Categoría: Actualidad

  • Feliz tarde triunfal en Guijuelo

    Imagen: Prensa De Justo

    Por Noelia Crespo

    El día de Castilla y León era una fecha marcada en rojo en el calendario taurino salmantino. Guijuelo se convirtió en el centro de todas las miradas del orbe taurino con un rematadísimo cartel en el regreso a los ruedos de Manuel Diosleguarde. La expectación era máxima y los protagonistas no defraudaron brindando una completa tarde de toros en la que Morante, Emilio de Justo y Diosleguarde hicieron las delicias del aficionado con toros de El Capea.

    Con las puertas de los tendidos a rebosar de gente ansiosa por entrar con retraso, recibió Morante de la Puebla a la verónica sin mucha apertura a «Botinero 30», primer toro de la tarde con cuajo, pero tocado de pitones. Justo de fuerzas, entendió el cigarrero la media altura que le exigía su oponente hilando tandas con mayor transmisión por derecho a medida que avanzaba el trasteo. Se ciñió con la diestra llevandolo largo y metido en la franela aunque no terminó de alzar vuelo por la condición del astado que no llegó a entregarse. Estocada hábil contraria y oreja.

    «Beteranariojano 19» estaba cogido con pinzas, pero tenía una nobleza y calidad extraordinaria. Cuando pocos confiaban y parecía que Morante no se iba a meter con el de Capea, le cambió de terrenos, pidió paciencia y comenzó el fervor en Guijuelo. Logró por ambos pitones calentar al tendido con olés rotundos en tandas de detalles toreros y con pureza. Se arrebató, se descalzó y tras el clamor del público le acompañó la banda. Al ritmo del pasodoble se entregó el sevillano exprimiendo al burel con suavidad aprovechando su clase. A base de personalidad y naturalidad conjugó una faena en la que conectó felizmente con todos los asistentes rematando los pases detrás de la cadera con gusto. Estocada y dos orejas.

    Emotivo resultó el brindis de Emilio de Justo a Manuel Diosleguarde en el inicio de su faena. A «Beterano 22» le bajo la mano sacándolo hacia fuera por doblones muy largos. Aprovechando la fijeza y nobleza del murube, estructuró una labor que fue cogiendo cada vez mayor emoción en los tendidos. Dejándosela por delante y con la mano muy baja, ligó tandas por derecho de mucho poder y mando que empezaron a calentar al respetable. Extraordinarias fueron las tandas al natural llevándolo cosido con los vuelos hasta el final de manera muy pura y entregada aprovechando la clase del de Capea. El final con la izquierda a pies juntos acabó de culminar una rotunda faena. Se tiró encima del astado, pero el mal uso del descabello dejó el premio en una oreja. Vuelta al ruedo.

    A la verónica con cadencia llevó hasta los medios a «Gorillo 54». Enseñándole y llevándolo largo comenzó por genuflexos para llevarlo hasta los medios. Pronto, noble y con fijeza entendió y aprovechó el extremeño las virtudes de su oponente para ligarle tandas por derecho atacándole y mandando sobre la embestida. Estuvo correcto, dispuesto y asentado logrando los muletazos de mayor transmisión por derecho aunque sin acabar de conectar con unos tendidos con la resaca del cigarrero. Los pases de pecho en el cierre de cada tanda fueron sublimes. Finalizó su faena de manera torera por alto y rubricó con una estocada algo caída en el segundo intento.

    238 días después, Manuel Diosleguarde volvió a vestirse de torero entre el cariño de la villa chacinera para demostrar que todavía tiene mucho por decir en este mundo. «Olvidado 35» fue el toro de su reaparición al que le enjareto lances variados y con gusto con el capote. Tras un buen tercio de varas de Alberto Sandoval y una gran brega de Elías Martín, brindó a Doña Marta Pérez, la cirujana que le salvó la vida. De rodillas desde el tercio y con un valor incalculable comenzó un trasteo como si el tiempo no hubiera pasado. Noble, pero justo de fuerzas, logró con la mano derecha apretarse con el murube a base de mando, poder y oficio. Sin dejarlo parar, tirando de él y llevándolo profundo cuajó una faena muy completa, asentada y entregada en la que no se alivió y pisó terrenos comprometidos levantando al público de sus localidades. Se mostró despejado de mente, muy maduro y con un excelente trazo de muletazo. Estocada delantera fulminante y dos orejas.

    El salmantino recibió con gusto y personalidad en la capa a «Avellano 43», el toro que cerró el festejo. Tras brindar a su público, intentó a base de enseñarle y cambiarle los terrenos aguantar la mansa condición del burel. En los medios, dejándole la muleta puesta por delante y tapándole la salida a tablas se mostró muy firme y queriendo mucho. Exprimió todo lo que le dejó el astado en tandas por ambos pitones en las que se puso en el sitio y pudo disfrutar. En las tablas y por circulares finalizó una asentada faena.

