Categoría: Actualidad

  • Un histórico hierro estaría a punto de volver a Las Ventas en 2024

    La ganadería de Miura estaría cerca de cerrar con Plaza 1 su regreso a Las Ventas la próxima campaña. De esta manera, los legendarios toros de Zahariche volverían a pisar el albero madrileño tras una temporada en la que no han actuado en la capital.

    Una decisión que se tomó desde el propio entorno ganadero ante la petición de Plaza 1 de reseñar una corrida para la Feria de San Isidro: «Nos preguntaron y no estaban las cosas muy claras y decidimos no ir a Madrid. Tenemos buena relación con la empresa, no hay nada raro y la plaza seguirá ahí mucho tiempo«. Así reconocía el propio ganadero su ausencia en el coso de la calle Alcalá.

    A falta de confirmación oficial, todo apunta a que Miura estará presente en la feria de San Isidro. Un abono del que es y ha sido clave, dentro de la conocida como semana torista de la feria.

  • El campo bravo se tiñe de luto por la repentina muerte del ganadero Carlos Charro

    El campo bravo salmantino está de luto y con él toda la familia ganadera y taurina que conforma el mundo del toro. Lloran las encinas de la dehesa por la repentina muerte del criador de bravo Carlos Charro Sánchez Tabernero.

    A los 74 años de edad, la muerte ha tocado su puerta. El ganadero arrastraba una enfermedad en los últimos tiempos, de la que había experimentado una fuerte mejoría, haciendo las últimas semanas vida normal. Deja atrás, ahora, el legado de ser un pilar fundamental de esta difícil y enamorada profesión. Sus hierros, los de Carlos Charro y María Loreto Charro, siempre mantendrán vivo su recuerdo.

    Desde Contrabarrera6 queremos trasladar nuestro más sincero pésame a familiares y amigos en estos difíciles momentos. Se va un gran ganadero, un excelente profesional, y lo más importante, un señor de los pies a la cabeza. Su legado quedará por siempre en el corazón de los aficionados. Descanse en paz.

  • Apretarse los machos y reaccionar para sobrevivir

    Entre los caminos tortuosos por los que se encuentra la España actual con la reelección del presidente Pedro Sánchez tras ser manipulado como una marioneta por los separatistas y aprobar el pacto de la amnistía, el incremento de las carteras ministeriales no solo es un derroche tremendo, sino que también perjudica gravemente a la tauromaquia.

    Ante la reciente noticia del nombramiento del nuevo ministro de Cultura, un conocido antitaurino y diputado por Sumar, Ernest Urtasun, el mundo del toro, y más concretamente la Fundación del Toro de Lidia, debe tener una reacción inmediata por el bien y el futuro del toreo. Que el nuevo responsable del segundo espectáculo cultural de masas considere que se trata de “una actividad injusta, sádica y despreciable que no merece ser legal”, es evidentemente una pésima noticia para el mundo del toro, el cual que tendrá que empezar desde ya mismo a unir fuerzas, apretarse los machos y reaccionar ante cualquier tipo de ataque para sobrevivir.

    Con el invierno y una dura legislatura para el toreo por delante, es momento de no quedarse parado y defender con la misma insistencia con la que intentarán acabar con ella la integridad de la tauromaquia con todas las de la ley ante aquellos que abogan por su total prohibición. Prepárense que vienen curvas.

  • Fonseca, Llaguno y Xajay triunfan en Juriquilla

    Por Kike Avonce

    En la corrida del 100 aniversario de la ganadería de Xajay, se lidió un estupendo encierro enviado por el criador Javier Sordo Magdaleno, un festejo muy interesante desde que se partió plaza hasta el novillo de regalo. Se jugaron seis toros y dos novillos (1º y 8º).

    Partió plaza el novillero Marco Pérez vestido de azul celeste y oro, con el abre plaza de nombre “Inolvidable”. El buen juego de los brazos con el capote y un quite por navarras antecedieron su faena de muleta en la que aprovechó la calidad por el derecho, la espada priva del triunfo y recibe palma. Con el de regalo de nombre de “Buena Cara” que dejo bueno momentos por los dos lados ante un novillo que no cooperó.

    Magistral actuación de Diego Ventura que brindó su labor al ganadero Javier Sordo. Temple y clase manifiestas junto a la espectacularidad de “Velásquez”, “Bronce”, y “Generoso”, que han hecho vibrar al público queretano, mata a primer viaje, cortando una oreja con fuerte petición a la segunda.

