Isaac Fonseca ha sufrido una espeluznante cogida en Navalcarnero. Un percance del que milagrosamente ha salido indemne para poder abandonar en volandas el coso de la localidad madrileña.
El de Morelia abandonó en hombros el coso junto a Ginés Marín, en una gran tarde de toros. Tres orejas para el diestro mexicano y cuatro para Marín, que también aprovechó para reivindicarse a las puertas de Madrid.
Isaac Fonseca dejó su sello personal. Se vació en la plaza en una tarde de entrega y personalidad. Arrojo y hambre de ser torero, cuando comienza la cuenta atrás para su actuación el 12 de octubre en la plaza de toros de Las Ventas.
Protagonizó un emocionante tercio de varas con tres puyazos el segundo de Valdellán. Llegó a la muleta de Castaño con mucho motor y repetición, lo que le permitió firmar dos tandas de mucho peso con la diestra, que precedieron al momento álgido del trasteo, con una serie de naturales sublime. Destacaron tres muletazos largos, con la figura reposada, que llevaron la locura al tendido. Dejó una estocada caída tras pinchazo y el premio quedó en una vuelta al ruedo.
Esta mañana han sido sorteados y enchiquerados los novillos de El Montecillo para una nueva novillada en Albacete. A partir de las 18:00 Alejandro Peñaranda, Nek Romero y Fco José Mazo romperán el paseíllo.
Ya se ha realizado el sorteo de los toros de Daniel Ruiz que esta tarde se lidiarán en la plaza de toros de Murcia. El cartel lo componen Sebastián Castella, José Mª Manzanares y Alejandro Talavante. El festejo comenzará a las 6.30 de la tarde.
ORDEN DE LIDIA
1º Nº 22. BURREDOR. Colorado. 505 kg. 01/19 (El Pilar) 2º Nº 11. TIRANO. Castaño. 522 kg. 09/19 3º Nº 89. FÍGARO. Castaño. 479 kg. 02/19 4º Nº 40. CALABRÉS. Negro listón. 539 kg. 09/19 5º Nº 12. MIEDOSO. Castaño. 470 kg. 09/19 6º Nº 14. GUERRILLERO. Negro mulato. 569 kg. 09/19
SOBRERO
1º Nº 44. MIRILLO. Colorado. 514 kg. 01/19 (El Pilar)
CUADRILLAS
SEBASTIÁN CASTELLA
Banderilleros José Chacón (lidia 1º) Rafael Viotti (lidia 4º) Luis Blázquez
Picadores Agustín Romero (pica 1º) Manuel Bernal (pica 4º)
Mozo de espadas Daniel Rosado
Ayuda Manuel Gálvez
JOSÉ Mª MANZANARES
Banderilleros Abraham Neiro (lidia 2º) Diego Vicente (lidia 5º) Luis Cebadera
Picadores Óscar Bernal (pica 2º) Paco María (pica 5º)
Mozo de espadas Fco. J. Castro Limón
Ayuda Javier Recio
ALEJANDRO TALAVANTE
Banderilleros Miguel Murillo (lidia 3º) Jesús Díez “Fini” (lidia 6º) Manuel Izquierdo
Picadores Miguel A. Muñoz (pica 3º) Manuel Cid (pica 6º)
Mozo de espadas Carlos Montaño
Ayuda Jaime Zambrano
EQUIPO PRESIDENCIAL
Presidente: José Ramón Amorós Gil Asesor veterinario: Juan Ros Sempere Asesor artístico: Andrés Sánchez Hernández Delegado: Juan Antonio García Nicolás
Llegó la segunda de abono en La Glorieta con las expectativas e ilusiones puestas en la presentación de Diosleguarde, torero de la tierra, en su plaza. El salmantino se quedó con la miel en los labios y no pudo saborear la puerta grande tras caer fulminado su toro antes de la suerte suprema. Perera triunfó de manera rotunda cortando tres orejas con un lote extraordinario y Leo Valadez pasó inédito y sin suerte.
