Categoría: Actualidad

  • Pepe Moral y Manuel Escribano lanzan un spot para su mano a mano

    Pepe Moral y Manuel Escribano lanzan un spot publicitario de cara al mano a mano previsto para la feria de Abril de Sevilla con toros de la ganadería de Miura. El spot está ambientado en un combate de boxeo.

  • La terna del aniversario calienta motores en ‘Las Tiesas’

    Rubén Pinar, Alberto Gómez y Jesús Duque, pasaron una interesante jornada de tentadero en “Las Tiesas” donde tentaron vacas de la A coronada como calentamiento para este sábado 21 de Abril en Utiel.

    Los tres integrantes del cartel del 160º Aniversario de “La Utielana” se desplazaron hasta la finca “Las Tiesas”, propiedad de D. Victorino Martín, para pasar una jornada de tentadero como previo a la gran corrida de toros que se celebrará en Utiel (Valencia) este sábado 21 de Abril a las 17:30h.

    Esta será la primera vez que esta divisa lidie en Utiel y la única vez en 2018 que se lidie una corrida de Victorino Martín en la Comunidad Valenciana. Una oportunidad única de ver los animales de la legendaria ganadería.

    Les recordamos el cartel:
    Sábado 21 de Abril de 2018, 17:30h. Plaza de Toros de Utiel (Valencia) Toros de Victorino Martín para Rubén Pinar, Alberto Gómez y Jesús Duque.

    Las entradas se pueden adquirir desde 25€ con Barbacoa Popular incluida, también a través de www.torosutiel.com y del teléfono 673 448 672.

  • Talamanca del Jarama, contra el objetivo

    Foto-galería: Bartolomé Bernal | Imágenes cedidas: Burladero TV

  • Candeleda en imágenes

    Imágenes: Bartolomé Bernal | Cedidas por Burladero TV

  • Rafael González, oreja a la raza y personalidad en Las Ventas

    Interesante encierro de José Luis Pereda y La Dehesilla, con dos novillos de nota. Ángel Jiménez dejó detalles de calidad, Pablo Atienza lidió con el peor lote de la tarde y Rafael González tocó pelo en una faena de contenido. Todo ello bajo una fuerte ventolera y un frío intenso en el coso de la calle Alcalá.

    Abrió la tarde un novillo con poca transmisión y que embistió siempre rebrincado. Ángel Jiménez trató de meterlo en su muleta y poderlo, pero la escasa opción de su oponente hizo que escuchase algunos pitos al alargar la faena. Estocada siendo silenciado.

    Faena de matices fue la de Pablo Atienda al segundo de la tarde. No terminó de entender el segoviano las condiciones de su oponente, un buen novillo de José Luis Pereda, con clase y nobleza. Silencio.

    Una oreja arrancó Rafael González al tercero de la tarde. Un astado profundo, con repetición y de buena actitud. Con dos cambiados por la espalda comenzó el trasteo con la muleta, que tuvieron su rúbrica con dos tandas cargadas de emoción sobre la diestra. Sobre la mano izquierda cobró una trágica voltereta, afortunadamente sin consecuencias. Cerró con unas ceñidas bernardinas y una estocada que le valieron para tocar pelo.

    Manseó en varas el cuarto de la tarde, qué, sí bien, tuvo la virtud de la fijeza. Ángel Jiménez expuso en una faena que no levantó vuelos y que no fue rematada con los aceros. Pinchazo hondo y dos golpes de descabello. Silencio.

    Soso resultó el quinto de la tarde. Un novillo sin transmisión frente al que Pablo Atienza mostró disposición y ganas. El segoviano dejó detalles en una faena escasa de contenido. Pinchó dos veces antes de dejar una estocada muy caída y un golpe de descabello. Silencio.

    Recibió a la verónica Rafael González al sexto de la tarde, toreando con gusto. El varilarguero Héctor Vicente saludó una ovación tras una bonita pelea en varas. Personalidad y un buen concepto volvió a mostrar el madrileño en una faena de altibajos, con emocionantes pasajes sobre una diestra poderosa. Faltó hilo conductor. Estocada y vuelta al ruedo tras una petición un tanto generosa.

