El torero hidrocálido Joselito Adame se mostró molesto tras quedar fuera del pasado San Isidro después de la pasada temporada: «Después de haber dado una tarde importante en 2022, no verte anunciado en 2023 es un golpe emocional fuerte» a pesar de esta circunstancia, el diestro mexicano se siente «bien, me siento fuerte. La plaza sigue ahí, así que tiempo al tiempo»
A pesar de estos hechos, el torero reconoce que si que hubo conversaciones con su apoderado para pisar el albero de la calle Alcalá «En algún momento sí que se reunieron con Alberto, mi apoderado, se llegó a comentar algo… pero luego no llegó más allá» – concluye
Adolfo Martín es una de las ganaderías en las que más ilusiones hay puestas de cara a la nueva campaña. La divisa gris asume el reto de repetir el importante curso que ha cuajado a lo largo de 2023, con la incógnita del destino para un puñado de lotes que ya aguardan las visitas de los veedores.
El número total de corridas de toros volverá a situarse una temporada más por debajo de las diez, oscilando entre las ocho y las nueve. De ellas, sólo por el momento se conoce el destino de una de ellas; la de mayor presentación y volúmen. Será la plaza de toros de Las Ventas durante la próxima feria de San Isidro.
Los festejos restantes se lidiarán en novilladas picadas. El número total, en función de las demandas y necesidades, estará entre las dos y las tres. Parece seguro, aunque no está confirmado oficialmente, que Arnedo será de nuevo uno de los cosos que anunciará un encierro de la divisa cacereña.
Borja Jiménez también recibió el calor y el cariño de la afición pacense en la tarde-noche de este viernes, 15 de diciembre. Fue durante un acto que compartió junto a los aficionados de la localidad de Herrera del Duque, que le rindieron un sincero homenaje en el Palacio de la Cultura del municipio.
En una tertulia presentada por el periodista Carmelo López, Borja Jiménez desgranó cómo ha sido una temporada 2023 para el recuerdo. Hizo hincapié en su paso por la Copa Chenel, en la que fue ascendiendo hasta erigirse como uno de los nombres fundamentales de ésta.
Y, por supuesto, las tres tardes de Madrid -una el Domingo de Resurrección, otra el 16 de julio con el encierro de Margé y otra el 8 de octubre con el de Victorino Martin, al que le cortó tres orejas-. “Fue la gran reivindicación de lo que llevaba dentro; me rompí de toreo, me rompí por dentro ante tres animales de Victorino que también me lo entregaron todo”, expuso el joven analizando la tarde venteña.
Y también tuvo palabras para otros de sus paseíllos a lo largo de la temporada, como el de Pamplona, en el que dio la cara con el encierro de José Escolar: “Aquellos minutos de la afición navarra gritándome ¡Torero, torero! calaron en lo más profundo de mi alma. Jamás los olvidaré”, señaló el torero de Espartinas.
Asimismo, también habló sobre Zaragoza, coso en el que dio la cara con el encierro de Palha, o el festival final de temporada en la Real Maestranza de Sevilla, en el que cortó una oreja a un astado de Domingo Hernández.
Sebastián Castella se ha colado en todas las quinielas para estar presente en el próximo Domingo de Resurrección en Sevilla. Todo ello, a pesar de no ser uno de los planteados por la empresa para la cita más importante del año maestrante.
El veto impuesto sobre Daniel Luque por parte de Roca Rey, hizo pasar al diestro galo del banquillo a una titularidad indiscutible. Sí el peruano no quiere que Luque esté, los méritos del francés son suficientes para merecer que su nombre se inscriba en el cartel.
También suena su nombre en caso de que Roca Rey se baje del cartel. En las últimas horas parece ser que el peruano no tendría claro actuar en esta fecha; lo que también da alas a la presencia de Castella en el cartel.
A día de hoy y, a falta de confirmaciones y nuevas negociaciones, los dos toreros que parecen seguros en el cartel son Morante de la Puebla y Sebastián Castella. El primero ya tiene todo acordado con la empresa gestora y, el segundo, ayudaría a mantener la fuerza del cartel a la espera de una resolución en la guerra hispano-peruana.
La feria de la Magdalena de Castellón ya comienza a copar espacio en los medios especializados. Comienzan los chascarrillos, los rumores y los adelantos de uno de los primeros ciclos de la nueva temporada que nacerá en unos meses.
Aplausos ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida a la información castellonense. El medio especializado ha avanzado en exclusiva cuál será la estructura de un abono que contará con un total de ocho festejos en la plaza.
La gran duda es la cifra definitiva de corridas de toros. Un número que oscilará entre las cuatro o las cinco, en función de sí se recupera el festejo de rejones o se mantiene un año más el formato de corrida mixta. A ellas hay que sumar dos novilladas sin caballos, como se ha venido haciendo a lo largo de los últimos años.
