Categoría: Actualidad

  • Ignacio Olmos: «Acabó la temporada. La primera, desde que empecé a torear, sin hacer un solo paseíllo»

    Con el final de la temporada prácticamente consumido, llega el momento del recuento y de mirar los objetivos cumplidos y los que no. Son muchos los comunicados y textos de los grandes nombres del escalafón acerca de sus datos y logros… pero también en los profesionales más humildes es momento de reflexión y recapacitación.

    Es el caso de Ignacio Olmos, quién ha emitido un pequeño comunicado sobre su temporada. Unas palabras que distan mucho de esas grandes figuras y es que, al hacer el recuento de este final de curso, el número de paseíllos es cero.

    «Ya acabó esta temporada. Es la primera desde que empecé a torear hace 11 años en la que no he hecho ni un solo paseíllo. No le echo la culpa al «sistema» ni a nada, ni a nadie. Está para todos. Mi lucha durante este tiempo, desde que toreé por última vez en Abril de 2022, ha sido conmigo y con algunas de mis circunstancias. Algo inherente a la vida y a las personas. Había que parar. Estoy en un momento feliz, con el alma llena y la ilusión de un niño, agradecido con Dios y con la vida por darme la bendición de llenarme de vivencias, para enseñarme y ser mejor persona, algo fundamental para el torero. Ahora muchos toreros descansarán de sus temporadas, yo sin embargo seguiré trabajando. Si Dios quiere, nos veremos la próxima temporada«.

    Habrá que esperar al próximo curso a ver sí llega esa ansiada llamada. La oportunidad para revertir toda una situación de espera, de lucha interna y superación. No es sólo la situación de Ignacio Olmos, es la de decenas de compañeros que aguardan con fervor a que suene el teléfono.

  • José Garrido se queda sin uno de sus apoderados en este final de 2023

    José Garrido apoderado 2023 Gerardo Roa

    José Garrido y su hasta ahora apoderado Gerardo Roa han puesto punto y final en este último tramo de 2023. Una decisión tomada entre ambas partes y que llega tras un período de tiempo extenso, que ha alcanzado y superado los tres años de vinculación.

    En el equipo de apoderamiento del diestro extremeño se mantendrá Luis Garzón, según lo comunicado en la nota de prensa remitida desde el equipo de prensa del torero. Una misiva que reconoce que la decisión ha sido consensuada entre las partes, que ahora se desean lo mejor en sus nuevos caminos.

    «José Garrido y Gerardo Roa han decidido desvincularse profesionalmente. Ponen fin a una etapa que ha durado tres años en los que Roa ha formado parte del equipo de apoderamiento del extremeño. A su lado continuará su apoderado Luis Garzón.

    La decisión ha sido tomada por ambas partes, de mutuo acuerdo, tras una conversación entre ambos. En ella decidieron desvincularse de manera totalmente amistosa. Tanto José Garrido como Gerardo Roa quieren transmitir gratitud y agradecimiento por este tiempo juntos. Deseándose lo mejor en el plano personal y profesional«.

    Tras quedar José Garrido sin apoderado en este final de 2023, el diestro buscará un nuevo nombre para completar su equipo en los próximos meses. Una decisión que deberá madurar y en la que existe la posibilidad de que queda Garzón en solitario.

  • Roca Rey pierde a Antonio Chacón, hombre clave en su cuadrilla

    Antonio Chacón sale de la cuadrilla de Roca Rey

    Roca Rey y Antonio Chacón separan sus caminos. El diestro peruano pierde de esta manera uno de los hombres clave de su cuadrilla. Un subalterno que ha cuajado una importante temporada, en la que ha destacado tanto en la brega con el capote como con los garapullos.

    La noticia saltaba al filo del medio día de ayer, cuando diversos medios especializados confirmaban la salida del torero de plata. Una situación similar a la vivida el pasado curso, cuando salió de la cuadrilla del torero de Lima, Juan José Domínguez. La principal diferencia reside en el tiempo que ambos estuvieron a las órdenes de Roca Rey. Chacón se ha mantenido bajo su sombra durante las últimas dos temporadas.

    De esta manera, este movimiento se convierte en uno de los primeros del mercado invernal de cuadrillas. Una primera salida que puede provocar una avalancha de movimientos, ya que un hueco en la cuadrilla de Andrés Roca Rey sería una gran oportunidad para muchos compañeros. Además, hay que añadir que faltan por encontrar espacio parte de los hombres que actuaron bajo la batuta de El Juli, ahora que el madrileño se ha retirado.

