Categoría: Actualidad

  • Feria Toro presenta la corrida de la Oreja de Oro, con un cartel en el que saltarán chispas

    Texto: Kike Avonce

    La Asociación Nacional de Matadores de Toros junto con la empresa Feria Toro , llevará a cabo la Corrida por la Oreja de Oro el día 3 de diciembre, a celebrarse en la Plaza de Toros Vicente Segura de Pachuca, Hidalgo. La disputa del trofeo en una corrida de toros se dió por primera ocasión el 20 de febrero de 1927 en el coso de la Condesa. Con posterioridad el concepto de la corrida de la «Oreja de Oro» fue cambiando. De ser una corrida de triunfadores, se fue transformando en una corrida «de oportunidad». Salió de la Plaza México y fue llevándose a otras plazas del país.

    La Vicente Segura presenciará por primera vez la disputa de la oreja de oro, los parches y metales están programados para sonar a partir de las cuatro y media de la tarde, integrando dicho festejo el rejoneador mexiqueño Fauro Aloi y, a pie,

    los matadores, Joselito Adame que viene con fuertes triunfos en tierras europeas el verano pasado, el queretano Octavio García “El Payo” que será una fecha muy importante para el este año, cómo cuarto espada Ernesto Javier “Calita” con dos sonadas vueltas al rueda en Las Ventas de Madrid, el guanajuatense Diego Silveti que sostuvo un mano a mano muy interesante en León con Roca Rey y el michoacano Isaac Fonseca que querrá dar un golpe sobre la mesa ante estas cuatro figuras consagradas del toreo en México.

    Lidiarán seis ejemplares de Ordaz, casa de la divisa carmesí, blanco y azul rey, propiedad de los Sucesores de don Luis Felipe Ordaz Martínez, vecinos del municipio capital de Querétaro.

  • Pedraza de Yeltes y Las Ventas, una fuerte apuesta del próximo 2024

    José Ignacio Sánchez, representante de la ganadería de Pedraza de Yeltes, fue el gran protagonista de la última tertulia organizada por la Asociación El Toro de Madrid. Un coloquio en el que se repasó la temporada del veterano hierro, así como sus planes de futuro, su crecimiento ganadero y los principales acontecimientos del curso que ha tocado a su fin.

    A pregunta sobre la posible comparecencia del hierro en la próxima campaña en Las Ventas, el representante de la ganadería ha sorprendido afirmando que estarán por partida doble en el coso de la calle Alcalá:

    «A Madrid vamos a venir una o dos tardes. Tenemos una camada extensa que viene abierta de varios sementales, algunos nuevos y otros muy contrastados. Esperemos que salgan las cosas bien«.

    Sin embargo, no ha querido adelantarse a los tiempos de la empresa y no ha confirmado de qué manera lo hará. Todo apunta a una corrida de toros y la participación de sus reses en una corrida concurso o en un desafío ganadero a lo largo del año.

    Todo queda abierto antes de la confirmación de la empresa, pero la casa ganadera ya tiene reseñados un importante número de animales para Las Ventas: «Para Madrid tenemos reseñados 22, aunque la camada en su mayoría es cuatreña, tenemos guardado un cinqueño. La verdad que son toros muy serios«.

  • Así ha afectado a la ganadería de Pedraza de Yeltes la enfermedad del mosquito y las incógnitas del futuro

    José Ignacio Sánchez, representante de la ganadería de Pedraza de Yeltes, fue el gran protagonista de la última tertulia organizada por la Asociación El Toro de Madrid. Un coloquio en el que se repasó la temporada del veterano hierro, así como sus planes de futuro, su crecimiento ganadero y los principales acontecimientos del curso que ha tocado a su fin.

    Dentro de este balance, el representante de la ganadería respondió a una pregunta de un aficionado sobre la enfermedad del mosquito. Un problema que marcado parte de la campaña y que, además de los efectos negativos sobre el ganado, ha impedido a varias divisas lidiar dentro y fuera del territorio nacional debido a las restricciones.

    «Después de septiembre sí nos afectó en la ganadería el mosquito. Se nos han muerto siete vacas, la semana pasada otra y a los toros… es cierto que se les nota. Nosotros corremos los toros una vez a la semana y ahora, cada vez que los movemos hay alguno que nos da la cara. El toro embiste cuando se siente indefenso…«.

    Mirando al futuro, queda en el aire como afecta o afectará esta enfermedad al juego de los toros en la próxima campaña. Un problema para el que todavía no hay respuesta, según lo expuesto por el representante de la ganadería: «Ahora, de cara a cómo puede afectar su lidia… no lo sé; no hemos lidiado aún ninguno que haya sido afectado por el mosquito«.

