la tarde y creó un clima de frialdad en la faena de Luis Bolívar, acrecentado por la falta de fuerza del toro. El colombiano quiso afianzarlo a base de dar los muletazos de uno en uno pero ni siquiera así consiguió que el toro se mantuviera y dejara de perder las manos. Ante la imposibilidad de lucirse se fue a por la espada y mató al segundo intento.

    El segundo de su lote dio más opciones a Bolivar y propició la mejor faena de la tarde. El colombiano logró lo más destacado cuando ligó con la mano derecha. Fue a más por ese lado con un toro colaborador e hizo sonar la música. También se templó al natural y siguió sumando méritos. Terminó dejando de nuevo muletazos buenos con la derecha, concluyendo una entonada labor que remató de forma efectiva con la espada y le llevó a lograr el primer y único trofeo de la tarde.

    Adame se hizo aplaudir en el inicio de faena al segundo a base de estatuarios ajustados. El toro se movió bien y el torero ligó por ambos pitones en buen tono, logrando conectar más cuando se fue a los medios y ligó con la derecha. Fue labor de oficio que no logró calar por completo en el tendido. Sonó un aviso antes de coger la espada de verdad y falló con los aceros. El toro fue ovacionado en el arrastre y hubo silencio para Adame.

    La faena de Joselito Adame al quinto resultó un tanto desconcertante. Comenzó bien por el pitón derecho, ligando dos series buenas que hicieron reaccionar al público. Sin embargo, al cambiar a la mano izquierda el toro presentó mayor complicación y se rompió el hilo de la faena. El mexicano volvió a la derecha pero el toro parecía haber cambiado a peor. La faena, por tanto, tocó a su fin.

    Rafael Serna brindó el tercero a Octavio Mulet, jefe del equipo médico de la plaza que le curó de su cornada de San Miguel. El de la Palmosilla no estaba sobrado de fuerza y pedía suavidad. Serna se acopló mejor al natural, dando muletazos largos y templados a un animal que tuvo calidad en la embestida. Tampoco pudo romper Serna por completo la frialdad que parecía haberse apoderado de la tarde a pesar de este buen toreo zurdo. Mató de forma efectiva.

    Un auténtico aguacero acompañó la actuación de Serna en el sexto, un toro que manseó en el caballo y presentó mayor complicación en los primeros tercios. También se orientó pronto en la muleta y embistió con brusquedad. El sevillano no volvió la cara, con buena disposición pero sin materia prima apta para poner buen broche a la tarde.

    FICHA:

    Se lidiaron toros de La Palmosilla, bien presentados. Destacaron segundo, tercero y cuarto, todos ellos aplaudidos en el arrastre.

    Luis Bolivar, silencio y oreja.
    Joselito Adame, silencio tras dos avisos y silencio.
    Rafael Serna, ovación y silencio.

    Tomás López y Fernando Sánchez saludaron en banderillas en el quinto.

    Imágenes cedidas por: Empresa Pagés

  • Román es dado de alta

    9448684

    El torero Román Collado ya ha recibido el alta hospitalaria tras la grave cornada que le propinó un toro de Las Ramblas. El valenciano, tras pasar la primera noche en la UCI y después dos más en planta, y tras confirmarse que el riego sanguíneo es correcto y que las heridas evolucionan correctamente, ha sido dado de alta y esta misma tarde ha puesto rumbo a su domicilio donde iniciará la rehabilitación con las miras puestas en una pronta reaparición.

    El valenciano fue trasladado al Hospital Santa Ángela Viamedtras la cornada de dos trayectorias que su primer toro de Las Ramblas le infería en la pierna izquierda y que afectaba a la región pretibial lesionando su estructura vascular venosa. Tras permanecer la primera noche en la UCI, la evolución favorable de la herida y el correcto riego sanguíneo en la pierna ha permitido que, tras dos días en planta, Román pueda regresar a casa e iniciar una rehabilitación en breve que le permita volver a los ruedos lo antes posible.