Abrió la tarde el extremeño Miguel Ángel Perera sin lucimiento con la capa ante «Españolito – 20» de El Vellosino, aplaudido de salida por su buena presencia. Suelto, sin terminar de entregarse, aunque pronto, permitió el lucimiento de Curro Javier en banderillas. En la muleta completó una faena inteligente y llena de oficio, entendiendo y aprovechando la clase del burel. Dejándole la muleta puesta y ligandole los muletazos firmó tandas por derecho, algo faltas de ajuste, que llegaron a los tendidos. Al natural dibujó los mejores pasajes con gusto y profundidad exprimiendo al animal. Finalizó por manoletinas un trasteo que culminó a golpe de descabello.
«Madrileño – 107» resultó un toro de categoría en las telas del pacense. Bravo, enclasado, humillando y con poder fueron algunas de las características que mostró la extraordinaria condición del de Vellosino. A su altura estuvieron Curro Javier con la brega y Javier Ambel y Vicente Herrera con los palos. En la muleta, Perera estructuró una intensa y vibrante faena en la que tuvo el aliado perfecto. Con poder, mando y ligazón, firmó tandas con profundidad y entrega consiguiendo la armonía con el público. El trasteo fue marca de la casa y pronto empezó el `runrún` entre los tendidos con la posibilidad del indulto (tímida petición). Tras pinchar, enterró el acero y obtuvo las dos orejas de un toro de bandera que fue premiado con una clamorosa vuelta al ruedo.
Tras el triunfo del año pasado, regresó Leo Valadez a La Glorieta recibiendo sin lucimiento a «Aguilillo – 44». Protestado de salida por su falta de trapío con una cara “muy torera”, no terminó de entregarse en ningún momento en los trastos del mexicano. Reservón y protestón, aunque pronto, no se confío Valadez quien lo intentó sin éxito por ambos pitones.
No tuvo mayor suerte el de Aguascalientes con «Españolito – 113» con el que pasó prácticamente inédito. Lo intentó por ambos pitones ante un toro distraído y agarrado al piso que no acabó nunca de entrar en las telas del mexicano. Alargó sin sentido Valadez una faena fría en la que se atascó con los aceros siendo nuevamente silenciado.
Manuel Diosleguarde se presentaba de matador de toros en su tierra saludando sin éxito con el capote a «Aguilillo – 1», un toro mal rematado, pero con movilidad. Destacó Alberto Sandoval en el tercio de varas aguantando muy bien el empuje del burel. Tras el sainete de la cuadrilla en banderillas, comenzó inteligente doblandose en el inicio de una faena que no terminó de alzar vuelo. Desentendido en los trastos de Manuel, tiró del astado en muletazos por ambas manos con firmeza y temple. Estuvo dispuesto y entregado dejando los mejores muletazos en las postrimerías de la faena al natural. De uno en uno, con temple y pureza, se cruzó al pitón contrario firmando pasajes de mérito con aplomo y seguridad. Oreja.
Insólito fue lo ocurrido con el sexto de nombre «Inclusero – 40» y al que Diosleguarde se quedó sin matar tras caer fulminado el toro antes de la suerte suprema. Con la miel en los labios de una posible puerta grande se quedó el salmantino tras cuajar un trasteo meritorio y templado ante un astado noble, pero con incertidumbre. Asentado de zapatillas y con la cabeza despejada, dominó la embestida y logró pasajes con buen trazo, aunque faltos de limpieza en ocasiones. Tras lo sucedido, dio una vuelta al ruedo entre el cariño de sus paisanos.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de La Glorieta (Salamanca). 2ª de abono. Corrida de toros. Feria taurina Virgen de la Vega 2023.
Toros de El Vellosino, desiguales de presentación y juego. Destacó el extraordinario cuarto de nombre «Madrileño – 107» premiado con la vuelta al ruedo por su clase, bravura y casta tras una mínima petición de indulto.
Miguel Ángel Perera(de verde hoja y azabache). Oreja tras aviso y dos orejas tras aviso.
Leo Valadez(de azul cielo y oro). Silencio y silencio.
Manuel Diosleguarde(de blanco y oro). Oreja y vuelta al ruedo.
Entrada. Menos de media plaza.