    Sebastián Castella vestido de blanco y plata, recibió a “Centenario”, el cárdeno que tuvo mucha calidad, hizo que el torero francés se gustara en el capote y la muleta, en el último tercio cuajó las series con clase y temple por el derecho y por el izquierdo muletazos muy largos en una faena que fue a más. Corta una oreja con petición a la segunda.

    Alejandro Talavante con el cuarto, de nombre “Pastor”. Un burel castaño que no ayudó mucho al diestro español, Talavante se sobrepuso a las condiciones del toro, y ha estado muy por encima, terminando en una actuación llena de firmeza y entrega. Errático con la espada.

    Octavio García “El Payo” que deja la calidad por el pitón derecho en series templadas que llevaron a más su faena de muleta que no coronó con la espada. Silencio tras aviso.

    El queretano Juan Pedro Llaguno salió a jugárselas de a todas ante “Milenio”, Llaguno que cubrió notablemente los tres tercios, dejando su valor y arrojo ante un toro que humillaba en los dos pitones cuajando importantes tandas que caló mucho en el tendido. Pasaporta con gran estocada, el honorable concede dos orejas, el toro fue aplaudido en el arrastre.

    El huracán Isaac Fonseca sigue con paso firme en su campaña por tierras americanas, se enfrentó a “Hermano del Alma” un burel muy en tipo Santa Coloma, al que recibió con un farol de rodillas en los medios para después pegarle una tanda de chicuelinas; en el último tercio brindó al maestro Julián López “Juli” para después irse a los medios y recibir al toro con cambiando por la espalda de rodillas, una faena donde ha toreado por nota y bajo la inspiración por ambos lados, que terminó la gente pidió el indulto que fue concedido.

    Al final del festejo salieron en hombros Juan Pedro Llaguno e Isaac Fonseca ante un lleno total en Plaza de toros Provincia de Juriquilla.

  • Fonseca y Valadez a hombros en Irapuato

    Por Kike Avonce

    Se llevó acabo la tradicional corrida de la Revolución en Irapuato, un festejo muy interesante tanto del lado ganadero como los matadores que presentaron. Tres alternantes jóvenes que vienen pisando fuerte y muy pronto estarán consagrados en la tauromaquia mexicana. Se jugaron toros de José Barba, de gran juego en general.

    Se presentó Leo Valadez donde no se guardó nada desde un principio y venía a jugarse todo por el todo. El primero de su lote de nombre “Merlín” que tuvo una faena de mucha calidad con una tanda de rodillas que emocionó al respetable. Silencio tras pinchar. Su segundo de nombre “Cigarro”, al que le realizó un quite por “zapopanas”, cubrió impecablemente el segundo tercio, iniciando de rodillas en los medios, dejando una faena impecable por ambos pitones, estocada fulminante para cortar dos orejas.

    Diego San Román que venía a reafirmar todo lo que viene haciendo en México antes de dar el salto a tierras europeas, enfrentó a “Banquero”, un toro que fue muy bueno con el pitón derecho, estocada entera para cortar una oreja. Con su segundo de nombre “Cerrero” iniciando su faena por un cambiado por la espalda en los medios, el burel fue muy bueno por ambos pitones, no pudo capitalizar por fallas con la espada, ovación.

    Isaac Fonseca viene triunfando en plaza que se presenta e Irapuato no fue la excepción, su primero de nombre “Valiente”, un toro que tuvo momentos buenos por ambos pitones donde el michoacano supo aprovecharlo, estocada entera para cortarle una oreja. Con su segundo de nombre “Vaquero” que tuvo momentos de calidad por el pitón derecho, cerró su faena con manoletinas, estocada en buen sitio para córtale una oreja.

    Al final de la corrida salió a hombros Leo Valadez e Isaac Fonseca que se verán las caras la siguiente semana en Cinco Villas.

  • La feria de San Isidro 2024, con fecha y lugar para su presentación

    Gala presentación carteles feria de San Isidro 2024

    La gala de presentación de los carteles para la feria de San Isidro 2024 ya conoce la fecha y el lugar para su puesta de largo. Un año más, Plaza 1 apuesta por un evento a lo grande en el que se darán cita los máximos protagonistas del serial, reunidos en un acto que acapara todas las miradas del orbe taurino.