  • Diego Ventura, Cayetano y Filiberto componen el cartel para Calasparra 2018

    Arropado por aficionados y numerosas personalidades del mundo del toro, el Ayuntamiento de Calasparra ha vuelto a presentar a mediodía de hoy la temporada taurina de esta localidad murciana en Sevilla. El acto se ha celebrado en los salones del Hotel Gran Meliá de Sevilla con presencia del alcalde, José Vélez, y el empresario Pedro Pérez “Chicote”, a quienes ha acompañado en la mesa el ganadero Eduardo Miura, propietario de la legendaria ganadería que lidiará en la Feria del Arroz de septiembre. Este encuentro, al que se ha convocado a toda la prensa especializada, cumplió con el objetivo de dar a conocer no solo la programación taurina de esta ciudad, sino su gran tradición y vínculo con el mundo del toro, además de sus muchos atractivos turísticos.

    Como plato fuerte de la programación, se dio a conocer el cartel de la corrida del 30 de julio, que como es tradicional se celebra con motivo de la festividad de San Abdón y San Senén, en la que harán el paseíllo el rejoneador Diego Ventura, y los diestros Cayetano y Filiberto. El ganado será de Torrehandilla-Torreherberos y el festejo dará comienzo a las 19.15 horas.

    También se dieron a conocer las ganaderías de las seis novilladas que conforman la feria de septiembre, que este año se desarrollará desde el día 3 al 8 de ese mes. Son las siguientes: Moura, Adolfo Martín, José Luis Pereda, Castillejo de Huebra, Valdellán y Prieto de la Cal.

    El alcalde de Calasparra, José Vélez, fue el encargado de abrir el acto y explicó con todo lujo de detalles la idiosincrasia taurina de esta población. Comenzó por mencionar y valorar a la propiedad de la plaza, la familia Caballero, y a todas las asociaciones taurinas calasparreñas que trabajan por la fiesta en esta localidad, así como a la Mesa de Trabajo. También tuvo palabras de elogio para el cartel con el que dará comienzo la temporada taurina en Calasparra el próximo 30 de julio: “Es un cartel inmenso para una población de algo más de 10 mil habitantes, que en su mayoría son aficionados y viven la Fiesta de los toros. El cartel se ha conformado con mucho esfuerzo de la empresa y mucho cariño de los toreros: Diego Ventura, Cayetano y Filiberto. Es un cartel muy digno y hará disfrutar muchísimo al aficionado de Calasparra”.

    También ofreció su parecer sobre la feria de novilladas que tendrá lugar en Calasparra del 3 al 8 de septiembre: “Vamos a tener las dos únicas novilladas que se lidien en España de las ganaderías de Miura y Adolfo Martín, que han tenido en cuenta la trayectoria taurina de este municipio para anunciarse. Eso para nosotros es un auténtico orgullo”. En este sentido, hizo un repaso detallado por los principales lugares turísticos de interés y por la gastronomía del lugar, destacando también la recuperación de los encierros: “Son los más importantes del sur de España -dijo- y en ellos se corren cada mañana los novillos toros que se torearán por la tarde hasta la plaza. Viene a verlos desde toda la región de Murcia y de la geografía española”.

    En cuanto a la afición de Calasparra, José Vélez destacó el gran número de jóvenes que se acercan a los toros: “Los aficionados han sabido transmitir la esencia del toreo a los jóvenes, por lo que se ha incrementado el número de abonos para ellos en la feria”.

    Por su parte, Pedro Pérez “Chicote”, director de la empresa Chipé Producciones, encargada de organizar los festejos taurinos en esta plaza, explicó su experiencia en este coso: “Somos por tercer año consecutivo la mejor feria de novilladas de España, no solo por la extensión de novilladas y novilleros, con 18 en total, sino también por los ganaderos que han estado y están presentes en la feria, que han comprendido y se involucran con el proyecto una vez que me reúno con ellos y se lo explico”.

