Categoría: Actualidad

  • Valentín Hoyos: «Salamanca es una gran oportunidad que puede abrirme las puertas de las ferias»

    El novillero de La Alberca afronta su compromiso en Salamanca con mucha ilusión y ganas. Conocedor de que una cita con tal importancia puede catapultarle de cara al año que viene, el salmantino buscará dejar su impronta en La Glorieta y que el aficionado salga hablando de su tarde.

    [P] Buenos días, Valentín, en primer lugar, agradecerte que nos concedas este tiempo en las horas previas a tu cita en Salamanca. ¿Cómo te encuentras?

    [R] Buenos días, Noelia, sinceramente llevo mucho tiempo con esta fecha en la cabeza, tengo muchas ganas de torear allí y ahora que ya no queda apenas nada pues las horas de antes uno intenta estar lo más tranquilo posible.

    [P] De novillero sin caballos ya toreaste en La Glorieta, pero la de mañana será tu presentación con caballos, ¿cuáles son las sensaciones?

    [R] La verdad que sin caballos solo pude torear una vez en Salamanca en una de las novilladas nocturnas de “Destino La Glorieta”. Después pues no he tenido la oportunidad de volver a torear en la plaza de mi ciudad y poder hacerlo ahora pues es un sueño que siempre he tenido y será todo un privilegio poder torear delante de todos los salmantinos.

    [P] Compartes cartel con dos compañeros que están cuajando una temporada muy importante en las principales ferias como Mario Navas e Ismael Martín, ¿te genera más presión o una mayor motivación?

    [R] Pues mira, en primer lugar, estoy sintiendo en estos días previos que la afición espera mucho del cartel de la novillada y creo que habrá una buena entrada porque veo a la gente bastante involucrada con el festejo. Luego, respecto a los compañeros de cartel, como tú bien has dicho, han sido compañeros míos en la escuela taurina, los conozco y tengo buen trato con ellos, pero al final ahora mismo no dejan de ser dos novilleros que están en la parte de arriba del escalafón y a los que ese día en la plaza quieres ganarles la partida y que tu nombre suene por delante de los suyos.

    [P] Os enfrentáis a la ganadería de Lorenzo Espioja que lleva unos años con una gran regularidad. ¿Qué esperas de ella?

    [R] Fíjate como son las cosas y como hemos hablado antes, la única vez que he toreado en Salamanca casualmente fue un novillo de Lorenzo Espioja. Además, puedo decir que fue muy bueno, pude sentir cosas muy bonitas con él, aunque lo pinché con la espada y me dejó un recuerdo magnífico. Luego, también, sin caballos sí tuve la oportunidad de torear esta ganadería bastante, con el ganadero siempre he tenido buen trato y a priori yo creo que es una novillada que debería embestir y dejarnos expresar a cada uno lo que llevamos dentro.

    [P] Comenzaste tu temporada en Ciudad Rodrigo donde cuajaste una gran faena, pero en la que tuviste un grave percance a la hora de matar del que casi nadie se enteró. ¿Cómo fue el proceso de recuperación?

    [R] El proceso de recuperación fue rápido, pero todos los médicos me dijeron que era por la preparación física que tenemos normalmente los toreros. Al fin y al cabo, nosotros nos preparamos mucho físicamente para los festejos por toda la exigencia que suponen y entonces cuando nos pasa algún percance estamos muy preparados para afrontar la recuperación.

    Yo es verdad que en el momento de la cornada sí que lo noté, sabía lo que tenía, pero la verdad es que al final uno ve siempre a las figuras del toreo hacer esos esfuerzos prácticamente todos los días, que los cogen y siguen toreando, y es por eso que mi mentalidad es que cuando pasa algo así, tampoco hay que hacer un drama y hay que ser torero. Así me lo tomé aquel día y ya luego cuando estaba en la enfermería empezó a enterarse todo el mundo, incluso mi familia, y creo que es como hay que tomárselo porque al final son cosas que pasan y en cuanto salí del hospital ya me volví a poner a entrenar y a torear.

    [P] Aquel día se te vio realmente bien con la espada a pesar del percance, ¿crees que siempre ha sido tu punto débil?

