Categoría: Actualidad

  • Vídeo resumen de la mágica tarde de Juan Ortega en la Picassiana

    El 50 aniversario de la muerte de Pablo Ruiz Picasso ha tenido como acontecimiento histórico taurino la Corrida Picassiana donde Juan Ortega ha cortado dos orejas, después de cuajar a un buen toro de Álvaro Núñez y toreando muy despacio y en algún momento parando el tiempo. Buen ambiente en La Malagueta donde Cayetano y Aguado pasearon una oreja cada uno.

    Ortega demostró esa despaciosidad en el quinto con las verónicas de recibo. Anunció que se venía una faena de toreo grande. Comienzo con pies juntos, para dar paso a una sinfonía de temple por el derecho. Buen toro de Núñez. Bordó el toreo, derechazos a cámara lenta. El público entregado. Estocada y dos orejas.

    En el segundo toro Ortega estuvo templado ante un toro noble, pero que pronto se apagó. Faena de detalles y cargada de naturalidad. Muletazos sueltos de exquisita factura. Estocada. Ovación.

    Tarde de toreo puro del sevillano, de tauromaquia añeja de un matador de toros escogido entre los llamados. Ortega ha vuelto a poner de manifiesto en La Malagueta, la grandeza de su tauromaquia, el pellizco que levanta de los asientos con apenas dos muletazos.

    La corrida Picassiana fue un auténtico homenaje a Pablo Picasso, quién de haber visto torear a Juan Ortega, habría incluido en su obra artística el boceto y la esencia de un matador de toros que puede estar ante la temporada de convencer a los últimos reticentes.

    https://twitter.com/juanortegapr/status/1644784925873242113?t=Z2MslyoVydAG7KM9qnT8KQ&s=19
  • La intrahistoria del espectacular traje Picassiano de Cayetano en Málaga

    Cayetano y Domingo Zapata Corrida Picassiana

    Cayetano Rivera fue el máximo exponente del traje picassiano en la corrida picassiana de Málaga. El diestro apareció con un terno diseñado para la ocasión por Domingo Zapata, veterano artista reconocido internacionalmente.

    Sobre un terno antiguo, color azabache, el artista dejó fluir su arte para crear un lienzo para el espada madrileño. Un trabajo que comenzó el pasado mes de febrero, cuando el matador de toros viajó hasta Estados Unidos, para comenzar a trabajar junto a Zapata en la confección del traje.

    Un diseño que se mantuvo en la más estricta intimidad hasta la fecha. Tan sólo, días antes, trascendió a los medios el traje original y la aportación del destacado artista, pero nada más.

    La pieza respondió a la ocasión. Un traje que ponía en valor la pintura y el estilo de Picasso, en la tarde en la que se cumplían 50 años de su muerte. No sólo fue la composición del terno, también el capote, que lucía las pinceladas de Domingo Zapata, creando un conjunto de admirable composición.

    Cayetano Rivera llegó a La Malagueta en un antiguo Cadillac, con el capote sobre los hombros y acompañado de Domingo Zapata, en una estampa tan añeja como representativa de la ocasión.

    El madrileño cuajó una importante tarde en la que cortó una oreja a su primero de la tarde, en la que el público pidió con fuerza el segundo apéndice desoyendo el presidente la petición. tarde de entrega y torería de Cayetano.

  • Vídeo-Crónica: Dos orejas de El Juli en la cita de Resurrección en Sevilla

    El Juli es el primer triunfador de la temporada en Sevilla al haber cortado dos orejas esta tarde en la tradicional corrida del Domingo de Resurrección, que se vivió con un ambiente excepcional y colgó el primer cartel de ‘No hay billetes’ en taquilla. El torero madrileño hizo la mejor faena de la tarde al toro de Cuvillo que más colaboró. Sus compañeros de cartel, Morante de la Puebla y Roca Rey, se fueron de vacío con lotes que no fueron colaboradores.

  • Vídeo-Crónica: Curro Díaz marca tendencia en la Resurrección de Madrid

    Curro Díaz ha protagonizado lo más destacado de la corrida de toros del Domingo de Resurrección en la Plaza de Toros de Las Ventas. El de Linares perdió con la espada la posibilidad de trofeo en el segundo de su lote, con el hierro de El Tajo.

  • Problemas con Mundotoro TV:¿18.000 abonados y 500 con error?

    Problemas Mundotoro TV

    Mundotoro TV ha dado el pistoletazo de salida en La Maestranza con algunos problemas. El nuevo teleoperador ha lucido músculo, dando cuanta de 18.000 abonados en apenas unos días de actividad.

    Unos datos qué han provocado una avalancha de críticas en redes sociales. Cientos de post anunciaban problemas con Mundotoro TV y pedían soluciones para poder ver a Morante, El Juli y Roca Rey en Sevilla.

    David Casas confirmaba durante la retransmisión que del número total de abonados, sólo 500 habían sufrido errores con Mundotoro TV. Un hecho del que han sacado pecho y que ha provocado que la red social Twitter ardiera en mensajes de críticas.

    Habrá que esperar unos días a qué se confirmen todos los datos y a que Mundotoro TV ofrezca soluciones a quiénes han sufrido problemas en la primera retransmisión.

