Categoría: Actualidad

  • Orden de lidia, cuadrillas y vídeo de los de Jandilla para la novena de San Isidro

    Sorteados y enchiquerados cinco toros de Jandilla y uno de Vegahermosa (6º) para el noveno festejo de abono de la Feria de San Isidro 2023, cuarta cita de ‘No hay billetes’. A las 19:00h. harán el paseíllo Sebastián Castella, en su temporada de regreso a los ruedos, José María Manzanares y Pablo Aguado.

  • Tres toreros que se juegan mucho en un nuevo lleno de interés máximo – La previa del festejo

    Nuevamente con el cartel de “no hay billetes” colgado en las taquillas de la plaza de toros de Las Ventas comenzará la novena de San Isidro. La ganadería protagonista será la de Jandilla y Vegahermosa, la cual se enfrentará a un nuevo examen tras una intermitente corrida en Sevilla que propició la puerta del Príncipe de Tomás Rufo. Los toros de gaditanos han deslumbrado en varias ocasiones por su casta y bravura en la arena de la capital y esperan que este viernes vuelva a repetirse.

    Abrirá el cartel el francés Sebastián Castella en el año de su reaparición en los ruedos. Volverá a una de las plazas que más le ha visto triunfar puesto que cuenta con cinco salidas a hombros hacia la calle Alcalá en su haber. El diestro de Béziers buscará volver a demostrar el torero que lleva dentro a los aficionados que tanto le han visto triunfar tras un inicio de temporada sin demasiada suerte. Junto a él, J.M. Manzanares también hará su primer paseíllo en el presente ciclo isidril en el año que cumple su vigésimo aniversario como matador de toros. El alicantino llega a Madrid probablemente en uno de los momentos en el que más se está cuestionando su toreo y el momento que atraviesa delante de los animales. Regresar al coso madrileño siempre le traerá buenos recuerdos y el aficionado quiere volver a ver aquel torero que le emocionó tanto en sus mejores temporadas. Por su parte, Pablo Aguado regresa a Madrid tras pasar sin suerte por su querida Sevilla. Intentará que sea la catedral del toreo la que le reafirme de nuevo como el torero de arte que es y que le de el redito necesario para seguir demostrando su necesaria inclusión en las principales ferias. Madrid siempre le ha esperado y esperemos que el sevillano le devuelva la expectación e ilusión que siguen teniendo puestas en él.

    Tarde variada y con alicientes. Suerte para todos.

  • A la espera de respuesta de Miguel Abellán a los ganaderos tras la polémica de El Batán

    Por el momento no se ha producido respuesta de Miguel Abellán a la RUCTL por El Batán. El director de Centro de Asuntos Taurinos de la CAM ha recibido una misiva en la que se pide la suspensión de la exposición de los toros en las instalaciones de la Casa de Campo.

    Una queja que eleva como principal petición el pronto reconocimiento de las reses a su llegada a El Batán, no esperando hasta su examen en la plaza. Una acción que se desarrolla por ejemplo en las plazas de Pamplona, Nimes o Dax entre otras.

    Por el momento la respuesta del máximo responsable político en materia taurina no se ha producido de manera oficial. Queda claro, desde el punto de vista de los ganaderos, que El Batán necesita importantes mejoras además de aclarar los criterios de selección de las ganaderías para su exposición en los corrales

  • Fernando Sánchez o cómo convertir la plata en oro macizo

    Fernando Sánchez no requiere presentación ninguna en Madrid ni en otra plaza. El subalterno vale su peso en oro y su solvencia con los garapullos se volvió a mostrar en el ruedo de Madrid.

    Sin importar las dificultades del animal, sin buscar el lucimiento, sin nada que no sea trabajar en favor de su matador, Fernando Sánchez volvió a tener que salir a saludar tras ejecutar la suerte de banderillas.

    El subalterno volvió a hacer oro su plata. Ante las dificultades Sergio Blasco asumió galones para evitar gastar al animal, dejando dos pares que pusieron en pie a Madrid. Tarde grande de Fernando Sánchez, una vez más.

  • Vídeo-Crónica: Un Julián en estado de gracia sin espada en el arrebato de Morante

    Morante de la Puebla, ahora sí, rompió en olés los tendidos venteños. Faena honda y antiquísima del cigarrero que pinchó con la espada. Julián inventó dos faenas que calaron fuerte en los tendidos. La lidia al cuarto prometía mayor recompensa, pero los aceros dejaron todo en una ovación. Tomás Rufo, por su parte, topó con el peor lote de un desafortunado encierro de Alcurrucén.