    FICHA DEL FESTEJO

    Cuatro novillos de José Luis Pereda y dos de La Dehesilla.

    Ángel Jiménez, silencio y silencio tras aviso

    Pablo Atienza, silencio y silencio tras aviso

    Rafael González, oreja y vuelta al ruedo tras petición

  • Diego Ventura, leyenda viva en Espartinas

    FICHA DEL FESTEJO

    Encerrona de Diego Ventura en Espartinas con toros de distintas ganaderías.

    Toros de distintas ganaderías, de desigual juego: Prieto de la Cal, Pallarés-Buendía, Partido de Resina, Diego Ventura, María Guiomar Cortés de Moura y Los Espartales.
    Diego Ventura: Oreja | Silencio | 2 orejas | 2 orejas y rabo | Oreja | Dos orejas y rabo.
  • El Fandi, Díaz y Marcos a hombros en Granada y Galdós y Finito, oreja

    La plaza de toros de Granada ha acogido esta tarde tradicional festival a beneficio de la Asociación Síndrome de Down de Granada y que este año cumplía su vigésimo segunda edición.

    Un festival en el que han salido a hombros Curro Díaz y El Fandi y el novillero Marcos tras cortar dos orejas. Finito de Córdoba y Galdós cortaron un trofeo, mientras que Cayetano Rivera fue ovacionado.

    Finito dejó muletazos de calidad ante un buen novillo de Garcigrande, una faena en la que el de Córdoba dejó naturales de gran nota. Curro Díaz cuajó una faena completa a otro gran novillo. Muletazos de calidad los que dejó el de Linares. Paseó el doble trofeo.

    El Fandi recibió a su novillo con varias largas cambiadas, para luego ofrecer un sensacional tercio de banderillas. Con la muleta cuajó un trasteo cargado de entrega por ambos pitones. Estocada y dos orejas.

    Cayetano estuvo por encima de un soso novillo de Garcigrande al que entendió por ambos pitones. La pena fue el fallo con la espada que le privó del premio.

    Galdós, que hacía su presentación en Granada, cuajó con el capote al de Garcigrande, un novillo con transmisión al que el peruano templó con la muleta. Grandes series por el derecho con quietud y empaque, pero lo mejor llegó con su toreo al natural ligado y con pellizco. Gran nivel. Pinchazo y estocada. Una oreja.

    El novillero Marcos Pérez paseó las dos orejas del último tras una faena con mucha disposición y oficio.

    Granada. Más de media plaza. Se lidiaron seis novillos de Garcigrande-Domingo Hernández, bien presentados y de buen juego en líneas generales. Finito de Córdoba, oreja; Curro Díaz, dos orejas; El Fandi, dos orejas; Cayetano, ovación; Joaquín Galdós, oreja; Marcos, dos orejas.

  • Importante tarde de rejones en Sevilla

    Andrés Romero se proclamó triunfador en la corrida de rejones celebrada esta tarde en Sevilla al cortar una oreja de cada uno de sus toros. Hubo incluso petición de la segunda oreja del sexto pero el presidente no se la concedió. También puntuaron Sergio Galán y Lea Vicens, que cortaron una oreja cada uno en una tarde que resultó interesante para los amantes del arte del rejoneo.

    FICHA:

    Se lidiaron toros de Fermin Bohórquez, bien presentados y que dieron buen juego en conjunto.

    Sergio Galán, silencio y oreja.
    Andres Romero, oreja y oreja con petición de la segunda.
    Lea Vicens, silencio y oreja.

    Sergio Galán recibió en chiqueros y templó mucho de salida al primero de la tarde montando a Amuleto. En banderillas comenzó con Ojeda galopando de costado muy ceñido al toro, clavando tres buenos palos. Con Bambino citó con un vistoso balanceo y puso dos banderillas ajustadas. Concluyó clavando cortas con Óleo y mató al segundo intento.

    Galán paró muy bien al cuarto, doblándose bien con él a lomos de Artista. Mucho ajuste y entrega logró con Embroque, con el que puso dos banderillas muy buenas. Con Titán se adornó con piruetas a la salida de cada banderilla, conectando más con el público. Lo mejor de su actuación llegó cuando clavó dos pares a dos manos con Apolo. Eso creó ambiente de triunfo, una oreja que Galán amarró con un gran rejón de muerte.

