Inicio Actualidad

Actualidad

Actualidad del mundo del toro

Te contamos toda la actualidad taurina al momento. El toreo en un CLIC.

El invierno de Borja Jiménez está siendo muy diferente al de muchos de los toreros destacados del 2023. El de Espartinas sigue de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad, recogiendo premios y participando en tertulias taurinas. Cercano a la gente, compagina a la perfección las jornadas de campo con el tiempo con los aficionados. 

Dentro de este periplo, su último paso ha tenido lugar en la localidad de Alcoi. Allí ha participado en el ciclo «Sorolla y los toros» dónde ha dejado varios titulares destacados. El más importante ha sido la confirmación de que este año no va a bajar el pie del acelerador. 

«No quiero que quede en un suspiro lo que he hecho. No quiero vivir del triunfo de Madrid. Eso fue un paso adelante. Hay que golpear, golpear y golpear». 

La disposición y el camino elegido siguen siendo los mismos. Borja Jiménez quiere seguir en la senda del triunfo y seguir triunfando y convenciendo a los aficionados. 

20/12/2023 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

En la segunda entrega de A PIE DE ALBERO, Imanol Sánchez nos trae la actualidad taurina de Aragón: Entrega de galardones en Cariñena, La Almunia y Zaragoza por parte del Ayto de La Almunia. Víctor Puri (Presidente de la Asociación Amigas del Toro de Ronda) e Isis Moreno (Concejal de Festejos de La Almunia) hablan con nosotros y lo cuentan en primera persona.


Izan García e Imanol Sánchez repasan la temporada de uno de los toreros revelación de 2023 con actuaciones importantes en Bilbao y Madrid como ha sido el salmantino Damián Castaño.

Además en el apartado dedicado al festejo popular, se detienen con uno de los recortadores mas importantes de la actualidad a nivel nacional, el aragonés Alex Felipo «PIPO».

El cierre del programa esta dedicado a la adaptación del mundo de la comunicación digital al sector taurino. El podcast ya está disponible en Ivoox y Spotify

20/12/2023 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

El animalismo de sofá y coche eléctrico sigue azotando con fuerza al campo. la última invención promete venir con sorna, pero graves problemas para la estabilidad del trabajo diario en el campo. La Unión Europea pretende aprobar una serie de normas para el traslado de animales… que pueden suponer un duro trance… más aún para la actividad taurina. 

La primera invención, ya desarrollada en una anterior nota, supondría la prohibición de trasladar animales cuando las temperaturas superen los treinta grados. A partir de junio en España ¿Cuándo se baja de esa temperatura? Curiosa medida tomada muy posiblemente por la irónica y extensa trayectoria ganadera de algún iluminado ecologista cuyo mayor contacto con la naturaleza haya sido el zoo de su ciudad. Cuidado, como niño, qué ahora, también son parte del maltrato. 

Sin embargo, sí esta invención parece increíble, más aún lo es la segunda. Ahora, los animales tendrán que bajar a descansar del camión siempre que el traslado supere las 10 horas, y nunca más de 21 horas consecutivas. Además, la norma obligará a que tras la jornada de viaje, los animales descansen en reposo durante las siguientes 24 horas. 

Sí nos situamos en el caso del ganado de lidia. Esas pausas ¿Dónde podrán realizarse? ¿A qué precio? Supongamos que el camión va de finca en finca para cumplir con la norma en el caso de los traslados de largo recorrido… con la cantidad de secundarios y caminos de tierra para llegar hasta cada ganadería… ¿Cuántas jornadas habrá echar para trasladar los animales desde Cádiz hasta Bilbao? Por ejemplo. 

Parece increíble, pero desde muchas instituciones se sigue apuntillando al campo. No sólo al sector taurino, qué es uno más del mundo rural, sí no a todos los estamentos que componen aquello que algunos llaman la España Vaciada. 

20/12/2023 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

¿Por qué no hay toros con trapío para las plazas pero sí para las calles? Esta ha sido una pregunta muy recurrente para muchos aficionados a lo largo de la temporada 2023. Una pregunta difícil de contestar, pero que tiene un patrón común en muchos de los casos. 

El factor fundamental es el precio. No el que vale el animal, sino el que se está llegando a pagar por él. Este es el factor diferencial entre el festejo popular y el festejo reglado en la plaza; el precio que se paga por las reses. 

Resulta curioso que muchos ganaderos destinen cada vez más una parte de la camada para el festejo en la calle. Animales serios, con trapío, que podrían pasar sin problema prácticamente en cualquier coso de primera categoría… pero el festejo popular paga más. 

Tampoco es motivo de crítica el tema de los precios hacia el empresariado taurino. No suponen los mismos gastos la elaboración de un festejo taurino, que uno en las calles; lo que puede llevar a algunas comisiones a apostar un poco más de dinero y terminar llevándose la res hasta su localidad. 

Habrá que esperar a los meses del caluroso verano para conocer de qué manera afecta la falta de animales a las distintas plazas y empresas de la geografía taurina. Es un hecho anunciado y reconocido desde todos los estamentos, pero lo peor, parece que llegará esta temporada. 

La solución no parece sencilla. Sí al empresario se le exige subir el precio para la adquisición de reses, la consecuencia directa será la subida en el importe en las entradas. Medida que, por supuesto, es impopular. Por ello es complicado, no hay solución sencilla… porque ya es bien sabido que no se pueden abaratar los costes… ¿Cuál es entonces la solución?

20/12/2023 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest