Categoría: Actualidad

  • Presentado el III Trofeo Esteban Ferre

    Se celebrarán dos festejos de recortadores con la participación de un total de 16 jóvenes promesas de la Comunidad de Madrid y ganaderías de la cabaña brava madrileña con un total de 6 hierros diferentes. La competición se dividirá en un festejo clasificatorio y una final, a la que se clasificarán un total de 12 recortadores. De cada uno de los cuatro grupos establecidos para ese primer concurso, se clasificarán a la final los tres mejores. La composición de los grupos se realizó por sorteo durante la presentación.

    El festejo de clasificación se celebrará el 18 de noviembre en Navalcarnerocon toros de Flor de Jara, El Gallo, Guerrero y Carpintero y El Uno. La gran final del certamen será el día 25 de noviembre en Moralzarzal con toros de Flor de Jara, Dehesa de Guadarrama, El Uno y Caras Blancas. En esa gran final, los 12 recortadores clasificados se dividirán en tres grupos, pasando al toro de la final, el de Caras Blancas, el mejor de cada grupo.

    Además, el día de la final Moralzarzal acogerá en horario matinal una clase práctica organizada por la Escuela Taurina José Cubero “Yiyo”, con reses de Montealto y la participación de alumnos de distintas escuelas.

    En el acto, conducido por David Bustos, ha estado presente el Vicepresidente de la Fundación Toro de Lidia, Fernando Gomá, quien ha asegurado que “La Fiesta del Toro que hemos creado con la Comunidad de Madrid nos permite demostrar que somos la casa de todos de una manera muy específica. Este convenio tan fructífero nos da la posibilidad de decir que estáis todos dentro: los novilleros sin caballos, los novilleros con caballos, los matadores de toros, los rejoneadores y los recortadores. Además de tantísimos ganaderos”.

    Cerró el acto el Director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán, que ha manifestado que “El festejo popular es uno de los bastiones sobre los que se sostiene la tauromaquia y siempre contaréis con el apoyo del gobierno regional. Con la FTL somos un tándem que vela por que todos los estamentos de la tauromaquia se vean representados”.

    El acto arrancó con una fortísima y emotiva ovación a Esteban Ferre, quien da nombre a este certamen de recortadores y que lamentablemente nos dejó el pasado mes de enero.

    Las entradas ya se pueden reservar a través del teléfono 645 691 398. La entrada general será de 10 euros mientras que mayores de 65 años, menores de 14 años y amigos de la Fundación Toro de Lidia podrán disfrutar gratis de este III Trofeo Esteban Ferre.

    En la Biblioteca José María de Cossío de la plaza de toros de Las Ventas, ha tenido lugar la presentación del III Trofeo Esteban Ferre de recortadores, campeonato organizado por la Fundación Toro de Lidia y la Comunidad de Madrid. Este Trofeo de recortadores forma parte de la “Fiesta del Toro” junto al Circuito de Novilladas, la Copa Chenel, el torneo de rejones “Manuel Vidrié” y Kilómetro Cero.

    Se celebrarán dos festejos de recortadores con la participación de un total de 16 jóvenes promesas de la Comunidad de Madrid y ganaderías de la cabaña brava madrileña con un total de 6 hierros diferentes. La competición se dividirá en un festejo clasificatorio y una final, a la que se clasificarán un total de 12 recortadores. De cada uno de los cuatro grupos establecidos para ese primer concurso, se clasificarán a la final los tres mejores. La composición de los grupos se realizó por sorteo durante la presentación.

    El festejo de clasificación se celebrará el 18 de noviembre en Navalcarnerocon toros de Flor de Jara, El Gallo, Guerrero y Carpintero y El Uno. La gran final del certamen será el día 25 de noviembre en Moralzarzal con toros de Flor de Jara, Dehesa de Guadarrama, El Uno y Caras Blancas. En esa gran final, los 12 recortadores clasificados se dividirán en tres grupos, pasando al toro de la final, el de Caras Blancas, el mejor de cada grupo.

    Además, el día de la final Moralzarzal acogerá en horario matinal una clase práctica organizada por la Escuela Taurina José Cubero “Yiyo”, con reses de Montealto y la participación de alumnos de distintas escuelas.

