Categoría: Actualidad

  • Orgullito entra en el corral de reconocimiento de La Maestranza

    El toro «Orgullito», indultado por Julián López «El Juli» el pasado curso, ya tiene su azulejo conmemorativo en el corral de reconocimiento de La Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Junto a Laborioso, Arrojado y Cobradiezmos, este magnífico ejemplar queda retratado para la historia de la tauromaquia sevillana, como uno de los únicos cuatro astados que se han ganado la vida en el ruedo. En un breve acto el representante de la ganadería, Justo Hernández, descubrió el azulejo en presencia del propio matador de toros, su cuadrilla, el equipo de veterinarios, representantes de la Junta de Andalucía y el presidente de aquella tarde, José Luque Teruel.

    El animal, marcado con el número 35 y con un peso de 535 kg, fue indultado por el «El Juli» en una tarde que quedó grabada en la retina de todos los aficonados que acudieron al ruedo sevillano aquella tarde. Más adelante, surgió la polémico sobre su indulto y fue comparado con Cobradiezmos, indultado poco tiempo atrás en el mismo escenario. Pero como las comparaciones son odiosas… Orgullito ya tiene su azulejo que le erige como uno de los únicos cuatro astados que se han ganado, por méritos propios, la vida. Acabó muriendo en una pelea con otro astado de la ganadería.

  • 1.000 escolares y universitarios aprenden a torear en el ruedo de la Maestranza

    El Taller de Tauromaquia para Escolares organizado esta mañana por la Empresa Pagés ha vuelto a ser todo un éxito al reunir a más de 1.000 alumnos en el ruedo de la Plaza de Toros de Sevilla, donde han recibido nociones básicas del toreo de salón en los diferentes tercios de la lidia.

    Estos niños y jóvenes, escolares y universitarios de edades comprendidas entre 6 y 20 años, han experimentado un acercamiento práctico al mundo del toro, aprendiendo a realizar las distintas suertes del toreo de la mano del Club de Aficionados Prácticos, que dirige el torero Eduardo Dávila Miura y que son colaboradores de la Empresa Pagés en esta actividad.

    Desde las diez de la mañana hasta las dos de la tarde han pasado por la Plaza de Toros de Sevilla cuatro colegios de enseñanza primaria, dos centros de educación especial y dos facultades, además de asociaciones de jóvenes aficionados de Sevilla y colegios mayores. En total, más de mil alumnos que han tenido un contacto privilegiado con la fiesta de los toros en este escenario único.

    Los alumnos iban rotando en un taller que, con una hora de duración aproximada, les muestra las distintas suertes del toreo: capote, muleta, banderillas y suerte de picar, que se realiza a lomos de dos caballos perfectamente pertrechados como si fueran a participar en la lidia de un toro.

    Los centros y asociaciones que han participado en esta actividad son los siguientes: El Buen Pastor, Salesianos de Utrera, Highlands School, Colegio de Fomento Tabladilla, la Asociación Paz y Bien de Santiponce y Alcalá de Guadaira, Facultad de Comunicación, Tertulia Taurina Universitaria, Juventud Taurina de Sevilla y el Colegio Mayor San Juan Bosco.

  • Reyes Mendoza, fuerte herida en la cara

    El banderillero Reyes Mendoza, de la cuadrilla de Lagartijo, resultó cogido por el segundo novillo de la tarde tras la estocada del espada. El animal le lanzó varios derrotes a la cara provocándole una importante hemorragia en el rostro. Rápidemente fue trasladado a la enfermería del coso, donde fue intervenido y trasladado a la Clínica Fraternidad para el estudio radiológico. Remitimos el parte médico emitido por la enfermería del coso venteño:

    “Herida inciso contusa en pómulo izquierdo y raíz nasal y contusión peri orbitaria izquierda pendiente de valoración radiológica. Es intervenido quirúrgicamente en la enfermería de la plaza y trasladado a la Clínica de la Fraternidad. Pronóstico:Reservado que le impide continuar la lidia».

  • Cornada de dos trayectorias a Ignacio Olmos en Las Ventas

    Ignacio Olmos ha sufrido dos percances en la tarde hoy. El primero de ellos, afortunadamente sin consecuencias, fue una dura paliza del novillo. En la siguiente tanda al natural, el astado descubrió al espada propinándole una cornda de dos trayectorias en el muslo izquierdo. Permaneció en el ruedo hasta pasaportar al animal, tras el paso por la enfermería volvió para matar al segundo de su lote.

