Categoría: Actualidad

  • PACMA miente y pone en peligro la vida de sus votantes

    El partido Animalista PACMA, vuelve a quedar retratado. Esta vez ha sido al difundir un vídeo en el que su candidata, Laura Duarte, interactúa con un supuesto toro de lidia de nombre Marius. La «fake new» ha llegado al tratarse de un buey y no de una res brava. Las respuestas del mundo del toro no se han hecho esperar y ha sido el presidente de la Fundación del Toro de Lidia, Victorino Martín, quien a través de esta entidad ha remitiendo una misiva a dicha formación política.

    La propagación de este vídeo, más allá de ser propaganda política barata y falsa, pone en grave riesgo a todas aquellas personas desconocedoras del mundo del toro y que, por ignorancia, pueden tratar de acercarse a un toro bravo y tratar de acariciarle o darle de comer. Las consecuencias de una acción de este tipo pueden ser desastrosas. Remitimos la carta de la Fundación del Toro de Lidia.

    «Estimada candidata,

    Le escribimos en relación con el ya famoso vídeo en el que usted confunde un buey con un toro bravo, una acción con la que pretendía desmentir la bravura de los toros de lidia.

    Asumimos que usted sabía perfectamente que el buey Marius no era un toro bravo y que la única motivación para la realización de ese vídeo era pura propaganda electoral para su nicho de votos, que entendemos que no distingue un buey de un toro bravo.

    El mensaje que lanza es tremendamente peligroso, ya que gente peor informada que usted, o simplemente crédula, puede tener la tentación de imitar su acción y tratar de acariciar un toro bravo. El resultado de hacer esto sería seguramente mortal.

    En agosto de 2017 dos antitaurinos decidieron saltar en Carcassonne mientras estaba un Miura en la plaza. El resultado, previsible por otra parte, fue que el toro embistió al activista animalista, que no murió en la plaza gracias a la rápida intervención de la cuadrilla de toreros.

    Le rogamos haga público un desmentido sobre el asunto del buey Marius y alerte por favor a sus seguidores que no intenten hacer una acción similar con toros bravos. Si no lo hace, y algún desinformado seguidor de su partido decide imitarla, será responsable de las seguras fatales consecuencias.

    Entendemos que en una campaña se hace abuso de la exageración, pero creemos que no todo vale. La farsa del buey Marius puede poner vidas en juego, por lo que consideramos que la extralimitación en este caso es de todo punto inaceptable.

    Por último, sirva la presente para invitarle formalmente a alguna de nuestras ganaderías, con discreción y sin publicidad, para que pueda conocer de verdad el campo, el medio rural, el cuidado del ecosistema y todo lo que significa la realidad de la ganadería del toro bravo. Estoy seguro de que le va a resultar interesante, y puede que cambie alguno de sus prejuicios.

    Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

    Victorino Martín

    Presidente de la Fundación del Toro de Lidia.»

  • Figuras del toreo de varias generaciones, en el homenaje del Equipo Médico a Ramón Vila

    El acto de entrega de los Trofeos del Equipo Médico de la Maestranza fue especialmente emotivo en su edición número 39. La decisión de otorgar uno de los premios a título póstumo al doctor Ramón Vila Giménez congregó en el Hotel Gran Meliá Colón de Sevilla a figuras del toreo de varias generaciones que quisieron sumarse al homenaje al carismático médico de los toreros. Además de los diestros en activo José María Manzanares y Sebastián Castella, que recibieron el premio al quite providencial, estuvieron presentes Curro Romero, Paco Ojeda, Emilio Muñoz y Espartaco, que fueron los encargados de entregar el premio a la familia de Ramón Vila, fallecido en mayo de 2018.

    En el acto intervinieron el periodista José Enrique Moreno, encargado de glosar la figura de Vila, y el cirujano jefe del Equipo Médico, Octavio Mulet, que tuvo un emocionado recuerdo de su compañero, al que calificó como «gran maestro» de todos los que hoy están a cargo de la enfermería de la plaza.

    A continuación se procedió a la entrega de los XXXIX Trofeos Equipo Médico de la Maestranza, ‘Dres. Vila’. El correspondiente al Quite artístico lo recogió Ramón Valencia en nombre del premiado Roca Rey, que se hizo acreedor del mismo por los quites realizados a los toros segundo y sexto de Jandilla en la corrida del 19 de abril de 2018. El torero peruano no pudo asistir al estar de viaje a México por compromisos profesionales.

