Categoría: Actualidad

  • Esta es la fecha que se baraja para le reapertura de Sutullena tras los desperfectos del terremoto

    La plaza de toros de Sutullena encara ya el último tramo de su reconstrucción. Hay que recordar que el coso murciano fue afectado gravemente por el terremoto que sufrió la localidad de Lorca hace unos años. Desde entonces, se ha trabajado en su reconstrucción, que ya este nuevo año tocará a su fin.

    El paso del alcalde de esta localidad por los micrófonos de El Clarín, ha traído consigo el lanzamiento de esta noticia. Fulgencio Gil ha avanzado en los micrófonos de la cadena pública que la fecha en la que volverán a abrirse los toriles de este coso será en los primeros días del mes de abril.

    «Va a ser una fecha en torno a la Semana Santa, pero, probablemente, será una vez que haya transcurrido ésta, en los primeros días de abril«.

  • Así es la encerrona que prepara Paco Ureña para 2024

    El alcalde de la localidad murciana de Lorca ha avanzado una doble e importante noticia para 2024. Un anuncio que se ha producido durante su paso por el programa El Clarín de RNE y en el que ha confirmado que la plaza de toros de Sutullena volverá a abrir sus puertas este nuevo curso, tras la devastación causada por el terremoto.

    La segunda gran noticia gira en torno al cartel para dicha fecha. Una cita en la que Paco Ureña podría encerrase con seis toros de diferentes ganaderías para conmemorar una fecha tan especial:

    «Más adelante hemos podido concretar en otra reunión los preparativos del festejo, donde, lógicamente, va a participar, incluso se baraja la posibilidad de que pueda encerrarse con seis toros de diferentes ganaderías y encastes, a modo corrida concurso de ganaderías«.

    El diestro murciano se ha volcado desde el primer momento en la reconstrucción del coso. Su dedicación ha sido encomiable y prueba de ello es su disposición para un festejo que puede relanzar la temporada de este coso tras su inauguración.

  • Manuel Escribano desarrolla su idea de matar la camada de Victorino Martín al completo

    El torero sevillano Manuel Escribano contó como se fraguó la idea de matar toda la camada de Victorino Martin , puesto que como él mismo reconoce el día de la rueda de prensa no solo presentaba a su apoderado «presentaba a mí apoderado, pero también presentaba mí temporada… porque es la temporada de mis veinte años como matador de toros.»

    Es entonces cuando decidió hacer pública una apuesta que tiene en mente y que le haría especial ilusión «Entonces, una de las cosas que me gustaría es hacer lo que dije, matar la camada entera de Victorino Martín. No sé sí alguien lo ha hecho ya, creo que no.», motivo por el cual el sevillano se muestra ilusionada con su temporada 2024 en ruedos europeos «Sería una cosa muy bonita y una de las cosas a intentar hacer» – concluye

  • El Batán acogerá un ilusionante festejo el 30 de diciembre

    La Venta de El Batán volverá a acoger un festejo en los últimos días del mes de diciembre. La Comunidad de Madrid, a través del Centro de Asuntos Taurinos, celebrará en las instalaciones de la Casa de Campo el II Certamen de Invierno de Escuelas Taurinas.

    La primera edición celebrada en 2022 fue un éxito total. Primero en cuanto a afluencia de público, con los tendidos abarrotados. En segundo lugar por el resultado artístico del conjunto, dónde los jóvenes novilleros aprovecharon para dejar patentes sus cualidades.

    La combinación, así como la programación que acompañará la jornada será presentada en los próximos días.

  • La novillada de Fuente Ymbro, la gran incógnita de la feria de Fallas 2024

    Los despachos de la plaza de toros de Valencia siguen echando humo mientras se ultiman los últimos flecos de lo que será la feria de Fallas 2024. Un ciclo cargado de figuras y para el que ya se han filtrado la mayoría de los carteles, a falta de cerrar algunos puestos libres que aún quedan.

    La gran incógnita del abono a día de hoy es la novillada de Fuente Ymbro. Será esta la segunda de las novilladas picadas del abono valenciano y por el momento no se ha avanzado ninguna posible combinación.

    Todo apunta a que estará presente algunas de las perlas de la tauromaquia valenciana, presentes en el escalafón de los sueños. Suena con fuerza la posible presencia de «El Niño de las Monjas», aunque ningún medio ha podido confirmar o desmentir dicho acuerdo.