🎥 𝗘𝗡 𝗩𝗜𝗗𝗘𝗢
Resumen de la 2ª de Abono de la 𝗙𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗩𝗶𝗿𝗴𝗲𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗩𝗲𝗴𝗮
🔹 Toros de Vellosino para 𝗠𝗶𝗴𝘂𝗲𝗹 𝗔́𝗻𝗴𝗲𝗹 𝗣𝗲𝗿𝗲𝗿𝗮, 𝗟𝗲𝗼 𝗩𝗮𝗹𝗮𝗱𝗲𝘇 𝘆 𝗠𝗮𝗻𝘂𝗲𝗹 𝗗𝗶𝗼𝘀𝗹𝗲𝗴𝘂𝗮𝗿𝗱𝗲 pic.twitter.com/STxsaR8tTp
— Plaza de Toros de Salamanca – La Glorieta (@Toros_Salamanca) September 10, 2023
¿Cómo era, Dios mío, cómo era? se preguntaba Juan Ramón Jiménez en un arrebato místico. ¿Cómo ha toreado Juan Ortega hoy? ¿Cómo ha sido? La casi media plaza que se apreciaba vacía se habrá lamentado de no haber acudido hoy al coso del paseo de Zorrilla. Unos porque no toreaba Morante; otros porque no se fían de los toreros de arte; y algunos porque no sabían quien era el tal Ortega, que debutaba en Valladolid. Así que a los ausentes que les den, que se les atragante la siesta o la borrachera de las casetas, porque la otra media plaza que sí se cubrió ha visto dos de las faenas del año. De las que van a perdurar en el recuerdo, de las que se hablará siempre. De esas en las que los ausentes mienten: yo vi a Juan Ortega.
¿Cómo es Juan Ortega? Es ese torero al que algunos llevamos siguiendo, no sin desgaste ni fatiga desde hace unos años: en mi caso desde una tarde tórrida y solitaria en un agosto de Las Ventas. Pero es que ¿cómo es, Dios mío, Juan Ortega? Miren: hoy se presentaba en Valladolid, que es ciudad cervantina, como lo es también Sevilla, y se ha comparecido con un exquisito terno verde y plata. A Juan Ortega se le espera, siempre se le espera pero esta temporada está ya siendo distinta, en tanto que a veces surge el misterio: ya ocurrió en aquella mágica tarde del invierno de Valdemorillo; también, aunque sin premios, en la tarde del rabo de Morante y en los últimos festejos en los que se ha anunciado en este final de temporada. No sé si la ausencia de Morante de la Puebla ha creado hoy en él una aureola mística pero los que lo hemos visto, damos cuenta del milagro. Y los demás que lo imaginen
Su primer toro, con poca fuerza como la mayoría del festejo, no le dejó estar a gusto totalmente con los recibos capoteros. Pero algo vio el diestro de Triana en este animal que le permitió crear una faena de menos a más, donde los remates fueron sublimes y la faena se acompasó de forma mágica al pasodoble Nerva que interpretó la banda de Valladolid con la ayuda en los solos del maestro Soro. Sí, el mismo. El cierre de faena fue de una belleza inenarrable. Una estocada certera y las dos orejas sin protesta. ¿Pero cómo fue lo del quinto de la tarde? Dios mío, ¿cómo era? Miren, se lo cuento brevemente por si se lo han perdido: flexionó el torero la pierna derecha, citó con tal gallardía al toro, cambiando la muleta a la izquierda y acabando con un trincherazo tan lento que aún se siente en la plaza… ¿Cómo era aquello? Se pusieron de pie los tendidos. Saltaron los areneros, la torería andante del callejón, se conmovieron los picadores y yo creo que perdió los trastos hasta el mozo de espadas. Pocas veces he visto una plaza tan conmocionada por un inicio de faena. Costó meter al toro después en la muleta, pero, ojo, lo que vimos. La despaciosidad en su estado más puro. La belleza. ¿Cómo era, Dios mío, la belleza? Ha sido lo de esta tarde. Mató de nuevo bien y a nadie le amargaron las dos orejas.
