Joaquín, quién fuera jugador del Betis hasta hace pocas semanas, sigue alimentando los rumores sobre un debut en público. El capitán de las trece barras pasó por los micrófonos de OneToro durante la feria de Abril, dónde confirmó su ya conocido amor por la tauromaquia, así como el placer y la ilusión que le hacen torear:
«Como sabéis, mi amor por la tauromaquia es cada día más grande y cada día estoy más enamorado. Disfrutar en el campo es un placer y una satisfacción enorme, pero ya torear en una plaza de toros son palabras mayores. Entonces, sí algún día puedo hacerlo, por su puesto; prepararme bien y siempre con el máximo respeto y la máxima admiración que le tengo a todos los profesionales, a todo el mundo del toro. Entonces… sí surge la oportunidad, sobre todo nos prepararemos, que es lo más importante»
Su nombre ya sonó con fuerza para el festival del próximo día 15 en La Maestranza. Una cita que no terminó de cuajar debido a los problemas burocráticas y al cargo institucional que el portuense ocupa en la directiva bética.
La operación a la que tuvo que ser sometido Ginés Marín de urgencia fue un éxito. El diestro pasó por quirófano como consecuencia de la cornada sufrida en la mano en la plaza de toros de Logroño, lo que le hizo perderse la cita en Las Rozas.
Sin embargo, la nota de prensa emitida por el matador y su equipo, pone en peligro el final de temporada del torero, aunque por el momento no hay nada en firme; sólo la recomendación y el criterio del equipo galeno.
«El diestro fue intervenido exitosamente en la tarde del viernes por el doctor Piñal de la cornada entre los dedos de su mano derecha.
Presentaba una herida inciso-contusa en región pliegue interdigital 2º-3º dedo y se procedió al desbridamiento de tejido desvitalizado con cierre primario con prolene y colgajo bilobulado para completar el cierre. (…)
Ginés Marín, bajo supervisión del doctor Piñal, continúa con su recuperación a la espera de iniciar la rehabilitación. La reincorporación a la actividad profesional ha sido aproximada por su médico en un plazo de al menos 20 días«.
«Muere Victorino Martín , la gran figura de los ganaderos de bravo». Así titulaba ABC el fallecimiento de un ganadero que cimentó las bases de una ganadería que situó en lo más alto. Pero no sólo ABC, «Muere a los 88 años Victorino Martín, ganadero de leyenda» o «Muere el histórico ganadero Victorino Martín» titularon El Mundo y El Norte de Castilla. Todos los medios reconocieron la importante labor del criador de bravo.
Hoy se cumplen seis años desde que el campo bravo se estremeció. Aquel día las encinas de toda la dehesa nacional lloraron la muerte de un personaje único para la fiesta del toro. Con ellas, todos los profesionales, compañeros en la cría de bravo y aficionados. El mundo del toro perdía a un criador único e irrepetible.
Aquellas líneas publicadas por la familia: «La familia Martín comunica con gran tristeza que ha fallecido Victorino Martín Andrés hoy a las 15:00 h en su finca “Monteviejo” rodeado de sus seres queridos«, consternaron a la familia taurina. Sumieron al mundo del toro en un profundo luto.
Ahora, seis años después, la tristeza nos sigue acechando. Sin embargo, parte de ese sentimiento lúgubre se convierte en júbilo al admirar al creador y su obra. Victorino Martín Andrés dejó un legado único al patrimonio taurino: Su vida y su ganadería. Victorino, siempre eterno.
Durante las últimas horas se ha creado un clima de incertidumbre entorno al estado de Daniel Luque. Tras la publicación en ABC de que Daniel Luque cortaba su temporada, esta casa se ha hecho eco de la misma, citando a la fuente de la información. Sin embargo, minutos más tarde, se ha procedido a eliminar la noticia, ante el anuncio del entorno del torero que pedía prudencia a falta de los resultados médicos.
Ahora, según el comunicado emitido por su apoderado Juan Bautista, la intención del matador de toros es actuar tanto en Madrid como en Zaragoza. Todo ello supeditado a los resultados de las pruebas a las que será sometido en las próximas horas.
«La intención de Daniel Luque es estar presente el próximo sábado en Madrid y en Zaragoza.
Tras la actuación del pasado domingo en Sevilla, Daniel se volvió a resentir del peroné. Tiene el tobillo muy hinchado y se encuentra en proceso de rehabilitación. Está en manos de los médicos que serán los que tendrán la última palabra.
Faltan unos días y ahora mismo no hay una decisión tomada en ningún sentido. Las próximas 48 horas van a ser las que marquen la decisión final«.
De esta manera, la temporada de Daniel Luque queda supeditada a los resultados médicos. Unas pruebas que confirmarán sí el diestro está en condiciones de cumplir los festejos restantes.
Siguen pasando los días desde la retirada de El Juli, y el madrileño sigue copando gran parte de la actualidad taurina. Sí no son sus estadísticas, es una entrevista… y sí no, las dudas sobre quién podría llegar a tapar su agujero en el escalafón.