    En el acto, conducido por David Bustos, ha estado presente el Vicepresidente de la Fundación Toro de Lidia, Fernando Gomá, quien ha asegurado que “La Fiesta del Toro que hemos creado con la Comunidad de Madrid nos permite demostrar que somos la casa de todos de una manera muy específica. Este convenio tan fructífero nos da la posibilidad de decir que estáis todos dentro: los novilleros sin caballos, los novilleros con caballos, los matadores de toros, los rejoneadores y los recortadores. Además de tantísimos ganaderos”.

    Cerró el acto el Director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán, que ha manifestado que “El festejo popular es uno de los bastiones sobre los que se sostiene la tauromaquia y siempre contaréis con el apoyo del gobierno regional. Con la FTL somos un tándem que vela por que todos los estamentos de la tauromaquia se vean representados”.

    El acto arrancó con una fortísima y emotiva ovación a Esteban Ferre, quien da nombre a este certamen de recortadores y que lamentablemente nos dejó el pasado mes de enero.

    Las entradas ya se pueden reservar a través del teléfono 645 691 398. La entrada general será de 10 euros mientras que mayores de 65 años, menores de 14 años y amigos de la Fundación Toro de Lidia podrán disfrutar gratis de este III Trofeo Esteban Ferre.

  • Así ha sido la gran cifra económica que Pagés entregará tras el festival de La Maestranza

    La Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Empresa Pagés han entregado este mediodía a la Hermandad del Rocío de Triana y la Fundación Alalá los beneficios del Festival taurino celebrado el pasado 15 de octubre en Sevilla. Estas dos instituciones recibirán 205.560,32 euros para su labor social, lo que supone un importante impulso para sus innumerables actividades de ayuda a los más necesitados.

    En la entrega intervinieron el Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza, Santiago León, y el empresario de la plaza, Ramón Valencia, además del Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Triana, Federico Flores Gallardo, y el Presidente de la Fundación Alalá, José María Pacheco Guardiola. Al acto asistieron además los toreros Miguel Báez Litri y Francisco Rivera Ordóñez, ambos patronos de la Fundación Alalá.

    Todos ellos valoraron de forma muy positiva los resultados de este festejo. Santiago León lo calificó como «un festival espectacular» y quiso agradecer de forma especial a los toreros y ganaderos que participaron desinteresadamente en este festejo, «porque gracias a ellos se pudo celebrar este festival», dijo. El teniente de Hermano Mayor de la Maestranza, de acuerdo con Ramón Valencia, adelantó que el festival del próximo año será a beneficio de la Hermandad de los Gitanos y Nuevo Futuro.
    Por su parte, Ramón Valencia también se mostró satisfecho y recordó la larga trayectoria solidaria de la Empresa Pagés señalando que «este es el festival número 140 de los que se han realizado desde el año 1959, por lo que estamos orgullosos de todo lo que el mundo del toro ha colaborado con la sociedad».

    El hermano mayor de la Hermandad del Rocío de Triana tuvo palabras de agradecimiento para Maestranza y empresa: «Gracias por vuestro brindis y por abrirnos las puertas de esta plaza, donde nos hemos sentido como en casa. También nuestro agradecimiento para toreros y ganaderos».

    Y, por último, en nombre de la Fundación Alalá habló José María Pacheco Guardiola, que explicó que los fondos recibidos irán a parar «a los 400 niños que tenemos en las escuelas de las Tres mil viviendas y a grandes proyectos socioculturales y deportivos que tenemos junto con la alcaldía y la Junta de Andalucía».

    El festival se celebró el pasado 15 de octubre con un cartel integrado por el rejoneador Fermín Bohórquez, los matadores de toros José Mari Manzanares, Alejandro Talavante, Borja Jiménez, Pablo Aguado, Alfonso Cadaval y el novillero Mariscal Ruiz. Las reses fueron donadas por Fermín Bohórquez, El Pilar, Garcigrande, Domingo Hernández y Santiago Domecq. Se colgó el cartel de ‘No hay billetes’.

  • Borja cardelús responde de manera contundente sobre sí la FTL actúa como empresa o no

    El director de la Fundación Toro de Lidia Borja Cardelús pasó el pasado martes por los micrófonos del El Albero para hacer un balance de la actividad que ha desarrollado la entidad que coordina durante la temporada 2023, durante la charla salió relucir las acusaciones que hacen algunos aficionados a la FTL sobre su faceta como organizadores de los circuitos de novilladas «En estos cuatro años, han trabajado con nosotros más de cuarenta empresarios. Hay que recordar que en los Circuitos los festejos los montan empresarios. Sí no lo hubiésemos montado nosotros ¿Quién lo hubiese hecho? Además ¿Dónde pone que no podemos hacerlo?», cabe destacar que parte de la afición los ha acusado en ocasiones de realizar una labor de «empresarios» que no les procede.

