La encerrona de Román en la feria de Fallas 2024 sigue tomando cuerpo y forma. Un festejo clave en la confección del abono y todo ello a pesar de que el propio matador ha confirmado en varios medios que aún no está todo cerrado.
El festejo ha levantado una fuerte expectación en la tauromaquia valenciana. Será esta la primera vez que Román se mida en solitario a seis toros y lo hará ante su público, ante los aficionados que le vieron dar los primeros pasos en su profesión.
Jaime Roch, en Levante, ha adelantado las que son a día de hoy, las ganaderías para el sólo de Román en su plaza. Seis hierros diferentes y un puñado de sangres para una ocasión especial para el valenciano: Victorino Martín, Pedraza de Yeltes, Niño de la Capea, Puerto de San Lorenzo o Fuente Ymbro.
Simón Casas confirmó en el programa de El Toril las fechas del planteamiento de San Isidro para la próxima temporada, en este caso el empresario francés confirmó que San Isidro se extenderá desde el 10 de mayo viernes, al domingo 9 de junio, fecha en la que será la tradicional corrida de la Beneficiencia.
Por otro lado, y fuera de abono (como viene siendo habitual), al próximo domingo 16 de junio, se celebrará la corrida In Memoriam.
Olivenza, una de las primeras ferias de la temporada, ya conoce sus fechas. La empresa gestora del coso, la FIT, ha dado a conocer las tres jornadas en las que se desarrollará el serial.
Será en el arranque del mes de marzo; concretamente las tres primeras jornadas, los días 1, 2 y 3. De esta manera, además de convertirse en una de las primeras ferias, será la encargada de abrir la temporada en Extremadura por el momento.
Los carteles del abono serán presentados, según la información facilitada por la empresa, antes del arranque de las fiestas navideñas. Un adelanto que hace que los despachos de la plaza de toros de Olivenza echen humo y se estén ultimando los detalles de las últimas contrataciones.
La Junta de Andalucía a través de laSecretaría General de Interior perteneciente a la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, ha autorizado oficialmente una nueva escuela taurina en Andalucía, concretamente, a la Asociación Educativa y Cultural Taurina Onubense “Escuela Taurina de Huelva”. Laadministraciónandaluza ha inscrito a la escuela onubensecon el Código Nº RET 41/2023 HU, en el Registro de las Escuelas Taurinas de Andalucía.
La Escuela Taurina de Huelva será presidirá por Miguel Báez Spinola “Litri” y contará con la dirección del matador de toros onubense Emilio Silvera (Padre).
A su vez, la nueva escuela también ha sido incorporada el pasado 13 de noviembre, en la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas “Pedro Romero. El presidente de laA.A.E.T. “Pedro Romero”, Eduardo Ordóñez explicó que“Tras laaprobación correspondiente de la Junta de Andalucía, nuestra junta directiva reunida para tal efecto, analizó la documentación aportada en base a los estatutos y una vez requerida oficialmente la solicitud de adhesión por parte de Huelva, acordamos favorablemente la incorporación de dicha escuela a la Asociación. La Escuela Taurina de Huelva ha sido avalada por la Escuela de Sevilla y por la de El Campo de Gibraltar”.
“La Escuela de Taurina de Huelva nace gracias al impulso de todas las administraciones y a sobre todo, era una necesidad que demandaba ínsitamente la afición onubense. Con el nacimiento de la de Huelva, nuestro tejido asociativo sigue creciendo y ahora alcanzamos la cifra de 30 escuelas. Además todas las capitales de provincia andaluzas cuentan ya con escuelas taurinas y eso nos llena de ilusión”, comentó Eduardo Ordóñez, Presidente la A.A.E.T. “Pedro Romero”.
Por su parte, el maestro Emilio Silvera afirmó que “El nacimiento de la escuela es fiel reflejo de la tradición taurina onubese, hasta ahora, huérfana de centro de formación de toreros, rellenando así un hueco vacío. Entre sus objetivos figura la formación taurina, sumando la formación humana con la transmisión de los valores intrínsecos de la tauromaquia, como son respeto, educación, esfuerzo o sacrificio, que permitan a los jóvenes llegar a ser en sus vidas hombres y mujeres ejemplares”.
Morante de la Puebla ha sido uno de los afortunados que se ha hecho con uno de los hierros que sacó a subasta la RUCTL. El cigarrero ha comprado el hierro de Pérez de la Concha, para el que trabajará ahora por devolverle la grandeza y esplendor que requiere esta ganadería.
El paso de José María López por El Albero de la Cadena Cope, dejó hace unas semanas la intrahistoria de esta adquisición. El ganadero de El Uno y Concha y Sierra, ha desvelado cómo sucedió la compra al haber sido también, uno de los profesionales que decidió apostar por este hierro:
«Cuando vi el listado de hierros que salían a subasta, el primero por el que puje fue el de Pérez de la Concha. Un amigo que estaba en una conversación y se orientó, me dijo que iba a estar complicado porque se había interesado Morante. Yo le dije que Morante no iba a poder porque era sólo para ganaderos de la RUCTL, a lo que me dijo que había pujado Fermín«.
