Categoría: Actualidad

  • Alejandro Talavante sobre su ganadería: «Ser torero y ganadero es una putada»

    Ganadería Alejandro Talavante

    A finales del pasado mes de diciembre, Alejandro Talavante confirmaba la venta del 50% de su ganadería al futbolista del Real Madrid, Nacho Fernández. Una noticia que sorprendió, a pesar de ser bien conocida la afición y la pasión del jugador merengue. Además, a ambos les une su estrecha amistad.

    Durante el coloquio mantenido en el Club Cocherito de Bilbao, el matador de toros explicó el motivo de la venta de la ganadería:. «Me he dado cuenta de que ser torero y ganadero es una putada, por los compañeros sobre todo«. Un problema para el cual encontró solución con su amigo, quién es el rostro visible ahora de este hierro:. «Nacho es ahora quién da la cara tanto si sale bien como si sale mal«.

    El hierro que pasta en tierras de Olivenza, sigue ganando presencia en la temporada española. Suma ya varios festejos en los últimos años, con unos resultados que permiten a Alejandro Talavante y a Nacho Fernández ser optimistas al mirar al futuro.

    Además, la figura pública de Nacho, da mayor visibilidad a una ganadería de Alejandro Talavante y a un sector, que sigue sufriendo el desprecio de los grandes medios de comunicación, que tratan de enviar la fiesta de los toros al ostracismo más absoluto.

  • Borja Jiménez presenta su candidatura a la final de la Copa Chenel… con una oreja de menos

    Borja Jiménez Copa Chenel

    Borja Jiménez sigue mostrando un nivel muy alto en la Copa Chenel. Una capacidad que no es propia de la improvisación y que ya demostró la pasada semana en Las Ventas. La tarde del torero de Espartinas en San Agustín de Guadalix bien merece un billete para la final.

    Frente al primero de su lote, el torero mostró valor y a base de buenas maneras, logró ir arrancando muletazos a un animal complicado. Faena cocinada a fuego lento y de mucho mérito que terminó emborronando con los aceros.

    En su segundo cartucho de la tarde, topó con un excelente animal de Baltasar Ibán, premiado con la vuelta al ruedo. Un toro exigente, que se movió y frente al que Borja Jiménez esbozó una faena de sentido y gusto. Un conjunto que bien valía una oreja, a la que habría que sumar una segunda por la estocada.

    Borja Jiménez se disputará el pase a la final de la Copa Chenel junto a Juan de Castilla, quién cortó otra oreja de peso. Rafa Serna no tuvo suerte con su lote.

  • En vídeo: Impresionante pelea en la ganadería de Luis Algarra

    La ganadería de Luis Algarra es uno de los hierros del campo bravo español que mayor labor de difusión realiza en redes sociales. Una actividad que permite acercar día tras días las labores del campo bravo hasta los hogares de los aficionados.

    Desde tentaderos, pasando por labores cotidianas del campo hasta imágenes de los animales en el campo, el contenido es muy valorado por los aficionados, quiénes reconocen el esfuerzo del ganadero en la difusión de contenido.

    El último vídeo compartido por la ganadería muestra una pelea entre dos machos en uno de los cercanos. Unas imágenes que ponen de manifiesto los peligros de trabajar con animales bravos y los momentos de tensión que se viven en el campo; dónde en apenas unos segundos puede estropearse el trabajo de varios años.

  • Seis toreros buscan su oportunidad en La Maestranza

    Vuelve el aroma torero al coso baratillero, vuelven los acordes maestrantes, vuelve el segundo festejo de la temporada en Sevilla. Borja Jiménez, Lama de Góngora, Rafael Serna, Ángel Jiménez, José Ruiz Muñoz y “Calerito” son los afortunados de lidiar seis astados de la debutante ganadería de Fermín Bohorquez.

    El hierro del veterano rejoneador se estrena en Sevilla en el toreo a pie en la corrida de la “oportunidad”. Lama de Góngora, Ángel Jiménez y Borja Jiménez repiten cartel tras cuajar buenas tardes el pasado año en albero sevillano.