    En referencia al cartel de julio, el empresario explicó: “Le hemos dado muchas vueltas y hemos barajado muchos nombres, pero al final ha salido un cartel de máximo interés donde Ventura vuelve por derecho propio, Cayetano se presenta en Calasparra y rematamos con el torero de la tierra”.

    Sobre la presentación en Sevilla, Chicote añadió: “Nosotros queremos mostrar nuestra Feria y para ello teníamos que hacerla presente en una feria de primer nivel como Sevilla, que con la sensibilidad de esta plaza van a saber captar la idiosincrasia de Calasparra”.

    El ganadero Eduardo Miura fue el invitado de honor de esta presentación y habló sobre su ganadería y Calasparra: “Ya hemos lidiado en Calasparra en una concurso y queremos seguir, por eso colaboramos con la empresa y nos pusimos de acuerdo. Desde aquí quiero felicitar a Calasparra por organizar una feria tan grande de novilladas”, concluyó.

  • Los tres novilleros de este domingo en Madrid se sinceran ante la cita

    Continuamos con las novilladas del mes de abril, este domingo es el turno de Ángel Jiménez, Pablo Atienza y Rafael González. Estos novilleros tienen algo en común y es que los tres cortaron una oreja en Las Ventas durante el 2017. En esta ocasión lidiarán un encierro de la ganadería onubense de José Luis Pereda-La Dehesilla. El festejo dará comienzo a las 18h.

    El sevillano Ángel Jiménez se presentó en Las Ventas el pasado 7 de mayo dejando una grata impresión al cortar una oreja a un novillo de Conde de Mayalde. La actuación de esa tarde le posibilitó llegar a la novillada de triunfadores celebrada el 18 de junio. Durante el 2017, toreó un total de 11 festejos en los que cortó 6 orejas y pisó plazas como la Maestranza, donde dio una vuelta al ruedo, y las principales ferias de novilleros como las de Arganda del Rey, Villaseca, Algemesí o Arnedo. «Tengo ganas de sentir otra vez Madrid, de sentir esa plaza y todas las emociones y sensaciones que sentí en su día. Quiero disfrutar la tarde, sentirla, entregarme y sacar lo mejor de mí, para eso quiero llegar limpio y libre de mente. Todo el sacrificio lo he hecho durante el invierno y me he preparado para estos compromisos», afirma Ángel Jiménez.

    Pablo Atienza hará este domingo el primero de sus dos paseíllos en Las Ventas, ya que volverá el 21 de mayo durante la feria de San Isidro. La pasada temporada se presentó en Madrid el 22 de julio dando una vuelta al ruedo y destacando por su disposición y buenas maneras. Su actuación le hizo pasar a la final del Certamen Internacional de Novilladas Nocturnas en la que cortó una oreja a un astado de Ana Romero. Con estos antecedentes vuelve a Las Ventas: «Tengo muchas ganas de que llegué el día, he trabajado mucho durante el invierno y vengo muy ilusionado. Me gustaría que la afición viese una persona más madura, mucho más cambiada, con las virtudes incrementadas y con los defectos lo más pulidos posible».

    Por último, trenzará el paseíllo el madrileño Rafael González, otro de los novilleros que debutó en Las Ventas durante el 2017 y que despuntó con su toreo de corte clásico cortando una oreja al novillo de su presentación de la ganadería de Santa Teresa. Después de su actuación en Madrid, sumó un total de 7 paseíllos y cortó 9 orejas pasando por las ferias de Arganda del Rey, Villaseca de la Sagra, Villa del Prado, Arnedo y Guadarrama. «Esta cita la afronto con alegría porque torear en la primera plaza del mundo es bastante bonito y es muy bueno que la empresa dé a los novilleros que se lo han ganado otra oportunidad. Es una tarde muy importante para mí pero tampoco hay que presionarse demasiado, hay que ir mentalizado de que hay que arrear pero sin presionarnos de tal forma que se nos vuelva en contra», apunta el madrileño.