Morante requirió de la participación de Fermín Bohórquez, miembro de la RUCTL, para poder pujar por este hierro; ya que era una de las condiciones de la Unión de Criadores. Es por ello que el matador de toros necesitó del trabajo como intermediario del criador de bravo, quién la compró para el diestro.
El cigarrero, según se escucha en los mentideros, ya ha comenzado a trabajar en la adquisición de ganado con el objetivo de regresar a la ganadería a la primera línea. Un trabajo a futuro del que no se verán los primeros frutos hasta dentro de cuatro o cinco temporadas.
José María López, ganadero de El Uno y Concha y Sierra, ha sido protagonista durante las últimas semanas al haberse hecho con un nuevo hierro. A través de la subasta llevada a cabo por la RUCTL, el criador de bravo ha adquirido la divisa de Hernández.
Ahora, está asumiendo la difícil tarea de recrear un histórico hierro. Para ello, ya se ha puesto manos a la obra, obteniendo ganado de diferentes familias ganaderas para volver a conformar lo que fue en antaño:
«He hablado con Rehuelga, que le he podido comprar unas becerras de dos años. Luego, de Adolfo Montesinos tengo una punta de vacas que me regaló el ganadero y un semental de Flor de Jara. Estoy tocando a algunos otros ganaderos, a ver sí soy capaz de comprar otro lote de vacas«.
Una aventura para la que aún faltan varios años para comenzar a ver los primeros frutos. Sin embargo, el resurgir de esta ganadería es una fantástica noticia para la cabaña brava.
El paso de Javier Núñez, ganadero de La Palmosilla por Espacio Toro, ha dejado la confirmación de los primeros destinos para 2024 de la veterana ganadería de toros. Un próximo curso que contará con la principal diferencia del trapío de las reses, lo que reducirá el número de festejos en plazas de primera y aumentará los de segunda y tercera.
Los primeros compromisos arrancarán pronto en la campaña, con las ilusiones centradas en su propia tierra: «Me gustaría empezar a lidiar lo que tengo para plaza de tercera a comienzo de temporada, sobre todo aquí en mi comunidad, en Andalucía«.
Una vez arranque con más fuerza el curso, dará el salto a los grandes escenarios de primera y segunda categoría. Hasta ahora, tres cosos tienen cerrada su presencia o está prácticamente cerrada: «Luego ya, meterme con lo siguiente. Está cerrado Pamplona, se está hablando con Albacete, Murcia y luego hay más cosas habladas pero que no están rematada«.
El empresario de Plaza 1 Simón Casas anunció en el Toril los dos nuevos toreros que está tratando como figuras en la confección del próximo San Isidro. Pues como dejó claro, la manera de trabajar de la empresa para confeccionar la feria más larga del mundo es la siguiente: «Nuestra manera de trabajar y confeccionar San Isidro es hablar al principio sólo con las figuras. Después, cuando están cerradas, se habla con el resto.«
Por ello, desveló en el programa los dos nuevos toreros que la empresa esta tratando este año con el mimo de figuras «A día de hoy además de las figuras hemos hablado con otros dos toreros: Fernando Adrián y Borja Jiménez (…) ambos están teniendo en cuanto a programación, un trato de figura del toreo. «
Todo hace indicar que las quinielas de los carteles de San Isidro comenzarán a salir mas pronto que tarde, pues la «cocina» de Las Ventas ya está creando la feria más importante de la temporada.
José María López, ganadero y propietario de la ganadería de Concha y Sierra, ha sido protagonista en la Asociación El Toro de Madrid. A lo largo de un extenso coloquio, se ha puesto al servicio de los aficionados para responder a todas las dudas que pudieran plantearle.
Una de las primeras preguntas en aflorar ha sido el número de animales para el 2024, así como el número total de corridas de toros que tienen reseñadas. Una cifra que invita a la esperanza de poder disfrutar de esta mítica ganadería en varias ocasiones a lo largo de la temporada: «Tengo diecinueve toros preparados. Creo que valen ocho o nueve que valen para cualquier plaza«.
En cuanto a los escenarios, el ganadero se muestra optimista y con la ilusión de poder actuar en alguna plaza destacada de la temporada; así como de repetir en la Copa Chenel, dónde tan buen juego dieron sus reses el pasado año: «La intención es poder ir a alguna plaza importante y, por supuesto, repetir en la Copa Chenel«.
El ganadero de La Palmosilla, Javier Núñez, fue protagonista hace unas semanas en la última edición del podcast Espacio Toro, capitaneado por David Casas. Una amplia entrevista en la que repasó el presente curso, así como lo que serán las claves de la próxima campaña.
Una de estas claves será la amplitud de la camada; de las más extensas de los últimos años. La gran diferencia residirá en las plazas que el ganadero pretende pisar: «Es una camada de un perfil más mediano, para plazas de segunda y tercera. En primera, a lo mejor en vez de tener cuatro o cinco como el año pasado, pues tengo tres«.
En cuanto al número de compromisos, el total superará la decena de tardes; una cifra que puede variar en función de las necesidades de cada festejo y empresa: «Es una camada más amplia. Tengo veinte toros más que el año pasado, lo que me da para tener unas diez u once corridas de toros«.