Categoría: Actualidad

  • Así se cría el toro bravo en las exóticas Islas Azores: En mitad del bosque macaronésico

    Texto: José Paulo Lima – Imágenes: Paulo Gil

    La actividad de cría de ganado vacuno en la isla Terceira es una costumbre ancestral, forjada por la necesidad de subsistencia poco después del asentamiento, y con esplendor social en el uso de toros en las fiestas populares. Son varias las familias y personajes que se dedican y se han dedicado a esta actividad, algunos más conocidos que otros, algunos con historias más fuertes y relevantes, otros no tanto. A lo largo de los años, estos entusiastas ganaderos han sido alquimistas en la producción de líneas genéticas al servicio de los festejos taurinos eruditos y populares (tourada à corda) y son guardianes del medio ambiente y de los ecosistemas que caracterizan la belleza endémica de las Azores. El archipiélago de las Azores forma parte de un grupo de islas formado por Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde, regiones con una flora endémica similar y muy característica. Es entre esta flora donde se desarrolla la actividad ganadera, aquí en las Azores, contribuyendo estos bovinos bravos a la preservación del ecosistema.

    En las Azores existen ganaderías de lidia y otras que sólo se dedican al manejo del toro de Tourada à corda. Esta última forma de toreo está muy arraigada en la cultura azoriana, con arraigo y entusiasmo popular, celebrándose en el archipiélago más de 300 espectáculos anuales de este toreo popular.

    Hacia la localidade, con mucha historia ganadera de Terra-Chã, en pleno municipio de Angra do Heroísmo en la isla taurina de Tercera, visitamos la casa de bravo de José Fernando Fagundes Silva, un proyecto familiar suis generis, con 30 vacas de vientre, y crías restantes que componen el número de 6 docenas de cabezas de ganado Bravo. Esta pasión familiar comenzó en 2003 con una novilla de José Daniel Nogueira y creció con sucesivas compras, con mayor o menor dificultad, a Humberto Filipe, Ezequiel Rodrigues y Rego Botelho

    Fue con el traslado de todo el ganado a lo alto de Fonte Faneca, en los límites de la conocida tierra agrícola llamada Patameiros, que las 1,5 hectáreas, adquirido a la antigua ganadera Manuela Sales Barcelos, se constituyeron como el pasto ideal para el desarrollo de esta peculiar finca ganadera con criterios definidos. Terreno pedregoso, zonas de bosques y llanuras inundables, es un lugar que agrada a los amantes de la ganadería brava, ya que se respira una sensación de libertad y naturalidad. ¡El objetivo es la Tourada à corda! A día de hoy, todos los machos herrados con la marca de la casa se venden a otras explotaciones de ganado bravos que los lidian por todas las Islas de Azores.

    El entusiasmo por este difícil proyecto de ser ganadero se nota en la pasión y el cariño con el que José Fernando Silva y sus hijos cuidan a los animales y hablan de sus orígenes. Este sueño ganadero se perpetuará en las generaciones futuras, ya que sus hijos, Manuel João Silva y Mariana Silva, heredaron la misma pasión de su padre.

    La tarde de otoño, con la luz tradicional de esta época del año, fue el telón de fondo de una tarde llena de apasionadas conversaciones en torno al ganado bravo, con imágenes que se pueden ver desde el lente de Paulo Gil.

    Una hermosa tarde que fue un placer compartir con todos los lectores.

  • 2 + 1, la fórmula de Roca rey para ser de nuevo pilar del abono de San Isidro 2024

    El paso de Simón Casas por los micrófonos de El Toril, ha dejado un buen número de titulares. Entre ellos, destacan los relacionados con la próxima feria de San Isidro, dónde el empresario galo anunció el nombre de dos toreros que harán triplete.

    Al ya conocido caso de Morante de la Puebla, se suma ahora Andrés Roca Rey. El diestro limeño, qué también ha sido pilar fundamental de la pasada feria de San Isidro, volverá a asumir el reto y estará presente en tres tardes del ciclo.

    «Estará tres tardes anunciado en San Isidro» fueron las palabras de Simón Casas, quién confirmó además la fórmula que se va a emplear con el peruano. Dos tardes de abono más una fuera del abono isidril serán la nómina de tardes que sumará. Un adelanto que confirma la presencia del diestro en la Corrida In Memoriam o en la Corrida de la Beneficencia.

  • Se filtra el gran cartel en el que Enrique Ponce se retirará

    Aún no ha regresado a los ruedos y el adiós de Enrique Ponce al final de la temporada 2024 ya conoce su cartel. Según ha publicado en exclusiva Las Provincias, el diestro de Chiva se despedirá de los ruedos en su tierra natal, en un cartel de gran expectación y en el que dará la alternativa a la gran promesa del toreo valenciano.

    La temporada de Enrique Ponce va a seguir un patrón de mesura, con un conjunto total que no superará los veinte festejos previsiblemente. Un camino que tendrá como punto de partida la plaza de toros de Nimes y como punto y final la de Valencia.