  • La durísima y cruda reflexión del apoderado de Fernando Adrián

    El matador de toros Fernando Adrián y su apoderado, Maximino Pérez, fueron protagonistas en la tarde de este jueves en la penúltimas de las Jornadas del Ateneo Taurino Manchego, que se vienen celebrando en el Museo López Villaseñor de Ciudad Real durante toda la semana. En un acto conducido por el crítico taurino Julio César Sánchez, y que también contó con la presencia del presidente de la entidad, Antonio Espadas, Adrián y Pérez fueron desgranando cómo se ha desarrollado una temporada de impacto del torero madrileño.

    Hay que tener en cuenta que Fernando Adrián ha sido el torero revelación de la temporada 2023. Con Madrid como base, ha conseguido erigirse en nombre fundamental de la campaña después de la doble Puerta Grande alcanzada tanto en la Feria de San Isidro como en la Corrida de Beneficencia: en la primera tarde, logró pasear una oreja de cada uno de sus toros de Santiago Domecq y, en la segunda, desorejó a un gran astado de Juan Pedro Domecq, algo que Adrián desgranó durante toda la tertulia.

    Su apoderado, Maximino Pérez, ha mostrado una mirada crítica hacia la situación empresarial: “Posiblemente no hay justicia en el toreo; el toro sí es justo, pero no la tauromaquia”, defendía. “Lo he vivido en mis propias carnes a nivel empresarial y ahora, como apoderado, lo estoy viendo también. Las circunstancias de la vida nos han hecho ver cómo un torero con dos puertas grandes en Madrid no ha entrado en las Ferias. No comprendes nada cuando hay sustituciones y para meter en los carteles al triunfador de la temporada tienes que hacer encajes de bolillos”.

    Y narró cómo Fernando Adrián estuvo 75 días parado tras su doble Puerta Grande en Madrid “porque nadie se dignó a llamar”. “Las ferias estaban hechas, sí, pero salieron muchísimas sustituciones y no llamaron tampoco. Esta injusticia nunca la había vivido en el toro”, desgranaba su mentor. Ante esto, el apoderado afirmaba que Fernando Adrián “entendía con tranquilidad la situación, diciéndome que no me preocupase. No me lo decía con falsa humildad, sino con tranquilidad”.

  • Fernando Adrián desliza la injusticia de esta temporada con sus oportunidades

    El matador de toros Fernando Adrián y su apoderado, Maximino Pérez, fueron protagonistas en la tarde de este jueves en la penúltimas de las Jornadas del Ateneo Taurino Manchego, que se vienen celebrando en el Museo López Villaseñor de Ciudad Real durante toda la semana. En un acto conducido por el crítico taurino Julio César Sánchez, y que también contó con la presencia del presidente de la entidad, Antonio Espadas, Adrián y Pérez fueron desgranando cómo se ha desarrollado una temporada de impacto del torero madrileño.

    Fernando Adrián habló, en el inicio del acto, de los inicios de su carrera y de su irrupción como novillero en cosos como Olivenza y las tardes de Madrid, Barcelona, cómo se alzó con el prestigioso Zapato de Oro de Arnedo. hasta llegar a la alternativa.

    Y, luego, cómo el paso por la Copa Chenel lo rescató del olvido: “El mensaje más corto y directo que puedo decir es que cuando uno se entrega a lo que ama, al final la vida te pone una oportunidad delante para que puedas cogerla. A mí la vida me la ha puesto, la he cogido y espero que en 2024 pueda pisar muchas plazas en las que no he toreado este año”, señalaba.

    Fernando Adrián, a la pregunta de si hay justicia en el toreo, respondió que “el toro es justo, es el más importante, al que más hay que cuidar, al que más respeto hay que tener y sin él no estaríamos nosotros aquí. Es al que le agradezco todo cuando me levanto cada día, porque yo puedo ser torero gracias al toro”.

  • Luque apostará por diferentes encastes y propone a sus compañeros que se sumen

    El diestro sevillano Daniel Luque esta dispuesto a apostar por matar diferentes encastes en la próxima temporada. Él mismo declaraba en los micrófonos de cope que para él como torero es interesante salirse de la monotonía «No me gusta que mis temporadas sean sota, caballo y rey. Eso me ayuda a apretar, a prepararme más… y eso me lo da el verme anunciado en ese tipo de corridas.».