    Un año más, la empresa gestora repite fecha y planteamiento, haciéndose oficiales las combinaciones la primera tarde del mes de febrero. El día 1 del segundo mes del año, echará a andar la cuenta atrás para que de comienzo el abono más importante de la temporada taurina. Un hecho con el que la empresa vuelve a madrugar, dejando la cartelería cerrada antes de que de comienzo la temporada europea.

    Una estrategia empresarial que ya es una seña de identidad de la empresa del coso de la calle Alcalá. Un adelanto que posibilita la venta de entradas y abonos con mayor antelación, asemejándose a otros espectáculos en los que los boletos salen a la venta con muchas semanas de antelación.

    Un año más, la gala de presentación de carteles para la feria de San Isidro 2024 será un evento por todo lo alto. Una demostración del gran momento que atraviesa la tauromaquia y para el que se espera que pueda contar con la retransmisión de algún teleoperador; sea público o provida. La presencia de las cámaras de televisión daría aún mayor fuerza a un evento que sigue consolidándose año a año en el amanecer del nuevo curso taurino.

  • José Escolar da voz a la escasez de toros en el campo para el próximo año

    José Escolar fue uno de los grandes protagonistas de las XIII Jornadas taurinas de Humanes. El ganadero de bravo fue galardonado por su trabajo, dentro de un acto organizado por el periodista Roberto Gómez que también contó con la presencia de Borja Jiménez o Justo Hernández entre otros.

    Fue dentro de su turno de palabra dónde el ganadero dio voz al problema que el campo bravo va a sufrir de cara a la próxima campaña: «La consecuenciade la pandemiaes que falta toros y esta escasez calculo que durará aún un par de años más«.

    Unas palabras que dan la razón a muchos de los empresarios y profesionales que han venido advirtiendo en los últimos meses de este problema. Un factor que viene derivado de la pandemia, cuando cientos de ganaderos se vieron abocados a hacer uso del matadero para salvar la situación y reducir considerablemente el número de cabezas bravas en las explotaciones.

    La falta de toros en el campo ya empezó a notarse en el final de la temporada pasada y amenaza con convertirse en una tónica habitual a lo largo de 2024.

  • Así fue el milagro en la finca de los Galdós, a pesar de la grave cornada en el pecho

    Este fin de semana se vivió un milagro en casa de los Galdós. Tanto Joaquín, matador de toros, como su padre Alfredo, ganadero de bravo, resultaron corneados el pasado sábado. Todo sucedió en uno de los corrales, dónde trataban de atender a un astado afectado por una cornada.

    Según ha revelado Aplausos, el toro que necesitaba atención veterinaria se levantó en el corral, prendiendo y haciendo por Alfredo Galdós, padre del matador de toros peruano. Durante esos momentos de angustia, recibió una fuerte cornada en el pecho, además de varios hematomas y traumatismos, que le provocaron la fractura de varias costillas.

    Fue entonces, cuando su hijo Joaquín saltó para tratar de llevarse al animal. Una acción que salvó la vida de su padre, pero que también le costó recibir una cornada del animal. Esta vez, y aunque de menor consideración, el diestro fue alcanzado a la altura del escroto.

    La ayuda de la mujer de Alfredo fue fundamental para salvar la vida. Durante casi tres horas tuvo que conducir para llegar al Hospital más cercano a la finca ganadera familiar. Una cadena de hechos que han tenido como resultado que ambos se encuentren estables y fuera de peligro.

  • Paola San Román sufre una extensa cornada de tres trayectorias en México

    Imagen de archivo, no corresponde

    La matadora de toros Paola San Román ha sufrido una extensa cornada de tres trayectorias en México. Todo tuvo lugar durante un tentadero celebrado en la finca dónde pastan las reses de la ganadería de Tepeyahualco. Mientras toreaba a una vaca de este hierro, fue alcanzada a la altura del muslo izquierdo, en un aparatoso percance.

    Fue trasladada con la máxima celeridad hasta el Hospital San José de Querétaro, dónde fue intervenida de una cornada de tres trayectorias. Una primera de diez centímetros, a la que acompañan dos más de doce y quince centímetros respectivamente. A pesar de lo extenso de la herida, el asta del animal no ha afectado a ninguna estructura vascular importante.

    La matadora permanece estable y será vigilada de cerca durante las próximas jornadas. Todo apunta a que sí la herida evoluciona tal y como esperan los médicos, pueda recibir el alta en pocos días.