    Roca Rey y Antonio Chacón separan sus caminos y ahora ambos comienzan una nueva etapa por separado. El primero encontrando un nombre para suplir al subalterno y, el segundo, buscando un hueco en alguna cuadrilla para el próximo curso.

  • Vicente Herrera evoluciona favorablemente y queda pendiente de pasar por quirófano

    Vicente Herrera se recupera favorablemente del percance sufrido el pasado 14 de octubre en Fregenal de la Sierra. Una cogida que tuvo lugar al salir del par de banderillas; momento en el que fue alcanzado por el astado, cayendo el animal sobre él.

    El subalterno ha sido intervenido de un neumotórax, siendo los resultados positivos. Ahora queda por delante una larga recuperación y una intervención quirúrgica para solventar la fractura de clavícula derivada del percance.

    Fuente: Edu Sánchez

  • Toros en Niebla. Así es el cartel para la corrida de toros mixta Alfonsina 2023

    cartel de toros corrida de toros Alfonsina 2023 en Niebla

    Niebla ha presentado el cartel para su corrida de toros mixta Alfonsina este 2023. Un festejo que conmemorará el 30 aniversario de la plaza de toros y que será, a su ves, uno de los últimos festejos del curso. Una cita prevista para el próximo sábado 4 de noviembre, en la que romperá el paseíllo a partir de las 17:30.

    Para la ocasión saltarán al ruedo dos matadores de toros, acompañados de un novillero que debutará con caballos en el coso onubense. Por parte del escalafón mayor actuarán Oliva Soto y Ruiz Muñoz, mientras que por parte del escalafón de los sueños los hará Alfonso Alonso.

    En el apartado ganadero están reseñadas reses de tres diferentes ganaderías. Saltarán al ruedo animales bajo la divisa de Murube, Buenavista y Virgen María. Para el joven debutante, están reservados dos novillos bajo el hierro de Murube.

    El cartel para la corrida de toros mixta Alfonsina en Niebla este 2023 marcará el ocaso de la temporada taurina en Huelva. Un festejo que tendrá como precedente el festival benéfico de Manzanilla, que se celebrará en el último fin de semana de octubre. Dos citas para bajar el telón de la que ha sido una intensa temporada taurina en esta provincia andaluza.

    Toros en Niebla 2023 corrida Alfonsina
  • Este es el motivo por el que Pablo Hermoso de Mendoza no se ha podido despedir de Tapachula

    La despedida de Pablo Hermoso de Mendoza de la afición de Tapachula no podrá hacerse realidad. Así lo ha confirmado el propio rejoneador a través de un breve comunicado en su página web. una decisión que ha venido motivada por la complicada situación que atraviesa la ciudad fronteriza mexicana.

    «Las circunstancias derivadas del arribo de una gran cantidad de migrantes provenientes de Guatemala a la ciudad de Tapachula han forzado a suspender el festejo. El festejo que marcaría la despedida de Pablo Hermoso de Mendoza de esta urbe chiapaneca será recalendarizado para una nueva fecha que está por definirse y que en su momento se hará del conocimiento de la afición y del público en general«. Ahora, la gira del adiós del jinete estellés continuará por el sur del territorio mexicano, antes de continuar por la zona norte y centro.

    La situación en Tapachula, según lo publicado en varios medios locales es complicada. La ciudad se encuentra a escasa distancia de la frontera con Guatemala, desde dónde se viene procedencia a una gran migración durante las últimas semanas. Una situación que ha desbordado los recursos de la ciudad, que ya no puede atender a más migrantes que buscan una nueva vida en Estados Unidos.

  • Cartel del festival benéfico de Manzanilla 2023. Todos los detalles

    cartel festival Manzanilla 2023

    El festival taurino benéfico Manzanilla ya conoce su cartel para este 2023. Una cita solidaria que volverá a poner de manifiesto el carácter social de la fiesta de los toros en lo que siempre ha sido uno de sus santos y señas. Los beneficios del festejos serán destinados al retablo de la ermita de Nuestra Señora de la Victoria y San Roque.

    La cita tendrá lugar el próximo domingo 29 de octubre, siendo uno de los últimos festejos de la temporada. Una cita que además, supondrá el regreso de la actividad taurina a esta localidad onubense tras más de seis años de sequía. El paseíllo romperá a partir de las 12:00 horas de la mañana.

    Para la ocasión están acartelados cuatro matadores de toros y dos novilleros. Emilio Silvera, Julio Benítez «El Cordobés», Lama de Góngora y Diego Fera compondrán la nómina de matadores. A ellos, se suman Pepe Martínez y Carlos «Chocolate» como representantes del escalafón de los sueños. Para la cita están reseñadas las reses de la ganadería de Salvador Domecq.

