Categoría: Actualidad

  • Encierrillo y curiosidades de los toros de El Puerto de San Lorenzo

    La ganadería del Puerto de San Lorenzo será la encargada de abrir los encierros de San Fermín. La divisa salmantina recorrerá las calles de Pamplona por segunda vez, ya que el pasado año hicieron su debut en esta plaza y en esta ciudad. Dejaron un encierro rapidísimo, parando el crono en 2 minutos y 22 segundos y sin dejar heridos de gravedad.

    Por la tarde serán estoqueados por los diestros Paco Ureña, Román y José Garrido.

    Vídeo: eitb.eus

  • Álvaro Lorenzo sigue apuntando a ser figura del toreo

    Toros de Torrealba con buen juego en líneas generales, destacando el tercero.

    El Fandi: silencio / ovación con saludos

    Sebastián Castella, oreja / silencio

    Álvaro Lorenzo: oreja con fuerte petición de la segunda / ovación con saludos.

    Entrada: Más de media plaza.

  • Tres figuras de emoción en Pamplona

    Toros de El Capea de desigual juego y presentación.

    Pablo Hermoso de Mendoza: Oreja / Dos orejas.

    Leonardo Hernández: Dos orejas / Silencio.

    Roberto Armendáriz: Silencio / Dos orejas.

    Entrada: Lleno

    Imagen: Noticias de Navarra

  • Cartelería completa de estos San Fermines 2018

    Carteles de la Feria de San Fermín 2018

    Jueves 5 de julio: Novillos de Pincha para Alfonso Cadaval, Toñete y Francisco Manuel.

    Viernes 6 de Julio: Toros de Capea para Pablo Hermoso de Mendoza, Leonardo Hernández y Pablo Armendáriz.

    Sábado 7 de Julio: Ureña, Román y José Garrido con toros del Puerto de San Lorenzo

    Domingo 8 de Julio : Javier Castaño, Emilio de Justo y Gonzalo Caballero con Toros de José Escolar.

    Lunes 9 de Julio: Octavio Chacón, Luis Bolívar y Juan del Álamo con toros de Cebada Gago.

    Martes 10 de Julio: Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera y Alberto López Simón con Toros de Fuente Ymbro.

    Miércoles 11 de Julio: Antonio Ferrera, Andrés Roca Rey y Ginés Marín con Toros de Núñez del Cuvillo.

    Jueves 12 de Julio:Pepín Liria, El Juli y Ginés Marín con Toros de Victoriano del Río.

    Viernes 13 de Julio: Juan José Padilla, Cayetano y Roca Rey con Toros de Jandilla.

    Sábado 14 de Julio: Rafaelillo, Rubén Pinar y Pepe Moral con toros de Miura.

  • Pepín Liria y una rematada feria de Murcia

    La empresa Toros Sureste S.A. ha dado a conocer esta mañana los carteles de la Feria Taurina 2018 en un acto celebrado en la Plaza de Toros de Murcia. El empresario Ángel Bernal ha sido el encargado de presentar las combinaciones de toros y toreros y desglosar todos los contenidos de este ciclo que se celebrará en Murcia del 8 al 16 de septiembre y que consta de tres corridas de toros, un festejo de rejones y una novillada picada, además de una clase práctica con alumnos de escuelas taurinas.

    Como novedades destaca la vuelta de Pepín Liria tras seis años de ausencia y con motivo del 25 aniversario de su alternativa. El torero, que toreó por última vez en la feria de Murcia en 2012, asistió al acto de presentación y estuvo acompañado en la mesa por el propio empresario y la consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola Salmerón. El Ayuntamiento estuvo representado por el Concejal de Cultura, Jesús Pacheco Méndez. También asistió el presidente de la Asociación de la Prensa, Juan Antonio de Heras.

    El cartel de este año es una obra del pintor murciano Esteban Bernal Aguirre.

