Categoría: Actualidad

  • Galería: Así son los serios toros de Victorino Martín para La Maestranza

    Toros Victorino Martín La Maestranza

    La ganadería de Victorino Martín ha presentado los toros que enviará a La Maestranza en las próximas horas. Seis animales muy en el tipo de la casa, de buena presentación y en su mayoría cinqueña.

    Los toros de Victorino Martín para La Maestranza serán lidiados este próximo sábado 22 por Manuel Jesús El Cid, Manuel Escribano y Emilio de Justo, en uno de los carteles fuertes del abono sevillano.

    Una cita que, además, contará con la reaparición de El Cid tras su retirada de los ruedos y su complejo regreso a los mismos. El torero de Salteras volverá a romper el paseíllo en una de sus plazas predilectas, en su tierra.

    Manuel Escribano y Emilio de Justo, son grandes especialistas en los grises de la A Coronada. El sevillano fue el encargado de lidiar a Cobradiezmos, el penúltimo toro indultado en Sevilla y el único que puso a todo el mundo de acuerdo. El extremeño, por su parte, es un habitual de esta ganadería, además de ser reconocido como un especialista.

  • Miguel Ángel Perera, indignado tras la prohibición del bombero torero: «¿Por qué se prohíbe?»

    Bombero Torero

    Miguel Ángel Perera ha sido uno de los primeros profesionales en manifestarse públicamente contra la prohibición del bombero torero. El matador de toros ha publicado un tweet en la red social Twitter mostrando su disconformidad con la medida:

    «¿Por qué se prohíbe que una persona elija ser lo que le da la gana? Ellos son tan toreros como cualquiera. Lo que les impiden ahora es ser libres«.

    El Senado a través del siguiente texto, anunció ayer la prohibición del bombero torero:. «Quedan prohibidos los espectáculos o actividades recreativas en los que se use a personas con discapacidad o esta circunstancia para suscitar la burla, la mofa o la irrisión del público de modo contrario al respeto debido a la dignidad humana«.

    Un dictamen que impide a estas personas ganarse la vida libremente. Un texto que antepone muchas cosas a la libertad de expresión, pero sobre todo, a la manera en la que estos profesionales se ganan la vida y que ahora tendrá que cambiar para poder comer. 169 personas quedan sin trabajo de la noche a la mañana, sin ingresos y a expensas de nuevas oportunidades laborales en un momento económico tan incierto como el que vivimos.

  • Prohibición al bombero torero. La historia de la censura vuelve a ganar en un amargo adiós

    Prohibición al bombero torero

    La prohibición en el Senado del bombero torero, muestra de nuevo el triunfo de la censura. La libertad ya no existe y en aras de una extraña defensa, este grupo de toreros ya no podrán ganarse la vida libremente como venían haciendo.

    La propuesta, presentada por Esquerra Republicana y apoyada por el Comité Español de Personas de Discapacidad, ha contado con 153 apoyos, 100 abstenciones y 3 votos en contra. Una triste noticia que, a partir de ahora, negará el pan que estos profesionales se ganaban de manera libre y voluntaria en el ruedo.

    La prohibición del bombero torero ha quedado registrada bajo el siguiente texto: «Quedan prohibidos los espectáculos o actividades recreativas en los que se use a personas con discapacidad o esta circunstancia para suscitar la burla, la mofa o la irrisión del público de modo contrario al respeto debido a la dignidad humana«.

    Según datos publicados por Mundotoro, un total de 169 personas están registradas oficialmente como profesionales para este tipo de espectáculos. Una elevada cifra de personas para las que se coarta su libertad de trabajo y para las que se abre un futuro incierto en el que deberán buscar una nueva manera de ganarse la vida.

  • La entrañable intrahistoria del brindis de Marcos Linares a Adam en Estepona

    Brindis Marcos Linares Estepona

    Marcos Linares dejó un entrañable brindis durante la novillada del Circuito de Andalucía, celebrada en la plaza de toros de Estepona. El joven novillero se fue directo a las tablas durante su segundo novillo, para brindar la muerte del animal a Adam, nieto del conserje del coso:

    «Quería brindarte la muerte de este novillo porque yo creo que en la plaza no hay un aficionado más grande que tú. Va por tí«.

    Un gesto que honra a Marcos Linares como persona y que hizo al joven Adam vivir un momento que no olvidará en toda su vida. El nieto del conserje fue el primero en llegar al patio de cuadrillas, dónde no dejó pasar la ocasión de fotografiarse con todos aquellos personajes que accedían a la plaza desde este singular enclave.