    El cartel del festival taurino benéfico de Manzanilla 2023 ha levantado una fuerte expectación. Primero por la cercanía de los actuantes y como añadido, porque supondrá la retirada de los ruedos de Emilio Silvera. Además, se trata de uno de los festejos que abrocharán la temporada taurina, especialmente la de esta provincia andaluza.

    Toros manzanilla 2023 cartel festival
  • Así son las fechas y la estructura de los toros para la temporada 2024 en Ceret. Importantes cambios

    Así serán las fechas y la estructura para los toros en la temporada de Ceret 2024

    Las fechas y la estructura de los toros en Ceret para la temporada 2024 cambiarán ligeramente con respecto a este año. Así lo ha anunciado la comisión gestora del prestigioso coso galo, que ha madrugado y ya ha anunciado las bases para el próximo curso.

    De esta manera, los festejos taurinos correspondientes a su ciclo tendrán lugar el primer fin de semana de julio. Un cambio de fin de semana con respecto a las fechas tradicionales, que tienen lugar en el fin de semana de la segunda quince, los días 14 y 15. Por tanto, los festejos de este curso 2024 se celebrarán bajos las fechas de los días 6 y 7 de julio, sábado y domingo.

    Unas fechas que varían por un doble motivo. El primero por la coincidencia de la fiesta nacional francesa el 14 de julio, día grande en el país vecino. El segundo por la cercanía en fecha a los Juegos Olímpicos que organiza Francia a partir del 26 de julio y cuyos actos previos se solaparán seguramente con la festividad del día nacional.

    Estos hechos han llevado a al organización a varias las fechas y la estructura de los toros en la temporada 2024 en Ceret. Un abono tradicional en el mes veraniego y uno de los de mayor relevancia en cuanto al factor torista que esta plaza imprime en sus carteles.

  • Inicio de temporada 2024 Las Ventas: Esta será la fecha

    Esta será la fecha que marque el inicio de la temporada 2024 en Las Ventas

    Las Ventas ya conoce la fecha para el inicio de su temporada 2024. Un arranque de año que vendrá marcado por el adelanto en fechas de las festividades de la Semana Santa, lo que propiciará un despegue diferente al habitual.

    El primer festejo será una corrida de toros, cambiando la dinámica de los últimos años, cuando las novilladas con caballos han marcado el inicio del año venteño. De esta manera y, según lo publicado por Mundotoro, la puerta de toriles se abrirá por primera vez el próximo Domingo de Ramos. Una fecha que queda enclavada en el próximo 24 de marzo.

    Sí todo se mantiene según lo planteado por la empresa en los años anteriores, el segundo festejo de la temporada también será una corrida de toros. Una situación que daría respuesta a la idea de la empresa de potenciar ambos domingos en el inicio del curso, con carteles de gran interés para la afición.

    De esta manera, el 24 de marzo se convierte en la fecha que marcará el inicio de temporada 2024 en Las Ventas. Unas fechas que aún son un adelanto y para las que habrá que esperar aún unas semanas para que la empresa oficialice la estructura de la temporada.

  • Alberto Encinas, de hombre de confianza de Morante en el campo a veedor en Las Ventas

    Alberto Encinas veedor y equipo veedores Las Ventas

    Alberto Encinas, nuevo veedor de Madrid, se incorpora al equipo de veedores de Las Ventas. Una noticia que lanzaba la pasada semana Plaza 1 y en la que se anunciaban los cuatro nombres que realizarán esta labor a lo largo de la próxima temporada. Una labor que se prevé complicada ante la falta de ganado en el campo como consecuencia de los recortes durante la pandemia.

    Encinas ha estado ligado a la carrera de Morante de la Puebla, de quién ha sido parte del equipo como veedor en el campo bravo. El salmantino siempre ha estado muy ligado a la labor de escoger animales en el campo bravo y sustituye en este cargo a Juan Carlos Carreño.

    Su encargo se desarrollará en el oeste peninsular. Concretamente en las provincias de Badajoz, Cáceres y Salamanca, dónde existe una gran concentración de ganado bravo. Estas tres provincias aglutinan entorno así, un gran porcentaje de hierros de la cabaña brava nacional.

    Junto al veedor Alberto Encinas, el equipo de veedores de Las Ventas contará con tres nombres más. El primero será Florito, que recupera esta labor, supervisando y encargándose del centro peninsular. También estará Rui Bento, encargado de todo el campo bravo luso, que se presupone ganará protagonismo este año. Por último, Antonio Cutiño será el encargado de Andalucía.