    Los carteles son los siguientes:

    – Sábado 8 de septiembre. Clase Práctica. Alumnos de distintas Escuelas Taurinas. Reses de Juan Ruiz.
    – Domingo 9 de septiembre. Corrida de Toros. Rafaelillo, Sebastián Castella y Cayetano. Toros de Parladé.
    – Lunes 10 de septiembre. Corrida de Toros. El Juli, Manzanares y Paco Ureña. Toros de Daniel Ruiz.
    – Martes 11 de septiembre. Corrida de la Prensa. Pepín Liria, El Fandi y Roca Rey. Toros de Victoriano del Río.
    – Sábado 15 de septiembre. Novillada con picadores. Marcos, Ramón Serrano y Rocío Romero. Novillos de López Gibaja.
    – Domingo 16 de septiembre. Rejones. Andy Cartagena, Sergio Galán y Diego Ventura. Toros de Espartales.

    Abonos

    La renovación de abonos y la compra de nuevos abonos irá del 23 al 30 de agosto. Las taquillas estarán abiertas de 10 a 2 y de 5 a 8. Los días de festejo de 10 de la mañana a 7 de la tarde.

    Venta de entradas de corridas sueltas a partir del 31 de agosto, en taquilla y a través de la web.

    Teléfonos de información y reserva. Taquilla: 968 23 94 05 y 968 20 21 42. Plaza:968 23 96 59.

    – Toda la información en: www.plazadetorosdemurcia.com

  • Los novilleros de la primera nocturna de Madrid, a corazón abierto

    Este viernes 6 de julio comienzan las novilladas nocturnas en Las Ventas dentro del ciclo «Cénate Las Ventas». Se trata de una iniciativa lúdica y gastronómica puesta en marcha por Plaza 1, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, para impulsar los alimentos de la región junto a estos festejos taurinos en los que se promocionarán doce novilleros que buscarán el éxito en la primera plaza del mundo. Para este primer viernes, novillos de Guadajira para Jesús Chover, Alejandro Fermín y Pablo Mora en el cartel.

    Las puertas de la plaza se abrirán a las 20:30 y la novillada comenzará a las 21:30. Tanto antes, durante y después de la novillada, hasta la 01:30, los aficionados podrán disfrutar en las galerías de los tendidos altos y en las terrazas de la plaza de los diferentes puestos con productos madrileños.

    El valenciano Jesús Chover llega tras desorejar a un novillo de Fernando Peña en la pasada feria de Fallas. Vuelve a Madrid tras tres años de ausencia y necesita que su nombre suene pensando ya en una próxima alternativa: «Gracias a Valencia he conseguido volver a Madrid. Es el momento para estar a una gran altura y el año que viene convertirme en matador de toros. Vengo a disfrutar y sobre todo a que disfrute la gente. Le echo raza, pongo banderillas, me voy a la puerta de chiqueros a recibir a mis novillos, soy distinto».

    Será la sexta novillada de Alejandro Fermín en Las Ventas donde toreó en 2016 por última vez. Regresa con la madurez y el poso de estos años de trabajo: «Sé de la importancia que tienen las cosas, es mi momento y lo voy a saborear mucho más. Es una tarde que es una carta importante para cualquiera y no se puede ir. Es un privilegio y tengo que aprovechar la oportunidad. Madrid te puede dar todo y estoy muy contento. Es una ganadería que conozco y tengo mucha fe en ella. Espero que disfrutemos todos».

    Cierra la terna Pablo Mora que se presentó en Madrid el pasado 1 de mayo cortando una oreja a la novillada de López Gibaja: «En la tarde de mi presentación disfruté y vengo con un sabor de boca muy bueno. Llego más seguro, más calmado y espero dar la imagen que merece Madrid. Soy un torero de un corte clásico y espero que Madrid pueda apreciar lo que llevo entrenando».

    https://vimeo.com/278502240

  • Orden de lidia para la apertura de San Fermín con la ganadería de Pincha

    Esta mañana han sido sorteado los novillos de la ganadería de Pincha que abrirán el primer festejo esta tarde en Pamplona. Alfonso Cadaval, Toñete y Francisco de Manuel serán los encargados de lidiar la primera tarde de San Fermín. El paseíllo romperá a las 20:00.