    El premio al Quite Providencial fue recogido por los diestros José María Manzanares y Sebastián Castella, que lo merecieron por el realizado al banderillero Valentín Luján en el sexto toro de Núñez del Cuvillo del 17 de abril de 2018.

    El Trofeo Extraordinario ‘Una Vida de Quites’ al Dr. Ramón Vila Giménez fue recogido por su esposa e hijos. Pilar Cañas, la mujer de Ramón Vila, pronunció unas emotivas palabras en recuerdo de su esposo que fueron apropiado colofón a un acto en el que la emoción estuvo presente de principio a fin.

  • Juan Ortega: «Mi nombre apuntay ahora toca disparar»

    Como cambian las cosas de un año a otro, es la grandeza del toreo. El pasado año Juan Ortega se jugaba a una carta su futuro más cercano en la tarde del 15 de agosto en Madrid. Sabía que tenía que marcar la diferencia y aprovechó con su concepto del toreo la oportunidad. Unos meses después se ven las cosas de diferente manera y el Domingo de Resurrección hará el paseíllo en Madrid.

    Te entrevistamos en el mes de julio antes de tu compromiso en agosto y fuiste muy claro explicando de dónde venías y a dónde querías ir. Cómo cambian las cosas.
    Cambia la película, sí, acostumbrado a afrontar los inviernos vacíos sin nada por delante, esto es un sueño. Normalmente yo empezaba temporada en agosto y de golpe y porrazo me veo en el mes de marzo con dos tardes firmadas para Madrid y una de ellas un Domingo de Resurrección. Feliz porque además es cierto eso de que cuando un torero da la cara en Madrid, Las Ventas recompensa y se acuerda.

    Te lo jugabas todo a una carta, salió boca arriba. Viviremos un Domingo de Resurrección con tres toreros jóvenes, con personalidad y con gusto que gusta a la afición de Madrid.
    Me ha sorprendido a mí también, cuando me dijeron el cartel dije, que cartel más bonito. Intuía que podía caer bien al aficionado con tres toreros que han tenido buen paso por Madrid, con la ganadería que triunfó el año pasado pero no pensaba que iba a tener la repercusión que está teniendo. Hay muchos aficionados que se van a desplazar de Sevilla teniendo su abono de La Maestranza y eso me ha llamado la atención, es muy bonito que la gente se ilusione con tres toreros nuevos.

    ¿Cuándo llegaste al hotel la noche del 15 de agosto después de torear en Madrid, sabías que iba a valer?
    Hombre, yo era consciente de lo que había hecho, había cortado una oreja y eso siempre vale pero es verdad que hay orejas y orejas. Empecé a darme cuenta de las cosas a la mañana siguiente cuando me levanté, empecé a leer algunas cosas, empiezan a llamar, entonces me di cuenta del calado que había tenido la faena. En ese momento estaba disgustado porque al segundo toro no le había podido hacer las cosas y cuando llegué al hotel estaba más cabreado que contento.

    Esta temporada de momento dos tardes en Madrid, Sevilla está ahí y para el año que viene podría ser… se contempla el nombre de Juan Ortega para las ferias, eso es así.
    Es verdad que mi nombre apunta y ahora toca disparar. La que te termina de pegar el empujón es Madrid, todo depende de esas dos tardes de Madrid. Ya el hecho de tener esas dos corridas, con dos ganaderías buenas pues está todo encarrilado.

    El 15 de agosto es una fecha bonita para torear pero no es San Isidro, ni de público, ni televisión. Hay muchos aficionados que no conocen a Juan Ortega, ¿qué se van a encontrar?
    Lo primero intentar llegar lo mejor posible, me refiero a tener la cabeza ordenada, es obligación del torero llegar con todo. Madrid es Madrid y hay mayor presión, por el pedazo de toro que sale y por muchas cosas que te condicionan. Yo lo que me tengo que preocupar es de llegar los más afinado posible a ese día y a partir de ahí, que ayuden los animales y que salgan las cosas bien. Yo demostraré lo que yo siento y lo que hice el 15 de agosto, de ahí para arriba.