    Herida por asta de toro en el tercio medio, cara interna del muslo izquierdo de 15 cm con dos trayectorias, hacia adentro y hacia arriba que afecta a tejido celular subcutáneo. Herida en párpado externo derecho. Es intervenido en la enfermería de la plaza de toros. Pronóstico: leve que no le impide continuar la lidia”

  • Ignacio Olmos se lleva la tarde frente a un buen encierro ganadero de Julio García

    Novillada en Las Ventas para cerrar el mes de abril con reses de Julio García con movilidad y encastados. Dieron juego los de Julio García y sacaron a saludar al mayoral al acabar el festejo.

    El primero salió suelto de salida y pronto busco tablas el manso. Kevin de Luis se presentaba en Madrid y puso tesón y ganas. Tuvo que realizar faena pegado a tablas. Le encontró el buen pitón izquierdo y sin quitarle la muleta de la cara consiguió ligar dos tandas de mérito. Alargó faena y tras una entera necesitó de varios descabellos. Destacó ante el cuarto Curro Robles en banderillas. De nuevo dejó patente su buen concepto sobre todo en una buena serie por el derecho. Mató de estocada tras pinchazo.

    Al segundo de la tarde lo recibió Lagartijo a la verónica. Tenía velocidad y transmisión el de Julio García e interesante fue el comienzo de faena por alto. Aprovechó el pitón derecho para ligar y con el astado a menos se pegó el arrimón terminando con bernadinas. Mató de media y tras la estocada fue herido el subalterno Reyes Mendoza que pasó a la enfermería. El quinto dio opciones y Lagartijo sacó partido en diversos momentos pero la salida de la embestida deslucía las series. Se le atravesaron los aceros y escuchó dos avisos.

    Se presentaba también el toledano Ignacio Olmos. Destacada presentación ante un exigente astado que se revolvía a mitad del muletazo con peligro. Exigiéndole por bajo con mando y sin quitarle la tela de la cara respondió humillando. Lo levantó en dos ocasiones del suelo y dejó entera baja tras pinchazo. Vuelta al ruedo y pasó a la enfermería pero no le impidió continuar la lidia. Ante el gran sexto vimos lo mejor de la tarde en tres series de naturales de mano baja y ligadas en la que Olmos ralentizó los muletazos y escuchó con fuerza los olés de Madrid. Humillaba con transmisión el de Julio García y tenía un contrincante a la altura. Destacar con la brega a Rafael González. La espada le privó de premio pero ahí quedó su destacada presentación.

    FICHA DEL FESTEJO:

    Kevin de Luis: Silencio / Silencio.

    Lagartijo: Ovación / Silencio.

    Ignacio Olmos: Vuelta al ruedo / Ovación.

  • Jorge Isiegas corta una oreja en Zaragoza

    FICHA DEL FESTEJO:

    Jorge Isiegas: ovación / oreja.

    Adrien Salenc: ovación / vuelta al ruedo.
    Francisco de Manuel: ovación / vuelta.
  • Rafael Serna corta una oreja de peso en Sevilla

    2262252 Processed with Snapseed.

    Rafael Serna ha resultado triunfador de la segunda corrida del abono sevillano al cortar una oreja al sexto de la tarde. El torero hizo una faena interesante a este toro de La Palmosilla, rematando de una estocada fulminante que puso el trofeo en sus manos. También destacó Luis Bolívar, que dio una vuelta al ruedo en el cuarto, mientras que Luis David se fue de vacío.

    Luis Bolívar lidió con soltura al primero de la tarde con el capote. Luis David hizo un quite por chicuelinas y el toro llegó a la muleta justo de fuerza, lo que limitó la labor de Bolívar. El colombiano mostró su oficio en algunas series con la derecha, estando solvente en todo momento con el toro. Mató de estocada desprendida y fue silenciado.

    En el segundo de su lote Bolívar se fue a portagayola, dando una larga cambiada de rodillas más en el tercio y buscando el lucimiento en lances posteriores. Su buena predisposición continuó en la muleta, aprovechando la buena condición del toro para construir una faena eminentemente diestra que hizo sonar la música. Mató recibiendo y hubo petición de oreja, que la presidenta no concedió.

    Luis David brilló con el capote en un quite por zapopinas al segundo de la tarde. Rafael Serna hizo su primera intervención en un quite por chicuelinas a este toro. La faena comenzó con estatuarios y bonitos muletazos de remate. El menor de los Adame toreó bien con la derecha, sobre todo el la segunda serie, y también logró buenos momentos al natural, aunque la faena no llegó a romper. Mató de media efectiva y fue ovacionado.

    El quinto fue devuelto y salió un sobrero de Hermanos Sampedro que tampoco estuvo sobrado de fuerza. Luis David comenzó la faena en los medios con un pase cambiado por la espalda y luego templó por el lado derecho. El toro tenía voluntad de embestir pero a veces claudicaba por falta de fuerza desluciendo los intentos del torero.