    No obstante, “Calerito” vuelve a la Maestranza tras su alternativa en la anterior Feria de San Miguel. Rafael Serna y José Ruiz entran por primera vez en el cartel de seis espadas en el ruedo maestrante.

    La empresa Pages vuelve a repetir el formato de seis toreros, donde cada uno tendrá la oportunidad de mostrar el valor para tener un sitio para la próxima temporada.

  • Mundotoro TV estrena programación en las horas previas al festejo en Sevilla

    Mundotoro TV programación

    Mundotoro TV emitirá el segundo festejo de la temporada sevillana que tendrá lugar en La Maestranza de Sevilla, el próximo domingo 16 de abril a las 18:30 horas. Se lidiarán toros de Fermín Bohórquez para los diestros:. Borja Jiménez, Francisco Lama de Góngora, Rafael Serna, Ángel Jiménez, José Ruiz Muñoz y Juan Pedro García “Calerito”. En las horas previas, Mundotoro TV tiene una programación de estreno en la parrilla.

    Los diestros Rafael Serna, Borja Jiménez y Juan Pedro García “Calerito” vienen de participar en la Copa Chenel de Madrid. Un certamen en el que pasaron a la semifinal de la clasificatoria. Por otra parte, Lama de Góngora ha cortado siete orejas en sus dos comparecencias este 2023.

    PROGRAMACIÓN
    MundoToro TV regresa este domingo 16 de abril con la mejor programación en la previa del segundo festejo de la temporada sevillana.

    A las 15:30 se emitirá Sangre en el Ruedo. La película cuenta la historia de Manuel, un famoso torero que sufre una grave cogida toreando y su amigo inseparable, Juan, que no llega a hacer el quite a tiempo. Tras este largometraje, se estrenará el primer episodio de Juncal, la serie que cuenta la vida del famoso torero, José Álvarez “Juncal”, el matador de toros que triunfó durante más de tres décadas.

    A las 18:00h dará comienzo la previa de este segundo festejo de la temporada sevillana.
  • La entrañable historia de Juanito Benzal

    En breves días se dará a conocer el cartel de la novillada que tendrá lugar en la plaza de toros de Belmez y en la que será su reaparición en público.

    Carlos De San Lázaro Campos

    Juan Benzal Fernández ( Belmez, Córdoba, 1 de Mayo de 1999) es por ahora un novillero que tiene una enorme ilusión por hacerse un hueco en el mundo de la tauromaquia. Ya dio el paso hace algunos años y llegó a debutar en una becerrada en su pueblo y consciente de las dificultades que se le presentan no pierde la voluntad y la ilusión de que llegue su día en el que su nombre sea conocido en el orbe taurino. Una afición a los toros que le envuelve desde muy niño y que fue cada vez a más.

    Sus primeros capítulos nos habla de esas veces que acompaña a su padre a las corridas de toros quedando maravillado por todo lo que ve , dando pie a su imaginación viéndose reflejado en el diestro que carga la suerte y enamora con su faena de capa y muleta . Se acercaba al «Hostal Javi» en su pueblo que lo regenta una familia muy taurina y quedaba asombrado con una cabeza de toro que allí colgaba por aquel entonces y a día de hoy son tres las que pueden verse. No sólo por ver los toros en la plaza o en la televisión se fascina sino que su padre domaba y también ayudaba en faenas de vaquero en una ganadería brava de Rafael Muñoz «el andaluz» .

    Ese ambiente en el que crece agiliza aún más la posibilidad de probarse , y es así, que en compañía de un amigo comienza a frecuentar tentaderos y tiene oportunidad de torear una becerra . Cuando lo escucho me viene a la mente la imagen del maestro Paco Camino a la cabeza en su interpretación en el cine como un fraile que quiere ser torero, en este caso Juan y su amigo eran por aquel entonces monaguillos de la iglesia .

