Categoría: Actualidad

  • La Comunidad de Madrid inaugura una exposiciónhomenaje a Dámaso González en Las Ventas

    El Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid ha inaugurado hoy una exposición que rinde homenaje a la figura del maestro Dámaso González, torero fallecido el pasado mes de agosto a los 68 años víctima de un cáncer. La muestra puede visitarse, en la Sala Antoñete de la plaza de toros de Las Ventas, hasta el próximo 13 de mayo, de 10 a 13:30 h y las tardes de festejo, una hora antes del comienzo del paseíllo.

    La familia del torero ha participado activamente en la muestra, proporcionando fotos inéditas del diestro de Albacete, desde sus primeros años en las capeas hasta sus última apariciones en festivales, el vestido de su alternativa en Alicante en 1969, un capote de paseo bordado con la imagen de la Virgen de los Llanos, algunos de los muchos trofeos que Dámaso González obtuvo durante su meritoria carrera profesional, diversos objetos personales y un vídeo con varios de sus hitos taurinos.

    La Comunidad de Madrid recuerda así a uno de los toreros más queridos por la afición, quien llegó a recibir la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2017 a título póstumo. Quienes conocieron a Dámaso González resaltan su valor y temple en los ruedos y su bondad, humildad y sencillez fuera de ellos. El crítico Joaquín Vidal llegó a definirle como “el fundador del toreo contemporáneo”.

    MÁS DE 1.200 FESTEJOS
    En 1979, abrió la Puerta Grande de Las Ventas después de cortarle las dos orejas a un toro de La Laguna, en una tarde en la que alternaba con Andrés Vázquez y José María Manzanares. Volvió a salir a hombros en 1981, con una corrida de Álvaro Domecq. La afición todavía recuerda su faena, en el San Isidro de 1993, a un toro inmenso de Samuel Flores. Sólo en la Monumental madrileña llegó a hacer el paseíllo en 45 ocasiones como matador.

    En su dilatada carrera, desde su alternativa en 1969 hasta su despedida el 17 de septiembre de 2003 en Murcia, Dámaso González toreó más de 1.200 festejos, lidiando todo tipo de ganaderías, incluidas las más duras como Miura, Victorino, Pablo Romero, Guardiola o Cuadri pero, también, Núñez, Torrestrella, Jandilla o Atanasio.

    En la exposición, se muestran varias fotos de sus tardes de gloria, compartiendo cartel con otras figuras inolvidables como “Paquirri”, El Niño de la Capea, Manzanares, Antonio Ordóñez o “Miguelín”. En su faceta personal, se le ve repartiendo leche (de niño trabajaba en la vaquería familiar mientras soñaba con ser torero), junto a su amigo el ganadero Samuel Flores, vistiéndose de luces o en la redacción de La Voz de Albacete.

  • Foto-galería y reseña del festejo en la Granja de Rocamora

    FICHA DEL FESTEJO

    José Rocamora: cuatro orejas y dos rabos

    Fran Ferrer: cuatro orejas y rabo

    Dario Domínguez: Dos orejas

    Foto-galería: Bartolomé Bernal | Por Burladero TV

  • Rocío Romero recae de su lesión en el tobillo derecho

    Rocío Romero no actuará como tenía previsto este próximo domingo en Mora, Toledo. La novillera con picadores causa baja debido a una recaída en su lesión del tobillo derecho, de este modo Antonio Catalán Toñete ocupará su lugar en el festival previsto para esta localidad toledana. El cartel queda compuesto finalmente del siguiente modo: Novillos de Antonio Palla para Ángel Téllez, Toñete y Alejandro Adame.

    La baja la ha confirmado la propia novillera en sus redes sociales: «Debido a una recaída relacionada con su lesión en el tobillo derecho. Rocío Romero será baja en la novillada que se celebra este domingo en Mora, Toledo. Toca recuperación para volver con más fuerza».

  • Arturo Macías sufre fuerte cornada en Aguascalientes

    El matador de toros Arturo Macías regreso a la Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes, donde se volvió a entregar en su plaza y con su gente.

    Macías en el primer toro de su lote de nombre “Enamorado”, tuvo una destacada actuación, el brindis lo realizó al cuerpo médico de la Plaza de Toros Monumental, en agradecimiento a la oportunidad atención que le brindaron el día 21 de octubre donde sufrió una grave cornada en el cuello en lo que fue la corrida a beneficio de los damnificados del terremoto en México.

