La empresa Marisma Espectáculos ha programado una interesantísima corrida mixta para el próximo 27 de abril. Una cita que reúne a tres grandes nombres propios de la asada temporada y que due presentada hace unos días en a sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas.
Abrirá el festejo Diego Ventura, quién lidiará dos toros de Los Espartales. Junto a él, partirá plaza uno de ls grandes triunfadores de la temporada: Fernando Adrián; que lidiará dos toros bajo la divisa de Domingo Hernández. El jovencísimo Marco Pérez será el último protagonista del festejo, haciéndose cargo de dos novillos de la ganadería de Los Eulogios.
Una cita de máximo interés a las puertas de Madrid. Tan sólo unos días antes de que arranque la feria de San Isidro y dentro de la propia Comunidad de Madrid, la empresa gestora ha propuesto un cartel de garantías y que ha levantado una fuerte expectación desde el momento de su presentación.
OneToro afrontará en 2024 su segunda temporada al frente de las retransmisiones taurinas. Tras las dudas iniciales en los primeros festejos, el vigor y la fuerza del nuevo ente ofreció garantías mediada la temporada y se fortaleció con el final de la misma. Un aterrizaje no exento de complicaciones pero que ha demostrado solvencia para acercar hasta cada hogar los festejos que se celebren a lo largo de toda la campaña.
OneToro afronta en la temporada 2024 una importante gesta. El teleoperador quiere llegar a las tres cifras en la retransmisión de festejos; situando en las 100 tardes el objetivo del nuevo año. Un conjunto con el que terminar de convencer a los aficionados, ofreciendo tardes de toros desde todos los puntos de la geografía taurina.
España será una temporada más el epicentro de la programación, a la que se sumarán festejos desde el resto de territorios dónde tiene lugar actividad taurina: Francia, Portugal, México, Colombia… una importante variedad para ofrecer la tauromaquia desde todos sus puntos de vista.
Cobradiezmos está cerca de afrontar un nuevo récord en su vida. Después de hacer historia en La Maestranza, y de convertirse en un pilar fundamental de la ganadería, afronta el reto de convertirse en el animal más longevo en la historia del hierro de la «A» Coronada.
El actual récord lo ostenta una de las reses que alcanzó los catorce años. El veterano animal va a cumplir los trece años de edad, entrando en libro de los más longevos. Actualmente sigue padreando en el campo y dando descendencia a la casa ganadera.
El matador de toros Borja Jiménez ha cerrado su cuadrilla para la temporada 2024. A las ya anunciadas incorporaciones de Tito y Alberto Sandoval, se suman las de los lidiadores José Luis Barrero y Vicente Varela, y del tercero Javier Gómez-Pascual. De mozo de espadas seguirá Mario Cortés, como ayuda “Titi” y, como apoderado, Julián Guerra.
Recordamos que la temporada 2023 de Borja Jiménez ha estado protagonizada por sus tres importantes tardes en Madrid: la confirmación de alternativa en el mes de abril, la tarde del 16 de julio en la que dio una vuelta al ruedo y la de las tres orejas a la corrida de Victorino Martín en la Feria de Otoño.
Del mismo modo, destacaron sus tardes en Pamplona -donde toreó la corrida de José Escolar-, Zaragoza -donde lidió la de Palha el pasado 12 de octubre- o el festival de Sevilla con el que cerró temporada el día 15 de ese mes, paseando una oreja de un astado de Domingo Hernández.
El recorrido del encierro contará con una serie de adoquines especiales, en recuerdo de las personas que han fallecido a lo largo de la historia de este evento. El Ayuntamiento de Pamplona quiere, a través de esta iniciativa, mantener vivo el recuerdo de todas ellas. La alcaldesa Cristina Ibarrola ha participado esta mañana en la colocación del primer adoquín del recorrido, en la cuesta de Santo Domingo. Allí falleció en 1969 el murchantino Hilario Pardo Simón. La placa recordará la fecha y su nombre. También se ha colocado la placa en recuerdo de Matthew Peter Tasio, fallecido el 13 de julio de 1995, en la plaza Consistorial.
En total serán 16 los adoquines que se colocarán a lo largo de todo el recorrido, en memoria de las 16 personas que han perdido la vida en el encierro. El primer fallecido documentado fue Francisco García Gurrea, vecino de Falces, de 21 años, que fue corneado en el encierro del 7 de julio de 1910 a las puertas de la antigua plaza de toros de la ciudad, pero falleció el 21 de enero de 1911. Las placas conmemorativas se instalarán en los puntos concretos del recorrido donde se produjo el alcance a los corredores fallecidos. En este sentido, se instalarán adoquines grabados con los datos de las personas fallecidas en la cuesta de Santo Domingo, en Mercaderes, en Estafeta, en el tramo de Telefónica, en el callejón y en la plaza de toros.
Entre las personas fallecidas, se encuentran seis vecinos de Pamplona y otros seis de otras localidades navarras. También hay un fallecido procedente de Badajoz, otro de Alcalá de Henares, uno de México y otro de Estados Unidos. El último fallecimiento a causa de una cornada fue el joven Daniel Jimeno Romero, de 27, natural de Alcalá de Henares, que fue empitonado en el tramo de Telefónica el 10 de julio de 2009. Junto al pamplonés Fermín Etxeberria Irañeta, de 63 años, y fallecido en 2003, son las únicas muertes registradas en el encierro en este siglo XXI.
