Categoría: Actualidad

  • Galería y reseña de la triunfal tarde en Úbeda

    Galería: David Hernández – Texto: Fidel

    Abrió cartel Curro Díaz que sustituyó a Morante de la Puebla que decidió cortar la temporada tras su actuación el día anterior en Sevilla. El linarense se topó con el mejor lote de la tarde. En el primero que en embistió, lo toreó bien por ambas manos con muletazos largos y profundos. Le cortó las dos orejas.


    En el cuarto, volvió a tener delante un excelente animal que respondía con mucha nobleza y fijeza, destacaron de sobremanera magníficos naturales con la cintura encajada, y los derechazos hondos. Hubo alguna voz desde el tendido que pidió el indulto que el presidente muy a bien no concedió . Cortó dos orejas y rabo. Vuelta al ruedo al toro al igual que su primero.

    Le seguía en el cartel el extremeño Emilio de Justo que volvió a brillar con su toreo, ofreciendo una gran tarde de toros en el coso ubetense. En el segundo de la tarde destacó toreando por la derecha sin ayuda y con trincherazos de auténtico cartel.


    En el quinto cornúpeta de la tarde, nuevamente De Justo volvió a torear con mucha hondura y siempre la cintura encajada, cortó una oreja de cada toro.
    Cerraba el cartel el sevillano Juan Ortega que que se encontró con un primer enemigo muy justo de fuerzas y al que fue mimando en sus embestidas hasta sacar meritorios y artísticos muletazos, consiguió una oreja.


    En el sexto y último lo recibió con unas magníficas verónicas marca de la casa, dejando que es de los mejores manejando el percal. Labor con mucho empaque en la que por momentos se gustó mucho. Dos orejas

    Plaza de toros de Úbeda (Jaén). .Segunda y última de feria. Toros de Garcigrande y Román Sorando (4º y 6º); el primero y el cuarto fue premiado con la vuelta al ruedo, al cuarto se le llegó a pedir el indulto.

    • CURRO DÍAZ, dos orejas y dos orejas y rabo.
    • EMILIO DE JUSTO, oreja y oreja.
    • JUAN ORTEGA, oreja y dos orejas.
  • La temporada de Roca Rey se acabó este 2023

    La temporada europea 2023 de Roca Rey ha llegado a su fin

    El adiós de El Juli y la lesión de Morante de la Puebla han eclipsado el final de temporada de Andrés Roca Rey este 2023 en Europa. El peruano lidió su último astado este 30 de septiembre, en una tarde que se llevó Sebastián Castella.

    Una temporada que tiene varios puntos de vista, y en el que sigue siendo patente el tirón que tiene Roca Rey en el transcurso del año taurino. Su nombre ha sido uno de los más repetidos en los carteles, comenzando de manera apabullante y siendo un reclamo absoluto para la afición. La fuerza del joven torero en la taquilla no tiene réplica prácticamente en el escalafón.

    Sin embargo, la nota negativa la ha dejado en este final de temporada. Más allá del pique con Alejandro Talavante, que ha marcado la actualidad varias semanas, su efecto arrollador se ha diluido. A medida que se cerraba el año, sus triunfos han costado más. Su decisión de terminar la temporada en Sevilla ha dejado a la feria de Otoño y al Pilar de Zaragoza sin poder disfrutar de su tauromaquia.

    La temporada 2023 de Roca Rey ha tocado a su fin en Europa. En los próximos días tomará un avión rumbo a Perú, dónde dará comienzo la temporada americana. El día 6 abrirá su temporada en Cajabamba, dónde repetirá dos días después. Cerrará el mes de octubre en Acho, midiéndose en mano a mano con Joaquín Galdós, con toros de diferentes ganaderías.

  • Una revelación para sustituir a Morante en el festival de La Maestranza

    La organización del tradicional festival que cierra la temporada maestrante ha dado a conocer el nombre del sustituto de Morante de la Puebla. El cigarrero no podrá actuar como consecuencia de la lesión que le ha obligado a poner punto y final a su temporada.

    Se trata de Borja Jiménez, uno de los nombres revelación de la temporada. De esta manera, el sevillano actuará el próximo 15 de octubre junto a Fermín Bohórquez, José María Manzanares, Alejandro Talavante, Pablo Aguado, Alfonso Cadaval y el novillero Mariscal Ruiz.

  • Las Ventas mueve ficha y pone fecha para anunciar el sustituto de Morante el 12 de octubre

    Sustituto Morante 12 octubre Las Ventas

    La plaza de toros de Las Ventas ha movido ficha para anunciar el sustituto a Morante de la Puebla el próximo 12 de octubre. El cigarrero estaba anunciado en el último festejo del curso, pero la decisión de cortar temporada debido a la lesión, ha trastocado los planes de la empresa.