    https://vimeo.com/264445506

  • Pablo Aguado arranca una oreja de ley en Sevilla

    Frío festejo el tercero de abono en la Maestranza de Sevilla hasta el último de la tarde, cuando Pablo Aguado templó y mandó, cortando una oreja de ley. Javier Jiménez y Lama de Góngora dejaron buenos detalles frente a dos lotes flojos de Torrestrella.

    Flojeó el primero de la tarde de Torrestrella. Un toro largo, pero que manseó y no tuvo emoción. Faena larga de Javier Jiménez que mostró disposición y entrega en una faena que no levantó vuelos. Silencio.

    El segundo astado de la tarde tuvo más opciones, embistiendo con gusto, pero faltando un punto de fuerza. Lama de Góngora mostró su evolución aunque no pudo remate por las condiciones de su oponente. Mató de dos pinchazos y estocada. Saludos.
    El primero del lote de Pablo Aguado fue un toro repetitivo, con buenas formas. Faena clásica la que entabló Aguado, templando sobre la diestra y, con el toro más apagado, citando vertical con la zurda. Dos pinchazos y estocada. Saludos.
    Tampoco fue el cuarto de la tarde el toro de Javier Jiménez. Toro tosco que pocas opciones dio. A pesar de ello el de Espartinas dejó dos buenas tandas sobre la mano derecha, bajando la mano, con mando. Pinchazo y media siendo silenciado.
    El quinto de la tarde fue un bonito toro burraco que humilló y que tomó dos puyas. Se gustó Lama de Góngora en una faena torera que no terminó de romper. Sobre la diestra firmó dos importantes tandas. Estocada caída. Palmas.
    Una oreja de ley arrancó Pablo Aguado al sexto de la tarde, un toro serio, con humillación y buen ritmo. Tapó el sevillano los defectos del animal creando una faena seria, estética, de buen pulso. Porte de torero clásico, dando tiempo al animal, acompañando las embestidas del animal. Remató con profundísimos pases de pecho. Gran faena y gran animal. Oreja.
    FICHA DEL FESTEJO
    Javier Jiménez: Palmas / Silencio
    Lama de Góngora: Palmas / Palmas
    Pablo Aguado: Saludos / Oreja
    Imagen: Arjona
  • Toros y cuadrillas para la tercera de abono de Sevilla

    Ya aguardan en los corrales de la Maestranza los seis toros de Torrestrella que serán lidiados a partir de las 18:30 por Javier Jiménez, Lama de Góngora y Pablo Aguado. Cartel púramente sevillano para la tercera del abono sevillano.

    ORDEN DE LIDIA
    01. Número 15. Empresario. Colorado. 590 kilos. 10/2013
    02. Número 44. Lentisquino. Negro. 545 kilos. 12/2013
    03. Número 16. Sanito. Negro. 531 kilos. 01/2014
    04. Número 24. Gamberro. Negro. 510 kilos. 07/2012
    05. Número 26. Aguacero. Negro burraco. 580 kilos. 08/2012
    06. Número 74. Chillón. Negro. 539 kilos. 03/2014
    SOBREROS
    01. Número 77. Tocón. Colorado. 535 kilos. 01/2014
    02. Número 56. Lentito. Sardo. 496 kilos. 10/2013

    CUADRILLAS

    JAVIER JIMÉNEZ

    BANDERILLEROS:
    José Chacón (Marfil y azabache)
    Alejandro Sobrino (Celeste y azabache)
    Isaac Galvín (Mandarina y azabache)

    PICADORES:
    Manuel Romero “Hijo” (Nazareno y oro)
    Manuel Cordero (Corinto y plata)