    Los años pasan y ese muchacho se va haciendo un hombre que no esconde sus ganas de torear y pronto recibe el cariño de buenos taurinos de su pueblo como el señor Fernando Rivera Rubio ,carpintero y empleado de la plaza de toros , que desde el primer día le brindó su confianza y apoyo, tanto que lo promovió para que entrase en la comisión taurina local para que toree como veremos más adelante. Quizás tuvo que ver que heredó de su padre la afición taurina al igual que nuestro protagonista . Con el tiempo va conociendo a personas con las que hace buena amistad y se vuelcan por apoyarlo en todo , el mozo de espadas Francisco Álvarez al que conocemos por «el fenómeno» o por ejemplo Efrén Pascual , de Bailén, que se comprometió a ayudarle como apoderado, algunas personas más que han sido o son claves en su vida taurina cómplices de que Juanillo mantenga vivas las esperanzas de ser algún día matador de toros.

    Y por fin debutará en público.

    El 29 de agosto de 2018 ya es oficialmente novillero sin picadores y así queda registrado en su carnet expedido por el Ministerio de Cultura que solicitó para aquella ocasión en la que se le brindó la oportunidad de presentarse en público ante sus paisanos. El nuevo novillero se estrenó casi dos meses después,el 20 de octubre , a las 17:30 horas cuando hizo su primer paseíllo compartiendo cartel con Marta Borao(oreja), Alejandro Duarte (ovación), Josué Hidalgo (oreja)y Fuentes Bocanegra (oreja) , con becerros de Justo Barba.

    Foto: Juan Benzal el día de su debut junto a sus compañeros de cartel .

    Su momento tan esperado había llegado y una fecha y una plaza quedará para el recuerdo. Desde los tendidos el pueblo arropaba con cariño al joven que lo había visto nacer y al que sus amigos de travesuras presumirán a partir de aquella tarde de tener un amigo torero. El ayuntamiento había organizado el festival taurino para recaudar fondos que iban destinados a la creación del Museo Taurino de la localidad , colaborando en tal evento las peñas taurinas Tomás Moreno «El Tempranillo» y Manuel Benítez «El Cordobés». Llegado el momento de ofrecer la crónica nuestro incipiente becerrista cortó una merecida oreja después de clavar profunda la espada que en segundos hizo doblar al becerro.

    Foto: Ladis. Dos instantes de su actuación el día de su debut.

    A día de hoy.

    El tiempo sigue su curso y nuestro «Juanito Benzal » procura mantener ese entusiasmo latente por torear , que a pesar de hacerse cuesta arriba no declina en su empeño y se tiene que conformar con acudir de tapia cuando se le ofrece.

    Es sabido lo difícil que resulta tratar con ganaderos porque no todos se abren a las ilusiones de nuestro protagonista que sólo busca que le brinden oportunidades. Esa inexperiencia la busca solventar con mucho entreno toreando de salón y pidiendo consejos a gente sabía del toreo que atentamente recibe y memoriza porque son claves en su futuro y en su devenir como novillero.

    Llama y llama a empresarios por teléfono que por no tener mucho rodaje a sus espaldas cuelgan sin compasión, falta de tacto y mucha falta de romanticismo taurino carece más de uno de los que se enorgullece de organizar muchos festejos y es que empresarios que puedan ayudarte en verdad y decirte las cosas como son hay pocos. Sobre esto permítanme el atrevimiento de nombrar a un empresario taurino, Tito Flores, el cuál tengo amistad y en lo profesional es de los pocos que funcionan en favor de la tauromaquia más allá de los beneficios que le aporte esta, como es obvio invierte para ganar,pues lo conozco ( y nuestro protagonista también) y es de las pocas personas que mira por el bienestar de los toreros y si puede te aconseja de corazón, pues en esta vida ocurre que los hay que te hacen perder el tiempo y te alimentan de falsas promesas.