    1º.- Rascatripas, número 99, negro bragado meano, nacido en 01/15 de 410 kilos para ALFONSO CADAVAL

    2º.- Soñador, número 59, negro mulato, nacido en 01/15 de 415 kilos para TOÑETE

    3º.- Fundidor, número 65, negro mulato, nacido en 03/15 de 405 kilos para FRANCISCO DE MANUEL

    4º.- Hebillero, número 74, negro listón, nacido en 02/15 de 430 kilos para ALFONSO CADAVAL

    5º.- Hortelano, número 54, negro mulato, nacido en 04/15 de 443 kilos para TOÑETE

    6º.- Oportunisto, número 1, colorado, nacido en 01/15 de 422 kilos para FRANCISCO DE MANUEL

    SOBREROS

    1º.- Ibicenco, número 95, negro mulato listón, nacido en 01/15 de 400 kilos

    2º.- Olivero, número 84, negro bragado, nacido en 02/15 de 452 kilos

    Foto: K. Larrea

  • Los de Núñez del Cuvillo hacen su aparición en los Corrales del Gas

    Hoy llegaron a los Corrales del Gas de Pamplona los toros de Núñez del Cuvillo que serán lidiados el próximo día 11 por los diestros Antonio Ferrera, Andrés Roca Rey y Ginés Marín.

