Saint Server ha presentado el cartel que se celebrará el próximo 23 de junio en esta localidad. Una cita de máximo interés que reunirá a tres de los grandes nombres destacados de la temporada 2023.
Sebastián Castella será el encargado de abrir la terna. El triunfador de San Isidro actuará como cabeza de cartel, en una cita en la que estará acompañado pero Daniel Luque. El sevillano suma una importante comparecencia en un cartel destacado del primer mes del verano taurino. Fernando Adrián será el encargado de cerrar la terna.
En el apartado ganadero están reseñadas las reses de la ganadería de Santiago Domecq. Una nueva cita para una de las ganaderías más destacadas de la temporada 2023.
Los despachos de la plaza de toros de Las Ventas siguen echando humo. La empresa gestora del coso de la calle Alcalá tiene prácticamente cerradas las comparecencias de las grandes figuras del escalafón.
José María Manzanares será uno de los pilares del próximo abono isidril. El diestro alicantino, a día de hoy, tendría cerradas tres tardes en el serial. Una cifra que está a la altura de Roca Rey, Morante de la Puebla o Alejandro Talavante.
En el apartado ganadero aún quedan incógnitas por desvelar. La corrida de Jandilla o la de La Ventana de El Puerto parecen las mejor posicionadas, aunque por el momento faltaría conocer el resto de los componentes del cartel; lo que podría alterar el resultado final.
Este miércoles y jueves, 20 y 21 de diciembre, es el plazo fijado para la adquisición de nuevos abonos de temporada completa 2024 para Las Ventas. Serán aquellos sobrantes tras el proceso de renovación. Estos abonos permitirán presenciar los 60 festejos taurinos que se celebrarán la próxima temporada en la Plaza de Toros de Las Ventas, incluidos los de la Feria de San Isidro y Feria de Otoño.
Tras el periodo de renovación, en el caso de los abonos de carácter gratuito estarán disponibles 84 (del total del cupo del 2100) abonos para jubilados en localidades de andanadas de sombra y sol y sombra y 135 abonos para jóvenes hasta 25 años (nacidos en 1998 y años posteriores) en localidades de filas 1 a 7 en las andanadas de los tendidos 5 y 6. Esta adquisición se llevará a cabo en las taquillas de la plaza (10h. a 14h. y de 16h. a 19h.) para los abonos jubilados y exclusivamente de forma online, a través de la página web www.las-ventas.com, para los abonos jóvenes sobrantes.
Junto a este primer periodo en el mes de diciembre, los abonos de pago en modalidad de joven o público general, podrán adquirir o renovar su abono, también, en un segundo periodo, los días 30 y 31 de enero.
FINANCIACIÓN
Para los abonos de temporada completa de importe superior a 500 € existe la posibilidad de financiación. Los aficionados que quieran fraccionar el pago de sus tarjetas de temporada deberán solicitarlo en taquillas presentando contrato de trabajo, últimas tres nóminas y certificado de titularidad bancaria. La aprobación de la financiación estará sujeta a aprobación de la entidad financiera.
Los toros ya tienen fecha para 2024 en Almendralejo. Las figuras vuelven a la localidad extremeña en la tradicional corrida de toros con motivo de la feria del salón del vino y la aceituna. Una cita que la empresa gestora ha preparado y lanzado con motivo de la campaña de Navidad.
El festejo, que ya es tradicional en el inicio de la temporada taurina española, se celebrará el próximo sábado, 23 de marzo. Dará comienzo a las cinco y media de la tarde con tres toreros de máximo interés en la actualidad taurina. Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Juan Ortega forman una terna de vitola y gran atractivo para esta nueva edición del festejo en la localidad extremeña.
Un cartel de máxima categoría que la empresa Tauroemoción ha confeccionado para la cita junto con ganado de la divisa sevillana de Juan Pedro Domecq, una de las ganaderías con más éxitos en 2023. Almendralejo y su cita con los toros volverán a marcar el inicio en esta comunidad en 2024.
De esta manera Almendralejo madruga y hace oficial uno de los grandes carteles del año 2024 aprovechando las fiestas de navidad para iniciar la venta de entradas. Bajo el lema “esta Navidad regala arte, regala toros” las entradas contarán con un descuento además de no tener gastos de gestión en la compra online durante estos días navideños hasta el 6 de enero. El descuento en venta anticipada se prolongará hasta el 8 de marzo.
Las entradas están ya a la venta en la página web oficial de la empresa www.tauroemocion.es y en el teléfono 623 494 502.
Acto de presentación
La presentación del cartel para la cita con los toros de Almendralejo en 2024 ha transcurrido en la sede la peña taurina Luis Reina. Ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, José María Ramírez. También la del director operativo de Tauroemoción, Nacho de la Viuda;. Además concejales de la corporación municipal y representantes de la peña taurina Luis Reina.