  • En vídeo: Cuando Morante quiere, Madrid tiembla y se estremece

    Morante tiene en sí mismo el arte efímero que cala en los huesos. Una manera de entender la tauromaquia que es única, que no tiene igual en el escalafón… pero como cualquier genio, tiene que querer y dejar fluir su magia.

    La lidia al primero de la tarde hizo entrever que no habría espacio para el morantismo desatado, pero el arreón de El Juli en el turno de quites arrebató al cigarrero que respondió con una tanda seca a la verónica.

    Apostó por el animal y desde los primeros compases del trasteo brotó esa manera única de entender al toro. Faena muy intensa en los primeros momentos, con tauromaquia añeja, con un gusto personalísimo que hizo romper Madrid en unos olés que quebraron el frío viento que azotó toda la tarde.

    Con el animal ya apagado, sólo algunas chispas mantuvieron vivas las ascuas de la faena que pudo llegar a ser y por poco, no fue. Un cartucho más aguarda en el petate de Morante y Madrid lo seguirá esperando.

    https://twitter.com/LasVentas/status/1659274267480006659?t=gY-FsbkedJQTU0MI3LrM0g&s=19
  • Morante: «Los otros tres han sido imposibles. Con este he sentido el bramido de Madrid»

    Morante de la Puebla atendió los micrófonos de Mundotoro TV al término de su lidia al cuarto de la tarde. Una actuación que dejó ver al mejor cigarrero, que se gustó en una lidia antigua en la capital mundial del toreo.

    Morante destacó en los micrófonos del nuevo teleoperador las bonitas sensaciones de poder cuajar un animal; el primero de esta feria según sus palabras:

    «Este me dejó expresarme. Los otros tres fueron imposible. Ante esta plaza tan importante y este público, pues uno se siente mal, este toro ya me ha dejado el cuerpo de otra forma, me ha dejado sentir ese bramido de Madrid que tanto le caracteriza«.

    Unas palabras que dejan patentes la ilusión y las ganas del genio de La Puebla por poder cuajar un astado en Las Ventas.

  • Los ganaderos piden la suspensión de la exposición de los toros en El Batán

    La Junta Directiva de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia ha enviado esta semana una carta dirigida al director gerente de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Sr. Abellán Hernando, con motivo de la exposición de los toros de ganaderías anunciadas durante toda la temporada en la plaza de toros de Madrid en la Venta del Batán donde hace constar el inadecuado procedimiento y la discriminación existente entre las diversas ganaderías que deben llevar los toros a ese recinto.

    En la comunicación, la Institución enumera los siguientes puntos:

    • La RUCTL nunca tuvo conocimiento explícito de este punto en el pliego de condiciones de la plaza de toros de Las Ventas hasta su publicación y aprobación.
    • El reconocimiento veterinario debe realizarse siempre previo a la exposición en la Venta del Batán, tal y como sucede en otras plazas de primera categoría en España y Francia (Pamplona, Dax, Nimes, Arles.).
    • Las instalaciones de la Venta del Batán deben disponer de un acondicionamiento técnico adecuado para la realización del obligado reconocimiento veterinario siendo la plaza de toros de Las Ventas la única del mundo que realiza el reconocimiento después de días de exposición pública.

    Siempre buscando ofrecer las mejores garantías para el espectáculo, desde la RUCTL se solicita al director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la CAM suspender la exhibición de los toros hasta que se realice el reconocimiento previo de los toros en la Venta del Batán, que la participación de cada ganadería sea siempre voluntaria y que se elimine el obligado porcentaje de participación (50% de las ganaderías anunciadas).

    Durante los primeros festejos celebrados en esta feria de San Isidro y los de la feria de otoño de 2022 se han venido ocasionando numerosas bajas de animales que no han podido lidiarse por lesión o por pérdida de peso en su estancia en el Batán. Los ganaderos afectados han mostrado públicamente su desaprobación y han elevado su queja.

    El hecho de exhibir a los toros previstos para lidiarse en Las Ventas conlleva riesgos: doble traslado de corrales, peligro de lesiones y/o fractura de pitones, sometimiento a mayor estrés, paralización de su alimentación y de su preparación física, cambio de manejo, olores, condiciones climatológicas, y, principalmente, pérdida de peso previo a su llegada a Las Ventas donde la báscula marcará su peso oficial tras días en la Venta del Batán.

    Por todo ello, esta Entidad entiende que minimizar los riesgos a los que puede someterse el toro, que el ganadero ha estado minuciosamente cuidando durante más de cuatro años, debe ser el objetivo prioritario.