    [R] Así es, la espada siempre ha sido un poco mi punto débil, pero la verdad es que últimamente le estoy poniendo mucho hincapié, y luego pues saldrán las cosas mejor o peor, pero por trabajo mío no va a ser.

    [P] De aquel Valentín Hoyos que debutó con picadores en 2020 al actual, ¿en qué ha evolucionado más su toreo?

    [R] Creo que el Valentín de la actualidad ya tiene bastante claro cual es su camino, lo que busca en los animales y cómo hacérselo y sabe que tiene que “trabajar” durante la faena para que al final el novillo te regale lo que lleva dentro. Además, técnicamente he mejorado bastante y mentalmente mucho más aun, y creo que sigo en una evolución constante. El día que me deje de ver evolucionar pues a lo mejor me tengo que replantear otra manera de enfocar mi toreo porque necesito verme en constante evolución para seguir mejorando.

    [P] Guijuelo, Orthez., ¿cómo valoras de momento la temporada?

    [R] Pues la novillada matinal de Orthez fue una novillada muy bonita si quitamos el borrón de la espada. El primer novillo que me tocó en suerte fue extraordinario, toda la afición francesa estuvo muy metida en la faena, pero la pena fue que no lo maté bien con la espada. Mi segundo novillo tuvo algo menos de fuerza, y aunque a ese sí lo maté bien, en Francia se necesita un animal con mayor transmisión y fue algo más costoso.

    Luego la tarde de Guijuelo la recuerdo con mucho cariño porque fue de los novillos que más me ha fastidiado fallar con la espada. Fue un animal en el que al principio todas las cosas estaban en contra, la gente quería echarlo para atrás, pero nosotros apostamos y le echamos fe, lo aguantamos y después de una faena en la que lo fui haciendo todo muy poco a poco, pude sentirme y me regaló dos o tres tandas muy buenas.

    [P] ¿Qué crees que te falta para entrar en ferias de mayor importancia?

    [R] Pues mira, ahora mismo tengo una oportunidad muy grande en mi mano porque voy a torear en una feria de mucho nivel como es Salamanca y es donde yo creo que uno tiene que dar un golpe sobre la mesa para que luego se te puedan abrir las puertas de las ferias de novilladas y, sobre todo, de las plazas importantes como Madrid, Sevilla, etc.

    [P] Para finalizar, ¿Salamanca es el cierre de temporada?

    [R] Bueno., es verdad que hay algunas cosas habladas para más adelante, pero de momento y oficialmente Salamanca sería la última.

    [P] Muchas gracias por tu tiempo, Valentín. Te deseamos mucha suerte para este viernes y ojalá salga todo como deseas.

    [R] Muchas gracias a vosotros, ojalá que así sea.

  • CMMedia retransmitirá los encierros de Guadalajara: Todo lo que debes saber

    encierros CMMedia Guadalajara

    Castilla-La Mancha Media retransmitirá los encierros de la Feria y Fiestas de Guadalajara, una de las citas imprescindibles de la temporada para los aficionados, ya que están declarados de Interés Turístico Regional.

    Las reses bravas saldrán de la Plaza de Benjaque, con recorrido por las calle La Carrera, Plaza de Santo Domingo y calle Capitán Arena hasta la Plaza de Toros.

    La fiesta taurina alcarreña comienza esta misma tarde en CMM con la retransmisión a las 19 horas del concurso de recortes con reses de la ganadería Toropasión.

    El sábado 16 de septiembre, a las 18 horas, la plaza de toros de Guadalajara será el lugar donde El Fandi, Ginés Marín y Víctor Hernández lidien toros de la ganadería José Vázquez.

    El domingo, en Mondéjar, tendrá lugar la novillada perteneciente a la final del Certamen “Guadalajara busca un torero”. Será a las 18 horas y los novillos serán de la ganadería Castillejo de Huebra.

    FESTEJOS TAURINOS EN CMM

    Este viernes, 15 de septiembre a las 18:30 horas, toros desde Madridejos con reses de Alcurrucén para las figuras Uceda Leal, Saúl Jiménez Fortes y David de Miranda.