    Andrés Romero también se fue a chiqueros a recibir al segundo de la tarde, un toro que salió corretón y con muchos pies. Solo clavó un rejón de castigo y en banderillas comenzó con Caimán poniendo dos palos. Calentó más el ambiente con Guajiro, batiendo bien y adornándose con piruetas en la cara del toro. Concluyó con cortas y un rejón de muerte efectivo. Oreja.

    Al segundo de su lote lo paró con Fuente Rey y después de clavar un rejón comenzó en banderillas con Kabul, con el que puso tres buenos palos que calaron en el tendido. Volvió a sacar a Caimán para completar una buena faena. Terminó con cortas ligadas y hubo petición de dos orejas que el palco dejó en una.

    Lea Vicens tampoco castigó mucho al tercero, solo puso un rejón de salida. En banderillas basó su faena en Bético, con el que puso dos palos. Pero fue con Gacela cuando logró los momentos más vibrantes al clavar al quiebro. Puso cortas con Jazmín y pinchó varias veces, perdiendo un posible triunfo.

    Al sexto lo paró con Guitarra y en banderillas volvió a sacar en primer lugar a Bético, con el que puso tres palos, destacando el tercero al violín. Clavó dos más con Bazuka y Deseado, con el que también colocó cortas. Mató al segundo intento y el público reclamó para ella una oreja, que el palco concedió.

  • Dos años de la leyenda de Cobradiezmos, ¡revívela!

    https://www.youtube.com/watch?v=hxZ5bynEOHA

    https://www.youtube.com/watch?v=fPkzZIi6qlc

  • Sorteo, orden de lidia y cuadrillas para la quinta del abono sevillano

    Esta mañana se ha realizado el sorteo de los toros de Hnos. García Jiménez – Olga Jiménez que esta tarde se lidiarán en el quinto festejo abono en Sevilla. El cartel lo componen Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Roca Rey. El festejo comienza a las 18.30 horas.

    ORDEN DE LIDIA

    1. Número 25. Charro. Castaño. 540 kilos. 03/2014 Olga Jiménez
    2. Número 7. Graznador. Negro. 544 kilos. 08/2013 Olga Jiménez
    3. Número 24. Fanfarrón. Negro. 573 kilos. 02/2014 Olga Jiménez
    4. Número 19. Chirrina. Colorado Chorreado. 525 kilos. 01/2014 Olga Jiménez
    5. Número 35. Sosito. Negro. 585 kilos. 02/2014 Hnos. García Jiménez
    6. Número 34. Vecino. Negro mulato listón. 519 kilos. 04/2014 Hnos. García Jiménez

    SOBREROS

    1. Número 66. Filósofo. Negro. 590 kilos. 05/2013 Olga Jiménez
    2. Número 56. Lentito. Sardo. 496 kilos. 10/2013 Torrestrella

    CUADRILLAS

    MIGUEL ÁNGEL PERERA

    BANDERILLEROS:
    Curro Javier (Verde botella y azabache)
    Javier Ambel (Sangre de toro y plata)
    Guillermo Barbero (Azul marino y plata)

    PICADORES:
    Ignacio Rodríguez (Verde botella y oro)
    Francisco Doblado (Corinto y oro)

    ALEJANDRO TALAVANTE

    BANDERILLEROS:
    Valentín Luján (Negro y plata)
    Juan José Trujillo (Azul marino y plata)
    Julio López (Berengena y azabache)

    PICADORES:
    Manuel Cid (Grana y oro)
    Miguel Ángel Muñoz (Burdeos y oro)

    ROCA REY

    BANDERILLEROS:
    Francisco M. Durán ‘Viruta’ (Gris plomo y azabache)
    Juan José Domínguez (Negro y azabache)
    Paco Algaba (Lila y azabache)

    PICADORES:
    José M. Quinta (Grana y oro)
    Sergio Molina (Verde y oro)

    EQUIPO PRESIDENCIAL

    Presidente: Gabriel Fernández Rey
    As. Artístico: Alfonso Ordóñez Araújo
    Veterinario: Alfredo Luzardo Santana