Categoría: Actualidad

  • «Doctor, yo quiero hablar con usted», fallece el cirujano que atendió a Paquirri en su muerte

    La jornada taurina ha venido marcada por la muerte de Eliseo Morán Gómez a los 88 años de edad. El veterano cirujano fue ingresado hace unos días en el Hospital de la Cruz Roja, sin haberse podido hacer nada por salvar su vida tras el repentino agravamiento de las últimas horas.

    Eliseo fue el encargado de atender el 26 de septiembre de 1984 a Francisco Rivera «Paquirri» de la gravísima cornada infligida por Avispado de Sayalero y Bandrés. Fue el encargado de estabilizar en primera instancia al matador y derivarlo por aquella tortuosa carretera al Hospital Militar de Córdoba, a dónde llegó sin vida después del largo periplo.

    Su nombre siempre quedará ligado al recuerdo del matador de toros por aquellas palabras que Paquirri pronunció al entrar en la enfermería: «Doctor, yo quiero hablar con usted. La cornada es fuerte. Tiene al menos dos trayectorias, una para acá y otra para allá. Abra usted todo lo que tenga que abrir, lo demás está en sus manos. Y tranquilo, doctor«.

    Desde Contrabarrera6 queremos trasladar nuestro más sincero pésame a familiares y amigos en estos difíciles momentos. Descanse en paz Eliseo Morán Gómez.

  • Galería: Victorino Martín lleva un imponente encierro a Arles

    Victorino Martín ha presentado los toros que lidiará el próximo 10 de abril en la plaza de toros de Arles. Uno de los carteles fuertes del abono que contará con la presencia de José Garrido, Clemente y Leo Valadez.

  • Morante de la Puebla: «La corrida concurso de Jerez nunca debió terminar»

    La feria de Jerez ya es una realidad. Un ciclo de tres festejos muy rematado y que contará con trece ganaderías que se distribuirán a lo largo de tres jornadas de abono. Destaca el regreso de la Corrida Concurso de ganaderías a petición de Morante de la Puebla y en la que compartirá cartel junto a Sebastián Castella y Pablo Aguado.

    Durante la presentación de los carteles, Morante quiso destacar la importancia que ha tenido en la historia de la tauromaquia la corrida concurso de esta plaza, en la que era habitual ver anunciadas a las grandes figuras del momento: «La Corrida Concurso creo que tiene una gran importancia, no sólo en Jerez, sino en el toreo en general. Yo recuerdo imágenes y vídeo de Ordóñez, de Bienvenida en las corridas de Jerez y siempre me ha dado mucha pena que aquello terminara«.

    En esta misma línea argumental, el cigarrero destacó que este festejo debe volver a implementarse en el abono como cita de tributo y homenaje al toro como rey de la fiesta: «La única corrida concurso que ha tenido una resonancia y una importancia de categoría ha sido Jerez. . Pienso que nunca debió terminar porque es al toro a quién se rinde ese día todos los honores y al que se le ponen todas las pruebas para que pueda desarrollarse y así poder ser el triunfador«.

  • Gómez del Pilar: «Ojalá pueda conseguir un pedacito de lo que consiguió Iván Fandiño»

    Gómez del Pilar será uno de los grandes protagonistas de la primera corrida de toros de la temporada en Las Ventas. Una cita que contará en desafío ganadero con las reses de Pallarés y Los Maños el próximo Domingo de Ramos. Una fecha que trae un recuerdo agridulce al madrileño:

    «Me llena de ilusión volver a Madrid y más un Domingo de Ramos, pues me trae recuerdos muy bonitos de mi confirmación, sobre todo por el padrino que tuve esa tarde, que tanto recordaré y tanto llevaré conmigo. Ojalá pueda conseguir un pedacito de lo que consiguió Iván Fandiño«.

    El madrileño es un conocido de la afición de Madrid, en la que cuenta con un especial apoyo por su entrega y disposición cada tarde; aún a sabiendas de que la gran mayoría de las reses que tiene que matar son de corte torista: «El haber toreado en Madrid más veces este tipo de corridas me da tranquilidad. Hay momentos en los que todos, tanto el público, como nosotros, los toreros, tenemos que ser inteligentes o ir más allá de lo que puede ser una faena«.

    Su importante faena a un toro de José Escolar la pasada temporada, hace crecer la expectación del festejo a sabiendas de las cualidades que atesora el matador: «De entre todas mis tardes como matador en Madrid, quizás por ser la tarde más reciente y estar dándome recompensa en cuanto a contratos, me quedo con la tarde del 31 de mayo y ese toro de José Escolar, con la dificultad que tuvo«.