    El valenciano romperá su último paseíllo como torero en activo el próximo 9 de octubre, dentro del ciclo que abrocha la temporada del coso de la calle Xátiva. Una tarde en la que estará anunciado junto a Alejandro Talavante y al jovencísimo Nek Romero, quién tomará la alternativa.

    Un cartel que será historia y que reúne en sí mismo el pasado, el presente y el futuro de la tauromaquia. Queda por definir, de esta manera, el hierro a lidiar en una tarde que prevé de máxima expectación y en la que el mundo del toro mirará en exclusiva al coso valenciano.

  • Avance de San Isidro 2024: Este será el número de tardes que lidiará Morante, de nuevo pilar de la feria

    La confección de la feria de San Isidro se encuentra ya en la mesa, y los primeros nombres comienzan a barajarse ya sobre el esquema de la oficina de Plaza 1. Un trabajo que ha dado comienzo con los grandes nombres del escalafón y que, próximamente, comenzará con los diestros del siguiente grupo.

    Algunos de los nombres de ciertas figuras, los desveló el empresario Simón Casas, que se pasó por los micrófonos del programa de onda Madrid en El Toril. El empresario francés dejó claro que «Morante actuará tres tardes a lo largo de San Isidro « una de ellas casi con total seguridad irá colocada fuera de abono (in memoriam o muy probablemente corrida de la prensa).

    Una noticia que vuelve a convertir a Morante de la Puebla en un pilar básico del abono isidril. El cigarrero no conoce el triunfo en la primera plaza del mundo y su figura es una de las grandes demandas del público madrileño. Actuará, siguiendo la línea marcada por Simón Casas en un planteamiento de 2 + 1, entrando en alguno de los festejos fuera de abonos que ponen punto y final al ciclo primaveral en la Monumental de Madrid.

  • El Huracán Fonseca sigue arrasando en México

    Imágenes y texto: Kike Avonce

    No hay fecha que no llegue y plazo que no se cumpla, salieron los tres jovenes a la arena y desde que se dispusieron a partir plaza se sentía la tensión de las intenciones de cada uno de los alternantes. El público pidió que salieran a saludar al tercio y el estruendo de las palmas se hizo llegar, los gritos de cada aficionado apoyando a su gallo.

    El primer toro del encierro de nombre “Saturno” correspondió a Leo Valadez, quién lo recibió con una serie de verónicas a pies juntos, en las cuales se quedó corto a la hora de humillar, peleó en varas y llegó la hora con la muleta, Valadez dio distancia y reposo al ejemplar para hacerlo embestir por el lado izquierdo. Cuando cambió a la mano diestra logró tandas con profundidad hasta asestar dos dosantina. Acertó al primer viaje con la espada, escuchó palmas. El segundo de nombre “Gran Amigo” de José Barba un toro que fue protestado desde su salida, se veía que el burel no traía nada, empezó a mansear durante la lidia, pero a base de mucho oficio Leo consiguió pases profundos por ambos pitones cuando había nada. Mato a primer viaje, se fue en silencio y pitos para el toro en el arrastre.

    El queretano Diego San Román se enfrentó a “Recordado”, desde que lo recibió con con ajustadas chicuelinas, en el caballo el toro peleó con mucha codicia que fue aplaudido por el público, convenció a la afición gracias a su gran manejo de la técnica y a su clase infinita, el queretano pudo ligar tandas por ambos pitones, grandes y reposados naturales de trazo muy largo. Estocada entera para cortar una oreja con petición a segunda que no concedió el juez. En su segundo de nombre “Poca pluma” un toro con poca transmisión que se termino desentiendo muy rápido de San Román, que por más que intento el toro terminaba dando derrotes y empezando a desarrollar peligro. Termina despachandolo en la segunda estocada.

    El huracán Isaac Fonseca salió a comerse el mundo desde que partió plaza, su primero de nombre “Republicano” un castaño oscuro, que humillaba por ambos lados del capote, una faena variada y emotiva con la que se echó el público a la espuerta. Tras la estocada y el empleo de un golpe de descabello, dio vuelta y la gente pidió una más ya que el juez no concedió una oreja muy ganada. Al sexto “Sanjuanero” de José Barba lo recibió a porta gayola, y después dando dos cambiados de rodillas en los medios. Se le dio un puyazo a un toro que iba bien por ambos pitones. Inició su faena con un electrizante cambiado por la espalda que hizo rugir a la plaza mexiquense, el toro fue a más con largueza y hondura aprovechando las embestidas con calidad que provocó la pasión entre el público. Mato al primer viaje para cortar dos merecidas orejas.

  • Marco Pérez no estaría dentro de la primera gran feria de la temporada

    La temporada 2024 va cogiendo forma poquito a poco. La empresa gestora de la plaza de toros de Las Ventas ha sido una de las más madrugadoras, tan sólo acompañada por la de Valencia que de facto, el primer gran ciclo de la temporada.