    El lunes 18, los toros se trasladan a Bargas a partir de las 18 horas con un cartel muy interesante con Juan Leal, Gómez del Pilar y Álvaro Lorenzo. Se enfrentan a los astados de la ganadería Pedres

  • El desconocidísimo detalle en la alternativa de Diego Ventura

    Texto: Prensa Diego Ventura

    En el cartel de la alternativa de Diego Venturs, ésta no estaba anunciada como tal. Hubo de improvisarse porque se lidiaron toros y que la tomara era la única manera de que él pudiera torear aquella corrida de Utiel del 13 de septiembre de 1998.

    El jinete hispano-luso tenía entonces 16 años y comenzaba así junto a su padre Antonio Joao Ventura un camino cargado de incertidumbre y de dificultades. Superarlas ha sido la máxima de esos 25 años de camino.

    La alternativa de Diego Ventura de manos de su padre quedó acreditada aquella tarde de Utiel al medirse por primera vez a una corrida de toros, pero no hubo ceremonia de doctorado como tal.

    El juego de los toros de El Campillo no fue el deseado y Diego Ventura terminó su alternativa dando una vuelta al ruedo.

  • Sánchez Cobaleda vuelve a anunciarse en un cartel

    Sánchez Cobaleda vuelve en un interesante cartel

    La ganadería de Sánchez Cobaleda volverá a anunciarse en un cartel taurino. La mítica divisa comienza a vislumbrar la luz al final del túnel y volverá a tener una nueva oportunidad para resurgir.

    A base de tesón y esfuerzo, el hierro está resurgiendo y buscará volver a ocupar el puesto que ocupó. Una divisa única de la cabaña brava nacional, y santo y seña del campo bravo charro.

    La cita tendrá lugar el próximo día 30 de septiembre, rompiendo el paseíllo a las 17:00 en la localidad de San Miguel de Valero. Un festival taurino en el que se anuncian cuatro novillos de este hierro para El Capes, Alejandro Fermín, Manuel Diosleguarde y el novillero Ismael Martín.

  • Galería: Los toros de Victorino Martín para Albacete

    Toros Victorino Martín Albacete

    Victorino Martín ha presentado sus toros para la feria taurina de Albacete. El criador de bravo llevará un encierro bien presentado, en el tipo de la casa, con varios animales que podrían entrar en un coso de primera categoría.

    La cita, que tendrá lugar este próximo día 17 de septiembre, en la que será la tarde que abroche el abono albaceteño. La última de las siete corridas de toros, a las que hay que sumar un festejo de rejones y dos novilladas picadas.

    Manuel Escribano, Rubén Pinar y Sergio Serrano serán los encargados de lidiar los astados de la «A» Coronada. Tres matadores que siguen tratando de reivindicar su nombre para hacerse hueco en nuevos carteles, a pesar de los méritos que atesoran.

    Los toros de Victorino Martín para Albacete echarán el telón a un importante ciclo. Un abono que sigue ganando en importancia y relevancia, además de llenarse año a año los tendidos de nuevos aficionados.

  • Importante novillada sin caballos para Morón el 12 de octubre

    Novillada sin caballos Morón de la Frontera 12 de octubre

    El empresario de Lances de Futuro, José María Garzón, ha presentado la novillada sin picadores del próximo 12 de octubre en Morón. Un cartel muy interesante que reúne a tres de los grandes nombres del futuro taurino andaluz.


    Harán el paseíllo los jóvenes novilleros sevillanos Mariscal Ruiz, Martín Morilla y Javier Zulueta, que lidiarán tres novillos de Macandro y tres de Cuevas Bajas. El festejo comenzará a las 12.00h.

    Las entradas tendrán un precio de 15 euros la general; 12 euros para los jóvenes hasta los 13 años y jubilados. Los niños hasta los 12 años entrarán gratis.