    Gómez del Pilar es consciente del ambiente y del gusto de la afición que acude a estas citas con ganaderías prácticamente inéditas con las figuras: «El toro que te permite lucirlo más se debe intentar, pero todo tiene que ir acompañado a lo que pueda pasar después. Muchas veces, quizás, por intentar agradar en ese aspecto al aficionado, la faena luego viene mucho a menos en la muleta«. Cierra con un rotundo: «El Domingo de Ramos hay que jugar esa carta de lucir al toro cuando sea posible«.

  • Adrián de Torres: «Mi pasada tarde en Madrid fue agridulce. Llega otra oportunidad»

    Adrián de Torres vuelve a la plaza de toros de Las Ventas después de confirmar la alternativa en el primer festejo de la pasada feria de otoño. El jienense regresa a la plaza en la que cerca estuvo de triunfar y en la que espera lanzar su nombre en este comienzo de año taurino:

    «Mi pasada tarde fue agridulce. De tocar el triunfo con las manos pasé a que todo se diluyera. Sabía que pronto llegaría otra oportunidad y quería volver cuanto antes«.

    Esa nueva oportunidad llegará este Domingo de Ramos en lo que será la primera corrida de toros de la temporada madrileña: «El Domingo de Ramos me vuelve a llenar de ilusión y compromiso. Madrid es la que te pone y te exige para ver el momento en el que estás. El día que salen las cosas, siempre sirve. Madrid es la capital del toreo y tiene doble importancia de lo que se haga en otro lugar«.

    Junto a Esaú Fernández y Gómez del Pilar se hará cargo de las reses de las ganaderías de Pallarés y Los Maños, en el primer festejo de corte torista de la temporada: «Con el encaste Santa Coloma me he comunicado muy bien desde novillero sin caballos» añade: «Cuando sale el bueno es un toro muy agradecido y con personalidad propia para poder hacer el toreo despacio ralentizando esa embestida«.

  • Un fin de semana más, Telemadrid no falla a su cita con los toros: en directo y en exclusiva

    Un fin de semana más, Telemadrid no falla a su cita con la retransmisión de festejos taurinos. Desde la plaza de toros de Navas del Rey, la cadena autonómica emitirá el último festejo de la fase clasificatoria de la Copa Chenel.

    Una cita que reunirá a Mario Palacios, Daniel Menés y Manuel Perera, quiénes se medirán a las reses de las ganaderías de Guerrero y Carpintero y Flor de Jara. El festejo podrá seguirse en directo a partir de las 17:30

  • José María Manzanares sobre su retirada: «Tendré que ir bajando el número de festejos»

    José María Manzanares fue el gran protagonista de la última edición de Espacio Toro, capitaneado por David Casas. A lo largo de una amplia entrevista, el alicantino desgranó su trayectoria, sus planes de futuro, la presente temporada de aniversario y una posible retirada.

    Sobre esto último reconoció que poco a poco se va acercando el momento del colgar el traje de luces pero que, de momento, ese amargo trago no está cerca. Se siente muy ilusionado y mientras las fuerzas le respondan, seguirá copando puestos en las principales plazas de la temporada:

    «Pienso en el día a día, aunque es verdad que desde la pandemia empecé a pensar hasta cuando llegaría mi carrera. Yo quiero estar siempre y cuando siga siendo feliz y hasta que mi cuerpo me lo permita. No quiero torear por dinero ni por necesidad… por eso hasta que la ilusión y el cuerpo me dejen«.

    El torero es consciente de que la edad no perdona y que el peso de las lesiones hacen mella en el cuerpo, pero antes que una retirada prematura, madura la decisión de rebajar y disminuir el número de festejos de cada temporada

    «De aquí a unos años mi físico no será el mismo que ahora o en temporadas atrás y tendré que ir bajando el número. Es verdad que la lesión de espalda y cuello, ya no toreando sí no en el día a día… me va dejando secuelas y me va pesando«.

    Unas palabras que muestran la realidad de un torero que parece haber vuelto con hambre para recuperar su mejor momento y que está dejando muy buenas sensaciones en este comienzo de año taurino.

    Puede escuchar la entrevista completa haciendo clic en el link: ESPACIO TORO

  • La tarde que pudo ser y que no fue… pero que para siempre será

    Cada 29 de marzo la memoria de muchos aficionados se llenan de recuerdos de una tarde que podría haber cambiado el curso del sistema que rige la tauromaquia. Una fecha que pudo ser y que no fue… y que sin embargo para siempre será un ejemplo de verdad.