    Ficha del festejo:

    Plaza de toros de Guijuelo (Salamanca). Lleno de “no hay billetes”. Toros de El Capea: tocados de pitones, rematados y con cuajo. Enclasado, con nobleza y fijeza, alguno justo de fuerzas. Premiado con la vuelta al ruedo el gran segundo de nombre Beterano – 22.

    Morante de la Puebla (de malva y oro): Oreja y dos orejas.

    Emilio de Justo (de tabaco y oro): Oreja y oreja.

    Manuel Diosleguarde (de grana y oro): dos orejas y oreja.

  • Orden de lidia, cuadrillas y vídeo de los novillos de Guadaira para Las Ventas

    Seis novillos de Guadaira han sido sorteados y enchiquerados en la Plaza de Toros de Las Ventas para la cita de hoy domingo. A las 18:00h. arrancará el festejo en el que están anunciados Curro Durán, Alejandro Mora y Miguel Andrades, que hará su presentación en Madrid.

  • Orden de lidia, cuadrillas y vídeo de los toros para el festejo de rejones en La Maestranza

    Ya se ha realizado el sorteo de los toros para rejones de San Pelayo – El Capea que esta tarde se lidiarán en el séptimo festejo de abono en Sevilla. El cartel lo componen Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza. La corrida de toros comienza a las 18.30 horas.

  • Victorino Martín sobre La Maestranza: «Ha sido una corrida en la que todos hemos estado atentos, sin aburrirnos»

    La ganadería de Victorino Martín dejó ayer en Sevilla, un encierro más que interesante. No sólo por las opciones que permitió a la terna dentro de la exigencia del conjunto, sino también por mostrar varios animales el temperamento añejo de la divisa cacereña.

    Al término del festejo, como es habitual, el ganadero compartió sus impresiones: «Gran tarde de toros la que hemos compartido hoy en Sevilla. Variada, interesante y encastada; larga, pero en la que todos hemos estado atentos sin aburrirse nadie

    A ello quiso destacar la casta que sacaron varios de los hermanos, que permitieron una lidia importante a los tres matadores; con momentos de mucha exigencia que se mezclaban con pasajes más sosegados: «Ha habido toros que han presentado las complicaciones y exigencias de la casta, estando los tres espadas valientes y profesionales toda la tarde, por lo que les felicitamos; igual que al empresario por el cartel tan rematado para nuestro encierro«.

    Por último, Victorino Martín quiso agradecer a la afición sevillana el cariño que siempre le muestran: «Por último agradecer el cariño y respeto de la afición sevillana«.

  • El regreso de Ventura a Sevilla y el encontronazo con Guillermo Hermoso – La previa del festejo

    El domingo de feria en Sevilla está marcado en el calendario por la corrida de rejones. Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza forman una terna única con toros de San Pelayo-El Capea.

    La corrida de rejones en la Maestranza es algo especial, aún más especial si vuelve Diego Ventura a unas de las plazas de mayor nivel. El rejoneador de la Puebla celebra sus 25 años de su alternativa. El jinete sevillano no compartía buenas relaciones con la empresa Pagés, por ello, no ha estado anunciado en años anteriores en albero baratillero.

    Rui Fernandes es otra de las novedades en la tarde de toreo de caballo en la ciudad hispalense. El rejoneador portugués tiene una oportunidad de oro para mostrar en la capital de la tauromaquia las cualidades que tiene en su interior.

    El único rejoneador en repetir cartel en Sevilla es Guillermo Hermoso de Mendoza. El joven torero es la revelación de la temporada pasada, con su salida a hombros por la Puerta del Príncipe, cuajando tardes de mucho peso. El hijo del prestigioso rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza siempre da un juego excelso en su toreo.

    El festejo a caballo será retrasmitido en el canal de Mundotoro TV y todas sus plataformas.

  • El regreso de Manuel Diosleguarde entre figuras en un lleno histórico en Guijuelo – La previa del festejo

    Ocho meses después de su gravísimo percance en Cuéllar, el torero Manuel Diosleguarde volverá a sentir lo que es enfundarse el traje de luces en una plaza de toros. Guijuelo será testigo del regreso del matador de toros salmantino a los ruedos en un día muy importante y es que, tras nueves años, se volverá a colgar nuevamente el cartel de “no hay billetes” en el coso de la villa chacinera en el Día de la Comunidad de Castilla y León.

    Este 23 de abril las emociones estarán a flor de piel en los tendidos con la reaparición de un torero de la tierra muy querido y que suscita mucho interés por su prometedor futuro, y es que, a Manuel, motivos y argumentos le sobran para demostrar que puede ser un torero muy importante de aquí a unos años. 238 días después y con tan solo cuatro corridas de toros en su bagaje, Diosleguarde volverá a enfrentarse a un astado en una plaza.