LAS 16 PERSONAS FALLECIDAS EN EL ENCIERRO
Daniel Jimeno Romero (Alcalá de Henares, Madrid), 27 años. 10 de julio de 2009
Fermín Etxeberria Irañeta (Pamplona, Navarra), 63 años. Empitonado el 8 de julio de 2003 y fallecido el 24 de septiembre de 2003
Matthew Peter Tasio (Illinois, Estados Unidos), 22 años. 13 de julio de 1995
Vicente Risco (Badajoz), 29 años. 13 de julio de 1980
José Antonio Sánchez Navascués (Cintruénigo, Navarra), 26 años. 13 de julio de 1980
José Joaquín Esparza Sarasíbar (Pamplona, Navarra), 17 años. 8 de julio de 1977
Gregorio Górriz Sarasa (Arazuri, Navarra), 41 años. 9 de julio de 1975
Juan Ignacio Eraso Martiartu (Pamplona, Navarra), 18 años. 12 de julio de 1974
Hilario Pardo Simón (Murchante, Navarra), 45 años. 12 de julio de 1969
Vicente Urrizola Istúriz (Pamplona, Navarra), 32 años. 9 de julio de 1961
Julián Zabalza (Villava, Navarra), 23 años. 10 de julio de 1947
Casimiro Heredia (Pamplona, Navarra), 37 años. 10 de julio de 1947
Gonzalo Bustinduy y Gutiérrez de la Solana (San Luis de Potosí, México), 29 años. 10 de julio de 1935
Santiago Martínez Zufía (Pamplona, Navarra), 34 años. 8 de julio de 1927
Esteban Domeño Laborra (Sangüesa, Navarra), 22 años. 13 de julio de 1924
Francisco García Gurrea (Falces, Navarra), 21 años. Alcanzado el 7 de julio de 1910 y fallecido el 21 de enero de 1911.
La plaza de toros de Jerez en Zacatecas, México, ha ardido durante la noche de Navidad del pasado día 25 de diciembre. Las llamas dieron comienzo por un accidente con fuegos artificiales, que terminaron por prender diversos materiales que estaban amontonados en su interior.
La rápida intervención de los servicios de emergencia impidieron que las llamas se propagasen con mayor rapidez. Una acción que impidió que el conjunto de la plaza de toros ardiese pasto de las llamas, y que finalmente, sólo se viese afectada parte de la estructura.
La feria de Fallas 2024 ya es una realidad filtrada en todos los medios de comunicación. Salvo sorpresa mayúscula, la gala de presentación del próximo mes de enero, vendrá a confirmar toda la cartelería que se conoce a día de hoy.
Como en cualquier abono, hay ausencias y nombres que se echan de menos en la confección del serial. Es sorprendente, más allá de la de Daniel Luque, la ausencia del triunfador de la pasada feria de Fallas. Se trata de Paco Ramos, quién recogió de la Diputación de Valencia el galardón que le acreditaba como el nombre propio de la feria taurina.
Según ha desvelado Jaime Roch en Levante, la ausencia del matador de toros se debe al nulo contacto que ha mantenido la empresa con su entorno y su propia persona. Ningún contacto, ninguna llamada telefónica que abriese la puerta a estar presente en el serial.
Daniel Luque es sin duda una de las grandes ausencias de la próxima feria de Fallas 2024. El matador de toros de Gerena ha visto cómo, a pesar de los contactos iniciales, su nombre no ha tenido cabida en ninguna de las combinaciones del abono.
Muchas han sido las dudas y las incógnitas sobre la ausencia de Luque en el coso de la calle Xátiva. Todas ellas quedan despejadas por el artículo publicado en Levante, dónde Jaime Roch expone la sucesión de hechos que dio al traste con las esperanzas del sevillano.
El sevillano fue uno de los primeros contactos que realizó la empresa gestora de Valencia. El ofrecimiento consistía en una de las tardes fuertes del abono; no fue así. Tampoco en la de Juan Pedro Domecq y La Ventana del Puerto, dónde se barajó en algunos de los adelantos… pero todo volvió a quedar en agua de borrajas.
Finalmente, el paso del tiempo y el silencio de la empresa hicieron presagiar la no comparecencia de Luque en el abono fallero. Así ha sido y así será, salvo gran sorpresa, en la gala de presentación de carteles que tendrá lugar el mes de enero.
El Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo va camino de conocer todos los nombres para su edición de 2024. Una cita en la que ya sólo restan unos pocos huecos libres y en la que destaca la tarde del día 13. Un festejo en el que están anunciados tres matadores junto a los que actuará el novillero triunfador del Bolsín Taurino.
Los dos primeros nombres avanzados por La Gaceta de Salamanca son los de los sevillanos Pablo Aguado y Juan Ortega. Ambos debutarán en el Carnaval del Toro en un cartel de expectación. Una cita de arte que reunirá a dos de los máximos representantes de la sevillanía pura; en una tarde que ya se presume de altos vuelos.
La sorpresa ha saltado por el nombre que abrirá la terna, según lo publicado en el citado medio. Se trata de El Capea, quién aportará su veteranía y su particular tauromaquia al conjunto de la tarde. .
En el apartado ganadero están reseñadas las reses del propio Capea; que ya estarían reservadas en la finca de la prestigiosa ganadería de toros.
El diestro Alejandro Talavante cuenta ya con veteranía en el escalafón de matadores y es por ello por lo que reconoció en los micrófonos de RTVE que ahora tiene el compromiso de asumir otra nueva etapa : «Con la salida de Julián y las cosas del paso del tiempo, me toca asumir otro papel que es el de ir por delante de los jóvenes», un sitio en el que generalmente no les gusta estar a los toreros, pero que sin embargo es sinónimo de veteranía.
Además el extremeño es consciente de que cada etapa es diferente, y es por ello por lo que se encuentra motivado «cada etapa tiene su motivación y en mi caso, en este nuevo papel, me motiva mucho torear con los jóvenes.» Como él mismo reconoce, se encuentra motivado de cara a un 2024 que está a punto de comenzar.