Urdiales sustituía con todo merecimiento a Morante de la Puebla. Lo intentó en sus dos toros de todas las maneras: mostrando su profesionalidad, su momento técnico y sus ganas de triunfar. Pero es que no había de donde sacar. Y Pablo Aguado trazó dos faenas muy toreras, dentro de su concepto algo más vertical que el de Ortega, pero igualmente elegante. De no fallar con la espada en su primer toro, también se habría llevado algo.
¿Cómo ha sido lo de esta tarde, Juan Ortega? Le he tenido que robar a Juan Ramón Jiménez un verso para contarlo. ¿Cómo era, Dios mío, cómo era? Yo sé que lo vi y que fue tan prodigioso que me ha costado contarlo.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Valladolid, algo más de media entrada en tarde calurosa.
Toros de Núñez del Cuvillo, desiguales en la presentación, en general nobles y blandos, excepto el lote de Urdiales, desrazados y sin fuerza.
Diego Urdiales, que sustituía a Morante de la Puebla, ovación y ovación.
En la tarde de ayer se celebró en la plaza de toros de Andújar un festejo taurino mixto y, que ha contado con la participación de un rejoneador, un matador de toros y un novillero con caballos y en el que se ha conmemorado el 125º aniversario de la inauguración de dicho coso. Abrió cartel el rejoneador hispano luso Diego Ventura, que cortó las dos primeras orejas de la tarde tras una destacada labor. Le seguía en el cartel el francés Sebastián Castella, realizó un buen recibo capotero por verónicas, sacándose el toro al centro del ruedo. Destacaron varias tandas de muleta con la derecha de buena ejecución. Estocada trasera y descabello. Cortó una oreja.
Cerraba el cartel el joven novillero cordobés Manuel Román, que no pudo destacar con el capote, novillo muy desentendido, que tampoco se empleó en el caballo.Gran faena con la muleta ,consiguió meterlo en la segunda tanda, destacando varios naturales. Media estocada y descabello, le sirvió para cortar una oreja. El cuarto cornúpeta del festejo correspondió a Ventura, tras dos rejones de castigo, el toro buscó las tablas desde salida. Sobresalieron en la ejecución de tres banderillas, las rosas y un par a dos manos. Dos orejas y rabo para su esportón.
El quinto astado de la corrida, fue complicado y desentendido desde el principio. Deslucido en el caballo , pero le pusieron buenos pares de banderillas , encerrado en tablas y deslucido en la muleta con la franela, no permitió el lucimiento de Castella.Pinchazo y estocada, leve petición de oreja que el presidente no concedió. El sexto y último de la tarde noche, no dio facilidades a Román, tras pechar con un descastado animal. Brindó a Sebastián Castella.Algunos muletazos destacables, en una faena venida a menos dado el poco juego del burel. Palmas tras dos avisos.
Ficha técnica: Plaza de toros de Andújar. Tres cuartos de entrada. Diego Ventura: dos orejas y dos orejas y rabo. Sebastian Castella: oreja y ovación tras petición. Manuel Román: oreja y palmas tras dos avisos.
La feria taurina Virgen de la Vega 2023 de Salamanca dio pistoletazo de salida de manera inusual con la corrida de rejones. El madrileño Sergio Galán triunfó de manera rotunda entre los dos Hermosos que dieron ambos una floja imagen ante los de Sanchez Herrero.
Pablo Hermoso de Mendoza abrió la tarde montando a Regaliz con el que recibió con incertidumbre a «Aldeanito – 15». Estructuró una labor fría y con dificultades para conectar con los tendidos colocando pares con solvencia. Se atascó con el rejón de muerte siendo silenciado.
En su segundo astado no consiguió tampoco esctrucutar una faena que conectará con el público emborronandolo todo con el rejón de castigo. Bronca sonora y una sensación de que su retirada debió llegar hacer tiempo.
A «Zapatero – 105» lo recibió el madrileño Sergio Galán con temple y personalidad a lomos de Alcotán. Tras colocar dos rejones de castigo en lo alto certeros, se lució en le tercio de banderillas con su cuadra. Con Capricho o Bambino colocó banderillas con ajuste y precisión conectando rápidamente con los tendidos. En banderillas cortas terminó de cuajar una completa faena ante un noble y enclasado animal. Rejonazo y dos orejas.