    Esta vez, y dejando en el pasado aquel “Caminante” de Cebada Gago, serán toros de la ganadería de El Capea, quien en Guijuelo cuentan con un idilio de mucha importancia en sus últimas corridas de toros. A todo ello se les suma la presencia estelar de dos figuras del toreo que arroparán al diestro charro en un día de ilusiones y deseos. Morante de la Puebla y su torería ya saben lo que es sentir del calor de los tendidos de Guijuelo ya que el año pasado se entretuvo cortando, ni más ni menos, que un rabo en la localidad salmantina. Por su parte, Emilio de Justo, quién vive un momento sensacional con su toreo, regresará con muchos alicientes tras su grave percance a la villa chacinera tras un año en el que no pudo cumplir con la emocionante encerrona que había anunciado en la temporada pasada.

    Además, el gran trabajo desde hace tiempo del Ayuntamiento de Guijuelo y de la empresa encabezada por José Ignacio Cascón, hace que la localidad salmantina se haya convertido desde hace años en una de las plazas de referencia de la provincia. El ritmo frenético de las entradas y la máxima expectación que se ha generado en torno al cartel no es para menos con un cartel tan rematado , convertirá este domingo a Guijuelo en el centro de muchas miradas del orbe taurino.

  • Vídeo-Crónica: El Victorino más auténtico revive una histórica tarde con Manuel Escribano

    Casi tres horas de corrida pero ningún motivo para el aburrimiento en esta intensa sexta corrida del abono en Sevilla. Los toros de Victorino mantuvieron el interés de principio a fin, conformando un lote de nota que fue aprovechado por la terna para apuntarse un importante triunfo. Fue Escribano quien cortó las dos orejas al quinto de la tarde, el toro ‘Patatero’ que fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. El Cid rayó a gran altura, sobresaliendo en el toreo al natural en su lote en la que era su reaparición, mientras que Emilio de Justo fue todo entrega y talento en sus dos toros, que le colocaron en puertas de un gran triunfo. Ambos cortaron una oreja en una tarde de emociones.

    https://twitter.com/mundotorotv1/status/1649877910382166017?t=tyytvL9eXV4W4Hip-hp5gg&s=19
  • El triunfo de Roca rey desata las críticas, para tratar de negar lo innegable

    Era bien sabido en el mundo del toro que antes o después llegaría la Puerta del Príncipe para Andrés Roca Rey. Sevilla ayer sucumbió a la tauromaquia de un torero que pisa unos terrenos tan comprometidos, que muy pocos se atreven. Su corte torero puede gustar más o menos, pero no se puede negar lo innegable.

    Las redes sociales y muchos de los mentideros taurinos estallaron en llamas ante el triunfo de Roca Rey en La Maestranza. Cosa previsible, ya que muchos piensan que para ser buen aficionado hay que criticar a los grandes toreros, independientemente de lo que pase en el ruedo. Sí el triunfo de ayer es barato o caro… queda al entender de cada uno, no se puede sentar cátedra desde la opinión personal.

    Sin embargo, sí se puede afirmar con rotundidad lo que significa la tauromaquia de este torero para el día de hoy. Su tirón taquillero es innegable, por no hablar del público joven que arrastra a las plazas. Su corte torero es único, no cualquiera puede pisar esos terrenos y la salud que aporta a la tauromaquia da vigor ante los ataques que sufre la tauromaquia a día de hoy.

    Salvando muchas distancias, Roca Rey se puede asemejar a lo que fue Jesulín de Ubrique en su tiempo. Repito, salvando muchas distancias. El peruano ha irrumpido con fuerza en la escena pública, compareciendo ante los grandes medios de comunicación, shows televisivos, revistas de moda… siendo conocido fuera del mundo del toro ¿Cuántos toreros pueden decir esto?

    Uno no es mejor aficionado por negar lo innegable. Siempre ha habido partidarios y detractores a lo largo de la historia de un torero, pero no se puede olvidar que Roca rey es un torero muy necesario para la fiesta a día de hoy. Se le podrían exigir muchas cosas; empezando por abrir los encastes y los carteles y acabando por la presentación de los toros, pero Roca tiene mucho que decir aún esta temporada y en los próximos años en la tauromaquia.

  • Roca Rey: «Ha sido un sueño. Me ha costado mucho»

    Andrés Roca Rey atendió los micrófonos de Mundotoro Tv al término del festejo en La Maestranza, después de descerrajar la Puerta del Príncipe. Exultante de felicidad, el brillo en los ojos del torero delataban la ilusión de haber conquistado la última gran puerta que le faltaba:

    «Ha sido el sueño que más he perseguido estos últimos años. Me ha costado mucho trabajo«. Aseveraba el torero con una sonrisa de felicidad plena.

    Roca Rey conocía a ciencia cierta lo que suponía rozar la Puerta del Príncipe una y otra vez. El peruano rondaba este sueño desde su explosiva alternativa, pero el destino de Sevilla se resistía a ser la última gran conquista del torero. Sin embargo, ayer fue su tarde, la de cumplir un sueño desde niño.