Categoría: Actualidad

  • Roca Rey ante La Maestranza: «la Puerta del Príncipe es una puerta que me cuesta abrir»

    Roca Rey La Maestranza

    Andrés Roca Rey será protagonista esta tarde en La Maestranza, en la corrida de Núñez del Cuvillo. Un cartel en el que compartirá callejón con Diego Urdiales y José María Manzanares, en una cita de máxima expectación en el coso del Baratillo.

    «Sevilla lo reúne todo, es una ciudad en la que encuentras cosas muy profundas, el arte en plenitud. Eso cala en todos los que vivimos aquí y en todos los que, como yo, llegamos algún día«. Ha comentado el propio torero en las horas previas a su segundo paseíllo del año en Sevilla.

    La Maestranza es especial para Roca Rey. El torero peruano se afincó en estas tierras hace unos años, lo que da un plus en sus actuaciones: «Cada vez que te vistes de torero para torear en ella lo haces con el máximo respeto, la máxima ilusión, es una plaza que te motiva a ser mejor torero, con un público exigente pero entregado. Es una plaza preciosa«.

    Por último, ha querido destacar la importancia y la ilusión que tendría abrir al fin la Puerta del Príncipe, que por el momento, se le sigue resistiendo: «Paso mucho por la Puerta del Príncipe, que es una puerta que me cuesta abrir. Será que sueño mucho con esa plaza, pienso mucho en ella«.

  • Recuperación express de Alejandro Fermín que reaparece en Talayuela

    Alejandro Fermín Reaparición

    Menos de un mes desde que sufriese una cornada en la quinta corrida clasificatoria, nos comenta la puesta a punto para volver a los ruedos tras largas sesiones de fisioterapia y una lesión todavía existente en la rodilla

    El torero extremeño, ya de vuelta en Madrid tras pasar unos días de recuperación en su casa, atiende al teléfono entre sesión y sesión de fisioterapia. El pasado 26 de marzo, en Cercedilla, resultó herido por un toro de Quintas cuando toreaba al natural bajo la puerta grande.

    Tras pasar a la enfermería, el parte médico rezaba una cornada de dos trayectorias en la pierna derecha y una lesión en la rodilla izquierda con fractura de la meseta tibial. Ambas lesiones evolucionan favorablemente “la cornada me ha dado menos guerra que la fractura”. Lo principal en estos días ha sido trabajar el esguince de ligamento y fortalecer los músculos “porque la fractura por mucho que quieras es imposible acortar los plazos”.

    Aunque solo pudiese torear un toro, fueron muchos aficionados a través de las redes sociales y profesionales de la comunicación en los portales, quienes valoraron positivamente la actitud y las cualidades que demostró Fermín. El propio torero lo describe como “momentos bonitos, ese reconocimiento y el cariño de la afición y compañeros profesionales, me ha ayudado mucho en estos momentos de recuperación”. En la plaza “queda mucho por enseñar todo lo que tengo dentro”.

    Tan solo lleva 4 corridas de toros desde que tomase la alternativa el pasado mes de julio de 2022, pero se pudo comprobar el poso y el sitio cogidos durante el invierno en el campo. Tal y como está el campo actualmente es difícil sacar vacas o toros para torear a puerta cerrada, lo importante es aprovechar las oportunidades. Hasta Cercedilla “había hecho menos campos que otros años y había toreado una corrida de toros en Coria” y añade, “cuando uno está mentalizado y tiene la madurez que el tiempo te va dando, afrontas los compromisos de otra forma”.

    La Copa Chenel “era lo que tenía, sabía que mi temporada dependía de esa participación”. Se quedó con el sabor amargo de solo torear un toro, pero está agradecido a la oportunidad recibida. Es un certamen “al que le doy la enhorabuena. Es un proyecto muy bonito que a toreros en mi situación les ayuda muchísimo a darse a conocer y entre todos tenemos que ayudar a que siga creciendo”, añade. El objetivo principal “no era quedarme solo en un festejo, yo estaba mentalizado para llegar a la final y ganarla”.

  • Ver toros en televisión este fin de semana ¿Cómo, cuándo y por dónde?

    Un fin de semana más, la parrilla televisiva viene cargada de festejos taurinos. ¿Cómo, cuándo y por dónde ver toros en televisión este fin de semana? Telemadrid, Canal Sur, CMMedia y Mundotoro TV serán los encargados de llevar hasta cada hogar los cinco festejos que se emiten este fin de semana.

    Villaseca de la Sagra y Casarrubios de los Montes correrán a cargo del canal autonómico manchego. Canal Sur y Telemadrid, por su parte, darán cuenta de los festejos que se celebrarán en San Martín de Vadeiglesias y Atarfe, respectivamente. Por último, los platos fuerte del fin de semana correrá a cargo de Mundotoro TV desde La Maestranza.