    La decisión de Plaza 1 pasa por dar lugar a que termine el grueso de esta feria de Otoño para anunciar el nombre del sustituto. Un gesto que busca dar la oportunidad a alguno de los participantes en el abono, para entrar en uno de los carteles claves del curso madrileño.

    La tarde del 12 de octubre cuenta por el momento con la presencia de Alejandro Talavante e Isaac Fonseca. El extremeño viene cuajando una temporada regular, que ha tomado mayores tintes en los últimos meses. El mexicano, por su parte, sigue luchando cada oportunidad y actuará en Madrid como flamante vencedor de la Copa Chenel.

    Por tanto, a falta de confirmación oficial o sorpresa de última hora, el sustituto de Morante de la Puebla para el 12 de octubre saldrá de uno de los nombres fuertes del abono: «La empresa Plaza 1, gestora de la Plaza de Toros de Las Ventas, anunciará el domingo 8 de octubre el diestro que sustituirá aJosé Antonio Morante de la Puebla en la corrida de toros del Día de la Hispanidad. Morante de la Puebla ha cortado definitivamente su temporada por la lesión de muñeca que arrastra desde el mes de junio. Estaba anunciado en el cartel del 12 de octubre que pondrá punto final a la temporada en Madrid junto a Alejandro Talavante e Isaac Fonseca».

  • La sentida anécdota de La Palmosilla sobre El Juli, que da cuenta de su privilegiada visión del toro

    El Juli y La Palmosilla

    Desde la jornada de ayer se repiten una y otra vez mensajes y recuerdos sobre la retirada de Julián López. En este aspecto, la ganadería de La Palmosilla ha compartido una anécdota sobre El Juli que demuestra el don de este torero para comprender y conocer al animal bravo. Un hecho que tuvo lugar en la propia ganadería de toros, en la provincia de Cádiz.

    «Tengo una anécdota con El Juli, que creo que es muy descriptiva. Julián suele venir a tentar aprovechando los escasos días de vacaciones que pasa en Cadiz, en plena temporada. Un año le eché una vaca jabonera que le gustó mucho. Al año siguiente, sin decirle nada, le eché una propia hermana de aquella, pero que en esta ocasión era negra. Había pasado un año, 60 corridas de toros y no sé cuantos tentaderos. .Sacó a la vaca a los medios y al acabar la segunda tanda se gira y me pregunta:. ¿Javier qué tiene ver esta vaca con la jabonera del año pasado? embisten igual.

    Decimos adiós a un estudioso del toro y del toreo. A la figura que desde Joselito mas ha influido en la evolución de la ganadería. Hasta siempre Maestro«.

    Esta anécdota de La Palmosilla con El Juli, pone de manifiesto la profunda visión del madrileño para entender al toro. Quizás, este don, sea una de las maneras más sencillas para entender la facilidad que ha tenido Julián para entender al ganado bravo a lo largo de su carrera.

  • Parte médico Ismael Martín, lesionado ayer en Las ventas

    El joven novillero Ismael Martín no pudo culminar su tarde, al retirarse lesionado durante el último tercio del primero de su lote. Mientras trataba de descabellar al animal, el astado lanzó un duro derrote contra el verduguillo que terminó por descolocar el hombro al joven diestro.

    Tuvo que retirarse con el rostro pálido por el dolor de esta lesión. Con el brazo en una posición antinatural, se dirigió hasta la enfermería del coso venteño, desde dónde se confirmó la imposibilidad de salir a lidiar el último animal del festejo.

    El parte médico emitido por el equipo galeno del coso madrileño rezaba lo siguiente:

    «Pronóstico reservado para Ismael Martín, que le impide continuar la lidia. Luxación anteroinferior glenohumeral derecha«.

  • El motivo por el que El Juli no se ha cortado la coleta

    El motivo por el que El Juli no se ha cortado la coleta

    Durante las últimas horas ha surgido una gran duda entre los aficionados ¿Por qué no se ha cortado El Juli la coleta? Una pregunta que ha dado rienda suelta a la imaginación y a diversas teorías, que incluso ya buscan poner fecha al regreso del madrileño. Cuando aún no se ha pasado la resaca de su adiós, muchos ya comienzan a buscarle cartel y plaza para el regreso.