    Belmez Taurino

    Hay indicios que prueban su tradición taurina que se remonta al siglo XVI y la construcción de su primera plaza de toros a finales del siglo XIX. El actual coso fue inaugurado dentro de la feria en honor a Nuestra Señora de los Remedios el 8 de septiembre de 1914 con un mano a mano entre Manuel Rodríguez Manolete (padre) y Francisco Posada con reses de Gregorio Campos. Al día siguiente hicieron el paseíllo Lagartijillo Chico, Manolete (padre) y Punteret , con reses de Miura . Cuenta este municipio cordobés con una larga tradición taurina que vio cómo dos de sus vecinos probarían suerte en este arte, uno llegó a matador de toros y el otro a insigne banderillero . Tomás Moreno » el Tempranillo» ( Baena, Córdoba, 1944) y desde muy niño se fue a vivir a Belmez , se doctoró en Tarragona en el año 1975 y Manuel Gómez Porras » Manolito de Belmez » ( Belmez, 1951 ) amigo y compañero de fatigas del anterior llegó a torear en novilladas económicas y se pasó a torero de plata a las órdenes de maestros como Curro Vázquez, Ortega Cano, Curro Romero, César Rincón, Oscar Higares, Pedrito de Portugal, o el Juli.

    A pesar de su historia y la de grandes faenas vistas en su centenario coso a manos de los más afamados diestros de cada época , le tocó vivir un tiempo de abandono y que tras el empeño por devolver los festejos taurinos al pueblo se pudo recuperar esta preciosa plaza de toros.

    Pues aquí concluye este detalle dedicado a mi amigo Juan Benzal para quién humildemente muestro mi apoyo pues estoy seguro que logrará su sueño. Cerca de cumplir los veinticuatro años de edad se puede decir que hay factores que complican su deseo y está claro que trabajar con el mayor esfuerzo posible lo puede hacer, incluso si ha de poner de su propio bolsillo, pero lo que no está dispuesto es a perder dinero .

    Foto: Juanito Benzal
  • Estructura y fechas para la Champions del Toreo en Cuenca

    Si hay una Feria que marca el calendario taurino en la recta final del verano esa es la de San Julián de Cuenca, un abono comandado por Maximino Pérez, un empresario que no conoce la palabra descanso. Así, unas semanas después de haber celebrado una exitosa Feria del Milagro de Illescas, ya sigue construyendo la conocida como “Champions” del toreo.

    De este modo, la empresa calienta motores para una Feria que ya tiene estructura y fechas oficiales: se celebrará del 26 al 29 de agosto y se compondrá de tres corridas de toros, una corrida de rejones y un concurso de recortes repartidos en esas cuatro jornadas.

    Como siempre, la empresa ya trabaja en el elenco ganadero del abono conquense, que se dará a conocer en los próximos días, al igual que ya está hablando con los apoderados de las principales figuras para cerrar su presencia en la ciudad, una Feria que sin duda estará marcada por los acontecimientos tal y como el empresario Maximino Pérez tiene acostumbrado al abonado, que es la base de la actividad taurina en esta plaza.

  • Tomelloso estrenará la votación telemática para la petición de trofeos de Orejas y Trofeos

    Orejas y Trofeos Tomelloso

    Orejas y Trofeos es un novedoso sistema de votación telemática para la concesión de trofeos en las plazas de toros que se estrenará en Tomelloso. Un sistema desarrollado por el aficionado Jesús Algara y que nace como un procedimiento de ayuda a la presidencia a la hora de valorar la petición de apéndices.

    «Orejas y Trofeos es un procedimiento innovador para contabilizar la petición de orejas en los festejos taurinos, especialmente en la primera que es la del público. Queremos ayudar a los presidentes para que se pueda contabilizar la petición de dicha primera oreja. Así como en los festejos de recortes con la votación del público«.

    Un proyecto que verá la luz este fin de semana durante el festejo que se celebrará en Tomelloso. Una cita que reunirá a Lea Vicens, Ángel Téllez y al novillero Sergio Felipe, frente a un encierro de la ganadería de Fermín Bohórquez.

    Cada aficionado que acuda a la plaza dispondrá de un código QR propio con clave, para votar a la muerte del animal el número de trofeos que quiere pedir. Para evitar fraude, cada QR sólo permitirá un único voto que será regulado a través de una clave que protegerá la veracidad de la votación.

    Los datos recogidos en tiempo real, serán trasladados hasta la presidencia del festejo, quién podrá ver los porcentajes de petición de trofeos. Una media que, en palabras de su creador, facilitará el trabajo al presidente; sobre todo en casos dónde la petición sea muy ajustada.

