Roca Rey ha cerrado su andadura por la temporada europea 2023 como el líder del escalafón. Aunque comparados con otros años el número total de festejos es un punto inferior, el peruano ha actuado en más de cincuenta paseíllo a lo largo de la campaña que acaba de tocar a su fin.
De todos esos paseíllos, hay que destacar su paso por plazas de primera categoría. En ellos, suma un total de veinte tardes, en los que ha cortado 32 apéndices. Destaca su paso el 21 de abril por la Real Maestranza de Sevilla, así como el triunfal doblete que protagonizó en la plaza de toros de Pamplona. Un coso en el que ya es un ídolo para la afición.
Siguiendo la misma línea, en cosos de segunda categoría suma un total de 23 festejos en los que ha sumado 52 trofeos. 15 han sido sus actuaciones en plazas de tercera categoría dónde el total de orejas se sitúa en 31.
La temporada de Roca Rey en este 2023 se cierra como líder del escalafón, habiendo lidiado un total de 119 reses, siendo el matador con un mayor número de toros lidiados.
La plaza de toros de La Florecita ya tiene sentencia. Una vez iniciado el año 2024 comenzarán las labores de derribo que pondrán fin a una importante plaza de México. Un coso ubicado en las cercanías de la capital y que siempre ha sido escenario de oportunidades para novilleros y matadores de menor presencia en el escalafón.
La orden ya está dada y a lo largo del próximo año su hermoso interior brillará por su ausencia. En su lugar, se erigirá un importante proyecto urbanístico que tendrá como epicentro una zona comercial. Un cambio totalmente innecesario y que pondrá fin a uno de los cosos de mayor sabor en México, inaugurado en la pasada década de los sesenta.
El último festejo tendrá lugar el próximo mes de diciembre. Una cita que ya se conoce como la Corrida del Adiós y que será organizada por la Fundación Lazos de Amor y de Fe. Un último cartel que echará el cierre a la espera de la demolición.
La plaza de toros de La Florecita ha sido escenario de grandes tardes. Sobre su albero, una tierra de oportunidades, se han ganado puestos en diferentes puestos de la geografía taurina mexicana diversos matadores y novilleros. Su caída, su derribo, es el de todos. México pierde una joya de la tauromaquia.
Orthez ha dado a conocer las ganaderías que compondrán su feria taurina para 2024. Una doble cita con la tauromaquia en horario matinal y vespertino que se celebrará el próximo 28 de julio. Una novillada picada y una corrida concurso de ganaderías marcarán el abono.
La novillada, que dará comienzo a las 11:00, contará con las reses de la ganadería de Barcial. Un primer acercamiento al carácter torista y a la variedad de encastes que Orthez quiere imprimir un año más a sus festejos. Un hierro único, emblema del campo bravo.
Por su parte, la corrida concurso de ganaderías que arrancará a las 18:00, medirá a seis hierros diferentes de la cabaña brava portuguesa. Cañas de Vigouroux, Palha, Silva Herculano, Vinhas, Antonio Silva y Veiga Teixeira han sido las divisas escogidas por la organización. Una apuesta por la cabaña brava lusa.
Las ganaderías para la feria taurina de Orthez 2024 son el preámbulo de un ciclo lleno de emociones. Por el momento, para conocer el nombre de los matadores y los novilleros, habrá que esperar unas semanas más. Lo que queda claro es el compromiso de la localidad gala, que se ha convertido en una de las más madrugadoras de cara al próximo curso taurino.
Canal Sur ha sido la televisión autonómica que más fuerte ha apostado por la retransmisión de festejos taurinos en abierto. La televisión andaluza prácticamente no ha fallado un sólo fin de semana a su cita con los toros y este próximo sábado bajará el telón.
Una cita desde la plaza de toros de Tarifa, dónde retransmitirá una novillada sin caballos bajo el hierro de Fuente Ymbro. Frente a ellos, varios prometedores nombres del escalafón menor como Núñez de Molina, Guillermo Corbacho, El Gamboa, Alejandro Duarte, Miriam Cabas y Jaime Padilla.
Un festejo que dará comienzo a las 18:00 y que podrá seguirse en directo desde unos minutos antes en Canal Sur.
«El Fandi» será intervenido este jueves día 9 con carácter urgente de la grave lesión que le impidió actuar el pasado domingo en Lima. El diestro granadino fue diagnosticado de una hernia gigante lumbosacra de la que va a ser intervenido en el Hospital San Juan de Dios de León según avanza Aplausos.
El diestro llegó a Lima con fuertes dolores en la zona afectada y se vio obligado a pasar por la enfermería y correr turno al comienzo del festejo. Tras ello, salió a lidiar el primero de su lote, pero al colocar el primer par de banderillas el dolor se volvió extremo, siendo trasladado a la enfermería y no pudiendo estoquear ninguna de las reses.
Durante la jornada de hoy, el diestro ya se encuentra en el citado centro hospitalario dónde se le están realizando diversas pruebas. Además, se le ha realizado el examen preoperatorio por lo que todo queda dispuesto para su paso por quirófano.