Le costó fijar a Sergio su segundo de la tarde de nombre «Zapatero I – 116». Una vez lo metió en el caballo, el astado de Sánchez Herrero no paró de derrochar tranco, fijeza y prontitud durante toda la faena. A lomos de Capote y Capricho colocó banderillas con acierto y ajuste, sintiéndose agusto y convenciendo a la plaza. Demostró que su inclusión fue aire fresco tras cinco años viendo el mismo cartel en La Glorieta. Perdió los trofeos con el desbello.
Fríos de salida salieron tanto «Gaviota – 89» como Guillermo Hermoso de Mendoza. Tras colocar tan sólo un rejón de castigo, dejó los mejores momentos de su labor a lomos de Ecuador y Malbec, quebrando en banderillas de manera vistosa. No terminó de alzar vuelo una intermitente faena que remató con un rejonazo contrario y trasero.
Cerró la tarde un nuevo «Zapatero – 67» al que Guillermo Hermoso entendió mejor a medida que avanzó la faena. Tras cambiar a Ecuador por Berlín consiguió colocar varios palos de banderillas al quiebro más lucidos y vistosos. El par a dos manos y las cortas finales terminaron por convencer al público que le otorgó un trofeo tras pinchar varias veces.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de La Glorieta (Salamanca). 1ª de feria. Corrida de rejones.
Toros de Sánchez Herrero para rejones, anovillados de presentación, pero de buen juego en líneas generales.
Pablo Hermoso de Mendoza. Silencio y bronca.
Sergio Galán. Dos orejas y ovación.
Guillermo Hermoso de Mendoza. Silencio y oreja.
Entrada. Menos de media plaza en una tarde nublada y ventosa.
El matador de toros de Seseña, Luis Gerpe, regresa este domingo a Las Ventas con la expectación de haber cuajado una tarde muy importante en su confirmación el año pasado. Tras mantener una gran regularidad en sus últimas temporadas, confía en que Madrid sea ese salto definitivo a las grandes ferias.
[P] Buenos días Luis, en primer lugar, agradecerle que nos conceda este tiempo. A escasos días de volver a hacer el paseíllo en Madrid, ¿cómo se encuentra?
[R] Buenos días, Noelia. La verdad es que me encuentro muy ilusionado y responsabilizado con la tarde ya que es un día muy importante para mí. Ahora mismo estoy en un buen momento ya que los aficionados han vuelto a ver a Luis Gerpe y que estén pendientes de mí me genera mucha ilusión y ganas de salir cada tarde a seguir demostrando quien soy.
[P] Después de su confirmación el año pasado, su regreso a la primera plaza del mundo genera bastante expectación en la capital.
[R] Así lo creo yo también, al final la tarde del año pasado fue muy importante, aunque quizás con el triunfo de mi compañero y maestro Fernando Robleño tuvo algo menos eco, pero creo que fue una tarde que tuvo mucha importancia. Además, después de estar varios años fuera del circuito, creo que llevo ya un par de temporadas en las que el aficionado está pendiente de mí y noto esas ganas que tienen de verme. Creo que estoy en un buen momento para ir escalando posiciones y empezar a entrar en las ferias porque no quiero dejar escapar ninguna tarde y siento ese cariño y responsabilidad del aficionado.
[P] Dar dos vueltas al ruedo en un desafío ganadero en Madrid habla muy bien de cómo estuvo aquella tarde. ¿Cómo lo recuerda?
[R] Sí, la verdad que esa tarde, la de mi ansiada confirmación, llegó después de varios años de alternativa y puedo decir que la tomé muy responsabilizado y preparado después de tanto tiempo. También durante la tarde tuve que parar cinco toros porque se devolvieron los dos, y en mi primer toro de Escolar, con el que confirmé, creo que tuve una actuación importante, y luego en mi segundo toro de Montealto fue una faena bastante meritoria. En conjunto la tarde, para mí, fue muy importante y creo que el aficionado supo valorarla y a mi personalmente me sirvió mucho tanto para entrar en otras plazas este año como Vic Fezensac como para que el aficionado pudiera volver a ver a Luis Gerpe después de años de ausencia en España y comprobar que tienen ganas de seguir viéndome.