    Partes con un punto de ventaja y a la vez de presión. El público que vaya el Domingo de Resurrección a Madrid quiere ver a Juan Ortega.
    Eso lleva dos lecturas. Gran parte del calado que tuvo la faena del 15 de agosto fue también el factor sorpresa porque no me conocía absolutamente nadie, me habían visto torear cuatro gatos y esa sorpresa ayuda mucho y con eso ya no cuento. Ahora cuento con que la gente espera algo de mí y cuando yo como aficionado voy a la plaza y espero algo de un torero, le estoy exigiendo pero le estoy consintiendo porque le espero. Tiene su parte negativa y su parte positiva, el hecho es saberlo aprovechar.

    Fuiste muy crítico contigo mismo la pasada temporada confesando que si no habías toreado más era por tu culpa. Ahora el estar en dos fechas importantes y que tu nombre genere ilusión, ¿también es culpa tuya?.
    (Risas). Al final el toreo depende de la condición del toro pero sobre todo del estado de ánimo de uno mismo. Para sentirse bien con uno mismo depende de muchos factores anímicos, físicos… que la vida te vaya bien. En aquel momento quizás no supe estar a la altura de lo que la situación me requería y cuando las cosas salen bien es porque el trabajo previo va por buen camino, luego sale el toro pero creo que esa parte previa es clave. Decía el maestro Emilio Muñoz: «un torero dispuesto siempre está bien». Eso resume mucho, puedes ser mejor o peor torero, tener un concepto u otro, pero la disposición depende de cada uno y luego ya vienen los demás factores pero primero tiene que estar bien uno consigo mismo.

  • David galván: «La juventud que impera en el cartel es un aliciente muy bonito»

    David Galván afrontará el próximo Domingo de Resurrección un importante compromiso de cara a su temporada. El torero gaditano llega a la primera plaza de toros del mundo con el objetivo de dejar de lado su condición de promesa y consolidar su candidatura a ser otro de los diestros capaces de reverdecer el escalafón. Su fuerza interior a la que tanto se refiere y su fe siempre han prevalecido por encima del dolor que las cornadas le han marcado.

    Arrancar la temporada en Madrid, en la plaza de toros de Las Ventas, siempre supone un compromiso que suele quitaros el sueño. ¿Cómo se prepara la mente para una cita tan importante?
    La cita merece toda la motivación y todo el compromiso por mi parte. Es cierto que a medida que se acerca la fecha las inquietudes van incrementando, aunque intento compensar esta situación con el entrenamiento del día a día, centrando mi concepto del toreo y lo que quiero expresar delante del toro y, aún más, siendo durante una tarde de tanto peso en la temporada de la plaza de toros de Las Ventas.

    La ansiedad por arrancar una temporada con la idea inicial de asumir que este es tu año…¿conlleva una responsabilidad añadida?
    Mi ambición pasa por estar en los puestos de arriba de mi profesión. Ser figura del toreo es un objetivo muy a largo plazo, pero es una montaña que se forma granito a granito. El toreo es un misterio y, al final, este misterio hay que ir descubriéndolo poco a poco. También hay que darle tiempo para que se descubra solo. No podemos arrancar con la ansiedad de decir: «este es el año». Tenemos que tener en cuenta muchos factores que no dependen enteramente de nosotros. De lo que depende de mí, no dudo: mi fuerza interior.

    La pasada temporada fue muy intensa, con seis grandes triunfos en ocho festejos.
    La del 2018 fue una temporada corta, pero en la que mantuvimos intacto el compromiso con la profesión y conmigo mismo. En cada una de las tardes. Cada toro y cada corrida es diferente y esa temporada ya forma parte de mi camino, de mi historia, y si Dios quiere queda mucho por seguir puliendo, por seguir cumpliendo sueños y metas. ¿Quién me iba a decir entonces que de la primera corrida de la temporada iba a ser un Domingo de Resurrección en Madrid? Por eso la estamos preparando como una de las tardes más importantes de mi carrera y, sobre todo, con la motivación de estar acartelado una de mis fechas predilectas en Madrid: un Domingo de Resurrección.