    Sin embargo, el gesto del brindis de Marcos Linares en Estepona no terminó ahí. El joven espada hizo llamar a Adam al cortar las dos orejas para que le acompañase en la vuelta al ruedo, siendo el joven aficionado quién portaba los apéndices. Al término del festejo, fue preguntado por la organización acerca del brindis:

    «No, la verdad que no le conocía. He llegado al patio de cuadrillas y, la verdad que un chaval que se acerca a mí y me pide una foto con tanta ilusión, a mí me llena el corazón. Creo que no cuesta nada regalarle un momento tan bonito que no se le va a olvidar en la vida«.

  • Daniel Luque vuelve a Sevilla soñando con otra Puerta del Príncipe – La previa del festejo

    La ciudad de Sevilla vive su primavera taurina a las puertas de una nueva Feria de abril. Miguel A. Perera, Daniel Luque y Fco. De Manuel hacen una terna interesante para seis astados de la ganadería onubense de El Parralejo.

    La primavera en la capital hispalense es algo especial, pero la época taurina en Sevilla es aún más singular. Miguel a. Perera, Daniel Luque y Fco. De Manuel lidiarán toros del hierro del Parralejo a las 18:30 horas en la plaza de la Maestranza de Sevilla.

    Miguel Ángel Perera inicia el paseíllo otro año más, pero esta vez en el festejo de preferia. El diestro extremeño solo tiene una tarde en el ruedo maestrante y una única oportunidad ante la atenta mirada del tendido baratillero. La temporada ha comenzado con varias tardes de triunfos para el matador pacense, cortando 9 orejas y 2 rabos.

    Por el contrario, Daniel Luque uno de los triunfadores en Sevilla la temporada pasada con su salida a hombros por la Puerta del Príncipe vuelve al serial sevillano como máxima figura del escalafón. El diestro gerenero comienza su temporada a orillas del Guadalquivir realizando el paseíllo en preferia. Además, Daniel Luque tiene otra tarde anunciada en el albero maestrante en la penúltima de la feria.

    Cerrando el cartel está Francisco De Manuel, el joven matador tiene un sitio en Sevilla tras salir por la puerta grande en las Ventas el año pasado. El torero madrileño se presenta en La Maestranza como una de las grandes revelaciones de la tauromaquia, un revolucionario con una técnica exquisita con los trastos. Por otra parte, este año ha comenzado con buen pie tras cortar en dos tardes en Valencia y Castellón 3 orejas.

    El cuarto festejo del abono en el ruedo de la Maestranza será emitido por Mundotoro TV y todas sus plataformas.

  • Santi Domecq sobre la corrida lidiada en La Maestranza: «Sevilla siempre es difícil»

    Santi Domecq La Maestranza

    Santi Domecq atendió los micrófonos de Mundotoro Tv al término del festejo en La Maestranza. Unas palabras con las que valoró el conjunto de la tarde, apuntando que sin haber algún toro de bandera, el conjunto le gustó: «Sevilla siempre es muy difícil. No ha sido un espectáculo con grandes toros, pero de manera interna, ha habido toros con buenas cosas».

    El ganadero ha querido destacar el juego del segundo y el cuarto: «Personalmente, me han gustado cosas del segundo y el cuarto. La pena es que no han terminado de rematar«. A lo que añadió la oreja cortada por Alvaro Lorenzo al quinto: «Lo administró perfecto y haciendo que fuera a más«.

    La ganadería de Santi Domecq dió el pistoletazo de salida al ciclo continuado de corridas de toros de la feria de abril en La Maestranza. Un abono que hoy contará en el cartel con Miguel Angel Perera, Daniel Luque y Francisco de Manuel, quiénes se harán cargo de un encierro bajo la divisa de El Parralejo.

    Daniel Luque vuelve a Sevilla tras el sonado triunfo del pasado curso, cuando descerrojó la Puerta del Príncipe en una tarde de entrega y personalidad que encontró recompensa en los tendidos del coso del Baratillo.

  • Dos nuevos festejos en directo por CMMedia este fin de semana

    CMMedia ofrecerá en su parrilla televisiva dos nuevos festejos este fin de semana. Dos citas que tendrán lugar desde las plazas de Villaseca de la Sagra y Casarrubios de los Montes. La primera de ellas será una novillada sin picadores y la segunda una corrida de toros.

    Villaseca de la Sagra acogerá la semifinal del Alfarero de Plata que reunirá a César Fernández “El Quitos”, Iker Fernández “El Mene”, Fran Fernando, Joel Ramírez, Javier Zulueta Y “Pedro Luis” , quiénes se medirán a las reses de Piedra Escrita. El festejo podrá seguirse en directo a partir de las 18:00.

    La segunda cita cogerá en Casarrubios de los Montes, un festejo en el que actuarán Juan Leal, Ángel Téllez y Francisco de Manuel. Para la ocasión, hay reseñado un encierro bajo la divisa de El Montecillo. El festejo dará comienzo a las 18:00.