La estructura de la feria de Castellón 2024 parece prácticamente definida. Ocho festejos que se dividirán entre corridas de toros, novilladas picadas y sin picadores y la gran incógnita, el festejo de rejones. Así lo ha adelantado Aplausos en su versión online.
La empresa gestora del coso castellonense tiene la gran duda de volver a reimplantar la corrida de rejones, o mantener la fórmula del formato mixto como ha venido haciendo en los últimos años. De confirmarse este festejo, se perdería una corrida de toros, en beneficio del festejo de rejones.
Parte de este nuevo planteamiento, podría tener que ver con la temporada del adiós de Pablo Hermoso de Mendoza. Parece evidente la presencia del jinete de Estella, a falta de confirmarse sí será en formato mixto o acompañado de dos toreros a caballo más.
Poco se sabe de la próxima feria de La Magdalena de Castellón por el momento. Alguna pequeña filtración que confirma a Victorino Martín y la estructura de un serial que contará con un total de ocho festejos en total.
Tomás Rufo, a priori, parte como uno de los favoritos a firmar su contratación de cara al nuevo abono. El matador de toros fue el triunfador del año en esta plaza de toros y sí las cosas siguen el cauce natural, estará colocado en uno de los carteles fuertes del abono.
Habrá que esperar unos días más para que se comiencen a conocer nuevos avances y contrataciones. Lo que ya queda patente y demostrado es la intención de la empresa de comenzar a mover el árbol y cerrar los primeros carteles de un ilusionante curso.
Apenas unas horas después de que se diese por adelantada la próxima feria de Fallas 2024, se dio el pistoletazo de salida a los avances del segundo gran ciclo que abre el año taurino: La feria de La Magdalena de Castellón. Un abono que se celebrará durante la primera semana del mes de marzo.
Según lo publicado en Aplausos, el primer gran nombre de este abono será el de un ganadero. Victorino Martín volverá a lidiar en Castellón, después del gran juego que dieron sus reses en la pasada campaña. Una cita que queda encuadrada en los primeros días de la feria, siendo muy probable que abran el serial.
Poco más se conoce de este cartel, más allá de los escasos rumores que sitúan a Paco Ramos en el cartel. Sí atendemos a lo declarado por dos matadores de toros, Borja Jiménez y Manuel Escribano podrían terminar de completar la terna.
Ambos toreros han declarado en varias ocasiones su intención de matar la camada de Victorino Martín al completo. Sí ambos quieren lograr ese objetivo, el asunto pasaría por convencer a la empresa de Castellón y apuntarse un importante tanto en el comienzo de campaña.
Desde hace unas semanas la feria de Fallas 2024 estaba prácticamente cerrada. Tan sólo una novillada y dos puestos en las últimas corridas del abono quedaban por cerrarse y la empresa gestora ya lo ha completado. Un trabajo que confirma la firme intención de la empresa de tener todo listo antes del comienzo de las fiestas navideñas.
Los dos últimos nombres en sumarse al abono del coso de la calle Xátiva han sido los de Paco Ureña y Borja Jiménez. El murciano, por su parte, había sonado en varios medios de comunicación, aunque parecía volver a salir y volver a entrar en cada nuevo avance; problema resuelto finalmente.
El caso de Borja Jiménez se complicó un punto más. El de Espartinas fue uno de los primeros en confirmar contactos con Nautalia y, sin embargo, también a través de su propia voz confirmó un atasco en las negociaciones. Unas idas y venidas que se han mantenido hasta los últimos días, cuando finalmente se ha llegado a acuerdo y se ha puesto punto y final a las dudas.
En el caso de Paco Ureña, el torero de Lorca entra en el cartel de Montalvo que cerrará el abono valenciano. Borja Jiménez, por su parte, se ha colocado finalmente en la corrida de las dos ganaderías; con los toros de Juan Pedro Domecq y La Ventana de el Puerto.
Las últimas horas han traído la confirmación en diversos medios especializados de todas las combinaciones de la feria de Fallas 2024. Un ciclo que vendrá cargado de nombres propios y en el que varios de los carteles tendrán un sentido especial; empezando por la corrida mixta del serial.
Un cartel que reunirá el presente, el pasado y el futuro de la fiesta de los toros. Por un lado actuará Pablo Hermoso de Mendoza, quién partirá plaza por última vez en Valencia antes de su retirada. Junto a él, Morante de la Puebla como único matador de toros de un cartel que completa el joven y prometedor novillero, Nek Romero.
En el apartado ganadero, están reseñados los toros de Fermín Bohórquez para la lidia a caballo. Dos toros de Juan Pedro Doemcq servirán para Morante de la Puebla, mientras que los novillos correrán a cargo de la divisa de Alejandro Talavante.