El próximo viernes 5 de mayo comenzarán a exhibirse en La Venta de El Batán toros que serán lidiados en la Feria de San Isidro 2023 en la Plaza de Toros de Las Ventas.
Las corridas de los hierros de El Parralejo, Montalvo y José Escolar podrán verse a partir de este día. El recinto tendrá siempre reses en exhibición durante el mes de mayo y estará abierto al público, con entrada gratuita, de 11 a 21h. en horario ininterrumpido. Las siguientes ganaderías que se exhibirán, así como sus días de llegada, serán comunicados oportunamente a través de los canales de comunicación de la Plaza de Toros de Las Ventas.
TENTADEROS DE LA ESCUELA JOSÉ CUBERO ‘YIYO’ Junto a la exhibición de las reses, El Batán será escenario durante San Isidro de cuatro tentaderos didácticos. Esta iniciativa de Plaza 1 y el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid se llevará a cabo en las mañanas de los sábados 13, 20, 27 de mayo y 3 de junio.
Los alumnos más destacados de la Escuela de Tauromaquia José Cubero “Yiyo” tentarán reses que contarán con una narración didáctica en vivo, con el objetivo de fomentar la tauromaquia y visibilizar la selección de bravura y el mundo rural en un enclave único dentro de una gran ciudad como Madrid.
Tomás Rufo ha logrado abrir la Puerta del Príncipe por segunda vez en su corta carrera como matador de toros, consolidándose así como uno de los jóvenes con mayor proyección. Lo hizo gracias a un buen lote de toros de Jandilla que le permitieron sacar a relucir las virtudes de su toreo, en especial el temple y la profundidad, que volvieron a conquistar al público sevillano, que le premió con las tres orejas necesarias para descerrojar la puerta de la gloria. Manzanares y Pablo Aguado se fueron de vacío en una tarde dominada por Rufo de principio a fin.
Puerta del Príncipe de Tomás Rufo con un gran lote de Jandilla. Buenos apuntes de Manzanares y Pablo Aguado ante dos toros de tanta clase como fuerza justa. pic.twitter.com/WgHi14VDjO
Ayer en Sevilla fue una tarde de muchos acontecimientos , que quizás pudieron pasar desapercibidos por la “borrachera” que nos dimos con el toreo de “Morante de la Puebla”.
El cigarrero ayer vistió un terno azul celeste e hilo negro con el que hizo homenaje al “Rey de los Toreros”. Pues la última vez en verse tal vestido fue cuando lo portó José Gómez Ortega en la encerrona en la plaza de toros de Valencia en el año 1914. 109 años han tenido que pasar para que Morante (que ya nos tiene acostumbrados ha hacer guiños históricos en tardes de acontecimiento) lo sacara a la luz de nuevo.
Cuatro años después la primera plaza del mundo vuelve a acoger a los mejores recortadores, de la mano de Toropasión. Y al finalizar, una capea popular con suelta de varias reses para todos los asistentes al festejo.
La Plaza de Toros de Las Ventas acogerá este sábado 29 de abril (18:30h.) el primero de los dos festejos de recortadores que programará durante esta temporada. El festejo servirá para abrir la Feria de la Comunidad de Madrid, en la que también se anuncian dos novilladas, domingo 30 abril y lunes 1 de mayo, y la corrida de toros Goyesca del 2 de mayo. Finalizado el festejo de recortadores, se llevará a cabo una capea popular para todos los aficionados.
Este sábado 29 de abril es el día elegido para un evento que sin duda hará historia. Doce de los mejores toreros a cuerpo limpio del panorama nacional se darán cita en Las Ventas. Como novedad cada uno de los cuatro grupos de la fase clasificatoria estará conformado por tres especialistas en la misma suerte, en un emocionante “Desafío por Modalidades» que reunirá a los mejores especialistas del recorte, el quiebro, el salto y el quiebro de rodillas. Cuatro especialidades enfrentadas por separado para elegir al mejor de cada modalidad.