Todos han destacado la importancia de este festejo. Una cita que se ha consolidado como una de las corridas de toros clave en los primeros meses del año con las principales figuras del momento;. Posicionando el nombre de Almendralejo en el ámbito taurino nacional.
El invierno de Borja Jiménez está siendo muy diferente al de muchos de los toreros destacados del 2023. El de Espartinas sigue de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad, recogiendo premios y participando en tertulias taurinas. Cercano a la gente, compagina a la perfección las jornadas de campo con el tiempo con los aficionados.
Dentro de este periplo, su último paso ha tenido lugar en la localidad de Alcoi. Allí ha participado en el ciclo «Sorolla y los toros» dónde ha dejado varios titulares destacados. El más importante ha sido la confirmación de que este año no va a bajar el pie del acelerador.
«No quiero que quede en un suspiro lo que he hecho. No quiero vivir del triunfo de Madrid. Eso fue un paso adelante. Hay que golpear, golpear y golpear».
La disposición y el camino elegido siguen siendo los mismos. Borja Jiménez quiere seguir en la senda del triunfo y seguir triunfando y convenciendo a los aficionados.
En la segunda entrega de A PIE DE ALBERO, Imanol Sánchez nos trae la actualidad taurina de Aragón: Entrega de galardones en Cariñena, La Almunia y Zaragoza por parte del Ayto de La Almunia. Víctor Puri (Presidente de la Asociación Amigas del Toro de Ronda) e Isis Moreno (Concejal de Festejos de La Almunia) hablan con nosotros y lo cuentan en primera persona.
Izan García e Imanol Sánchez repasan la temporada de uno de los toreros revelación de 2023 con actuaciones importantes en Bilbao y Madrid como ha sido el salmantino Damián Castaño.
Además en el apartado dedicado al festejo popular, se detienen con uno de los recortadores mas importantes de la actualidad a nivel nacional, el aragonés Alex Felipo «PIPO».
El cierre del programa esta dedicado a la adaptación del mundo de la comunicación digital al sector taurino. El podcast ya está disponible en Ivoox y Spotify
El animalismo de sofá y coche eléctrico sigue azotando con fuerza al campo. la última invención promete venir con sorna, pero graves problemas para la estabilidad del trabajo diario en el campo. La Unión Europea pretende aprobar una serie de normas para el traslado de animales… que pueden suponer un duro trance… más aún para la actividad taurina.
La primera invención, ya desarrollada en una anterior nota, supondría la prohibición de trasladar animales cuando las temperaturas superen los treinta grados. A partir de junio en España ¿Cuándo se baja de esa temperatura? Curiosa medida tomada muy posiblemente por la irónica y extensa trayectoria ganadera de algún iluminado ecologista cuyo mayor contacto con la naturaleza haya sido el zoo de su ciudad. Cuidado, como niño, qué ahora, también son parte del maltrato.
Sin embargo, sí esta invención parece increíble, más aún lo es la segunda. Ahora, los animales tendrán que bajar a descansar del camión siempre que el traslado supere las 10 horas, y nunca más de 21 horas consecutivas. Además, la norma obligará a que tras la jornada de viaje, los animales descansen en reposo durante las siguientes 24 horas.
Sí nos situamos en el caso del ganado de lidia. Esas pausas ¿Dónde podrán realizarse? ¿A qué precio? Supongamos que el camión va de finca en finca para cumplir con la norma en el caso de los traslados de largo recorrido… con la cantidad de secundarios y caminos de tierra para llegar hasta cada ganadería… ¿Cuántas jornadas habrá echar para trasladar los animales desde Cádiz hasta Bilbao? Por ejemplo.
Parece increíble, pero desde muchas instituciones se sigue apuntillando al campo. No sólo al sector taurino, qué es uno más del mundo rural, sí no a todos los estamentos que componen aquello que algunos llaman la España Vaciada.
¿Por qué no hay toros con trapío para las plazas pero sí para las calles? Esta ha sido una pregunta muy recurrente para muchos aficionados a lo largo de la temporada 2023. Una pregunta difícil de contestar, pero que tiene un patrón común en muchos de los casos.
El factor fundamental es el precio. No el que vale el animal, sino el que se está llegando a pagar por él. Este es el factor diferencial entre el festejo popular y el festejo reglado en la plaza; el precio que se paga por las reses.
Resulta curioso que muchos ganaderos destinen cada vez más una parte de la camada para el festejo en la calle. Animales serios, con trapío, que podrían pasar sin problema prácticamente en cualquier coso de primera categoría… pero el festejo popular paga más.