    LAMA DE GÓNGORA

    BANDERILLEROS:
    Agustín Marín (Azul rey y azabache)
    Agustín de Espartinas (Rosa y azabache)
    Pedro Muriel (Púrpura y plata)

    PICADORES:
    José María Expósito (Marfil y azabache)
    Rafael Carbonell (Sangre de toro y oro)

    PABLO AGUADO

    BANDERILLEROS:
    Ángel Gómez (Vainilla y azabache)
    Rafael González (Azul marino y plata)
    Álvaro López “Azuquita” (Azul y azabache)

    PICADORES:
    Juan Carlos Sánchez (Nazareno y oro)
    Mario Benítez (Purísima y oro)

    EQUIPO PRESIDENCIAL

    Presidente: Fernando Fernández-Figueroa Guerrero
    As. Artístico: Antonio Ramón Jiménez
    Veterinario: Francisco Herrera Gil

  • Victorino Martín el pregón, «Jarocho» la escuela en Burgos

    El ganadero Victorino Martín será el encargado de pronunciar el próximo mes de mayo el pregón taurino de la Feria de San Pedro y San Pablo de Burgos. Dicho pregón será el acto central de la primera parte de las actividades culturales que se desarrollarán en la capital castellana durante este año y que fueron dadas a conocer este martes en un desayuno informativo dirigido por el director de Tauroemoción, Alberto García.

    En el acto, en el que tomó parte también la concejal encargada de las materias taurinas en el Ayuntamiento, Lorena de la Fuente, se dio a conocer por parte de la responsable de comunicación de la plaza burgalesa, Miren Iruña Caubet, que será el periodista Chapu Apaolaza quien inaugure el próximo día 24 de abril el Ateneo Cultural. Este órgano acogerá más de un centenar de actividades encaminadas a difundir y promocionar la cultura taurina en la sociedad burgalesa durante los doce meses del año.

    En la comparecencia, Alberto García adelantó que la próxima feria taurina se desarrollará entre el 29 de junio y el 2 de julio y estará compuesta de cuatro corridas de toros y un festejo de rejones, además de otros espectáculos como un festejo de recortadores, dos clases prácticas, un Grand Prix y una capea en horario nocturno.

    Por otro lado, el matador de toros y actual subalterno burgalés Roberto Martín “Jarocho” presentó el embrión de la próxima Escuela Taurina de Burgos, un proyecto ambicioso de carácter formativo que será una realidad el próximo otoño.

    Imagen: De sol y sombra

  • Cartel de lujo para el 175 aniversario del coso de Bocairent

    Tauroemoción presentó la tarde noche de ayer el festival taurino conmemorativo del 175 aniversario de la plaza de toros de Bocairent. Julio Pablo Bellido, gerente de la empresa, desveló el cartel y los nombres de Andy Cartagena, Cayetano, López Simón, Román y Rocío Romero, actuantes en el festejo a celebrar el domingo 6 de mayo a las 18 horas. Los novillos toros serán de la ganadería Fernando Peña. Le acompañó en mesa el señor alcalde Josep Ferrà y Juan Molina, presidente de la Peña Taurina Esplá de Bocairent.

    La plaza de toros de Bocairent es la más antigua de la Comunidad Valenciana y una de las más antiguas de España. Fue construida en 1843 y fue cavada en roca viva.

  • Rafael Serna “Siento que algo grande va a pasar”