12 HÉROES PARA LLENAR DE EMOCIÓN LAS VENTAS
El festejo, organizado por Plaza 1 junto a Toropasión, contará con cinco toros de Antonio Palla y con la participación de algunos de los grandes nombres del recorte de nuestro país. En el grupo de recortadores están acartelados Jonathan Estébanez “Peta” -3 veces Campeón de España-, Rubén Fernández “Cuatio” -Campeón de España 2010 y 2011- y Eusebio Sacristán “Use” -Campeón de España 2016, 2017 y 2018-, los tres han sido Campeones de España en esta plaza. Los quebradores serán Aarón Grande, Jose Manuel Gonzalez «Poca» y el francés Baptiste Bordes. Los especialistas en “vuelo sin motor” estarán representados por Juan Carlos García «Juancar» el jovencísimo Diego Almarza y Paquito Murillo. El grupo de quebradores de rodillas estará formado por David Ramírez “Peque”, Javi Hernándiz -actual Campeón de España- y Mario Alcalde.
El concurso se desarrollará con cuatro toros de Antonio Palla y un espectacular ejemplar de Sánchez Urbina, de la finca Cantoblanco. Los astados gozan de una excelente presentación y destaca un serio y voluminoso ejemplar de Sánchez Urbina reseñado para la final del concurso. Un concurso de altos vuelos, sin duda alguna, para el regreso de la tauromaquia a cuerpo limpio a la primera plaza del mundo tras cuatro años de ausencia.
CAPEA POPULAR
Recuperando la tradición de los años 80 y 90 se llevará a cabo una capea popular a la finalización del festejo donde se soltarán varias vacas para el disfrute de los aficionados asistentes al festejo. Con esta iniciativa se pretende fomentar la cultura taurina entre los jóvenes y dar cabida a una parte muy importante de la cultura taurina popular en la primera plaza del mundo.
La Comunidad de Madrid organiza desde hoy y hasta este domingo la I Feria de Ganaderías de reses bravas, que se celebra en la Venta del Batán con acceso gratuito. En horario ininterrumpido desde las 10:30 a las 20:00 horas, este emblemático espacio se convierte en punto de encuentro para aficionados, profesionales y público en general.
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha visitado las instalaciones, situadas en la Casa de Campo de la capital, donde ha destacado “la gran oportunidad que supone esta cita para promover la tauromaquia, en este marco incomparable de Batán, un espacio largamente vinculado a este mundo recuperado para la ciudadanía desde noviembre de 2021”.
Este evento cuenta con la colaboración de la Asociación Glima, y en él, además de dar a conocer todas las características y curiosidades del mundo del ganado bravo, habrá numerosas actividades culturales, con ocho expositores vinculados a la tauromaquia y doce relacionados con la gastronomía de la región representados en los productos de Madrid.
Los asistentes a la primera jornada que se celebra hoy podrán presenciar el desembarque de una corrida de toros del hierro de Aurelio Hernando. En los corrales habilitados, ocho en total, habrá reses de diferentes encastes, edades y ganaderías de la región. Además, tendrá lugar un tentadero con los alumnos de la escuela José Cubero Yiyo.
Otras de las principales atracciones son la instalación de food trucks en la explanada de la Venta, donde se podrá degustar carne de lidia, show cooking y diversos talleres para todos los públicos. Destacan, además, una exhibición de toreo de salón donde el visitante podrán iniciarse en el manejo de los trastos de torear, y un taller de recortadores y técnicas de entrenamiento de la mano de Paquito Murillo.
Encierros infantiles con bueyes, la presencia de la Asociación de Veterinarios de Las Ventas, la Fundación Toro de Lidia, la Sastrería Justo Algaba o la Liberaría Rodríguez, especializada en Tauromaquia, entre otros, completan la oferta que servirá para adquirir conocimientos y curiosidades de este arte.
PRODUCTOS DE MADRID
Completa esta I Feria de Ganadería de reses bravas una interesante propuesta gastronómica, en la que tendrán presencia las siete figuras de calidad diferenciada de la región: Vinos de Madrid con Denominación de Origen (DO), la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Carne de la Sierra de Guadarrama, la Denominación Geográfica Anís Chinchón, la Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real, la Etiqueta de Agricultura Ecológica y los productos de la Huerta de Villa del Prado, así como la reciente Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de Madrid que ha reconocido la Unión Europea.
La marca garantía M Producto Certificado, creada en el año 2014, ha logrado aglutinar a más de 500 empresas, con más de 4.000 alimentos de gran calidad elaborados en la región. Entre ellos se encuentran vinos, carnes, aceites, quesos, cervezas artesanas, huevos, miel y encurtidos.
Sevilla sólo ha marcado el comienzo de lo que parece indicar uns temporada de delirio absoluto en la tauromaquia de Morante de la Puebla. El cigarrero se arrebató cortando un rabo y atravesando su segunda Puerta del Príncipe.