    Villaseca de la Sagra, 18:00: Erales de Piedra Escrita para César Fernández “El Quitos”, Iker Fernández “El Mene”, Fran Fernando, Joel Ramírez, Javier Zulueta Y “Pedro Luis” .

    Tomelloso, 18:00: Astados de El Montecillo para Lea Vicens, Angel Téllez y Sergio Felipe.

    El canal manchego sigue apostando semana tras semana por la difusión en abierto de festejos taurinos. A través de CMMedia se podrá ver dos festejos de interés para el aficionado. El primero reúne a los futuros nombres del escalafón, mientras que el segundo aúna a una grandes triunfadores del pasado curso.

  • Manolo Molés regresa a las retransmisiones en directo desde el día 24 en adelante en La Maestranza

    Manolo Molés retransmisiones Maestranza

    Manolo Molés vuelve a las retransmisiones desde la plaza de toros de La Maestranza. La voz más reconocible del periodismo taurino narrará en directo los últimos 8 días de la Feria de Abril en Radio Sevilla, de la Cadena Ser.

    Una noticia que ha adelantado el propio Molés a través de sus redes sociales: «Los días 24,25,26,27,28,29,30 de Abril y el 1 de Mayo, estaré narrando la feria de Sevilla para la cadena Ser, con Paco Garcia y más compañeros. Días con carteles importantes en el corazón de la feria. Con Radio Sevilla lo vamos a vivir y a contar todo para ti«.

    Una noticia que ha sido muy bien acogida por la afición, que sigue viendo en Manolo Molés, un conocimiento y una sabiduría muy difíciles de igualar. Además, su voz ha marcado a varias generaciones que se adicionaron a la tauromaquia escuchando sus retransmisiones.

    Las citas para las retransmisiones de Manolo Molés en La Maestranza serán:

    Lunes 24: Toros de Hermanos García Jiménez para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Emilio de Justo.

    Miércoles 25: Toros de Garcigrande para Julián López “El Juli”, Alejandro Talavante y Tomás Rufo.

    Miércoles 26: Toros de Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Juan Ortega.

    Jueves 27: Toros de Jandilla para José María Manzanares, Pablo Aguado y Tomás Rufo.

    Viernes 28: Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, Juan Ortega y Roca Rey.

    Sábado 29: Toros de El Torero y una de Passanha para rejones para Antonio Ribeiro, Morante de la Puebla, Cayetano y Ginés Marín.

    Domingo 30: Toros de La Quinta para Julián López “El Juli”, Daniel Luque y Pablo Aguado.

    Lunes 1 de mayo: Toros de Miura para Antonio Ferrera, David Fandila “El Fandi” y Manuel Escribano.

  • Vídeo-Crónica: Álvaro Lorenzo abre la lata en una interesante corrida de Santi Domecq

    Álvaro Lorenzo ha sido el triunfador de la tercera de abono al cortar una oreja al quinto de la tarde, el toro más destacado de la corrida de Santiago Domecq. Lorenzo hizo una faena completa, con series ligadas y templadas que le valió el único triunfo de la tarde. Garrido estuvo firme en sus dos toros, siendo ovacionado en su lote, mientras que Alfonso Cadaval hizo un esfuerzo ante el exigente y complicado tercero y no tuvo opción en el sexto.

  • Oficial: Este es el primer finalista de la Copa Chenel 2023

    Finalista Copa Chenel 2023

    Sólo tres décimas separan el resultado final entre Borja Jiménez y el colombiano Juan de Castilla, que cortaron una oreja cada uno en la Primera Semifinal

    La primera semifinal, celebrada el pasado sábado en San Agustín del Guadalix, dejó resuelta la primera plaza de la final que se disputará el próximo 10 de junio en Alalpardo. El nombre del primer finalista de la Copa Chenel 2023, se ha dado a conocer en el programa “La Encerrona de Carmelo”, emitido en el canal de YouTube de la Fundación Toro de Lidia.

    Borja Jiménez cortó una oreja tras petición a su segundo toro “Provechoso” de Baltasar Ibán, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Un apéndice se llevó Juan de Castilla, obtenido también con un toro de Baltasar Ibán. El cartel lo cerraba Rafael Serna, que se fue de vacío en una tarde poco destacada del sevillano.

    El jurado otorgó un 18,73 a Borja Jiménez frente al 18,43 de Juan de Castilla, incluyendo el punto extra referido al voto del público, que fue obtenido por el colombiano con un 65,8%, frente al 33,2% del sevillano.

    De esta forma, Borja Jiménez se proclama triunfador de la tarde convirtiéndose en el primer finalista de la Copa Chenel 2023.

    El siguiente finalista saldrá de la segunda semifinal, que se disputará este sábado 22 de abril en San Martín de Valdeiglesias. En el cartel están anunciados Juan del Álamo, Mario Palacios y Calerito, quienes se enfrentarán a los astados de Castillejo de Huebra y Salvador Gavira-García.