    La venta de localidades se llevará a cabo a partir del 20 de septiembre y se han habilitado varios puntos de venta: en Morón se podrán comprar en Pinturas y Decoración José Vega, y en la Administración El Buho. En Sevilla se podrán comprar en la avenida República Argentina, 12. En las taquillas de la plaza de toros se podrán comprar el día 11 de octubre de 10h a 14h y de 17h a 20h.; y el día del festejo desde las 10.00h de manera ininterrumpida.También se pueden comprar las entradas por teléfono 685.11.92.53

    La novillada sin caballos del próximo 12 de octubre en Morón de la Frontera ha generado expectación. Tres toreros de la tierra que han cuajado una importante temporada y que tendrán una última oportunidad esta temporada.

  • Pakito Murillo anuncia la fecha de su retirada que será este fin de semana

    La retirada de Pakito Murillo será en Majadahonda

    La retirada de Pakito Murillo llegará este fin de semana. El veterano recortador lo ha anunciado así a través de redes sociales, siendo este domingo la última vez que actuará públicamente en un festejo popular taurino.

    Mediado el mes de julio, anunciaba que su adiós llegaba en esta temporada. A través de un comunicado dio a conocer la noticia. Una decisión meditada y madurada en el tiempo y que cierra su dilatada trayectoria.

    «Para todo hay un momento. El domingo es un día bonito para mí, dejando atrás muchos años de momentos buenos«.

    La cita tendrá lugar este próximo domingo 17 en la plaza de toros de Majadahonda. Un festejo que dará comienzo a las 18:00 con precios populares para acompañar a uno de los grandes de esta disciplina.

    La retirada del recortador Pakito Murillo cierra uno de los grandes capítulos de la tauromaquia popular. Su nombre, quedará grabado por siempre en la historia de la tauromaquia del pueblo como uno de los grandes.

  • Así está marcado el plan de reaparición de Enrique Ponce en 2024

    La reaparición de Enrique Ponce sigue tomando forma para 2024

    Los rumores sobre la reaparición de Enrique Ponce en 2024 siguen ganando en intensidad. Sí hasta el momento sólo sonaba el río, dos grandes medios de comunicación se han pronunciado al respecto, aventurando incluso los planes para su vuelta.

    Una hoja de ruta que tendría comienzo en el segundo tramo de la temporada. Según lo publicado en ABC, el torero de Chiva tiene ideado enfundarse el chispeante una vez concluya la feria de San Isidro. Esto se traduciría en un tramo intermedio y de final de temporada muy intenso, para lograr despedirse de la mayor parte de los aficionados.

    Esta decisión dejaría fuera de sus planes la propia feria de San Isidro y por consiguiente la Feria de Abril de Sevilla. Tampoco actuaría en Valencia o Castellón. La despedida de las tres plazas de primera categoría, llegaría meses más tarde, en los festejos que programan para cerrar la temporada como la feria de Otoño o San Miguel.

    Sin que exista nada oficial por parte del matador, la reaparición de Enrique Ponce en 2024 sigue cogiendo forma. Una media temporada en la que el matador se despedirá de los aficionados antes de colgar definitivamente el chispeante. Un adiós definitivo tras la retirada prematura hace unas temporadas atrás.

  • Es solo un pinchacito, no duele – Apología del antitaurinismo militante

    Por David Ferrer

    Tiene el antitaurinismo militante una forma muy apasionada de entender su magisterio y su evangelismo: no son demasiados pero sí ruidosos. Como en las manifestaciones pinchan en hueso (raro es ver a más de cien antitaurinos congregados), son ahora las redes sociales del sector (las de información taurina digital, las de aficionados o las de empresas) donde muestran su bilis en forma de memes, dibujos o insultos de tres al cuarto. Y digo que no son muchos porque siempre me encuentro los mismos nombres, ya sea en Facebook, en Instagram, en X… Los aficionados juiciosos pasamos de ellos en la mayor parte de los casos pero a veces tratamos de provocarlos con mayor inteligencia que la que ellos demuestran. El problema real es que el aficionado medio, el aficionado ocasional o simplemente el curioso se asusta cuando ve una gresca, un sitio donde se le insulta. Y eso el antitaurino lo sabe bien: aunque con pocos soldados, se trata de crear pánico y forzar el desánimo y la derrota.