    Por el momento habrá que esperar unos días a que se ultimen las corridas de toros que no tienen los carteles cerrados. Tras ellos, llegará el turno de este festejo que sí contará con total seguridad con las reses de Ricardo Gallardo.

  • Uno de los grandes hombres de confianza de El Juli sorprende con su nueva cuadrilla

    José María Soler, uno de los grandes hombres de confianza de El Juli, ha anunciado el nuevo nombre al que acompañará a lo largo de 2024. Tras la retirada del torero madrileño, el subalterno se suma a las filas de uno de los novilleros más prometedores del escalafón.

    Manuel Román, quién de momento es uno de los diestros que suma un mayor número de compromisos para 2024, contará con uno de los hombres de plata más solventes de la actualidad. Una apuesta de futuro que comenzará a ver sus primeros frutos en los próximos meses.

  • Palha regresa a un escenario único de la tauromaquia francesa… Tras años sin lidiar

    El comienzo de temporada en Aire Sur l’Adour vendrá marcado por el regreso de un mítico hierro al coso galo. Se trata de la divisa portuguesa de Palha, que volverá a estos chiqueros tras más de cinco años alejado.

    Una cita que tendrá lugar el primer día del mes de mayo y se celebrará en formato novillada. Un cartel para el que por el momento sólo se ha avanzado la ganadería y del que se presentarán el resto de nombres en las próximas semanas.

  • Borja Jiménez mantiene su apuesta para La Maestranza a la espera de Pagés

    Borja Jiménez ha sido uno de los grandes protagonistas en El Clarín de RNE. El torero de Espartinas ha abordado el conjunto de su temporada 2023, además de adelantar algunos de sus planes para la próxima campaña, dónde Sevilla se antoja como uno de los platos fuertes.

    La intención del torero de Espartinas de apuntarse a la camada de Victorino Martín, le abre la puerta de un cartel más que interesante en La Maestranza. Una plaza en la que ya es bien conocido y en la que los aficionados le esperan con ilusión:

    «Es muy importante que las empresas apuesten por los toreros jóvenes. Si las empresas respetan los triunfos y Julián lo ve oportuno, yo estoy encantado de ir a Sevilla con la corrida de Victorino Martín y con la que cerremos«.

  • Paco Ureña se apunta a la feria de Fallas 2024: Esto se sabe hasta el momento

    Paco Ureña ha sido uno de los nombres destacados de la temporada 2023. El diestro murciano no ha ocupado quizás alguno de los grandes puestos del escalafón, pero su toreo no ha dejado indiferente a ninguno de los que han podido verle en la plaza.

    La tarde de Madrid con los toros de Victorino Martín sigue en la retina de los aficionados y, parece que también en la de los empresarios. Prueba de ello es su presencia en la próxima feria de Fallas 2024, según se publica en diversos medios de comunicación especializados.

    Paco Ureña habría encontrado su lugar en la corrida de Montalvo. A falta de confirmación oficial, esta sería la tarde que abrocharía el serial, con David Fandila El Fandi como cabeza de cartel y con Emilio de Justo cerrando la terna.

    Por el momento habrá que esperar hasta el mes de enero para que la empresa confirme y presente los carteles definitivos en la ya tradicional gala que presenta el curso valenciano en el coso de la calle Xátiva.

  • Juan Pedro Domecq vs Ventana del Puerto: Duelo en la feria de Fallas

    Desde mediados de la temporada 2023 se viene avisando del importante problema que arrastra el campo bravo. Una dinámica de falta de animales, debido a los recortes que muchos criadores de bravo debieron acometer durante los meses más duros de la pandemia.

    Unos resultados que van a ser visibles esta temporada, acentuándose una vez medie el curso y se encaren los meses de verano y otoño. Un problema cuya solución puede radicar en un cambio de formato ganadero; pasándose de un único hierro por festejo a dos o tres por tarde.

    A falta de que Nautalia explique la corrida que reunirá a Juan Pedro Domecq y La Ventana del Puerto, todo indica que ambas podrían coincidir debido a la escasez de animales. A pesar de que ambas casas poseen amplias camadas, el número de toros con trapío para plazas de primera también se ve afectado, recurriéndose a esta forma.