Según avanzó el periodista Gonzalo Bienvenida el pasado domingo en el programa radiofónico «El Toril», el torero Román podría ser el gran protagonista la próxima feria de fallas en Valencia.
Al parecer, el valenciano está preparando un gesto en solitario en Valencia, en su tierra, en la feria de Fallas, lo que vendría a ser uno de los grandes alicientes de esta feria de la calle Xátiva.
Cabe destacar que Román cayó herido en la pasada feria de Otoño por un toro de Victorino, y es un torero muy querido, con carisma, con gancho y que necesita reafirmar su carrera y puede ser este gesto en Valencia el que lo logre.
El matador de toros jienense Manuel Ocaña se convierte en el nuevo profesor de la Escuela Taurina Alcudia y Guadix. El Maestro natural de Alcalá la Real, a partir de hoy será el profesor de esta Escuela Taurina.
Cabe recordar que «El Sombrerero” tomó la alternativa en la localidad granadina de Atarfe el 28 de julio de 2012, con Lopez Chaves como padrino y Jesús F. “Yiyo” como testigo. Desde hoy llevará las labores de de formación de los alumnos.
En un acto que refleja la fusión de cultura, tradición y reconocimiento nacional, el Congreso de la República del Perú, en nombre del congresista Juan Burgos, condecorará al torero Andrés Roca Rey. Esta ceremonia, que se realizará el jueves 9 de noviembre en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, no solo será un evento para realzar su prestigiosa carrera, sino también para celebrar el legado cultural que Roca Rey continúa construyendo para el Perú en los ruedos internacionales.
La distinción otorgada a Roca Rey llega en reconocimiento a una carrera repleta de éxitos y al valor cultural que su arte representa. A través de su muleta y espada, Roca Rey ha llevado la bandera peruana a lo más alto, cosechando admiración y respeto en cada una de sus actuaciones. La tauromaquia, se ha convertido para él en una plataforma de expresión de valores como la entrega, el sacrificio, el arte, el valor y la tradición; valores, que están llegando a nuevas generaciones de jóvenes que sin complejo cada vez se acercan más a las plazas de toros.
Andrés Roca Rey se ha convertido en un embajador de la cultura peruana, llenando de orgullo a sus compatriotas cada vez que pisa el albero. Momentos como los vividos en la plaza de toros de Pamplona, donde los cánticos de «Perú, Perú» resonaron con fuerza, y que fueron televisados para el mundo entero, son un testimonio de la pasión que despierta y del vínculo emocional que establece con el público.
El evento no solo honrará la figura de Roca Rey sino también reafirmará la importancia de la tauromaquia como manifestación cultural taurina, una que continúa formando parte del patrimonio cultural inmaterial de muchas comunidades en el Perú.
Este reconocimiento se suma a una lista de honores que Roca Rey ha recibido a lo largo de su carrera, pero lleva consigo una significación especial al ser otorgado por su propio país, que ve en su figura un ejemplo de la excelencia y la tenacidad peruanas.
Con los ojos del mundo taurino puestos en Lima este noviembre, Andrés Roca Rey recibirá una condecoración que simboliza la admiración y el respeto de una nación, consolidando su nombre en la historia del Perú y en la del arte taurino mundial.
Simón Casas, desde su cuenta en Instagram, se ha unido a la actualidad política para reivindicar una postura diferente para la amnistía que se propone en Cataluña. El empresario galo propone que se marque una nueva senda en la mesa de gobierno catalana para una nueva hoja de ruta para la tauromaquia en esta comunidad autónoma.
Simón Casas propone una amnistía para la tauromaquia en Cataluña. Un camino que devuelva los toros y la actividad taurina a los cosos catalanes, comenzando por la Monumental de Barcelona, en la que ya hace doce largos años en los que no rompe un paseíllo.
Hay que recordar que la tauromaquia en Cataluña no está prohibida. A pesar de la intentona y puesta en práctica de la prohibición por parte del gobierno local, el Tribunal Constitucional echó por tierra la censura. Ahora bien, las trabas impuestas desde las instituciones catalanas, así como las presiones sociales y políticas han hecho imposible el regreso de la tauromaquia a la que fuera una de las regiones de mayor relevancia taurina en la temporada.
El Clarín de RNE ha abierto votaciones para que los aficionados puedan elegir a los tres finalistas de la próxima Oreja de Oro, así como para la final del Hierro de Oro. El formulario de votación permanecerá abierto hasta el próximo día 16 de noviembre; tras lo cual se anunciarán los tres finalistas en cada categoría.
En el apartado de los matadores de toros, los siete primeros escogidos son: Fernando Adrián, Sebastián Castella, Borja Jiménez, El Juli, Daniel Luque, Morante de la Puebla y Roca Rey. En el aspecto ganadero, los seleccionados son: Fuente Ymbro, Garcigrande, Juan Pedro Domecq, La Quinta, Santiago Domecq y Victorino Martín