    Del mismo modo la realidad es que la fundación ha realzado en estos últimos años el número de novilladas con picadores realizadas en España «Estamos hablando que las novilladas eran un fallo multiorgánico muy grande, venían escritas con un SOS muy grande delante. Era dramática la situación de las novilladas con picadores en el año 2019 ¿Qué teníamos que haber hecho? ¿Mirar para otro lado? « destacó Borja.

    Asimismo aprovechó para anunciar una novedad en los circuitos que se desarrollarán en la próxima temporada, puesto que se eliminarán los avisos en la lidia «Vamos a quitar lo de los avisos. Creíamos que era bueno, pero nos trae más quebraderos de cabeza. De hecho, en el Circuito de Extremadura ya lo habíamos quitado. Por esta parte, no volveremos a tener polémicas.», pues cabe destacar que en la pasada Copa Chennel hubo un grave error a la hora de puntuar al torero Borja Jiménez debido a que sonaron avisos antes de tiempo, lo cual le resto puntuación al torero sevillano. Tras este altercado han decidido suprimirlo.

  • En Céret brilla el torismo un año más: Estos son los hierros reseñados

    Céret ha dado a conocer los hierros que compondrán el abono para el próximo 2024. Un ciclo que tendrá lugar entre los días 6 y 7 de julio y que estará compuesto por dos corridas de toros y una novillada picada.

    Para las dos corridas de toros están reseñadas las reses de Sobral y de José Escolar; celebrándose ambos festejos en horario vespertino. Para la novillada, que se celebrará en la mañana, ha quedado visto un lote de la divisa de Barcial.

  • Oficial: San Sebastián tendrá encierros en enero

    encierros San Sebastián de los reyes enero de 2024

    San Sebastián de los Reyes tendrá encierros en enero de 2024. Ya se han hecho oficiales los rumores que acompañaban a esta noticia en las últimas semanas. Dos citas que tendrán lugar una vez finalizadas las fiestas navideñas, los días 20 y 21 del primer mes del nuevo año.

    Dos carreras que mantendrán el recorrido que se celebra en las fiestas de esta localidad y en las que también se mantendrá el horario. Una iniciativa del Ayuntamiento de la «Pamplona Chica» que sigue apostando sin fisuras por el festejo popular y la tauromaquia. Siendo una de las localidades que mayor número de festejos celebró el pasado curso.

    La gran diferencia respecto a los habituales encierros, será el destino final de las reses. Mientras que habitualmente las reses son lidiadas en la plaza, dentro del marco de la feria taurina de esta localidad, ahora se celebrará una suelta de reses en la tarde de la carrera.

    Los encierros de enero de 2024 en San Sebastián de los Reyes se convertirán, presumiblemente, en una de las primeras citas del calendario taurino. Un aperitivo en la Comunidad de Madrid, antes de que la temporada vaya despertando del letargo y llegue el turno de Valdemorillo;. Con su feria y sus encierros.

  • Torismo en las ganaderías para la Feria del Aficionado 2024 organizada por 3 puyazos

    La Feria del Aficionado organizada por 3 Puyazos, ya conoce los hierros para su ciclo de 2024. Un nuevo abono que mantendrá su seña de identidad y que volverá a llevar el torismo por bandera. Tres festejos que se celebrarán entre el 27 y el 28 de abril.

    Para la ocasión, se han reseñado las reses de Isaías y Tulio Vázquez junto a las de Raso del Portillo para la novillada en formato desafío ganadero en la mañana del día 27. Por la tarde, llegará el turno de Palha y Conde de la Corte, en un festejo también celebrado en formato desafío ganadero.

    La cita del día 28, que tendrá lugar en horario matinal, corresponderá con los toros de Dolores Aguirre; siendo este el único festejo en el que sólo lidiará un hierro.

  • Los presidentes de plazas de toros ponen cerco al afeitado. Proponen una cadena de custodia a los astados

    La Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España han celebrado un congreso durante las últimas jornadas. Una serie de reuniones que han terminado con varias acciones que propondrán a las administraciones para su implantación en los próximos años.