    Es por ello que la empresa gestora del coso de la calle Xátiva, ya tiene bastante definida la estructura de la feria de Fallas 2024. Así lo ha transmitido el periodista Jaime Roch en Levante, que ha desgranado las líneas básicas de lo que será el próximo abono valenciano.

    Una de las grandes sorpresas es la presumible ausencia del jovencísimo Marco Pérez. Según se apunta en el citado medio, el debut del novillero en este coso pretende retrasar su primera actuación a la feria de Julio, ya avanzada la temporada y, por tanto, el número de festejos del propio espada.

    Lo que sí es ya oficial, es el primer festejo de la temporada del novillero salmantino. Será el sábado de Gloria en la plaza de toros de La Línea de la Concepción, dónde alternará con dos grandes compañeros para medirse a un encierro bajo la divisa de El Freixo, propiedad de El Juli.

  • Un histórico hierro portugués volverá a lidiar en Las Ventas en 2024

    La feria de San Isidro 2024 ya va tomando forma y con ella, el resto de la temporada de Madrid. Muchos son los matadores de toros que ya han tenido sus primeros contactos con la empresa que, por otra parte, ya tiene cerrado el elenco ganadero que compondrá la base de la próxima temporada venteña.

    Según lo adelantado por Mundotoro, un histórico hierro del campo bravo portugués volverá a pisar el ruedo de la plaza de toros de Las Ventas. La divisa de Palha es una de las escogidas por la empresa para el 2024, aunque falta por el momento conocer la fecha y el momento de la temporada en que se lidiarán.

    Sin ninguna postura oficial por parte de la empresa, todo apunta a que se barajan dos posibles momentos en la temporada. Uno de ellos y de mayor entusiasmo para los aficionados sería la semana torista de la feria de San Isidro, que este año podría recuperarse. La otra opción, salvo sorpresa, sería el mes torista de septiembre.

    El regreso de Palha es el regreso de un mítico hierro a la plaza de toros de Las Ventas. Una divisa que es un emblema inigualable de la cabaña brava lusa y un hierro muy del gusto de la afición de Madrid.

  • Sorpresa en la Oreja de Oro, qué también ha fallado oficialmente el Hierro de Oro

    Ya han fallado de manera oficial la Oreja y el Hierro de Oro que otorga RNE, a través del programa taurino El Clarín dirigido por Rafa García. Es este unos de los galardones más importantes de la temporada y que se entregarán tradicionalmente, el próximo curso.

    Daniel Luque, con sorpresa ante lo que preveían las votaciones, se ha alzado con este galardón. El torero de Gerena ha recibido un total de quince votos sobre un total de veintisiete. De esta manera, se ha impuesto a Borja Jiménez y a Morante de la Puebla, que han quedado segundo y tercero respectivamente.

    En el apartado ganadero, Victorino Martín repite como máximo exponente del campo bravo. El criador de bravo ha arrasado en su categoría, acaparando un total de veinte votos sobre el total. En segunda y tercera posición han quedado los hierros de Santiago Domecq y La Quinta.

  • Peligra la segunda tarde de Roca Rey para la feria de Fallas 2024

    Cuando el año 2023 todavía no ha llegado a su fin, la temporada 2024 comienza a desperezarse y comienzan a cerrarse los primeros tratos y acuerdos para el próximo curso. Los primeros ciclos de la temporada despiertan y empiezan a realizar sus cábalas para componer lo que será, en unas semanas, los carteles definitivos y oficiales.

    Así está sucediendo con la Feria de Fallas de la plaza de toros de Valencia. El primer gran ciclo de la temporada ya tiene definida su estructura básica y comienza a últimas flecos, según lo publicado por Jaime Roch en Levante. Un abono para el que se pretende que el próximo 11 de enero sea la fecha de su presentación.

    Uno de los nombres que más suenan para Valencia es el de Roca Rey. El peruano fue el único en colgar el «No hay billetes», además de uno de los nombres más destacados de la temporada; lo que le coloca en la rampa de salida en las negociaciones del coso de la calle Xátiva.

    Según lo publicado en el citado medio, el torero de Lima tiene ahora mismo cerrada una única comparecencia. A pesar de que la intención es que actúe dos tardes, no se está logrando acuerdo entre las dos partes para que se produzca dicho doblete.

  • «Paulita» sorprende con su nuevo tatuaje y causa sensación en redes

    El matador de toros «Paulita» ha revolucionado las redes sociales. El diestro ha publicado una imagen del nuevo tatuaje que le acompañará a partir de ahora y que no es otro que un traje de luces.

    Desde la hombrera, hasta los últimos remaches de la manga, el dibujo cuanto con todos los detalles. Un terno que está bordado con motivos flores y que ha causado impacto en las redes sociales.