    El 29 de marzo de 2015 Iván Fandiño se encerraba en la plaza de toros de Las Ventas en un festejo de máxima expectación y que colgó el cartel de «no hay billetes», tan difícil de conseguir en el primer tramo de la temporada. Era una cita para la historia, los aficionados lo sabían y respondieron en la taquilla. Sin papel la expectación era máxima, era el cartel del cambio, de la consagración, de la vuelta de tuerca, de vencer al sistema.

    Una fecha que trascendía la carrera del propio matador. Una cita para luchar contra la injusticia de aquellos matadores que luchan por vivir en la independencia de los despachos, por destruir mitos y poner cordura en tantos y tantos despropósitos que imperan en la fiesta de los toros. Sin embargo, no pudo ser. El héroe salió derrotado de Las Ventas, pero no vencido, ni mucho menos. Los aplausos de sus detractores y las feroces críticas de muchos periodistas interesados, dieron cuenta de la relevancia del evento.

    A pesar de la derrota, el héroe de la gesta de seis toros de ganaderías escogidas a propósito, salió de Madrid con la cabeza bien alta. No era para menos. El primer cartucho no dio en el blanco, pero hizo el ruido necesario para despertar a muchas voces que habían apagado su conciencia ante el bochorno del sistema.

    Fandiño siguió siendo un icono para la fiesta de los toros. Su carrera se iba engrandeciendo al ritmo que la afición quería ver torear al León de Orduña. La historia le debía otro capítulo, otra lucha más por derribar los muros de las envidias y mentiras… pero los caprichos del destino se hicieron presentes años más tarde. Su muerte no hizo más que engrandecer su legado. Su leyenda, la de Iván Fandiño, es a día de hoy uno de los capítulos más bellos de la historia de la fiesta.

    El capítulo que puso su fatídico punto y final en Francia, está narrado como una antigua epopeya griega en la que el héroe defiende su verdad a capa y espada y en la que, a pesar de la muerte, su legado queda impreso a fuego en el corazón del pueblo. Ocho años después de aquella gesta, se sigue hablando de lo que pudo ser y no fue, pero que para siempre será.

  • Víctor Santamaría: «No podemos renegar de nuestra herencia. Venimos de Canal Plus»

    Víctor Santamaría ha sido el único que ha hecho referencia al recién cerrado Canal Toros en la presentación del nuevo proyecto de Mundotoro TV. El veterano líder de realización ha querido destacar la trayectoria que parte del nuevo equipo lleva ligada al canal de Movistar:

    «No podemos renegar de nuestra herencia. Venimos de Canal Plus, de Movistar Plus y lo que vamos a tratar es de mejorar toda la base que tenemos de 30 años de trabajo. Vamos a intentar poner al servicio de la tauromaquia todas las cámaras especiales que hay en el mercado«.

    Unas palabras que le honran como profesional y persona. Siempre discreto, sin querer protagonismo, pero siendo parte fundamental del éxito de Canal Plus y ahora, cerebro del nuevo proyecto.

  • Mundotoro TV traerá tecnología nacida y desarrollada en el fútbol americano

    Mundotoro TV ha presentado un interesante proyecto de innovación en las retransmisiones taurinas. Con Víctor Santamaría a la cabeza, el nuevo teleoperador pretende dar un salto de calidad, implementando en las retransmisiones taurinas la última tecnología audiovisual.

    Dentro de este cambio, destaca el uso de una tecnología nacida en el fútbol americano y que se ha desarrollado tanto en este deporte como en el fútbol convencional. Se trata de la Skycam, más conocida por el público como la «spidercam» que se utiliza para tomas de movimiento fluido por el aire.

    «También intentaremos utilizar la «spider» que ofrece un plano cenital y que es la que está colgada de dos líneas. Esta cámara empezó en el fútbol americano y se utiliza ahora siempre en los partidos de fútbol, que siempre unos planos que permiten acercarse a la acción«.

    Un proyecto ambicioso, no libre de complicaciones ya que esta cámara requiere de la instalación de dos líneas de tejado a tejado en la plaza; lo que requiere del permiso de patrimonio o el propietario, en función del coso: «Es verdad que tiene sus dificultades, dependiendo de las características de cada plaza y su propiedad«.

    A pesar de estos problemas, Víctor Santamaría ha confirmado que ya se está hablando con cada una de las partes para que se pueda comenzar a colocar la estructura necesaria para utilizar esta novedosa cámara en el mundo del toro.