    La respuesta a esta pregunta es simple. Fue el propio torero quién explicó este motivo y sólo hay que remontarse unas semanas atrás. En el acto de homenaje organizado por BMF como previo a la despedida del madrileño en Salamanca, Julián dio la respuesta adelantada al gesto del que todo el mundo habla hoy:

    «Soy torero por vocación absoluta. En mi trayectoria hay veces que he antepuesto los intereses de la tauromaquia a los míos, sabiendo que no me beneficiaba personalmente en ese momento. He sido muy esclavo durante una etapa de mi vida y considero que esa etapa ha llegado a su fin. Pero solo cierro una etapa. No me voy a cortar la coleta, porque seré torero hasta que me muera«.

    El gesto de no cortarse la coleta El Juli, responde a su trayectoria a su manera de entender la fiesta brava. Además, deja abierta la puerta a volver a actuar en público más adelante. Sería, en todo caso, con un planteamiento y una planificación muy diferente a la ejecutada hasta ahora. Pero por el momento, no hay que hablar de ello, toca otro tercio, todo se andará.

  • Las lágrimas de Manzanares en la despedida de El Juli

    Las lágrimas de José María Manzanares en la despedida de El Juli
    Imagen: Santana Yepes

    Las lágrimas de José María Manzanares en el adiós de El Juli describían lo que sucedía en La Maestranza en la jornada de ayer. La retirada de una figura de época deja un extraño vacío que no se podrá cubrir… y las lágrimas del alicantino así lo reconocían. Su compañero y amigo decía adiós a vestirse cada semana de torero… y el reloj del tiempo le devolvía un agrio guiño a Manzanares.

    La fotografía de Santana Yepes, sea quizás una de las imágenes de la temporada. Una instantánea cargada de emoción, de sensibilidad y que resume de manera perfecta lo que ha significado la retirada de Julián para el mundo del toro. Las lágrimas de su compañero de profesión han sido las de muchos profesionales, amigos y aficionados a lo largo de la temporada. El Juli y José María Manzanares, qué dos toreros.

    Tras la retirada de Ponce hace unos años, pendiente de un posible regreso, el adiós de El Juli es el primero de una generación que ha gobernado durante décadas el escalafón. El madrileño es el primero de un grupo de nombres escogidos para dar aire y vida a la fiesta de los toros… ahora, el resto mira el calendario conscientes de que su momento también llegará en no muchos años. Esperamos, que cuando a cada uno le toque el retiro, hayan surgido ya nuevos hombres que puedan dar vigor a la tauromaquia y mantener el legado de quiénes les precedieron. No será tarea fácil.

    El Juli y José María Manzanares y viceversa. Dos nombres que han vivido el auge de sus carreras en el mismo período de tiempo. Dos hombres que han entregado su vida a la profesión más bella del mundo. Dos amigos, dos rivales y ante todo, dos seres humanos de categoría.

  • Día 1 sin El Juli

    Levantarse en este segundo día de octubre ha sido diferente. Una sensación de vacío me ha acompañado desde el mismo momento de abrir los ojos. La vida sigue, pero no todo es igual. Es el primer día sin El Juli como torero en activo y en este parón tras San Miguel y en el compás de espera para la feria de Otoño, su ausencia pesa más.

    Quizás, y sólo quizás, no terminamos de ser conscientes de lo que ha sucedido este fin de semana. Se ha retirada una figura histórica en el mundo del toro. Con sus más y sus menos, sus defectos y sus virtudes, pero un torero único que ha cabalgado en lo más alto del escalafón desde los 15 años. El madrileño ha gobernado con puño de hierro durante más de un cuarto de siglo y al César, lo que es del César.

    Ahora es el momento de la nostalgia, el momento de las últimas rabias de quienes han supurado inquinas sobre la tauromaquia de Julián. Todo se mezcla. Pero hay que saber reconocer, más allá de gustos y valoraciones personales, la grandeza de lo logrado por este matador de toros. La exigencia no está reñida con el reconocimiento, o así lo veo yo.

    Habrá que esperar aún unos meses para conocer de primera mano como afecta su baja al devenir de la siguiente temporada. Sin un torero que pueda ocupar el puesto del madrileño en cada feria, ojalá surja un nombre que pueda tan sólo tapar en parte el hueco del madrileño. Así lo querría el madrileño y así sería lo mejor para la fiesta brava. Veremos en unos meses…

    Por el momento aquí me quedo, con la nostalgia de haber paladeado y coincidido en el tiempo con un matador de la talla de Julián López El Juli. Con lo bueno y con lo malo, pero un figurón de época de manera inequívoca. Gracias Julián.

  • En vídeo: Así ha sido la vibrante porta Gayola de El Juli en Sevilla

    https://twitter.com/Aibabur/status/1708531652748574784?t=AmGemuJE1edNupgDZsfp2w&s=19