Dentro de estas teorías, de los dimes y diretes de los corros de aficionados, hay un nombre que cobra fuerza. Se trata de Daniel Luque. El sevillano lleva apretando toda la temporada, sumando importantes triunfos y la despedida de su compañero de cartel no fue menos. Luque volvió a acariciar con los dedos de sus manos la Puerta del Príncipe de Sevilla.
Un hecho que terminó de disparar su candidatura para ocupar un nuevo puesto en el escalafón. A pesar de las importantes diferencias entre la manera de entender la tauromaquia de ambos, el poder de la muleta del sevillano y su trayectoria en los últimos años, le posiciona para ocupar el lugar el madrileño en muchos cosos.
Ocupar el lugar no quiere decir sustituir, ni muchos menos. La trayectoria, el peso y la personalidad de Julián son únicas, al igual que las de Daniel Luque. Decir sustituir sería deshonroso para ambos, porque cada uno ha andado o está andando su carrera en el mundo del toro y es merecedor de escribir sus propias líneas por sí mismo.
Lo que está claro es que Daniel Luque es firme candidato a ocupar esos puestos que ahora quedarán libres. Sólo el tiempo dirá hasta dónde es capaz de llegar el torero de Gerena y hasta dónde el entramado taurino le va a a permitir llegar. Muchas incógnitas por responder para un 2024 que, sin haber acabado el presente curso, ya se presenta muy interesante.
Tras la presentación de Plaza 1 de los toros de Victorino Martín, ha crecido en redes sociales un revuelo por uno de los animales. Su gran parecido con Cobradiezmos ha levantado al máximo la expectación entre los aficionados, aunque nada más lejos de la realidad.
Se trata de Paquecreas, herrado con el número 46 y con guarismo 19. Una estampa de uno de los toros más importantes que ha dado la ganadería y que indultó Manuel Escribano en La Maestranza de Sevilla. Sin embargo, este toro reseñado para Otoño no proviene de la descendencia de Cobradiezmos. Así lo confirmó el propio ganadero en un especial que se realizó desde esta casa mediado el pasado mes de agosto: «De Cobradiezmos no va ninguno. Es una corrida abierta de sementales y dentro de estos sementales, de los más contrastados«.
Alberto López Simón volvió a la plaza de toros de Las Ventas el pasado día 30 de septiembre para despedirse de El Juli. Lo hizo en una faceta diferente a la que realizaba antes de anunciar su retirada de los ruedos, pero no quiso perderse desde los tendidos el adiós de Julián. Sentado sobre la piedra disfrutó del triunfo del torero de San Blas por última vez en la capital del toro.
El joven torero sabe de primera mano las complicaciones de la profesión y el respeto que profesa a Julián. Han compartido juntos catorce tardes a lo largo y ancho de la geografía taurina:. Desde Nimes, Valencia o Albacete, pasando por la plaza de toros de Las Ventas y llegando hasta Pamplona o Bilbao. Una serie de tardes que vinieron precedidas por los triunfos de López Simón en Madrid, que le auparon a lo alto del escalafón.
López Simón anunció su retirada de los ruedos el pasado día 24 de enero. A través de un comunicado remitido a los medios y a la afición, el diestro comunicaba que colgaba el chispeante:. «Escribo esta carta para transmitir a los pocos o muchos aficionados que les pueda interesar mi decisión de retirarme (…) Por eso digo adiós, porque no puedo defraudarme a mi mismo, pero sobre todo no puedo defraudar al toro, que me ha entregado su vida y que me lo ha dado todo«.
López Simón no quiso perderse la retirada de El Juli en Madrid. El último adiós, antes de Sevilla, en la plaza que le correspondió por nacimiento. Un coso con el que Julián tuvo sus más y sus menos y para la que siempre ha mantenido su anhelo de conquista.
El hierro cacereño de la A coronada es una de las sensaciones del año taurino en Las Ventas. El completo encierro que cerró la pasada Feria de San Isidro puso a todo el mundo de acuerdo y ahora, de nuevo, vuelve a la Feria de Otoño en un regreso esperado y solicitado por la afición venteña. Cerrará el ciclo el domingo 8 con Román, Borja Jiménez y Leo Valadez.
“Madrid es nuestra plaza. Primero porque tanto mi padre, como mis hijas, como yo, nos hemos hecho aficionados en Las Ventas, y somos aficionados desde que tenemos uso de razón”, dice, para empezar, Victorino Martín.
“Yo he visto todas las corridas que hemos lidiado en casa, y creo que hemos lidiado corridas muy importantes en Madrid. Así que Madrid ha sido nuestro garante, ha sido nuestro valedor en el mundo del toro y en nuestro caso sí que está bien aplicado el refrán que dice -De Madrid al cielo-”, comenta Victorino.