    El sevillano Rafael Serna, trenzará el paseíllo en la Real Maestranza el próximo jueves 13, en la segunda corrida del ciclo continuado en lo que será para él, su primera Feria de Abril, como matador de toros. Rafael Serna regresa al Coso del Baratillo, donde se doctoró allá por el pasado San Miguel, en un “Cartel Internacional” con Luis Bolívar y Joselito Adame, ante toros del hierro debutante de La Palmosilla: “Torear en Sevilla siempre es un privilegio. Es mi primera Feria de Abril como matador de toros y se convierte en una cita realmente especial. Estar anunciado es sumamente importante y eso conlleva mucha responsabilidad e ilusión. Es un sueño estar otra vez en mi plaza, en mi tierra, en mi Sevilla. Mi agradecimiento a la empresa por su buen trato y por hacer posible que cumpla este bello sueño. El joven matador nos comenta el denominado “Cartel Internacional” “Es un cartel muy bonito y personalmente me viene muy bien. Yo soy un torero que me he hecho en América y estoy a cartelado con dos grandes figuras de esos países y un triunfo a lado de ellos, tendría mucha repercusión aquí en España y por supuesto en sus países de origen”. Rafael Serna también habló de su triunfal temporada en América y de cómo llega a Sevilla “Ha sido una campaña donde he vuelto a notar el cariño y el respeto de la afición latina. Para mi América, más en concreto México, ha sido clave en mi carrera y esté invierno las cosas han salido muy bien, aunque también es duro, estar tan lejos de tu casa. Vengo a la Maestranza, sin haber parado y eso, es muy importante. Desde que me recuperé del percance de la alternativa, no he parado de tentar y torear que en definitiva es lo que deseamos todos los toreros. Regreso muy metido y deseando cuajar una faena grande en Sevilla para ofrecérsela a todos mis paisanos. Siento que algo grande va a pasar y esas son las sensaciones que denoto en mi interior. ”. El de la “Costanilla” repasó su evolución hasta ahora “Es cierto que cuando regreso de América vengo con más poso, más profundidad y seguramente hasta con más temple. Eso lo dan los animales de allí y las condiciones de sus embestidas, pero una vez aquí, hay que volver a adaptarse a la bravura española. Me encuentro que estoy toreando muy lento, como si fuera de salón y eso me llena de tranquilidad. Me encuentro muy a gusto, con mucha responsabilidad sobre mí, pero sin la presión ahogante de otras veces. He intentado evadirme de eso y decidí quedarme más tiempo en América, para no tener que absorber todo esas circunstancias que me rodean a diario. Estoy intentando aislarme y no tener contacto con la ciudad, e incluso estoy sin móvil. El campo es mi refugio. Quiero disfrutar cada instante, cada momento de estar en anunciado en Sevilla”. Sobre la corrida de La Palmosilla, Rafael Serna se expresó así “Estoy encantado con la ganadería y desde que me enteré que iba a Sevilla aposté por ella. Considero que es un toro de mucha clase y eso es primordial para poder expresarse. Es una gran ganadería y confío en ella”.

    Para finalizar dejó claro que “Estoy deseando sacarme el amargor del percance de la tarde de mi alternativa. Sevilla se merece que le brinde una importante tarde de toros por todo el cariño que siempre me entrega”

    Imagen: Sara de la Fuente

  • Ven a ver los Victorinos por 12’50€ con Alberto Gómez

    El matador de toros valenciano Alberto Gómez lanza una campaña para ayudar a los jóvenes a asistir a la corrida de Victorino Martín de Utiel del próximo sábado 21 de Abril.

    Alberto Gómez ha lanzado una promoción de 50 entradas jóvenes al 50% de descuento para los menores de 25 años para la próxima corrida de Utiel (Valencia) con toros de Victorino Martín.

    La intención del matador de toros valenciano es ayudar a los jóvenes a pagar la entrada con el fin de fomentar la tauromaquia desde la base.

    Cabe resaltar que esta será la única corrida de la ganadería Victorino Martín en lidiarse en Valencia en la temporada 2018 y que además, es la primera vez que lidia en “La Utielana”.

    Para conseguir una de estas entradas es necesario llamar por teléfono al 673 448 672.

    Cartel: Sábado 21 de Abril, 160º Aniversario de “La Utielana”. Plaza de toros de Utiel (Valencia), toros de Victorino Martín para Rubén Pinar, Alberto Gómez y Jesús Duque.