    Orejas y Trofeos debutará en Tomelloso. Un sistema ya preparado y afianzado que supondrá la primera intervención de la tecnología en la petición de apéndices en una plaza de toros. Un sistema novedoso que rivalizará con los pañuelos a la espera de conocer su acogida por profesionales, aficionados y empresarios.

  • Orejas y Trofeos: Llega a la tauromaquia la petición telemática de orejas

    «La Historia» en El Albero de Cope, ha traído a la primera línea de la actualidad un novedoso proyecto para la petición de orejas en las plazas. Orejas y Trofeos es un sistema de votación telemática, desarrollado por el aficionado Jesús Algara.

    «Esa madrugada dejé plasmadas las ideas y al levantarme decidí llevarla a cabo» comentaba tras una bronca vivida en una plaza de toros dónde el presidente negó la oreja. Un nuevo sistema que funcionaría a través de un código QR dónde se podría votar en tiempo real a la muerte del toro.

    «Una vez dentro de la página, y cuando el toro haya caído, se podrá votar una única vez por toro a una oreja, dos orejas o dos orejas y rabo«. Un sistema con el que se busca poner fin a la división de opinión en las plazas y dar una respuesta concreta a la presidencia sobre el número de petición entre los aficionados.

    El funcionamiento de este proyecto es muy sencillo. A la muerte del animal se abrirían las votaciones a través del código QR, siendo posible un único voto que vendría controlado por una clave que evitaría el fraude y votos extras que pudiesen alterar la petición. El presidente, desde el palco, recibiría en tiempo real los resultados a través de porcentajes que demostrarían que número de aficionados están a favor de la concesión de trofeos.

    Orejas y Trofeos, nombre que recibe esta novedosa idea, también podría adaptarse a los festejos de recortes, permitiendo puntuar en tiempo real la actuación de cada profesional. De igual manera, al término de cada festejo, podría votarse el mejor toro, par de banderillas o tercio de varas.

    El proyecto, ya registrado y en proceso de pruebas para su implantación, tomará la alternativa este fin de semana en la plaza de toros de Tomelloso, dentro del festejo mixto que reúne a Lea Vicens, Angel Téllez y al novillero Sergio Felipe con toros y novillos de Fermín Bohórquez.

    El Albero de Cope Fuente

  • En vídeo: Muy serios los de Monteviejo y Dolores Aguirre para Vic Fezensac

    Monteviejo y Dolores Aguirre Vic

    El Club Taurino de Vic ha presentado en vídeo los toros y novillos que abrirán la feria de Vic, prevista para finales del mes de mayo. Un conjunto que responde a las ganaderías de Monteviejo en la novillada y Dolores Aguirre en la primera corrida de toros del abono.Dos cartel que contarán con la presencia de los novilleros Yon Lamothe, Jorge Molina y Christian Parejo y, después, con los matadores Alberto Lamelas, Luis Gerpe y Máxime Solera, quiénes lidiarán la segunda corrida del abono.
    Elenco ganadero de su feria 2023

    El Club Taurino Vicois, comisión gestora de la plaza de toros de Vic Fezensac, ha anunciado el elenco ganadero para su temporada 2023. Un total de seis festejos, distribuidos entre cuatro corridas de toros, una novillada con picadores y otra sin caballos, que se desarrollarán entre los días 27 y 29 de mayo en horario matinal y vespertino.

    La estructura y las ganaderías del abono quedan distribuidas de la siguiente manera:

    • Sábado 27 de mayo:
      • Novillada a las 11:00. Novillos de Monteviejo
      • Corridas a las 18:00. Toros de Dolores Aguirre.
    • Domingo 28 de mayo:
      • Corrida concurso de ganaderías a las 11:00. Saltillo, Villamarta, Conde de la Corte, Santa Teresa, Yonnet y Couto de Fornilhos.
      • Corrida de toros a las 18:00. Toros de Baltasar Ibán.
    • Lunes 29 de mayo:
      • Novillada sin caballos a las 11:00. Alma Serena, La Espera, Lartet, Turquay y La Golosina.
      • Corrida de toros a las 17:00. Toros de Rehuelga.