    Además el torero de Gerena esta dispuesto a competir con todos sus compañeros sin dejar a ninguno de lado, con el fin de crear competitividad en el ruedo (algo que desgraciadamente cada vez se ve menos), y que Luque está dispuesto a apostar «Quiero hacer este año cosas, con compañeros para poder competir y también porque eso viene bien a la afición y al público».

  • Así será la fuerte apuesta torista que prepara Algeciras para 2024

    El empresario Carmelo García, gerente del coso de Las Palomas de Algeciras, ha mantenido un encuentro con los distintos colectivos de aficionados de la bahía algecireña, “una reunión muy satisfactoria para todas las partes”, señala, con el objetivo de consensuar y esbozar las particularidades en la confección de los carteles de la próxima Feria Real 2024.

    Dentro de este marco, el empresario confirmó a los presentes que las tres corridas del abono tendrán acento propio cada una. La concurso de ganaderías tendrá como eje seis hierros de la provincia de Cádiz, mientras que la segunda será de lujo y relumbrón. Para el último festejo, la empresa mantiene la apuesta torista.

    «La última de feria será de carácter torista con la presencia de un toro para plaza de primera«. No sólo será la elección de un hierro de carácter torista, si no la presentación de las reses. Las palabras del empresario dejan claro que el tamaño del animal, así como su presencia serán correspondiente a una plaza de primera categoría.

  • Así será la novedad para la corrida concurso de Algeciras en 2024

    El empresario Carmelo García, gerente del Monumental Coso de Las Palomas de Algeciras, ha mantenido un importante encuentro con los distintos colectivos de aficionados de la bahía algecireña, “una reunión muy satisfactoria para todas las partes” con el objetivo de consensuar y esbozar las particularidades en la confección de los carteles de la próxima Feria Real 2024.

    Dentro de este encuentro, ha confirmado que el próximo curso se mantendrá en el abono la corrida concurso de ganaderías, que tan buena afluencia ha logrado: “Debido al buen funcionamiento de “corrida concurso” del año anterior con los hierros de origen Jandilla y del gran interés mostrado por parte de afición, la próxima Feria Real 2024 celebrará una “Corrida Concurso”. En ese sentido avanzó un poco más “Será el viernes 28 de junio y contará con unos premios que se entregarán al finalizar del festejo en el mismo ruedo de la plaza”.

    Dentro de este anuncio, la novedad vendrá marcada en el propio cartel que la compondrá: «Será para las figuras de seis ganaderías gaditanas«. Un elenco ganadero para esta cita que tendrá como epicentro la provincia de Cádiz, de dónde saldrá la totalidad de las ganaderías y los toros escogidos para la ocasión.

  • Así ha sido la desagradable situación que ha llevado a Pepe Moral a dejar a su apoderado

    Pepe Moral ha sido uno de los grandes protagonistas del último programa de 7 Toros 7. Una nueva edición en la que se ha repasado la trayectoria del sevillano, así como los planes que se marca para la nueva campaña y que han pasado en primera instancia por cambiar de apoderado.

    Una decisión, según lo expresado ante las cámaras, que ha venido motivada por la actitud de su apoderado en los últimos tiempos. Sin cogerle el teléfono, sin atender a sus mensajes y llamadas, Moral ha decidido poner punto y final a una aventura que comenzó en el año 2019.

    «Lo llamo y no me coge el teléfono y le escribo y no me contesta, pues ya lo he dejado. Llevo todo este año escribiéndole y llamándole y pues he decidido dejarlo por mi cuenta«.

  • Morante adquiere reses de un encaste en «mínimos» y las lleva a su nueva finca

    Morante de la Puebla es un enamorada de los encastes en peligro de desaparición y de todo lo que rodea a Joselito «El Gallo». Uniendo estos dos caminos, la nueva aventura ganadera del cigarrero contará con reses de procedencia Martínez, un encaste en mínimos y del que tan sólo quedan algunos pequeños reductos a lo largo y ancho del campo bravo nacional.

    Uno de estos últimos reductos es la ganadería de Quintas en Madrid. Un hierro con el que Morante de la Puebla ya ha mantenido diversos contactos este invierno y del que presumiblemente matará parte de su camada el próximo año. Ahora, según lo publicado por el propio ganadero, dos vacas de la casa han desembarcado en la finca Malvaloca, propiedad del sevillano.

    El encaste Martínez fue uno de los predilectos de Joselito «El Gallo». Un torero que encontró en esta histórica sangre una bravura que congeniaba a la perfección con su idea de tauromaquia y su toreo. Ahora, aunque prácticamente de manera testimonial, Morante tendrá dos vacas con las que ir construyendo los cimientos de su futuro ganadero.