    Sea de la manera que sea, Mundotoro TV es el futuro por los próximos años y habrá que dar un voto de confianza. Un proyecto nuevo puede nacer con problemas y hay que tener paciencia. Lo mismo sucede por la otra parte, hay que ganar la confianza y trabajar para el aficionado. El nivel quedó muy alto…

  • Orden de lidia, cuadrillas y vídeo de los toros para La Maestranza

    Ya se ha realizado el sorteo de los toros de Núñez del Cuvillo que esta tarde se lidiarán en el primer festejo de abono en Sevilla. El cartel lo componen Morante de la Puebla, El Juli y Roca Rey. La corrida de toros comienza a las 18.30 horas.

    https://twitter.com/maestranzapages/status/1645023579761790976?t=6vNLsvC-k4WpfhIkcLWfAA&s=19

  • Juan Ortega, torero: Muchos son los llamados y pocos los escogidos

    Juan Ortega

    Desde la salida del hotel, hasta abandonar en volandas La Malagueta, Juan Ortega trasladó a los presentes a una tauromaquia antigua, añeja. El sevillano tiene en su tauromaquia el pellizco que atrapa el alma, el gusto que siembra legado y la naturalidad de la pureza sublimada.

    Conociendo a Juan Ortega y su tauromaquia, se hace complicado hablar de una tarde de reivindicación, porque sus entendederas no son esas. El arte fluye cuando el artista está en plenitud y no entiende de reivindicaciones, porque el que tiene, retiene.

    Muchos son los llamados y pocos los escogidos. Y es que Juan Ortega tiene las cualidades para poner bocabajo una plaza con dos muletazos. Sí a estos dos muletazos les sumas dos más, y otros dos… y los van conjugando en tandas completas, surge un conjunto que rompe los tendidos y la tarde de ayer fue eso, un conjunto que fue puro arte, arrebato torero antiguo, de otra época, con el sabor añejo de la sevillanía pura.

    Juan Ortega ha sido muy cuestionado a lo largo de las últimas temporadas, hasta el punto de quedar fuera de san Isidro este curso, pero el arte que tiene es incuestionable. Málaga fue testigo de la llamada de un torero escogido desde tiempos inmemoriales, que tiene un concepto tan propio, que un muletazo suyo es inconfundible.

    El sello del sevillano es la marca del arte antiguo. Madrid no verá este año, por el momento, a Juan Ortega, pero su tauromaquia comienza a esclarecer que dejarle fuera del abono fue un error. La primera plaza del mundo pierda la oportunidad de ver sobre su albero una tauromaquia única en estos tiempos modernos que nos rodean.

  • Fichaje estrella de Mundotoro TV para el equipo de retransmisiones en festejos de rejones

    Retransmisiones Mundotoro TV

    Mundotoro TV ha confirmado hace unos días el equipo de retransmisiones que conformará la plantilla de periodistas para este curso. Un elenco de profesionales que reúne a grandes nombres del periodismo junto con profesionales experimentados.

    Un equipo que ha sido acogido con buenos ojos por parte de la afición. Esta demandaba un cambio de rumbo con respecto al antiguo canal y que pedía la opinión en los micrófonos de profesionales taurinos.

    Dentro de este cómputo de profesionales, destaca la incorporación de Rafael Peralta para los festejos de rejones. Una apuesta del nuevo teleoperador que pretende poner en valor el mundo del rejoneo. Para ello contará con una voz más que autorizada para este tipo de retransmisiones.

    La voz del veterano jinete aportará conocimiento y juicio en los días de festejo a caballo. Una reivindicación para un tipo de espectáculo taurino que muchas veces no encuentra en los micrófonos la sabiduria y el gusto con el que cuenta la lidia a pie.

    El resto del equipo de retransmisiones de Mundotoro TV que acompañará a David Casas, encargado de conducir las narraciones de cada uno de los festejos, serán. César Rincón,Fernando Cepeda, Manuel Caballero y Eduardo Dávila Miura para las novilladas y corridas de toros. El equipo lo completan el escritor Domingo Delgado de la Cámara y Víctor Soria, quien ejercerá las labores del callejón.

  • En vídeo: La increíble tanda de circulares invertidos de Roca Rey que puso en pie a Arles

    Andrés Roca Rey ha dejado en Arles una sensacional actuación. Cuatro orejas en el mano a mano que le ha medido con Sebastián Castella con toros de La Quinta.

    Dentro del importante conjunto de la tarde, destacó una tanda de circulares continuados que levantó al público de sus asientos.

    https://twitter.com/Andresistas_R_R/status/1644749016121393152?t=RFNlDLRSeVQzwJkP3bhLPQ&s=19
  • Roca Rey se desata en Arles. Vendaval de pura raza y triunfo incontestable

    Roca Rey ha triunfado en el mano a mano frente a Roca Rey en Arles. El peruano ha sido un vendaval, arrancando cuatro orejas y dando una enorme dimensión que dispara la expectación para mañana en Sevilla.

    Cuatro orejas que pudieron ser seis de haber marrado con los aceros en el segundo de su lote. Roca Rey mostró en Arles diferentes registros en la lidia de sus animales, adaptándose a las necesidades de cada uno sin perder su personalidad torera en ningún momento.

    Al segundo de la tarde, de carácter más noble, le administró una lidia medida. Cuidando las embestidas, gestionando los tiempos y sacando a fuerza tandas de larga hondura y de cuidado trazo. Estocada, cortando la primera de la tarde.

    El segundo, de corte más largo permitió a Roca Rey torear con gusto, luciendo al animal y rematando con personalidad. Cuando el animal fue a menos, el peruano se apretó en los pitones, arrancando a base de entrega muletazos. Falló con los aceros y redujo el premio a una oreja.

    El sexto, el más exigente de los hermanos, fue el que puso el delirio en los tendidos. Roca Rey se abandonó del cuerpo para torear con el alma. Se desató el peruano en una faena de pasión en la que asustó al miedo. Esta vez los aceros cayeron al primer encuentro, cerrando su actuación con dos orejas de ley.