    Al segundo de la ganadería de La Joya de nombre “Pepe”, el hidrocálido lo recibió con tres lances a pies juntos y remata con una media verónica. El quite fue por gaoneras, en el cual el toro lo trastabilló teniéndolo a su merced en el suelo infiriéndole una grave cornada en la cara posteromedial de muslo derecho, fue ingresado a la enfermería de la plaza donde ya no se le permitió salir, y posteriormente fue trasladado al hospital para ser intervenido.

    El parte médico dado por el Doctor Emilio Ruiz Esparza, Médico Traumatólogo Ortopedista, quien es parte del equipo médico de la Plaza Monumental de Aguascalientes es el siguiente:

    “Herida por asta de toro en cara posteromedial de muslo derecho. Tercio medio con distal en eje de muslo de 10 cm longitud y 8 cm de ancho, herniación muscular con tres trayectorias:

    1. Una de 25 cm ascendente.

    2.- La siguiente a medial y anterior de 15 cm.

    3.- De dirección a distal y lateral de 15 cm.

    Con desgarro:

    a) Ruptura músculos isquiotibiales (semimembranoso, semitendinoso) y los aductores.

    b) Disección de bíceps crural con exposición de nervio ciático y su arteria y vena satélite.

    c) Desgarro contusión muscular en la región posterior de muslo derecho tercio proximal y medio.”

    Por su parte el Doctor David Martínez, encargado del cuerpo médico de la Plaza Monumental de Aguascalientes comentó:

    “Dependiendo de la evolución esperemos sea una estancia por lo menos de cuatro o cinco días, incluso puede ser hasta una semana para ver la evolución y recuperación del matador. La recuperación del matador muy probablemente sea al cabo de un mes ya con ejercicios, con rehabilitación para que el pueda estar bien sin ningún problema“.

    Foto: Gerardo Frausto

  • Toros para el desafío ganadero en Don Benito

    Definidos los toros del desafío ganadero Murube, Victorino Martín y Buenavista para el mano a mano entre Paco Ureña y Emilio de Justo del sábado 5 de mayo en Don Benito (Badajoz).

  • Presenta la programación cultural para San Isidro 2018

    El Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid ya tiene perfilado el programa cultural para la feria de San Isidro 2018, el cual consta de once exposiciones -entre las salas y las vitrinas exteriores de los pasillos de la plaza de toros de Las Ventas- y casi treinta actos, entre presentaciones de libros, conferencias, entregas de premios, etc. Todas estas actividades se desarrollarán entre el 28 de abril y el 10 de junio.

    Los pintores César Palacios y Diego Ramos, héroes del cómic, fotógrafos de moda, el recuerdo del maestro Dámaso González, los toreros Diego Urdiales, Enrique Ponce, Juan Mora y Joselito Adame serán algunos de los protagonistas de la programación cultural de este año. Cada año durante San Isidro, Las Ventas se convierte en un referente para aficionados y público en general que consideran la Tauromaquia una fuente de cultura.