    La temporada 2023 empezó con algún que otro zambombazo (lo de Morante, en una tarde en la que no se llegó al lleno ni de lejos) y en el Madrid de San Isidro y otras plazas hubo excelentes entradas. El buen taurino come una vez, se atiborra, y piensa que, como los osos, ya tiene la temporada hecha. Que todo es pan comido y que somos inmunes a los vientos externos. Pero a partir de junio llegaron las rebajas, continuaron los pinchacitos de los antitaurinos y, lo más peligroso, las cosas mal hechas desde dentro. Madrid programó unos carteles absurdos en verano. Las plazas de segunda se llenaron de ferias repetidas: daba igual estar en un sitio que en otro. Comenzaron a salir toros ejem, qué toros. Se desencadenaron los indultos y, para colmo, se suceden las bajas. Unas desgraciadas e inevitables en esta profesión de valientes, otras dudosas. Pinchacito a pinchacito, y aguántate que esto no duele. Pero duele, y verás los números.

    Pongamos delante una feria bien presentada, que se encontraba en declive: Valladolid de la mano de Tauroemoción. Carteles abiertos (figuras y no figuras) y tres carteles consecutivos de postín (el de las figuras con Victorinos, el cartel del arte sevillano y el apoteósico del domingo). Quitando la tarde de Victorino (con la ausencia repentina de Roca Rey), las entradas han sido pobres. Juan Ortega realiza dos de las faenas del año ante media entrada de público. A mí que me lo expliquen. ¿Dónde está el buen aficionado? Quizá aburrido en casa por muchas razones.

    La feria de Salamanca, antaño de las más importantes, lleva el mismo camino de las medias entradas. Allí la empresa no es nueva. Y como en el caso de Valladolid, la ausencia de Morante en un ay. No es baladí la cosa. Morante se convirtió en los dos ferias anteriores en ídolo de la afición charra. Sé de mucha gente de Sevilla, de Madrid y de otras partes que tenían ya preparados coche, hotel, fin de semana en Salamanca… Y que han suspendido todo. Y el aficionado, que es pasional para lo bueno y lo malo, entiende las convalecencias por cornada y baja prolongada como la de Daniel Luque. Faltaría más. Pero duda de estas bajas intermitentes: ahora sí, ahora no, ahora voy, ahora me infiltro, ahora le doy un pinchacito al aficionado… Y a la economía del toro.

    Los pinchacitos externos cada vez me duelen menos: me río yo de los antitaurinos. Cuarenta en manifestaciones y los mismos quince insultando en las redes sociales. Duelen más ciertos comportamientos de los profesionales: de empresarios sin imaginación (no todos, por suerte), de tejemanejes de empresas y de apoderados, de ganaderos en liquidación de saldos, de plazas sin cuidar, de precios… Mañana media entrada. Si hay suerte. Y tres cuartos escasos si van Roca o Morante. Se rumorea incluso que vuelve Ponce… Me pinchan y no sangro.

  • Carlos Alcaraz en el centro de la polémica y ante la furia anti

    Carlos Alcaraz se encuentra en el ojo del huracán. El tenista murciano acudió a la plaza de toros de Murcia el pasado día 11 de septiembre. Acompañado por Pepín Liria, entre otros, ocupó una de las localidades del callejón, dónde pudo conversar y fotografiarse con José María Manzanares y Alejandro Talavante, entre otros.

    Desde ese día, desde que las imágenes salieron a la luz, el joven deportista está siendo sometido a una campaña de acoso. Desde las redes sociales, pasando por programas televisivos y hasta llegar a diarios de tirada nacional, su nombre acapara más y más espacios. Por desgracia, la mayoría de esos espacios son de crítica por acudir libremente a un espectáculo taurino.

    Por el momento, desde el entorno del tenista no ha habido ninguna declaración al respecto. Sin embargo, desde otros muchos ámbitos sí que ha habido reacciones. En defensa del tenista ha salido Victorino Martín, quién ha sido entrevistado por El Desmarque para conocer su opinión.

    Sin duda, vivimos en la sociedad de las imposiciones. Carlos Alcaraz, orgullo del deporte español, está siendo sometido a un escarnio público por acudir a la fiesta de los toros… ¿Por qué no va a poder hacerlo? Una vergüenza.