    Imágenes: Feria del Toro
  • En tiempos…

    En tiempos que el Dios Tauro es moneda de cambio en libretos electorales… En tiempos que la palabra tauromaquia es envenenada por los «Escorpios» demagogos de una prensa manipulada… En tiempos que el interés propio rebasa los límites del «Cancer» de nuestra «tauromafia»… En tiempos que un «animalismo de pago manipulado» usa la flecha y un arco «Sagitario»… En tiempos que la condena social no nos «Libra» de ser sentencia por los gustos ancestros de la historia»… En tiempos donde «Leo» cada día los intereses propios de las plumas que escriben…En tiempos que «Capricornio» galopa libre haciendo que los discípulos de Miguel Atienza sean simples actores de reparto…
    En Tiempos…
    Haciendo este simil comparativo jugando con algun signo de nuestro zodiaco, miro a la luna y la luna me mira.
    Esa luna que hiciesen las antiguas figuras del toreo por necesidad, donde la marisma era el mar de los sueños.
    Luna que pone música a esas estrellas que hoy nos hablamos. Estrellas que me dicen que el declive que llevamos, es sentencia de muerte en contra de los propios intereses. Unos
    intereses que pasan por vender cada día la sangre y el honor del toro bravo.
    Esa tauromaquia sin muerte que cada día nos gana la guerra porque los falsos políticos dejan perder por una falta de lealtad a la historia e implicación en imposición a los valores de su oficio. Implicación que los distintos sectores no son capaces de sentarse y hacer de una mesa redonda un escudo-balsa para intentar poner medio y freno a lo que estamos perdiendo.
    Se pierden novilladas sin picadores donde algunas comunidades autónomas la disfrazan de «Clases Prácticas», que es el simple maquillaje barato para evitar unos sueldos y seguros sociales insostensibles en estos tiempos. Subiendo un escalón, nos vamos a las novilladas picadas. Estos espectáculos que son la desesperación propia de los infinitos novilleros que se ahogan esperando una oportunidad. Esa oportunidad que se busca a la desesperada y que es la pescadilla que se muerde la cola. Esa pescadilla que para ir a una plaza de primera piden un currículums de garantías,y para ir a esas plazas de menor embergadura piden el aval de un triunfo en una plaza de primera… Mientras tanto la historia nos ha regalado herederos del poder adquisitivo, que traducido al taurineo son conocidos como «ponedores». Ponedores que absorben sumando festejos adueñándose por su oficio adquirido de las novilladas que quedan.
    Por desgracia la tendencia al alza no es crear a un artista; Desgraciadamente flotan en ese putrefacto sistema los que adelantan a sus tiempos el oficio y consumimos, máquinas de dar pases.
    Subiendo otro escalón llegamos a las corridas de toros. Ese espectáculo en el que todos sueñan llegar a un grupo denominado «especial» y hoy, salvo excepciones que las hay, evitan pasar de la treintena de espectáculos para evitar gastos, sueldos y cláusulas de contratación que en la temporada venidera puede ser contraproducentes.
    Escalafón donde el artista ha pasado a ser moneda de cambio y simples números. Escalafón donde el único torero actual con capacidad y poder de convocatoria pasa por un paréntesis de pasividad y falta de compromiso elevando sus temporadas a puntuales reapariciones. Pena que Don José Tomás Román Martín no eleve esa genialidad incuestionable traducida a un personaje para ser mito, a una docena de festejos. Pena porque los genios debieren regalar genialidades y en eso, por concepto, torería y pureza lo conseguido es eso, UN GENIO.
    El resto salvo la necesidad y algún guiño puntual a lo excepcional, es un triste poema a la monotonía. Conocen mejor los libros de algún ganadero que su propio libro de familia. Hay quienes conocen el tatarabuelo de un toro al que va lidiar y no se sabe los apellidos de su bisabuelo .Triste pero real…
    Pasamos al toreo a caballo. Digo toreo a caballo, porque lo conseguido por ciertos hombres a lomos de sus hermosos centauros culminan en un canto a lo excepcional. Excepcional fue «Cagancho», que junto con Pablo Hermoso de Mendoza escribiese un antes y un después en la historia del toreo a caballo. Ese «antes», va quedando poco a poco cada vez más lejano, porque un señor llamado Diego Ventura hoy levanta el dedo diciendo a lomos de «Nazarí » y «Dólar» quien manda, por logros, Puertas del Principe y Puertas Grandes de Madrid quien es el número uno actual del toreo a caballo. Todo esto con las puertas cerradas de su anterior apoderado, las propias de los apoderados de su rival directo y las plazas que salpican ese entorno que casualmente son muchas del norte. Señores creo que han sido 7 orejas y un rabo en Madrid y si el taurineo putrefacto consciente de esto no hace nada…nos retratamos nosotros mismos. Una auténtica pena y vergüenza.
    Mientras tanto los festivales pasan a ser tentaderos públicos solidarios, noblemente vendidos a las honorables causas. Causas que siempre van existir, haciendo que lo que debiere ser algo extraordinario, se convierta en ordinario, sirviendo de precedente a las hienas taurinas y pirañas de nuestra selva. 6 eralas con pitones cortados, la foto cómplice de toreros con alcalde, políticos, reinas y damas…
    Toreros que al otro día los podemos ver anunciados en ferias, regalando espectáculos sin muerte que son la demanda del enemigo animalista, haciendo que cada día que pasa esto se muera (y perdónenme la expresión) «me entran ganas de mandar al mismo carajo».
    Esa es la tauromaquia que tenemos o por lo menos yo siento, veo y a mucho que cambie la cosa… está condenada al rechazo social manipulado del rédito falso e hipócrita político.
    Antes de despedirme agradecer a Contrabarrera6 por confiar en la opinión sin valor de este humilde aficionado que desde la intimidad y con la colaboración de profesionales amigos y grandiosos aficionados hacen mantener viva la cuenta homenaje a quien fuere un genio en la historia del toreo.
    Don Rafael Sánchez «El Pipo».
  • Soria, la tarde contra el objetivo

    Foto-Galería: Bartolomé Bernal de Burladero TV