    Además, fue una temporada en la que pudo triunfar con rotundidad en Los Barrios (Cádiz) precisamente con una corrida de ‘El Torero’.
    Fue una tarde muy bonita en la que pude pasear cuatro orejas de una corrida de ‘El Torero’. Tengo un vínculo muy especial con esta ganadería que siempre me ha abierto las puertas con cariño y con exquisita atención. Al margen del factor numérico priman sobre todo las sensaciones. Me haría mucha ilusión que se consolidara un binomio bonito entre la ganadería y el torero. Está claro que si te anuncias con una corrida con la que ya tienes algún precedente o con la que ya has vivido buenas sensaciones es un factor positivo. Tenemos que ser cautos porque al final cada tarde es una historia nueva

    Si hablamos del cartel para esta tarde, no podemos obviar que la juventud que impera es un aliciente muy significativo.
    Es un cartel bonito, tanto desde el punto de vista del torero como del aficionado. Es un cartel que me hace ilusión porque estaré al lado de compañeros a los que admiro. Dos toreros que tienen un concepto con el que me siento identificado. Aunque está claro: cada uno tiene sus armas, sus dos toros, para expresar su personalidad. Somos tres toreros con la ambición de conseguir metas altas, con conceptos clásicos basados en los cánones del toreo y, sobre todo, con personalidad diferente. Somos tres toreros a los que nos gusta el toreo clásico, con toda su pureza, pero que intentamos reflejarlo con personalidades distintas. La juventud que impera en el cartel es un aliciente muy bonito.

    Volverá a Las Ventas. Ya por San Isidro. Otra tarde que a buen seguro ya tendrá marcada en rojo en su calendario.
    Si Dios quiere volveremos a Las Ventas el día 16 de junio para lidiar una corrida de Valdefresno y Fraile Mazas junto con Juan Ortega y Joaquín Galdós. Estar en San Isidro ya es un acontecimiento para mí como torero pero, sin lugar a dudas, es un privilegio pisar ese ruedo durante la feria más importante del ámbito taurino. Poder hacerlo con una ganadería como Valdefresno y Fraile Mazas también me reporta una especial ilusión porque es una ganadería con la que se han fraguado triunfos muy importantes.

    | Las Ventas

  • La triunfal tarde en Cehegín en imágenes

    Foto-Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.tv

  • Manzanares y Roca Rey triunfan en Cehegín

    Morante de la Puebla: oreja / ovación

    Manzanares: dos orejas / dos orejas
    Roca Rey: dos orejas tras aviso / dos orejas y rabo
    Imagen: Cehegín Toros
  • Llenazo y seis orejas en el festival de Bocairent

    Bocairent volvió a responder y a reivindicarse como el gran bastión de la libertad para los aficionados taurinos en una zona del Levante atacada y amenazada por las políticas antitaurinas de regidores de varias localidades, como Xátiva, Villena, Elda, Monóvar o Caudete.

    Un llenazo por segundo año consecutivo en el festival taurino, que en esta ocasión tenía colaboración benéfica para el Centro Ocupacional de la localidad, ha sido la respuesta más contundente, en un festejo que ha resultado muy entretenido y en el que los aceros han privado de que el resultado de seis orejas sea aún mayor.

    Con novillos de Fernando Peña, bien presentados, muy parejos y de juego variado, la reseña de los actuantes ha sido la siguiente:

    Francisco Rivera “Paquirri”: ovación.

    David Fandila “El Fandi”: dos orejas.

    Emilio de Justo: oreja.

    Rubén Pinar: oreja.

    El Rafi: dos orejas.

  • La Empresa Pagés invita a 60 abonados a visitar la ganadería de Soto de la Fuente

    Por cuarto año consecutivo, la Empresa Pagés ha querido propiciar el contacto de sus abonados con el campo bravo, actividad enmarcada dentro de la programación cultural y promocional de la Feria de Sevilla. Un grupo de 60 personas ha visitado la ganadería de Soto de la Fuente, muy cercana a Las Pajanosas (Sevilla), uno de los hierros que este año lidiará una novillada en el abono de Sevilla en el mes de junio y que vuelve a esta plaza después de años de ausencia.

    La iniciativa, organizada en colaboración con Caja Rural del Sur y Fomento Cultural de la Tauromaquia Hispanoamericana, viene precedida por el éxito de las anteriores y ha vuelto a satisfacer a los participantes, elegidos por sorteo entre abonados y seguidores de las redes sociales de la plaza de toros. La experiencia consistió en llevar a aficionados al campo de forma totalmente gratuita para conocer de primera mano la vida del toro bravo.