    Sábado 28 abril, 12.30h. Inauguración de la exposición “El otro
    César Palacios” y presentación del libro “El cuadro colgado de
    su lira”. Participantes: el pintor César Palacios y el doctor Juan
    José Márquez.
    Domingo 29 abril, 12.30h. Presentación de la Feria Taurina de
    Vic-Fezensac, organizada por el Club Taurino Vicois.
    Domingo 6 mayo, 12.30h. Encuentro cultural con Diego
    Urdiales: “Pureza dentro y fuera del ruedo”, organizado por el
    Club Internacional Taurino. Participantes: el matador de toros
    Diego Urdiales y el violinista Marcos Núñez, entre otros.
    Lunes 7 de mayo, 19.30h. I Trofeo del equipo veterinario
    de Las Ventas a la corrida más completa lidiada durante la
    temporada 2017. Entrega del premio a la ganadería de Domingo
    Hernández.
    Viernes 11 mayo, 12.30h. Presentación del libro “Memoria de los
    80”. Autor: Alfonso Santiago. Participantes: el autor; el matador
    de toros Enrique Ponce y el periodista Maxi Pérez, entre otros.
    Sábado 12 mayo, 12.30h. Presentación Feria Taurina de Parentis,
    organizada por la Asociación Internacional de Tauromaquia.
    Lunes 14 mayo, 12.30h. Inauguración de la exposición “Del ruedo
    al cómic. Toros y toreros entre Superman y Rompetechos”.
    Comisario: Fernando González Viñas
    Martes 15 mayo, 12.30h. Presentación del libro: “Juan Mora, El
    torero en verso”. Autor: Luciano Nuevo. Participantes: el autor,
    el matador de toros Juan Mora y los periodistas Gonzalo I.
    Bienvenida y Juan Miguel Núñez.
    Miércoles 16 mayo, 12.30h. Presentación del libro: “Embestida.
    Ni al rojo ni al movimiento”. Autor: Francisco Miguel Aguirre.
    Participantes: el autor, el ganadero Juan Pablo Corona, el
    matador de toros Joselito Adame y los periodistas Juan
    Antonio de Labra y Paco Aguado.
    Jueves 17 mayo, 12.30h. Presentación del libro “Escacena,
    pinceles toreros”. Autor: Paco Ruiz. Participantes: el autor y
    Carlos Abella, entre otros.
    Viernes 18 mayo, 12.30h. Presentación del libro: “Tauromaquias
    de Castilla. Grandes toreros de Castilla y León en el siglo XXI”.
    Autor: Francisco Cañamero.
    Sábado 19 mayo, 12.30h. Conferencia “El Diario de la Gran
    Dama”, sobre el centenario de La Monumental de Barcelona, a
    cargo de José Luis Cantos.
    Domingo 20 mayo, 12.30h. Entrega de los XV trofeos Puertas
    de Madrid. Organizado por la Federación Taurina de Madrid.
    Galardonados: Ayuntamiento de Los Molinos, Club Taurino de
    Bilbao, Tendido Cero y José López Canito.
    Lunes 21 mayo, 12.30h. Presentación de la I Feria Mundial de
    Aficionados Prácticos (Feria San Juan Bautista), organizada por
    el Ayuntamiento de Alalpardo.
    Miércoles 23 mayo, 12.30h. Mesa redonda sobre “el Juan
    Belmonte de Chaves Nogales”. Moderador: Paco Aguado

    Martes 29 mayo, 12.30h. Inauguración de la exposición de
    Diego Ramos. Participantes: el artista Diego Ramos y el escritor
    José María Moreno Bermejo, entre otros.
    Miércoles 30 mayo, 13.15h. Presentación del libro “Verde y oro,
    ¡Coquilla!”. Autor: Vicente Sánchez López. Participantes: el
    autor, los ganaderos Juan Sánchez Fabrés, Javier SánchezArjona
    y Mariano Cifuentes, y la periodista Gloria SánchezGrande

    Imagen: Mundotoro.com

  • Roca Rey con sustituto para Monterrey

    Se le comunica a la afición y medios de Monterrey que el Matador Ginés Marín, partirá plaza el próximo domingo 29 de abril sustituyendo a Andrés Roca Rey. El cartel quedará conformado de la siguiente manera:

    Sebastián Castella, Juan Antonio Adame “El Bala, Sergio Flores y Ginés Marín

    Cabe recalcar que el diestro Ginés Marín resultó rotundo triunfador de la pasada Feria de San Isidro de la Plaza de Toros de las Ventas de Madrid, dejando claro su valía en los ruedos.

    Para las personas que deseen devolución de su entrada, podrán hacerlo a partir del día miércoles 2 de mayo y hasta el miércoles 9 de mayo (solamente días hábiles).

  • Territorio Toro, un recurso de turismo sostenible para la provincia de Sevilla

    Dentro del ciclo de eventos de la Muestra de la Provincia 2018 hoy viernes, primer fin de semana tras la Feria de Abril de Sevilla, ha abierto sus puertas al público la IV Feria de Turismo Taurino ‘Territorio Toro’, que se celebra en el patio de la Diputación hasta el domingo, día 29.

    La Feria de Turismo Taurino se enmarca en el proyecto ‘Territorio Toro’, una iniciativa de la Diputación, puesta en marcha por Prodetur, que incluye paquetes turísticos para dar a conocer las facetas culturales, ecológicas, socioeconómicas y de oficios relacionadas con el toro bravo en la provincia de Sevilla. Así, ‘Territorio Toro’ es un producto que pretende poner en valor al toro bravo en todas sus dimensiones más allá de la lidia en las plazas.

    Para el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, «al margen de que seamos o no aficionados, es un hecho indiscutible que la Tauromaquia tiene enormes valores ecológicos, culturales y económicos. Es innegable que el mundo del toro genera empleos y riqueza, además de propiciar un entorno natural bien protegido».