    Una de las conclusiones en las que más se ha incidido es la manipulación de las astas. Los presidentes han propuestos que se aplique una normativa legal a la hora de desenfundar las reses, haciéndose obligatoria la presencia de un representante de la autoridad que levante acta. Un trabajo que asegure y preserve la integridad de las defensas de los toros.

    Además, siguiendo el mismo camino, proponen una cadena de custodia desde la salida del animal de la ganadería hasta el momento de su lidia en la plaza. Un representante de la autoridad sería el encargado de velar por la integridad del animal, tratando de evitar que sufra cualquier tipo de fraude o manipulación.

  • Los presidentes de plazas de toros proponen poner fin al indulto en las plazas

    El congreso celebrado en las últimas jornadas por la Asociación Nacional de Presidentes Taurinos de Plazas de España ha dejado varias propuesta que serán trasladadas a las diversas administraciones competentes. Un trabajo que busca insuflar un nuevo soplo de aire fresco sobre la tauromaquia.

    Una de las muchas conclusiones adoptadas por la entidad es suprimir el indulto de los toros en las plazas de toros. Una decisión que vendría motivada por el masivo número de reses perdonadas a lo largo y ancho de la geografía taurina en los últimos años. Muchas de ellas, sin criterio ni merecimiento según la ANPTE.

    Además, esta medida vendría cimentada sobre los avances científicos que cada vez más se utilizan en el campo bravo. Una vez en el matadero, muchos son los ganaderos que se dirigen hasta las dependencias para llevarse las turmas del animal para procrear en la ganadería; lo que a buena vista podría entenderse como un indulto post-mortem.

    La ANPTE destaca que no es prohibir el indulto por prohibirlo, sino acabar con la polémica entorno a este asunto, y apoyarse en los avances científicos que permiten inseminar artificialmente a las vacas de vientre con el legado genético de la res ya lidiada.

  • La Asociación de Presidentes, ANPTE, propone reducir el daño de la puya y aumentar los puyazos

    La Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España ha mantenido en las últimas jornadas un intenso en el que han concluido varias medidas para revitalizar la fiesta. Unas propuestas que exigirían profundos cambios en el reglamento y para las que por el momento no se conoce el recorrido que tendrán.

    Una de estas medidas tiene que ver con algunos útiles de la lidia. En concreto los usados durante el tercio de vara, dónde se propone que se baje el grado de daño que infligen sobre la res, en una búsqueda de la bravura tras aumentar el número de veces que hay que entrar al caballo.

    Esto se traduce en un número mínimo de tres puyazos para que se pueda conceder el cambio de tercio. Al ser menos lesiva la puya, propiciaría que el animal no se gaste en exceso en el peto, además de que se pueda observar de manera más clara la bravura que porta cada astado.

    Por último y dentro de esta misma línea del tercio de varas, la ANPTE propone que se tenga en cuenta la correcta ejecución del tercio a la hora de valorar y conceder o no los apéndices.

  • Emotivísimo mensaje a Domingo Hernández: «Se lo debía, que sus toros suban la cuesta que lleva su nombre»

    PAMPLONA, 11/07/2023.- Un toro de la ganadería de Núñez del Cuvillo a su paso por la curva de Mercaderes durante el quinto encierro de los sanfermines 2023, este martes. EFE/Eloy Alonso

    Domingo Hernández ha compartido un emotivo mensaje en redes sociales tras el anuncio de su presencia en Pamplona en el próximo curso. El ganadero salmantino debutará por primera vez en la capital Navarra, dónde sus toros correrán los tradicionales encierros del Santo:

    «Gracias San Fermín!!!! Deseaba tanto que llegara este anuncio… Las veces que te he visitado, sin el pañuelico rojo y con el pañuelico. Y te lo pedía con fe. Pero no por mí, bueno sí, también por mí, aunque te lo pedía por mi padre. El me ha regalado momentos increíbles, que me han ayudado a navegar en este barco de los toros. Y Pamplona es mi regalo a Domingo Hernández. Se lo debía a mi padre. Que sus toros suban por la cuesta del Santo que lleva su nombre. Que pisen con fuerza por mercaderes y retumben sus pezuñas al galope por Estafeta. Que los voy a esperar en la plaza de toros de Pamplona sintiendo que está mi padre a mi lado. Y que los toros de Domingo Hernández vayan a San Fermín. Un beso al cielo«.