    La forma de ver toros este fin de semana en televisión, queda distribuida de la siguiente manera:

    SÁBADO 15:

    San Martín de Valdeiglesias: (17:30). Segunda semifinal de la Copa Chenel. Toros de Castillejo de Huebra y Salvador Gavira para Juan del Álamo, Mario Palacios y Calerito Telemadrid

    Villaseca de la Sagra: (18:00). Semifinal del Alfarero de Plata. Novillos de Piedra Escrita para César Fernández “El Quitos”, Iker Fernández “El Mene”, Fran Fernando, Joel Ramírez, Javier Zulueta Y “Pedro Luis” CMMedia.

    Atarfe: ( 18:00 ). Segunda semifinal del Circuito de Novilladas de Andalucía. Novillos de Ave María y Jiménez Pasquau para El Melli, Víctor Barroso e Ismael Martín Canal Sur

    Sevilla: (18:30). Toros de Victorino Martín para El Cid, Manuel Escribano y Emilio de Justo Mundotoro TV *Canal de pago

    DOMINGO 16:

    Casarrubios del Monte: ( 18:00). Toros de El Montecillo para Juan Leal, Angel Téllez y Francisco de Manuel CMMedia.

    Sevilla: (18:30). Toros de San Pelayo y El Capea para Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza Mundotoro TV *Canal de pago

  • Orden de lidia, cuadrillas y vídeo de los toros de Núñez del Cuvillo para La Maestranza

    Ya se ha realizado el sorteo de los toros de Núñez del Cuvillo que esta tarde se lidiarán en el quinto festejo de abono en Sevilla. El cartel lo componen Diego Urdiales, José Mª Manzanares y Roca Rey. La corrida de toros comienza a las 18.30 horas.

  • Pureza, aniversario y Puerta del Príncipe como ejes para esta tarde – La previa del festejo

    Apenas doce días después Andrés Roca Rey y Núñez del Cuvillo volverán a reencontrarse en La Maestranza. Aquella tarde faltó toro, pero las esperanzas del peruano siguen puestas en una divisa que tantas alegrías le ha dado a lo largo de su trayectoria como matador de toros.

    Roca Rey vuelve a Sevilla en busca de la Puerta del Príncipe, la que tanto se le resiste. El peruano acumula grandes actuaciones en el ruedo del Baratillo, pero no ha conseguido por el momento redondear alguna de sus actuaciones y salir a hombros rumbo al Guadalquivir.

    Diego Urdiales, por su parte, abrirá la terna. El riojano no requiere de presentación en Sevilla, dónde la pureza de su tauromaquia es bien conocida. Dos citas el pasado curso en feria, a la que hay que sumar una brillante actuación en el festival que cerró el año en el coso maestrante.

    José María Manzanares será el segundo en discordia del festejo. El alicantino celebra sus veinte años en el escalafón mayor, con Sevilla siempre como una de sus plazas predilectas.

    Llega a la cita en un inmejorable momento, habiendo sido uno de los nombres más destacados en este comienzo de año taurino. Sevilla siempre espera a José María Manzanares y este espera también a la afición sevillana.

    Tres toreros que llegan en diferente momento a Sevilla y que, sin embargo, tienen puestas muchas de sus esperanzas de la temporada en este primer puerto de montaña de la temporada: La Feria de Abril.

  • Daniel Luque en La Maestranza y un nuevo golpe sobre la mesa

    Daniel Luque La Maestranza
    Daniel Luque volvió a reivindicarse una vez más en La Maestranza. El torero cortó dos orejas de ley en una faena cumbre que le acredita de nuevo como uno de los nombres a tener en cuenta en el escalafón. El de Gerena mantiene su idilio con Sevilla, dónde el año pasado atravesó la Puerta del Príncipe tras poner patas arriba los tendidos del coso del Baratillo.

    La tarde de ayer con El Parralejo volvió a mostrar un torero en plenitud, en estado de gracia. Luque atesora una tauromaquia madura, asentada, de trazo hondo. En figura, este matador sigue dando argumentos a la afición para exigir su nombre en los carteles de postín de los abonos, dónde se pueda medir a las grandes figuras de tú a tú.

    Tras desorejar al quinto de la tarde, Daniel Luque atendió los micrófonos de Mundotoro TV desde el callejón de La Maestranza, dónde quiso agradecer en primer lugar a su familia y cuadrillas: «Se lo agradezco a mi familia, cuadrilla y a la gente que ha apostado por mí desde que comencé» A lo que añadió: «Un día como este. uno cree que no va a pasar nunca y es la faena que uno sueña cuando va al campo«.

