







El encierro de Alcurrucén aguarda ya en los chiqueros de la Plaza de Toros de Las Ventas para la octava de abono de San Isidro 2023. A las 19:00h. harán el paseíllo Morante de la Puebla, El Juli y Tomás Rufo, en el tercer ‘No hay billetes’ del ciclo.
Con la octava del ciclo madrileño llega la corrida de Alcurrucén a Madrid nuevamente con las expectativas por todo lo alto por sus triunfos en el coso madrileño como por el cartel que le acompaña. Sin duda, en las últimas temporadas en las Ventas se ha ganado el derecho propio a ser considerada como una de las predilectas de la feria puesto que ha propiciado numerosos triunfos de una amplia cantidad de toreros camino de la calle Alcalá.
Hace tiempo que se agotaron todas las entradas para la tarde de hoy generando una expectación máxima por todos los integrantes del cartel. A los Núñez de los Lozano les harán frente dos figuras y uno que va camino de ello. Morante de la Puebla hará su segunda comparecencia en Madrid con las ganas de lograr por fin abrir el portón de los sueños (pues solo en un festival en 1996 lo ha conseguido). El genio sevillano mantiene todavía las ilusiones de todos los aficionados tras el hito del rabo en la pasada Feria de Abril y es por ello que en Madrid le esperan con ansias.
También será la segunda tarde para sus acompañantes, siendo El Juli uno de los especialistas con la ganadería hoy presente. En 2018 la espada le privó de cortarle los trofeos a un “Licenciado” de bandera al que toreó de manera extraordinaria poniendo de acuerdo a toda la capital del toreo. El madrileño parece haber vuelto a entrar en el aficionado de Madrid que ya le valoran más su condición y estatus, aunque en la pasada corrida de la Quinta no terminó de tener suerte. Completando el rematadísimo cartel se encuentra el toledano Tomás Rufo, quien, a pesar de su juventud, goza de un currículum en Las Ventas envidiable para muchos habiendo alcanzado ya la gloria con dos puertas grandes. Hoy, en una de las plazas en la que más ha calado, buscará devolverle nuevamente todas las ilusiones que tienen puestas en él.
Todo ello invita y genera alicientes para imaginar que la tarde de hoy, a poco que embistan los toros, puede ser de escándalo. Tarde de máxima expectación. Suerte para todos.
Christian Parejo ha saludado una ovación desde el tercio en la tarde de su presentación en Madrid este miércoles. Parejo ha dejado lo más lucido de una complicada novillada de Los Maños en la séptima de abono de la Feria de San Isidro, condicionada un día más por las fuertes rachas de viento.
El novillero vallisoletano Mario Navas, que firmó una destacada actuación en la cita inaugural de la temporada, sustituirá mañana miércoles a Marcos Linares en la primera novillada de la Feria de San Isidro 2023. Linares no podrá hacer el paseíllo tras el percance sufrido en La Maestranza de Sevilla el pasado domingo. El cartel definitivo queda compuesto por Diego Garcia, Christian Parejo y Mario Navas para lidiar novillos de Los Maños.
Rivalidad, esa palabra que cuesta tanto conjugar en el mundo del toro. En los patios de cuadrillas, antes habituados a fuertes miradas y escuetas palabras, han evolucionado a los abrazos, besos y mejores deseos de triunfo… sí alguno de los históricos levantara la cabeza, no daría crédito a lo que ve.
Hace escasos días fue Roca Rey quién afirmó no querer torear con Daniel Luque, por unas supuestas faltas de respeto. Unas palabras que fueron publicadas en ABC y que no tendrán, por el momento, respuesta del torero de Gerena.
Ahora, hace también unos pocos días, ha sido Finito de Córdoba quién ha retado a Morante de la Puebla. Dos toreros que podrían pasar por el mismo palo y para los que una nueva rivalidad, en igualdad de condiciones, pondría mucha emoción.
Sin tantas censuras y vetos en los carteles, la tauromaquia tomaría otros vuelos. Quizás no sean estos los dos mejores de rivalidad en los ruedos, pero esta palabra es totalmente necesaria para la fiesta del toro.
La jornada de actualidad ha venido marcada por el anuncio de la desaparición de la ganadería de Hnos. Ozcoz. Un hierro que ha sido a lo largo de varias décadas santo y seña del festejo popular, concretamente de los festejos de corro.
La divisa aragonesa pone punto y final a su andadura ganadera. Un camino que se truncó a raíz de la pandemia, dónde las pérdidas económica asestaron la primera estocada como reconoció el propio ganadero a El Periódico de Aragón: «He perdido ya 20.000 euros, pero de aquí a junio serán 60.000″.
La cabaña brava pone punto y final a un importante capítulo de la tauromaquia popular. Hnos. Ozcoz ha escrito las últimas palabras de las líneas de su historia, que quedarán para siempre marcadas como una de las más importantes en el mundo del festejo popular.
El representante de la ganadería de El Parralejo no ocultó su disconformidad con lo sucedido en El Batán. Dos de sus toros fueron rechazados en el reconocimiento veterinario en Las Ventas; uno por falta de presentación y otro por presentar una cornada fruto de una pelea:
«Me queda un sabor agridulce, porque es una pena que la corrida de toros no se haya lidiado completa. No es lógico que nos hagan traer los toros, que estén doce días en El Batán, y que luego te digan que hay tres toros que no tienen trapío. A los doce días (…) Los toros, o se reconocen en El Batán o los ganaderos pagamos los platos rotos de las cosas que no se hacen bien«.
La opinión de la ganadería hace referencia al largo tiempo que las reses han estado expuestas en El Batán. Unos corrales amplios que ofrecen garantías a los animales pero que, a tan larga estancia, terminan por quedarse pequeños debido a las exigencias de los animales.
Aún con la resaca de las acusaciones de Roca Rey hacia Daniel Luque, un episodio muy parecido vuelve a remover al sector. Finito de Córdoba dejó un recado a Morante de la Puebla durante su última entrevista concedida al Diario de Córdoba.
En ella, Finito atiza a Morante, con quién no ha vuelto a coincidir en un patio de cuadrillas desde la corrida de Juan Pedro Domecq en Córdoba en el año 2021. Una tarde en la que el torero cordobés destaca la frialdad del torero de La Puebla con él, retándole a competir en igualdad de condiciones:
«Morante no quiere torear conmigo. Aquella tarde de hace dos años – en Córdoba – estuvo muy frío, apenas me dio la mano y poco más. Yo estoy aquí, que venga Morante o el que quiera y vemos qué pasa en igualdad de condiciones«.
El joven novillero Víctor Hernández y su hasta ahora apoderado, Matías Tejela, han puesto punto y final a la relación de apoderamiento que les mantenía unidos. Un hecho que tiene lugar a las puertas de la comparecencia del espada en San Isidro, en la segunda novillada del abono prevista para el día 30.
La ruptura se ha producido de mutuo acuerdo y de manera amistosa, tras poco menos de un año juntos, ya que unieron sus caminos el pasado mes de agosto.