Sin embargo, no sólo ha sido eso. Sus actuaciones en Sevilla este año han tenido, todas y cada una de ellas, destellos de magia pura. Un hechizo que ha desembarcado en una faena histórica, de poseía pura, de genio.
Ahora, en las próximas semanas llegará a Madrid, la plaza que tanto se le resiste. Arribará en Madrid con un halo de misticismo absoluto, a la espera de embrujar la primera plaza del mundo y dejar en el coso de la calle Alcalá otra faena para la historia.
¿Qué puede esperar Madrid de Morante de la Puebla? La respuesta es tan simple como enigmática. Morante llega en un momento de plenitud, de arrebato artístico del que se puede esperar cualquier cosa.
Las Ventas puede ser el colofón de un año que será recordado en los libros como histórico. No hay palabras para describir lo vivido en La Maestranza, pero aún hay menos adjetivos para explicar lo que puede estar por venir.
José Antonio Morante de la Puebla ha confirmado en La Maestranza su condición de torero único e irrepetible. Su tauromaquia ha alcanzado en el coso del Baratillo una cota absolutamente irracional, trascendido el propio intelecto, elevándolo por encima de los sentidos.
Morante de la Puebla ha dejado patente que no es un torero de época, que lo es para la historia. Su tauromaquia está escribiendo uno de los capítulos más bellos e intensos de la historia de la tauromaquia. El cigarrero se ha puesto a la misma altura que grandes nombres de la fiesta brava en blanco y negro.
El rabo de Sevilla es el colofón, por el momento, a una trayectoria de auténtica personalidad torera. Unas maneras y unas formas inigualables y que forman de por sí un concepto único, de torero histórico.
Morante se echó la fiesta de los toros a la espalda temporadas atrás. Apostando por encastes minoritarios, dando vida a decenas de locidades en su temporada de los cien festejos y ahora, logrando internar a La Maestranza en un estado de éxtasis sin precedente.
¿Ahora qué? Se preguntan muchos de los matadores que tienen aún por delante compromisos en el Baratillo ¿Cómo igualar al genio de La Puebla?
Ya se ha realizado el sorteo de los toros de Jandilla – Vegahermosa que esta tarde se lidiarán en el undécimo festejo de abono en Sevilla. El cartel lo componen José Mª Manzanares, Pablo Aguado y Tomás Rufo. La corrida de toros comienza a las 18.30 horas.
Todavía está en la memoria la tarde histórica de ayer, pero la feria continua con sus festejos. José Mª Manzanares, Pablo Aguado y Tomás Rufo conforman una terna muy esperada en Sevilla con seis toros de la prestigiosa ganadería de Jandilla.
La Maestranza sigue recuperándose de la hazaña de Morante de la Puebla. Hoy es un día para reafirmar la gran temporada que se está viviendo en el coso baratillero. José Mª Manzanares es uno de esos toreros que gusta en Sevilla, tiene un toreo clásico con una particularidad en la muleta. El alicantino tiene su último paseíllo en la feria sevillana con toros de gran juego, como son los astados de Jandilla.
Otro de los nombres esperados en esta feria es Pablo Aguado. El torero sevillano se presenta a Sevilla en su primera tarde en la feria 2023, sabiendo la importancia para este torero de cuajar una buena tarde en el albero maestrante. Pablo Aguado no está pasando por su mejor época, pero no mejor manera de revertir la situación que en la Maestranza y con los tendidos a rebosar.
Cerrando cartel está Tomás Rufo, un joven toledano que ha entrado en los corazones de todos los sevillanos con su temple. El diestro de Talavera tiene su segunda tarde en la feria de abril con el pensamiento en la temporada pasada, donde abrió la Puerta del Príncipe. No solo se despide de Sevilla, sino de una de las aficiones donde se la ha brindado más cariño y porque no honrar ese respeto con una faena para el recuerdo.
El festejo dará comienzo a las 18:30 h., se podrá seguir en directo por el canal Mundotoro TV y todas sus plataformas.
Morante de la Puebla desató el delirio en La Maestranza. Sevilla enloqueció con su muleta, transformando el coso del Baratillo en un manicomio en el que resonaban los olés de una faena histórica.
Su segunda puerta del Príncipe colapso la ciudad. La policía tuvo que cortar el tráfico en varias calles para que la comitiva que acompañaba al torero pudiese avanzar. En hombros, como en las tardes de gloria e historia, desde la Puerta del Príncipe hasta la del hotel, el héroe paseó aclamado.