    Según un estudio de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos, el toro tiene un impacto en la economía española de 1.600 millones de euros al año. Además, genera 142.000 puestos de trabajo procedentes de las actividades vinculadas con la Tauromaquia, siendo 57.000 de ellos empleos directos. Por otra parte, y en base a estos datos de la ANOET, los visitantes que acudieron a distintas localidades a ver toros gastaron en ellas 361 millones de euros, que beneficiaron, sobre todo, a hoteles, transportes y empresas de restauración.

    El presidente de la Diputación insistió en que el mundo del toro es un «activo económico y cultural» en el ámbito del turismo sostenible. «En este sentido, el turismo taurino trata de aprovechar respetuosamente la realidad rural de nuestro territorio para que genere un mayor desarrollo para el entorno».

    Al acto de presentación y a la foto de familia se unieron, además del Presidente de la Diputación de Sevilla, ganaderos como Fernando Sampedro, Manuel de la Fuente (ganadería Hijos de Dolores Rufino) y Rafael Peralta Revuelta.

    Una veintena de expositores, entre ganaderías, escuelas taurinas, artesanía, medios de comunicación especializados y diferentes empresas turísticas y entidades vinculadas al sector están presentes en esta muestra, que en su pasada edición recibió más de 3.000 visitas y para cuya organización Prodetur cuenta con la colaboración de Bull Team y Toromedia. Cuenta, además, con un completo programa de actividades, que incluye exhibiciones de toreo de salón para las que se contará con la participación de las escuelas taurinas de Sevilla, Sevilla Amate y Ecija. También ofrece talleres de Tauromaquia para todos los públicos; y charlas y presentaciones en torno al Turismo Taurino.

    Esta muestra, de entrada gratuita, estará abierta al público, hoy viernes hasta las 20.00 horas; mañana sábado, en horario de 11.00 a 14.30 y de 16.00 a 20.00; y el domingo entre las 11.00 y las 18.00 horas.

  • Lances de Futuro contrata a José Tomás

    La empresa Lances de Futuro ha contratado al diestro de Galapagar para que haga el paseíllo el día 29 de junio en la Feria Taurina de Algeciras, que tendrá lugar entre los días 27 y 29 de junio.

    La plaza de toros de las Palomas será el primer ruedo español en el que José Tomás se vista de luces tras su actuación en 2016 en España.

    José María Garzón, empresario de Lances de Futuro, presentará de manera oficial los carteles de la feria taurina de Algeciras el próximo viernes 4 de mayo.

    Imagen: El País

  • Diego Fernández y García Navarrete vuelven este domingo 29 de abril a Las Ventas

    Este domingo 29 de abril se celebra en Las Ventas la última novillada del mes. Novillos de Los Chospes para Diego Fernández, Diego Carretero y García Navarrete.

    Dos de los protagonistas del festejo, Diego Fernández y García Navarrete, se han dado cita en Madrid para compartir inquietudes y mostrar su competencia ante la novillada del domingo.

    Diego Fernández trenzó su último paseíllo en Madrid el pasado 3 de septiembre ante los novillos de San Martín. Fue el único festejo que toreó en 2017 y sabe la importancia que tiene el que ocurra algo el próximo domingo: “Cada vez que toreas en Madrid es una oportunidad increíblemente buena y estar en la plaza más importante del mundo te hace vivir feliz. Espero poder expresarme como soy y que todo el sacrificio que he tenido durante el invierno se vea reflejado”.

    Accidentada presentación en Madrid que tuvo García Navarrete el pasado año, el 2 de abril, ante novillos de La Quinta. Su primer rival le cogió dejándole dos graves cornadas, una de ellas en el cuello. Olvidados los fantasmas, afronta su regreso a Las Ventas: “Esa cogida te da que pensar, a mí me ha llegado pronto y quizás lo tengo más claro que nunca. Sólo espero que la novillada me ayude un poco porque lo demás lo pongo yo y lo pondré, tengo mucha fe”.

    El joven que completa la terna es Diego Carretero, una de las sensaciones novilleriles del 2017 tras la oreja que cortó en el arranque de la temporada en Las Ventas a un novillo de Fuente Ymbro. Volvería en San Isidro el 30 de mayo con los de Montealto y en septiembre con los novillos de San Martín. Toca volver a Madrid y llega mentalizado: “La tarde del domingo la afronto con ilusión y ganas, es una tarde muy importante en la que voy a poner todo lo que tengo dentro, siendo muy consciente del camino que he elegido y lo que tengo que hacer delante del toro”.

    https://vimeo.com/266708268