Tampoco es motivo de crítica el tema de los precios hacia el empresariado taurino. No suponen los mismos gastos la elaboración de un festejo taurino, que uno en las calles; lo que puede llevar a algunas comisiones a apostar un poco más de dinero y terminar llevándose la res hasta su localidad.
Habrá que esperar a los meses del caluroso verano para conocer de qué manera afecta la falta de animales a las distintas plazas y empresas de la geografía taurina. Es un hecho anunciado y reconocido desde todos los estamentos, pero lo peor, parece que llegará esta temporada.
La solución no parece sencilla. Sí al empresario se le exige subir el precio para la adquisición de reses, la consecuencia directa será la subida en el importe en las entradas. Medida que, por supuesto, es impopular. Por ello es complicado, no hay solución sencilla… porque ya es bien sabido que no se pueden abaratar los costes… ¿Cuál es entonces la solución?
Valencia, sus toros, y su feria taurina de Fallas 2024 ya conocen los carteles para el arranque de la actividad taurina en esta provincia. A falta de confirmación oficial por parte de la empresa, ya se han filtrado todas las combinaciones de un importante a abono.
Un serial que se desarrollará entre los días 9 y 19 de marzo; siendo el primer gran ciclo en descorchar la temporada. Estarán presentes todas las figuras del escalafón que rivalizarán con toreros jóvenes y emergentes.
Las novilladas por su parte, también reunirán a un importante elenco de nombres propios. El escalafón de los sueños estará representado en dos tardes de abono, contando con la presencia de nombres destacados de la pasada campaña.
Los toros y los carteles para la feria taurina de Fallas 2024 proponen un abono cargado de detalles. Román, con su encerrona, será uno de los platos fuertes; apostando por varias ganaderías de diferentes encastes. Una apuesta que realizará por primera vez en su carrera. Todo ello ante su afición.
Las combinaciones quedan definidas de la siguiente manera:
Sábado 9 de marzo. Novillada de Chamaco para Alejandro Peñaranda, Samuel Navalón y Alberto Donaire.
Domingo 10 de marzo. Román, con seis toros en solitario de las ganaderías de Victorino Martín, Domingo Hernández, El Parralejo, Pedraza de Yeltes, Fuente Ymbro y Hermanos García Jiménez.
Jueves 14 de marzo. Novillada de Fuente Ymbro para El Niño de las Monjas, Jarocho y Javier Zulueta.
Viernes 15 de marzo. Tres toros de Juan Pedro Domecq y tres de El Puerto de San Lorenzo para Cayetano Juan Ortega y Borja Jiménez.
Sábado 16 de marzo. Toros de Jandilla para José María Manzanares, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey.
Domingo 17 de marzo. Toros de Domingo Hernández para Sebastián Castella, Andrés Roca Rey y Pablo Aguado.
Lunes 18 de marzo. Corrida mixta. Toros de Fermín Bohórquez, Juan Pedro Domecq y novillos de Alejandro Talavante para Pablo Hermoso de Mendoza (despedida), Morante de la Puebla y el novillero valenciano Nek Romero.
Martes 19 de marzo.- Toros de Montalvo para David Fandila El Fandi, Emilio de Justo y Paco Ureña.
Los toros estarán presentes en Valencia de la mano de unos interesantísimos carteles para la feria taurina de Fallas 2024. Un abono que reúne veteranía y juventud con un gran equilibrio. Un ciclo para devolver la fuerza y el vigor que ha caracterizado siempre a esta plaza de toros. Las combinaciones serán confirmadas por la empresa el próximo mes de enero. Será de nuevo a través de una gala en la que estarán presentes todos los protagonistas. Un evento que llevará, una vez más, a la feria de Fallas y a la tauromaquia a la primera línea de la información.
Gobernar desde la comodidad del sofá. Una realidad que cada día está más presente en las instituciones y no sólo en las españolas. La última ocurrencia, esta vez desde los sofás europeos, es una oda al tontismo animalista más exaltado.
Prohibido el transporte de animales cuando se superen los 30 C de temperatura en el exterior. Una verdadera barbaridad entendiendo el clima de los países del sur de Europa, entre los que se incluye España. Una verdadera animalada, qué en nada va a mejorar el bienestar del ganado; sea del tipo que sea.
De aprobarse finalmente esta medida, supondría un duro varapalo para el transporte de reses bravas durante la temporada. Teniendo en cuenta los meses de mayor intensidad en número de festejos, se antoja muy complicado el transporte de ganado durante los meses calurosos del curso taurino.
habrá que esperar aún para que se confirmen los últimos detalles de esta nueva medida y conocer sí finalmente es aprobado o no.