    El tercero fue devuelto y en su lugar salió el sobrero de La Palmosilla, que no permitió a Rafa Serna lucirse con el capote en el recibo. Sí lo hizo en el quite por chicuelinas. Muy emotivo fue su brindis al cielo en memoria de su padre antes de comenzar una faena en la que tuvo que ir haciendo al toro hasta que logró lucirse con la derecha y en algunos pasajes al natural. La sosería del toro impidió que la faena alzara vuelo.

    Serna estuvo decidido y serio ante el sexto, al que entendió muy bien por el lado derecho ligando buenos muletazos que hicieron sonar la banda y entonaron la tarde en su recta final. La pena fue la corta duración del toro, que se paró ya en la segunda serie y no quiso nada al natural. Serna insistió hasta sacar todo el partido y mató de estocada fulminante, lo que puso en sus manos la única oreja de la tarde.

    FICHA:

    Se lidiaron cinco toros de La Palmosilla -el tercero sobrero- y un sobrero -quinto- de Hermanos Sampedro. Destacaron segundo y cuarto.

    Luis Bolívar, silencio y vuelta tras petición.
    Luis David, ovación y silencio.
    Rafa Serna, palmas y oreja.

  • Foto-galería del triunfo de Manzanares en Brihuega

    FICHA DEL FESTEJO

    Pablo Hermoso de Mendoza: oreja /ovación.

    José María Manzanares: silencio /dos orejas.
    Cayetano: palmas / oreja.
    Foto-galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.TV
  • Un gran López Simón golpea en Zaragoza

    FICHA DEL FESTEJO

    El Fandi: vuelta al ruedo tras petición / ovación.

    Miguel Ángel Perera: silencio / silencio.
    López Simón: dos orejas / ovación.
  • La Maestranza cuelga el «no hay billetes» en su jornada de puertas abiertas

    La Jornada de Puertas Abiertas en la Maestranza se ha convertido, después de seis ediciones, en una auténtica manifestación de afición en la ciudad de Sevilla. Cada año crece el número de participantes y en esta ocasión miles de aficionados, visitantes y curiosos han abarrotado el ruedo en las dos horas que ha durado esta actividad, con especial presencia esta vez de familias enteras con sus hijos pequeños. La empresa Pagés ha vuelto a fomentar la tauromaquia con este contacto directo con el que para muchos es un lugar mítico del toreo, un auténtico templo de la Tauromaquia.

    Más de 5.000 personas han participado en esta actividad organizada por la empresa Pagés en colaboración con la Fundación Cajasol, superándose la cifra del año anterior y consolidándola como la cita más multitudinaria de la preferia.

    Personas de todas las edades no solo pisaron el ruedo maestrante, sino que participaron activamente toreando de salón asesorados por un total de 20 monitores profesionales del equipo de Eduardo Dávila Miura, colaborador de Pagés en esta acción. Fue un taller de toreo en toda regla, con distintas áreas dedicadas a las diferentes tercios y suertes del toreo. Alumnos ocasionales torearon con el capote, colocaron pares de banderillas, torearon con la muleta y hasta pudieron subir en un caballo de picar de los que se utilizan en las corridas del coso maestrante.

    Incluso se habilitó un espacio dedicado a los más pequeños -grandes protagonistas de la jornada de hoy por su numerosa presencia- con capotes y muletas de reducido tamaño. La Maestranza fue, por tanto, epicentro del toreo en dos horas largas en las que los aficionados pudieron aprender un poco más de todos los tercios de la lidia.

    El Taller de Tauromaquia ha sido dirigido por el matador de toros Eduardo Dávila Miura y su equipo del Club de Aficionados Prácticos, contando con la coordinación del gabinete de prensa de Pagés, Toromedia Comunicación. Dávila Miura se mostraba muy satisfecho de la experiencia: «Ya llevamos seis años y la mayor satisfacción es que esta iniciativa de la Empresa Pagés va a más. Da gusto ver este ruedo lleno de aficionados y de mucha gente, incluso muchos turistas que nos visitan y se interesan por el toreo. Como torero para mí es un privilegio pisar este ruedo porque me trae muchos recuerdos y sensaciones. Lo bonito es que todo el que esté aquí pueda sentirse torero por un momento».

    Las principales escuelas taurinas de la provincia participaron en la Jornada de Puertas Abiertas de Pagés: la escuela taurina de Sevilla, la escuela taurina de La Algaba y la de Écija. También contó con la colaboración de la Cuadra de Caballos de Picar de Sevilla.

    Este es el sexto año consecutivo de esta actividad sin precedentes en ninguna otra plaza, que tendrá continuidad el próximo lunes 29 de abril con un taller de tauromaquia para escolares que va a reunir a más de 1.000 alumnos de distintos centros sevillanos. Esta actividad no está abierta al público, solo a los centros educativos que participan.