[P] El aficionado tiene ganas de verle y este domingo con las cámaras de la televisión de por medio podrá verle mucha más gente.
[R] Sin duda es un aliciente más para la tarde del domingo, saber que todo lo que pase puede tener una mayor repercusión por las cámaras de la televisión hace que sea una tarde más importante aun si cabe. Además, así sabemos que aficionados de todos los sitios y países podrán seguir la tarde y eso para nosotros los toreros hace que haya mayor responsabilidad, aunque Madrid es Madrid y sea la fecha que sea siempre es importante y tiene repercusión.
[P] En estas últimas temporadas se ha visto mucho las caras con ganaderías denominadas como “duras”. ¿Cómo se estás viendo?
[R] Es verdad que yo siempre he sido un torero que se me ha catalogado como quizás todo lo contrario a lo que te permiten estas ganaderías, un concepto con personalidad, clásico o quizás más artista, pero después de tomar la alternativa y a pesar de torear mucho de novillero, me llegó un parón grande y cuando te vuelven a dar oportunidades toreas lo que te echen. Al final estas corridas son las que a mi me han permitido volver a abrirme hueco y volver a estar de nuevo acartelado en España, y qué duda cabe que, aunque quizás uno siente el toreo de otra manera a lo que suelen ser estas ganaderías, en cualquiera puede salirte un toro que te deje estar agusto y expresarte y tienes que saber aprovecharlo. Es por ello que les estoy muy agradecido, también a todas esas ferias toristas y a los aficionados porque me están dando esa oportunidad, lo están sabiendo valorar y están viendo poco a poco el concepto que quiero demostrar.
[P] Este domingo se verá las caras con toros de Juan Luis Fraile y Valdellán. ¿Qué opina de ambas ganaderías?
[R] Pues fíjate, va a ser la primera vez que me enfrente a ellas, aunque sí he visto corridas suyas en directo y sé más o menos cómo son y tengo en ambas puestas muchas esperanzas de que den cada una su personalidad. Espero y confío en que salgan toros que sirvan para Madrid porque es una plaza que necesita un toro muy específico, que se mueva y transmita y ya sea por la vía de que uno te deje pegarle veinte muletazos agusto o sea por la vía de exposición, pero que salgan toros que sirvan para un triunfo.
[P] Lleva unas temporadas bastante regulares y triunfales en cuanto a números y festejos. ¿Cómo valora su temporada actual?
[R] Gracias a Dios desde el 2019 que empecé un poco a volver a torear aquí en España, aunque al año siguiente nos cogió la pandemia, pero ya después en el 2021 y hasta ahora han sido unos años bastante más regulares y satisfactorios. También creo que han sido unos años que ya me han cogido con mayor madurez, de saber qué y qué no quieres, de estar en el ojo del aficionado y aprovechar ese momento para no dejarlo escapar y es por ello que cada tarde uno sale a darlo todo, con la máxima responsabilidad y muy ilusionado de ir creciendo y escalando posiciones para entrar en las ferias.
[P] Por último, ¿qué desea para lo que resta de temporada?
[R] Bueno, la verdad que, si es cierto que este año he querido dar ese paso más en tardes muy importantes para mí como Vic con la corrida de Dolores, en la que, a pesar de no cortar orejas, fue muy importante y el aficionado supo valorar el esfuerzo, y también he estado muy mentalizado en Madrid. Ya más que pensando en este año, espero que de cara al año que viene se posicione todo mejor con un triunfo importante si Dios quiere el domingo, y para lo que resta de año quedan algunas cosas todavía, pero todo mi enfoque está en el domingo.
[P] Muchas gracias por atendernos y desearle mucha suerte de cara al domingo en Las Ventas.
[R] Muchas gracias a vosotros por contar conmigo, ojalá que haya suerte y se pueda triunfar.