    La jornada comenzó a las diez y media de la mañana, cuando un autobús recogió al grupo en la Torre del Oro y lo trasladó a la finca ‘El Roque’, a unos 30 kilómetros de Sevilla. El ganadero esperaba en la parte de la finca donde están los toros para mostrar las corridas y novilladas de este año, incluida la de Sevilla. Dos tractores con remolques transportaron a los aficionados, que tuvieron la oportunidad de visitar toda la finca y disfrutar incluso de un aperitivo en medio del campo.

    El ganadero Javier Soto de la Fuente fue el encargado de comentar los pormenores de la cría del toro bravo conforme se desarrollaba la visita y atendió amablemente a todas las preguntas que hicieron los invitados. Concluido el repaso al ganado, los abonados asistieron a un tentadero realizado curiosamente -gran detalle por parte del ganadero- por los novilleros anunciados en la novillada de Sevilla: Aquilino Girón, Parrita y Pablo Páez.

    El representante de la ganadería valoró de forma positiva esta iniciativa: «Esto es lo que todo el mundo debe conocer, y más si es aficionado. Es fundamental conocer al toro en su entorno, cómo vive, y no quedarse en los 20 minutos de su lidia. Hay que dar a conocer todo lo que conlleva su crianza, su hábitat y sus cuidados». A lo que añadió: «Ha sido un placer abrir las puertas de casa a esta iniciativa de la empresa Pagés y poder ofrecer además la posibilidad de ver a los tres novilleros que van a matar la novillada en Sevilla».

    Después del tentadero, los abonados disfrutaron de un almuerzo y tuvieron un rato de charla en uno de los salones del cortijo, comentando todos los pormenores de una jornada inolvidable para todos los que participaron en ella.

    https://vimeo.com/330230522

  • Los victorinos para el Domingo de Ramos en Las Ventas

    Los toros de Victorino Martín han sido desembarcados en los corrales de Las Ventas para lidiarse el próximo domingo, Domingo de Ramos.

    Será una cita especial y la primera corrida de este hierro esta temporada en Las Ventas en el año que se conmemora el centenario del debut de los toros de Albaserrada en Madrid. El cartel lo componen tres matadores expertos en este hierro como Fernando Robleño, Octavio Chacón y Pepe Moral.

    El festejo comenzará a las 18h.

    Plaza 1 ha realizado un extenso reportaje fotográfico y un vídeo del desembarque de los toros para que el público y la afición pueda ver de manera excepcional la corrida del próximo Domingo de Ramos.

    https://vimeo.com/330022871

  • Ramón Vila homenajeado por sus compañeros del Equipo Médico

    Como es tradicional, el Equipo Médico de la Maestranza hará entrega de sus trofeos el lunes que sigue al Domingo de Resurrección. Esta entrega, que este año alcanza su edición número 39, presenta dos importantes novedades. La primera de ellas es que el doctor Ramón Vila Giménez, fallecido en mayo de 2018, será homenajeado por sus compañeros después de toda una vida de quites en el quirófano de la Plaza de Toros de Sevilla. La segunda es el cambio de escenario, ya que estos galardones se entregarán en un acto que se celebrará en el Hotel Meliá Colón de Sevilla.

    Los XXXIX Trofeos Equipo Médico de la Maestranza, ‘Dres. Vila’ se entregarán el próximo 22 de abril y los galardonados son los siguientes:

    Quite artístico: Al diestro Andrés Roca Rey por los realizados a los toros segundo y sexto de Jandilla en la corrida del 19 de abril de 2018.
    Quite Providencial: A los diestros José María Manzanares y Sebastián Castella por el realizado al banderillero Valentín Luján en el sexto toro de Núñez del Cuvillo del 17 de abril de 2018.
    Trofeo Extraordinario: ‘Una Vida de Quites’ al Dr. D. Ramón Vila Giménez.

    Está previsto que este premio especial a toda una vida dedicada a la cirugía taurina lo entreguen toreros de distintas generaciones que conocieron y tuvieron amistad con Ramón Vila a lo largo de su carrera.