Una exitosa tarde la cita que cerró el pasado ciclo isidril con el mano a mano entre Paco Ureña y Emilio de Justo sobre la que el ganadero afirma que “hemos lidiado muchas corridas importantes en Madrid. En el 68, 69, la del 75, 78, 79, 82, la de la Feria de Otoño del 84, la del año 2003. muchas completas, pero si tenemos que escoger, entre las tres más importantes, estaría la de este año. Estaría en el pódium de las más importantes lidiadas por esta ganadería en Las Ventas, sabiendo que hoy, al toro se le exige más que nunca”.
Sobre la corrida a lidiar el domingo ocho el ganadero cacereño explica que “van tres cinqueños, hay tres toros que ya estaban para la primera corrida, de hecho va uno de los que ya estuvo aprobado -si no pasa nada, porque los toros ya sabemos que se pegan-. Va ese toro, tres cinqueños y tres cuatreños. La corrida es muy clásica, muy típica y nos gusta mucho. Vamos con todo, con toda la responsabilidad que vamos a Madrid siempre, pero todavía un poco más, porque Madrid siempre te mide por el último listón que has dejado en la plaza y la verdad que el último lo hemos dejado muy alto. Vamos con esa responsabilidad añadida, pero bueno, sabemos donde vamos”.
Ante el cartel, en el que se anuncian Román, Borja Jiménez y Leo Valadez, comenta que “Román es el que más ha toreado toros de casa, y además ha triunfado, pero Leo Valadez, que solo mató una corrida, y Borja Jiménez, que nunca mató toros de casa, son un poco incógnita. Como todos los toros, y el nuestro más, el primer encuentro es fundamental. Es un cartel joven y atractivo”.
Las entradas para todos los festejos de la Feria de Otoño están disponibles en la web oficial de la Plaza de Toros de Las Ventas, y en las taquillas físicas del coso con horario de 10h. a 14h. y de 17h. a 20h. Los días de festejo abiertas desde las 10h. hasta el inicio del mismo.
Plaza 1 ha publicado en fotos los toros de Victorino Martín para la feria de Otoño en Las Ventas. Una cita que tendrá lugar este próximo domingo 8 de octubre y que será la penúltima cita de este abono que cierra el año en la capital. Tras ella, sólo quedará el día de la Hispanidad, con un cartel aún por concretar tras la baja de Morante.
Una cita que ha levantado expectación tras el gran juego que dieron las reses de la A Coronada el pasado San Isidro. Un encierro que fue reconocido por muchos como el mejor de la feria y que no dejó indiferente a ningún aficionado. Los grises de Moraleja llegan a Madrid con toda la atención de los aficionados.
A la ganadería hay que sumar un cartel de jóvenes toreros. Abrirá la tarde el valenciano Román, un torero que ya conoce a estos toros y que buscará un importante triunfo en la capital. Junto a él, Borja Jiménez y Leo Valadez, dos jóvenes con mucho futuro por delante y que debutarán en Madrid con este hierro. Dos diestros que son revelación esta temporada y que buscarán terminar de demostrar la tauromaquia que atesoran.
Las fotos de los toros de Victorino Martín para Las Ventas esta feria de Otoño ponen de manifiesto la presentación del encierro. Un conjunto que estará compuesto por tres toros cinqueños y otros tres cuatreños, elegidos para la ocasión por el ganadero.
Los datos de El Juli en su trayectoria como torero le sitúan como uno de los grandes nombres de la tauromaquia. Llegada su retirada de los ruedos, con los últimos compromisos de Madrid y Sevilla cumplidos, se pueden corroborar las estadísticas finales. Unos números que asustan y que le confirman como torero de época.
A sus espaldas, desde aquel 18 de septiembre de 1998 en Nimes, el madrileño cuenta con 1871 corridas de toros, según los datos publicados por LibreMercado. Un número muy elevado, al que hay que sumar los 3.943 toros lidiados. De ellos, ha estoqueado 3.880 ejemplares. Esta diferencia se debe a los toros indultados por el de San Blas y los lidiados en Portugal, dónde no hay muerte para la res en la arena. 32 toros han sido merecedores de volver al campo en esta dilatada carrera como matador de toros.
Sin embargo, los datos de El Juli como torero no se quedan ahí. La cifra de salidas a hombros alcanza las casi mil, con 969 salidas triunfales. Unos datos que se comprenden mejor al conocer que el total de orejas cortadas asciende hasta las 2.909, con 99 rabos. Unos datos que sólo se pueden conseguir estando en la cima del escalafón durante 25 años.
Su cetro de mando en el mundo del toro se fraguó durante su etapa como novillero. Un ciclo en el que se vistió de luces un total de 138 tardes. En ellas alcanzó 96 puertas grandes, cortando 282 orejas y 19 rabos. Una etapa que tuvo su mayor desarrollo en México, quedando la encerrona triunfal en Madrid como uno de los grandes hitos.
El desarrollo de El Juli como torero y sus datos dan cuenta de su trayectoria. Desde niño se forjó como un hombre de futuro y el tiempo le dio la razón. Su adiós cierra una trayectoria sin igual en el mundo del toro. Con sus luces y sus sombras, el madrileño ha marcado los corazones de varias generaciones de aficionados.