    El de Gerena no quiso dejar pasar la oportunidad de agradecer a la afición de Sevilla el trato que tiene con él como matador de toros: «Es una afición que me ha exigido en los momentos en los que yo no he estado a la altura, pero hoy me ha mostrado una gran sensibilidad y cariño«.

    La próxima parada de Daniel Luque en la Feria de Abril será el día 30 de abril. Una tarde en la que compartirá cartel junto a Julián López El Juli y Pablo Aguado, para hacerse cargo de un encierro de la ganadería de La Quinta.

  • Vídeo-Crónica: Daniel Luque vuelve a triunfar en Sevilla

    Daniel Luque se ha convertido esta tarde en el primer gran triunfador de la Feria de Abril 2023. Ha cuajado una faena redonda y le ha cortado dos orejas a un gran ejemplar de El Parralejo premiado con la vuelta al ruedo. Luque protagonizó el acontecimiento de una tarde que en su mayoría estuvo marcada por la falta de pujanza del ganado. Perera no tuvo opciones y el debutante Francisco de Manuel causó buena impresión en su lote.

  • El Batán acogerá la I Feria de Ganaderías de Lidia en la CAM, con exposición permanente de toros

    Feria Ganaderías Lidia Batán

    La Comunidad de Madrid estrenará los próximos días 27, 28, 29 y 30 de abril la I Feria de Ganaderías de Lidia de la Comunidad de Madrid en El Batán. Un ilusionante proyecto que se desarrollará de manera didáctica en las instalaciones de la Casa de Campo y que contará con una exposición permanente de toros de lidia de diferentes ganaderías.

    La feria estará abierta desde el jueves 27 de abril al sábado 29 en horario ininterrumpido de 10:30 a 20:00 horas, siendo la clausura el domingo 30 a las 15:00 horas. Además de la exposición permanente de reses, los aficionados podrán disfrutar de diferentes stands. (ubicados dentro de la NAVE del Batán) con diferentes productos de empresas del sector taurino, (taxidermia, sastrería, veterinarios, ganaderos, librería especializada, empresas taurinas, etc.) así como diferentes productos alimenticios de Madrid.

    Se trata de una feria novedosa, pensada en todo tipo de público, para que de forma totalmente gratuita los aficionados y familias puedan conocer más de cerca el mundo del toro y algunos de los aspectos que recoge el mundo del ganado bravo.

    A lo largo de estas jornadas, se alternarán diferentes actividades que irán desde el desembarque público de los toros,. pasando por degustación de productos de lidia, tentadero a cargo de los alumnos de la Escuela del Yiyo, taller de recortadores, enfundamiento de los toros, encierro infantil con bueyes… Una serie de actos que servirán como preámbulo para la Feria de la Comunidad que se celebrará durante el puente de mayo en Las ventas.

    La Comunidad de Madrid, a través del Centro de Asuntos Taurinos, crea esta I Feria de Ganaderías de Lidia en El Batán. Un punto de encuentro para aficionados y, sobre todo, un punto de divulgación de la fiesta brava. Una cita en la que se espera una afluencia masiva de aficionados.

    Feria Ganaderías Lidia Batán
  • Orden de lidia, cuadrillas y vídeo de los toros de El Parralejo para La Maestranza

    Ya se ha realizado el sorteo de los toros de El Parralejo que esta tarde se lidiarán en el cuarto festejo de abono en Sevilla. El cartel lo componen Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Francisco de Manuel. La corrida de toros comienza a las 18.30 horas.

    Puede consultar la previa del festejo haciendo clic en LA PREVIA DEL FESTEJO

  • Vuelve el Grand Prix a TVE… pero sin vaquilla

    Grand Prix Vaquilla

    Tras varios años de intentos, el regreso de Grand Prix a TVE será una realidad este próximo verano. Así lo ha adelantado ABC, quién también ha confirmado que no habrá vaquilla en el programa de Grand Prix para no vulnerar la nueva ley de protección animal.

    Será una serie de siete episodios, a razón de más de medio millón de euros cada uno, ascendiendo la cifra final hasta los 3.8 millones de euros. Las pruebas del nuevo certamen mantendrá la esencia del antiguo programa que dejó de emitirse tras catorce temporadas; un programa televisivo que logró reunir a millones de españoles frente al televisor en cada emisión.

    Sin embargo, a pesar de mantener las pruebas, el plato principal del Grand Prix siempre ha sido la vaquilla, a través de sus diferentes modalidades de juegos. Ahora, la productora del programa está tratando de encontrar un sustituto para este animal e intentar mantener la viveza del programa. Una decisión que se antoja harto complicada...